• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Antonio Pezzino 1921-2004. Retrospectiva en su centenario

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Cultura
Antonio Pezzino 1921-2004. Retrospectiva en su centenario

Abstracto 1980. Óleo sobre cartón. 50 x 70 cm

WhatsAppFacebook
Coincidiendo con un regreso a la normalidad en las manifestaciones artísticas, el día 2 de marzo se inauguró la exposición de la retrospectiva de Antonio Pezzino en el Museo Nacional de Artes Visuales, en conmemoración de los 100 años de su nacimiento.



Esta exposición marca la tercera etapa de un viaje que comenzó en 2019 en Argentina, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de Córdoba y en el Centro Cultural de España de Buenos Aires, con la muestra titulada “Pezzino hacia el origen”, cuya curaduría fue a cargo de Tomás Ezequiel Bondone y Maria Cristina Rossi, y que finalmente culmina en Montevideo. Las tres ciudades de recorrido de la muestra coinciden con las que marcan la vida y formación del artista.

La muestra está muy bien ideada y bajo la curaduría de Martha Pezzino y Josefina Pezzino se han incorporado obras en esta exposición pertenecientes a la familia y de colecciones privadas. Está articulada en varios apartados. Se inicia con la etapa de formación (1921-1944), con obras de paisajes de claro realismo figurativo que muestran una voluntad de renovación hacia nuevos caminos y el impacto de las vanguardias europeas. Sigue la etapa del taller de Torres García, (1945-1954). Las enseñanzas del maestro le marcarán, serán fuente de inspiración y permanecerán en su posterior desarrollo como artista. Aquí la singularidad de un lenguaje de símbolos crea el vehículo de comunicación. Evoluciona hacia un período en el que se adentra en interesantes estudios de transformación de la imagen en busca de una realidad que culmina con la etapa de desarrollo de la abstracción. Se flexibilizan los elementos constructivos, soltando la pincelada, profundizando los efectos de la luz y poniendo énfasis en el trabajo del color. Es de destacar un apartado muy importante dentro de su producción artística: el diseño gráfico. Fue una faceta de su obra realizada con esmero, originalidad, y con vasta producción: cubiertas para discos, afiches para el Cine Club del Uruguay, programas para óperas y conciertos, diseños para sellos postales, cubiertas para libros e ilustraciones para el diario El País, entre otros.

La muestra permanecerá abierta hasta el 2 de mayo.

Pezzino: vida y viaje del artista

Antonio Pezzino nació Córdoba (Argentina) el 5 de diciembre de 1921. Ya en su niñez mostraba preferencias por el dibujo y esto lo llevó a estudiar en la Academia de Bellas Artes “José Figueroa Alcorta” de Córdoba. Participa en los salones de la Academia y en 1938 colabora en la revista infantil El Pibe. Participa además en varias exposiciones colectivas durante su etapa inicial en su provincia natal.

En 1941 su familia se traslada a Buenos Aires, y allí entra en contacto con las nuevas corrientes artísticas que vienen de Europa. La abstracción entra a formar parte de su lenguaje, lenguaje que desarrollará más adelante en el diseño gráfico, uno de los ejes centrales de su obra.

En 1944 viaja a La Paz, Bolivia, y permanece allí seis meses, donde estudia la cultura prehispánica. Conoce el libro “Estructura y Universalismo Constructivo” “Estructura”, de Torres García que proponen una relectura de la metafísica y resuelve en 1945, ir a Montevideo a conocer a Torres García junto con su amigo Jorge Brito. A los pocos meses se integra en el taller Torres García. Allí convive, entre otros, con Manuel Aguiar, Julio Uruguay Alpuy, Leticia Barrán, con la que se casará en 1959, Walter Deliotti, Gonzalo Fonseca, José Gurvich, Francisco Matto, Manuel Otero, Manuel Pailós, Horacio Torres, y Jorge y Rodolfo Visca. Los integrantes del taller de Torres García comparten algunos espacios desde el Conventillo de la Rambla 25 de agosto, donde pinta el “Paisaje del puerto”. Participa en todas las exposiciones del Taller de Torres tanto en Uruguay como en el exterior.

En 1954 viaja a Europa con Manuel Aguilar y José Gurvich donde permanece un año. Visita los museos de Francia, Italia y España. Conoce a Botticelli, Amadeo Modigliani, Robert Delaunay, a los impresionistas, y entra en contacto con las filosofías orientales tan en boga en Paris. Allí trabaja con la cerámica, que sin duda le proporciona una apertura hacia otros caminos que lo llevarán al mundo de la gráfica y la ilustración.

Ya de regreso, colabora en el equipo de imprenta As, con Ayax Barnes, Cholo Loureiro, Carlos Pieri y Hermenegildo Sabat. Desde 1959 ilustra semanalmente los programas de Cine Club del Uruguay, entre los años 1956 y 1959 confecciona carátulas de libros, discos, folletos, revistas y sellos postales. Son muy numerosas las carátulas y muy representativas también, como el centenario de Pinocho, Navidad en Uruguay, Perfumerías Condal, ilustraciones para el Cine Club del Uruguay. Fue diagramador del diario El País de Montevideo y la revista El Removedor de Torres García, y del semanario Marcha y la revista Tres. Es una época inicial del diseño gráfico, en la que Pezzino, con un fino instinto de penetración en el mundo de la comunicación, logra captar el interés del espectador. Para él el grafismo es un vehículo universal de comunicación.

Más adelante, hacia los años 80, expondrá tanto en centros público e instituciones bancarias como en galerías privadas. En esta época participa en numerosas exposiciones de Arte cristiano.

En 1998 participa en una muestra colectiva de la Sala Dalmau de Barcelona, galería de arte muy vinculada al arte latinoamericano, y muy especialmente a Joaquín Torres García y los alumnos del Taller.

Ha pintado murales en Paraná, Entre Ríos en Argentina y hay colecciones particulares de su obra en Uruguay, Argentina, Bolivia, Estados, Unidos Francia, Indonesia, España, Puerto Rico y Austria.

En 2008 y 2010, después de su muerte, se exhiben varias exposiciones sobre su trabajo en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo.

Antonio Pezzino fue un artista constructivo y abstracto a la vez, que supo transmitir estos conceptos al mundo del diseño gráfico dotándolo de arte y de un consistente mensaje, a través de su pensamiento filosófico. Es un artista universal y americano a la vez.

Fue feliz en Uruguay. Aquí encontró el lugar para desarrollar su filosofía del arte. Se casó con Leticia Barrán también integrante del Taller de TG y en 1980 obtuvo la carta de ciudadanía uruguaya. Falleció en Montevideo el 29 de abril de 2004 a los 82 años. En 2006 el Mº de Educación y Cultura declaró su obra de Interés Cultural.

(*) Catedrática de Sociología. Dra. Historia del Arte. Crítica de Arte. Miembro de AICA y ACCA


TE PUEDE INTERESAR

Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry
La navegación del río Uruguay, una historia milenaria
Pietro Spada: Un camino hacia la abstracción
Tags: Antonio PezzinoarteConcepción VirgiliculturaMuseo Nacional de Artes Visuales
Noticia anterior

Preocupación por aumento de casos diarios y efecto de la nueva cepa en Brasil

Próxima noticia

“La falta de leche para algunas industrias es un tema crítico”

Próxima noticia
“La falta de leche para algunas industrias es un tema crítico”

“La falta de leche para algunas industrias es un tema crítico”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.