• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Cantar en un coro?

por Mary Ríos
15 de agosto de 2024
en Cultura
¿Cantar en un coro?

Directores en el marco del festival de invierno de Acordelur

WhatsAppFacebook

¿Ya cantaste en un coro? ¿Estás por hacerlo? ¿Aún crees que no puedes cantar? Cantar en un coro conlleva beneficios a nivel personal y social.

Puede mejorar la salud mental y emocional, ya que al cantar se liberan endorfinas que generan sensaciones de bienestar y reducen el estrés. Además, cantar en un coro promueve la concentración, la memoria y la coordinación. A nivel social, fomenta el compañerismo, la colaboración y la creación de lazos afectivos. Cantar en coro brinda la oportunidad de expresarse artísticamente, mejorar la técnica vocal y disfrutar de la belleza musical en conjunto.

Si nunca cantaste en uno, tal vez descubras tu propia voz, te sientas parte de un todo en el que contribuyes con tu aporte a un logro colectivo que da alegría y placer a los que participan. Tal vez haya llegado el momento de que tú también te atrevas.

Sobre Acordelur

Somos una asociación civil con personería jurídica, sin fines de lucro, cuyo objetivo primordial es promover la superación personal y difundir ampliamente el canto coral en el Uruguay.

La Asociación está integrada por coros, coreutas, directores corales, músicos y también aficionados a la música coral, familiares y amigos que comparten los objetivos de la Asociación.

Nuestras actividades se enfocan en estimular el desarrollo del canto coral en nuestro país, como actividad cultural enaltecedora de valores humanos y aporte fermental en la gestación de una sociedad mejor, así como promover el acercamiento y trabajo en conjunto de los diferentes actores de la vida coral en el Uruguay y la construcción de un colectivo con objetivos comunes, abierto al relacionamiento con otras asociaciones e instituciones nacionales e internacionales.

Para concretar sus objetivos, Acordelur realiza festivales, encuentros, bienales de composición y arreglos corales, concursos y talleres de diversa índole, con la participación de maestros y coros uruguayos y extranjeros.

Comisión Directiva

  • Raúl Montoro-presidente
  • Jorge Damseaux-vicepresidente
  • Marysel Caraballo-secretaria
  • Mónica Stark-tesorera
  • Mario Occhiuzzi-prosecretario
  • Shirley Arizti-protesorera
  • Martín Estin-vocal

Misión: Promover el canto coral en todas sus formas, procurando el acceso más amplio por parte de la comunidad para su práctica, enriquecimiento y difusión, en la convicción de que se trata de una actividad profundamente humana, constructora de identidad y formadora en valores de convivencia y diversidad.

Visión: Trabajamos para ser una organización destinada a estimular el desarrollo del canto coral en nuestra comunidad promoviendo instancias de formación profesional, intercambio cultural, difusión, consolidación institucional y crecimiento personal y social, que colaboren con su fortalecimiento y proyección.

Valores:

  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Trabajo en Equipo
  • Respeto
  • Solidaridad
  • Integración
  • Flexibilidad
  • Mejora continua
  • Transparencia

Breve reseña histórica

A fines del siglo XIX en las Iglesias del Uruguay se comienzan a dar los primeros pasos en el canto coral con la formación de coros que cantaban en los oficios religiosos.

A principios del siglo XX se forman los primeros grupos corales, como la Asociación Coral de Montevideo y la Coral Guarda e Passa, contando desde sus inicios con excelentes maestros.

En la década del 50 hubo un efervescente movimiento coral en todo el país. Se fundaron numerosos coros con directores de alto nivel, que comenzaron a incursionar también en el exterior y a organizarse para mejorar el nivel interpretativo, la búsqueda de medios y la creación de escuelas corales. Es así que se fundaron las Federaciones del Litoral, Centro y Este, al impulso de los Maestros Eric Simon, Raúl Evangelisti y Néstor Rosa Giffuni y propiciadas por el Ministerio de Cultura y las Intendencias Departamentales.

En 1984 un inquieto grupo de directores y coreutas intenta organizar la Federación de Coros de Montevideo, llegando a redactar sus estatutos, pero por diferentes motivos se desvanece a poco de comenzar.

El 13 de octubre de 1996 un nuevo impulso de actores del canto coral convoca a una primera reunión a fin de organizar la necesaria y postergada asociación de coros. De esta iniciativa surge Audecco, Asociación Uruguaya de Canto Coral que, sin embargo, no se llega a consolidar por dificultades administrativas en la tramitación de la personería jurídica.

Finalmente el 13 de diciembre de 1999, en Tarariras, departamento de Colonia, se redactan y firman los estatutos de la actual Asociación Coral del Uruguay (Acordelur), aprobados por el Ministerio de Cultura el 16 de enero de 2001. Esta asociación trabajó en forma ininterrumpida hasta el año 2004, fecha en que las dificultades económicas que afectaron a la región incidieron en su funcionamiento y sobre todo en el aporte de sus socios.

Luego de un período de desactivación, en 2009 un grupo de personas entusiastas del mundo coral, interesados en recuperarla, se unió para convocar a la masa coral a integrarse en listas, realizar un llamado a elecciones y volver a poner en marcha esta oxidada maquinaria. Los esfuerzos fueron exitosos y a partir del 13 de julio de 2010, la Comisión Directiva electa trabajó intensamente para cumplir con los objetivos establecidos en los estatutos fundacionales de la Acordelur del 99.

De ahí en más la Asociación Coral del Uruguay se encuentra abocada a continuar desarrollándose en todos los aspectos concernientes a alcanzar sus objetivos, atenta a los intereses de sus socios y a fortalecer su vinculación con organizaciones similares en el exterior. Es así que reconfirmó su afiliación a la Asociación Latinoamericana de Canto Coral (Alacc Internacional), a la cual estuvo asociada en 1996.

En estos últimos años, el posicionamiento de Acordelur en el circuito cultural del país, ha generado que instituciones como Agadu, Sudei, Intendencia de Montevideo así como Montevideo Shopping hayan decidido brindar apoyo logístico en la organización de eventos así como realizar donaciones para premios que ha otorgado la Asociación.
El 24 de noviembre de 2012 la Asociación Coral del Uruguay fue distinguida por parte de la Fundación Lolita Rubial de Minas, Lavalleja, al recibir el Premio Morosoli Institucional por su aporte al Uruguay Cultural.

Para saber más de este tema, entrevistamos al presidente de la Asociación Coral del Uruguay (Acordelur), Raúl Montoro.

¿Cómo fue el momento institucional en que Ud. asumió como presidente y cómo ve el actual?

Era un momento fermental, con muchos coros y mucha actividad. La pandemia fue un golpe casi mortal para la comunidad coral, sin actividad presencial, ensayando por zoom, una ficción para no desarmar los grupos. Luego se fue recomponiendo y hoy hay de nuevo efervescencia y coros nuevos. Y mucha gente joven cantando.

¿Cada cuánto tiempo eligen autoridades? ¿Qué formación y perfil se estima necesario para ejercer la presidencia?

Elegimos nuestras autoridades mediante una elección donde pueden postularse y participar todos los socios que estén con la cuota anual al día; estas elecciones se desarrollan cada dos años. Evidentemente quien ejerza el cargo de presidente, como así también de cada integrante de la Comisión Directiva, debe tener una gran pasión y amor hacia el canto coral; debe tener el tiempo y la energía necesaria para desarrollar ese trabajo (que es honorario), que le demandará mucha energía, pero que sin dudas también le dará muchas satisfacciones. Tiene que ser alguien que sea del mundo coral, eso es básico.

¿Cómo ve el movimiento coral uruguayo? ¿Aparecen nuevos o son todos de larga data?

Cumplimos 25 años como Acordelur. Gardel decía que veinte años no es nada, pero nosotros podemos retrucar que veinticinco son un montón. Para referirme a la actividad de la Asociación Coral en estos 25 años, haría una referencia que dará una idea del esfuerzo realizado, sobre todo para los coros que recién se acercan sin saber bien de qué se trata Acordelur. Ha sido nuestra tarea “evangelizar”, convencer de las ventajas de estar juntos para proyectar una imagen institucional local e internacional, y para crear comunidad, sentido de pertenencia, algo que nos cuesta tanto en Uruguay. Pero no mencionaré eso solamente, ya que es nuestra prédica constante. Voy a mencionar un acontecimiento del pasado, el Premio Morosoli Institucional 2012.

En un contexto histórico cultural que era fermental, nuestra Asociación merecía la atención de la Fundación Lolita Rubial. Para dimensionar de qué estamos hablando, en esa oportunidad el Morosoli de Oro fue para, nada menos, que Daniel Viglietti, y en música Beatriz Lockhart y Lucio Muniz, entre otros tantos que destacaron. Más allá de que la gestión de la Asociación, como todo lo coral, tiene una fuerte impronta colectiva, hay figuras que lideran, que empujan, que construyen destino. Esa persona responsable de este crecimiento y visibilidad fue la expresidenta Olga Gabus. Nos dejó la vara muy alta para nuestra gestión, y hubo que poner creatividad, esfuerzo y trabajo diario, con inconvenientes, aprendizajes, errores, seguramente, y dejando algunos disconformes, inevitablemente

¿Qué buscan las personas en un coro?

Las personas buscan hacer música, disfrutar el cantar juntos, la cercanía, el aprendizaje, la socialización y también el crecimiento personal.

¿Para entrar a un coro es necesario entonar? ¿Qué pasa si se desafina, hay selección?

Hay audiciones para seleccionar las voces que cada director necesita, en esa búsqueda puede variar el nivel de exigencia en función del instrumento coro que se quiere formar. De todos modos, la afinación se puede educar, aprender, corregir.

¿Dónde hay más coros? ¿En qué departamentos, zonas o barrios?

En Montevideo, sin dudas, Canelones, Colonia, Rocha, en todos los lugares hay coros.

Crecer hacia el interior ha sido un debe; por ese motivo, hemos realizado un llamado para elegir referentes en el interior para representar a Acordelur y amplificar la actividad coral de cada lugar.

¿Se tiene algún relevamiento de datos por edades, sexo, formación académica?

Nosotros tenemos una base de datos informatizada en la que registramos a aquellas personas que se acercan para asociarse a la actividad coral. De esa información, si quisiéramos, podríamos hacer un censo por edades, sexo, localidad a la que pertenecen, coro al que asiste, etcétera.

¿Cuál es la cobertura de Acordelur?

Acordelur abarca a todo el país. Cualquier coro que quiera acercarse e integrarla lo puede hacer, es solo contactarse con nosotros. Si bien hay muchísimos coros socios, hay otros tantos por fuera de Acordelur, cientos diría yo, sobre todo coros de la tercera edad y coros infantiles.

¿Cómo se solventan? ¿Los integrantes deben pagar? ¿Hay ayudas estatales o privadas?

Cada coro tiene su manera de solventarse, así también cada coro instrumenta su manera económica de hacerlo ya que, por ejemplo, si no tienen un lugar gratis para ensayar, deberán pagar el alquiler de un local para reunirse en los ensayos; deberán pagarle al director/a por su trabajo; etc. La ayuda estatal no existe en estos casos de coros amateur, salvo por algún programa específico que contemple ayudas para un proyecto en particular que puede ser un viaje, la edición de un video, de una grabación, pero en general no existe la ayuda estatal como norma; sí se puede contar con ayudas privadas sobre todo en coros que pertenecen a empresas, por ejemplo.

¿Qué hace que un coro sea mejor calificado?

La calificación de “bueno” o “malo” no deja de ser subjetiva, básicamente, a menos que el coro se presente en un concurso donde exista un jurado que lo califique. El repertorio también es una cuestión de gusto de cada director o coro, elegir un repertorio u otro no lo hace ni bueno ni malo, sí la calidad sonora y los buenos arreglos corales contribuyen a una mejor performance a la hora de la presentación. La permanencia o la cantidad de integrantes no tiene incidencia.

¿Los coros uruguayos tienen alguna característica identitaria? ¿qué repertorio es habitual?

No hay una característica identitaria En el mundo coral uruguayo hay coros que hacen repertorio estrictamente uruguayo (murgas, candombes, por ejemplo), hay otros que hacen música nórdica casi exclusivamente; hay coros que interpretan música latinoamericana; hay otros que hacen un repertorio más académico, por suerte quien guste cantar en Uruguay tiene muchas opciones para elegir.

¿Los directores son profesionales? ¿Se acompañan con algún instrumento?

Sí, la gran mayoría de los directores son profesionales recibidos. Al momento de la presentación pueden elegir hacer sus temas a capella o con acompañamiento musical (piano, guitarra, instrumentos de percusión, etcétera) y algunos hacen sus propios arreglos.

Algunos coros son religiosos. ¿Cuántos son y cuánta gente involucran?

Hay muchos coros religiosos, hay que tener en cuenta que la actividad coral en Uruguay nació en las iglesias, entonces muchas de ellas tienen sus propios coros. En la Asociación tenemos algunos coros religiosos socios y sí, involucran a mucha gente.

El canto, que empieza como distracción, ¿puede llevar hacia la especialización?

El canto, como cualquier actividad cultural y hasta deportiva, puede comenzar como distracción y luego, si la persona se interesa, avanza en sus estudios y puede transformarse en un profesional del canto, sin dudas.

¿Qué actividades planifican? ¿Van al exterior? ¿Hay socios extranjeros o en el exterior?

Este año tenemos varias actividades; ya hemos realizado en el mes de junio un Festival de coros en el que participaron 14 coros y más de 300 personas cantando; hemos participado de la Feria del Libro infantil y juvenil invitados por la Cámara del Libro con coros cantando en el atrio de la Intendencia y talleristas dictando talleres para niños y jóvenes. Hemos comenzado con un Ciclo de talleres (serán 4 a lo largo del año) el primero fue el sábado 3 de agosto dictado por el profesor Xavier Aníbal Font; el 31 de agosto tendremos otro a cargo de la profesora Maite Rodríguez; el 28 de setiembre será el turno de la Profesora Mariana Lucía y el 9 de noviembre lo hará el profesor Martín Cunha, con convocatoria general a quienes quieran y les interese participar, siendo sin costo para socios de Acordelur. En setiembre tendremos un Festival de coros donde ya tenemos agendados 15 coros; también tendremos participación en la Feria Internacional del Libro; en la Noche de los Templos; el 13 de octubre realizaremos un concierto Homenaje al maestro Francisco Simaldoni quien falleciera recientemente. Será en la Sala Vaz Ferreira con entrada libre para todos (allí participarán los cuatro coros que el maestro dirigió en algún momento de su vida y coreutas que alguna vez participaron en algún proyecto dirigido por él) y a fin de año haremos un cierre de actividades y de festejos en la Sala Zitarrosa. Para todas estas actividades están todos cordialmente invitados.

Actualmente no tenemos socios en el extranjero, pero nada obsta que alguien que desee acercarse, lo haga.

¿Cómo comunican?

Comunicamos nuestras novedades por redes sociales en Instagram: acordeluroficial o en Facebook: Asociación Coral del Uruguay. Y para los socios, emitimos boletines mensuales donde publicamos las novedades del mundo coral que puedan ser de interés para los socios. Nuestra web es www.acordelur.org.uy

TE PUEDE INTERESAR:

Música y familia
La ciudad y el tiempo: Montevideo ¿con o sin memoria?
Del jardín a la historia: una década de investigación sobre rosas patrimoniales
Tags: AcordelurCanto coralCorosEntrevista
Noticia anterior

La industria que no quiere morir

Próxima noticia

Trabajo y contemplación

Próxima noticia
Trabajo y contemplación

Trabajo y contemplación

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.