• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alceu Ribeiro. “Equilibrio y ritmo constructivo”

por Concepcion Virgili
26 de noviembre de 2021
en Cultura
Alceu Ribeiro. “Equilibrio y ritmo constructivo”

Alceu Ribeiro

WhatsAppFacebook

Sala Dalmau de Barcelona ha escogido al artista Alceu Ribeiro como protagonista para inaugurar la temporada de la galería. Una vez más se muestra fiel a una de sus líneas expositivas, la del arte uruguayo.

El título de la exhibición, “Equilibrio y ritmo constructivo”, invita a entrarse en la obra del artista, ya que plasma la idea central en la obra de Alceu.

Trayectoria del artista

Alceu Ribeiro nació en 1919 en la estancia “El Catalán”, en las cercanías del arroyo Catalán, en el departamento de Artigas, Uruguay, y falleció en Palma de Mallorca en 2013.

En 1939, gracias a una beca, se trasladó a Montevideo junto a su hermano Edgardo y comenzó sus estudios en el Taller de Joaquín Torres García, donde permaneció hasta 1949. Durante este período Alceu participó en todas las exposiciones del taller, y adquirió oficio, concepto y cultura teórica. Tuvo un rol activo en el nacimiento del constructivismo y participó en obras tan importantes como los murales del Hospital de Saint-Bois de Montevideo en 1944. En ese mismo año, comenzó a enviar obras a los salones nacionales y municipales, obteniendo premios y reconocimiento de la crítica. Entre los premios recibidos se destaca, en 1942, el Premio Consejo del Estado en el Salón Nacional, lo que le permitió realizar un viaje por Perú y Bolivia con los hermanos Augusto y Horacio Torres, y que le puso en contacto con la cultura precolombina.

Posteriormente fundó su propio taller, El Molino, en el que se realizaron todo tipo de actos culturales: enseñanza, conciertos, sesiones de cine. El Molino fue un punto de encuentro de la intelectualidad montevideana, así como de exiliados españoles como, por ejemplo, Margarita Xirgu y José Bergamín.

En 1962 ingresó como profesor titular en la Universidad del Trabajo de Montevideo, donde dio clases de pintura y dibujo, y en 1963 recibió una misión oficial del Museo de Bellas Artes del Uruguay para recabar datos bibliográficos. Esta misión le permitió viajar por toda Europa durante un año. Antes de partir, realizó una gira por Sudamérica exponiendo, entre otros lugares, en el Museo de Zea (Medellín, Colombia).

En 1973 realizó su primer viaje a Mallorca y en 1974 se hizo cargo del taller de pintura fundado por su hermano Edgardo. No sería hasta 1979 que fijaría definitivamente su residencia en Mallorca, pero siempre en contacto con un país natal que lo reconocía y valoraba.

En 1998 entró a formar parte del grupo de artistas de la galería de arte de Barcelona Sala Dalmau, vinculación que duraría hasta su muerte.

Reconocimientos y exposiciones

A partir del año 2000 empezaron los reconocimientos oficiales a la figura del artista uruguayo con la instalación de una de sus esculturas en su ciudad natal, otra en Palma de Mallorca, el nombramiento como ciudadano ilustre de Montevideo en 2007, y una gran retrospectiva que le organizo el Ayuntamiento de Palma de Mallorca en el Palacio Sollerich.

En 2019, se realizó un homenaje por el centenario de su nacimiento en el hospital St Bois donde se conserva el mural que realizó. Entre los ponentes estuvo el director del Museo Artes Visuales de Montevideo, Enrique Aguerre.

Sus obras se encuentran, entre otros, en el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Juan Manuel Blanes de Montevideo, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Medellín en Colombia, así como el Museo Nacional de Sao Paulo, el Museo de Lugo, y el Museo de St. Petersburgo, y en instituciones como el Gobierno de las Islas Baleares o el Consell Insular de Mallorca.

Además de los diversos murales por toda la geografía uruguaya, en 2002 su mural en mosaico para el Sindicato Médico en Montevideo ejecutado en 1950, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Tuvo una prolífica producción escultórica en Uruguay; por nombrar algunas, la escultura de hierro en Artigas, su ciudad natal y, en 2009, la escultura que realizó en homenaje al músico Mas Porcel en los jardines del conservatorio en Palma de Mallorca.

Alceu Ribeiro expuso individualmente en galerías de Estados Unidos, Argentina, España, Suiza, Francia, Holanda, y Colombia. Entre las exposiciones colectivas en las que participó después de 1990, se destacan la muestra de 1992 “La escuela del Sur, el Taller Torres García y su legado”, itinerante por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el M. Hintington Art Gallery de Texas, el Museo de Monterrey, el Museo del Bronx en Nueva York y el Museo Rufino Tamayo en Ciudad de México, la exposición en la galería Cecilia de Torres de Nueva York “65 Years of Constructivist Wood”, así como las muestras “El Taller Torres García”, celebrada en la Sala Dalmau de Barcelona y el Centre Cultural Caixa de Tarrasa en 1998, y en 2005, la exposición “25 anys de galeria” en la Sala Dalmau de Barcelona, ambas galardonadas con el premio de la Asociación Catalana de Críticos de Arte como las mejores exposiciones del año.

Exposición 2021 Sala Dalmau

Cuando Mariana Draper, directora de Sala Dalmau, visitó en 1992 la en la exposición itinerante “La escuela del Sur, el Taller Torres García y su legado” del Museo Reina Sofía de Madrid, inmediatamente le llamó la atención la obra de un bodegón de Ribeiro y eso la motivó a buscar el artista y conocer su obra.

La exposición actual que le organiza la Sala Dalmau es la séptima individual que le dedica la galería, además de tres más en que participó de las organizadas del Taller de Torres García. La muestra constituye un recorrido por más de 20 años de trayectoria de Alceu Ribeiro a través de una cuidada selección de obras del artista. El equilibrio y el ritmo son conceptos básicos en el trabajo de Ribeiro. El ritmo marca el compás de la pintura dentro de un equilibrio marcado por la sección aurea. Los ritmos se presentan con independencia de los de la realidad representada. A pesar de ser uno de los discípulos más fieles del maestro Torres García, con una huella indeleble, sus obras tienen un sello personal   impregnadas de poesía y ensoñación. Él mismo declara: “La verdad de Torres García era imposible negarla, y el constructivismo ha sido mi lenguaje, me dejó un concepto y lo he hecho mío” (1). Se declara un  admirador de Cezanne. Sus alargados retratos tienen expresión sosegada, tímida y enigmática, que bien podrían definir su rostro en un autorretrato y en sus bodegones una fuerte personalidad cezanniana.

Ribeiro solía definir su trabajo citando a Stravinsky: “el arte es lo contrario del caos”. En una entrevista, se expresó así sobre el proceso creativo en madera: “El trabajo de la madera ha sido una experiencia muy interesante para mí. La pintura exige una descarga muy concentrada de tensión: es un trabajo de poco tiempo. La madera es más lenta y más imprevisible. Cuando la has cortado y compuesto en la superficie que la soporta, no es nada, todavía, o es simplemente una madera que no transmite nada. Para que diga algo has de hacerla sufrir, trabajarla y pintarla encima de forma que el color no arruine la sensación de volumen. Todo este proceso exige una tensión muy dosificada a lo largo del tiempo. Quiero decir que, sin el oficio, sería imposible construir estas obras, pero que lo que queda de ellas, al final, no es factura, sino lo que transmiten”.

1 La Vanguardia. Barcelona 1/12/2006

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

  • Formas. 64 x 81. Collage – madera
  • Bodegón, tres clavos. 46 x 65cm.


TE PUEDE INTERESAR

Rafael Barradas, Hombre flecha
El escultor Pablo Bruera
Béla Bartók, la musicología y el folclore

Tags: Alceu RibeiroarteConcepción VirgiliSala DalmauTorres García
Noticia anterior

George C. Marshall y la confianza sagrada de la ciudanía en su Ejército

Próxima noticia

El reposo de la economía

Próxima noticia
El reposo de la economía

El reposo de la economía

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.