• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música

por Anahí Acevedo Papov
21 de octubre de 2021
en Cultura
Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música
WhatsAppFacebook

Luego de una exhaustiva investigación, la escritora Mireya Soriano lanzó recientemente su obra “Andante: Los pasos de un músico. Vida y obra de Alberto Soriano”, en la que plasma la trayectoria de su padre –tan ligada a la cultura de los países del Cono Sur–, su aporte a los pueblos y su legado como musicólogo.


Tuviste de pequeña una cuna muy cultural. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos?

Es verdad, pero lo veía todo natural. Cuando uno es pequeño no se da cuenta de la importancia de las figuras, pero a casa iba mucha gente, había veladas musicales y literarias dos o tres veces por semana. Recuerdo que Paco Espínola me sentaba en sus rodillas y me contaba Saltoncito. También de las conversaciones sumamente interesantes entre Espínola Gómez y mi padre. Me acuerdo que iba Javier Abril. Pero me perdí de la época anterior a mi nacimiento, cuando fueron, por ejemplo, Arthur Rubinstein o Arturo Toscanini. Hubo esa tradición de gente muy importante del mundo artístico en mi casa que, además, era Monumento Histórico Nacional. Esa propiedad actualmente la tengo y está bastante bien conservada.

Por lo tanto, por más de tus estudios en ingeniería, era imposible que no te acercaras al mundo cultural.

Sí, yo trabajo en ingeniería y me gusta mucho. Pero el ambiente artístico me influyó también.

En ese ambiente de personajes tan importantes, ¿cómo veías a tu padre?

Mi padre era una figura bastante atípica; hablaba portugués –y por supuesto español– pero viajaba muchísimo y yo empecé a tomar más contacto con él ya de más grande. Me refiero a que la primera infancia lo recuerdo poco, pero él en Uruguay residió 24 años. Trabajó en el Sodre, fue director del Departamento de Musicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Ese tiempo estaba mucho en Montevideo y hacía mucho trabajo con Lauro Ayestarán; iba al campo, grababa animales, a los gauchos. Era, además de compositor, musicólogo, y esa fue la época en la que yo tuve más contacto porque estaba permanentemente en Uruguay. Tenía una vida muy interesante que transcurrió entre Brasil, Argentina y Uruguay

¿Cómo era la relación que tenías con él?

Muy buena. Era una persona muy original pero muy cariñosa.

¿Cuáles son los desafíos que encontraste al escribir tu reciente obra Andante en la que recorres la vida y obra de tu padre, Alberto Soriano?

Es una verdadera biografía porque no hay nada que no esté documentado. Me basé en muchas de las cartas. Tuve que leer cerca de 3.700. Tuve la suerte de que su hermano Natalio – quien le puede acercar el libro antes de su reciente fallecimiento en Brasil– me haya ayudado, porque mi padre era poco comunicativo respecto a su vida privada.

¿Cómo fue el proceso de realizar una documentación sobre tu propia familia?

Ningún libro me llevó tanto tiempo escribirlo, sobre todo por la etapa de la documentación –que siempre la hay– pero que además exigía tomar distancia extra para escribir lo más objetivamente posible sin resultar totalmente fría, pero que no resultara nada personal.

¿Qué descubriste durante ese camino?

El testimonio de cómo los veían otros. Mi padre pasó los últimos años de su vida en Concepción del Uruguay. Cómo había hecho la vida apostólica de divulgación de la música, pero no de él. Iba a villas con un grabador pesadísimo y una bolsa de casetes de distintos autores –Beethoven, Bach– y les ponía esa música. Le decían “El señor de la música”. Cuando él murió fue impresionante la cantidad de personas que vinieron de todos lados, gente muy humilde.  Me acuerdo de un hombre muy humilde que lloraba en su velorio con un casete de Carmina Burana. Y yo le dije, ‘¿pero usted lo conocía?’ y él me dijo: ‘sí, él fue una vez a las casas a llevar música y a mí me había gustado esto y él vino otro día y me lo regaló’. Él todo eso lo hacía sin ningún interés de reconocimiento. Era un verdadero apostolado.

Tenía también una conexión muy fuerte con la comunidad.

En Concepción del Uruguay hoy hay una estación de radio que me pidió que todos los sábados lea cinco minutos del libro. Hay una gran cantidad de gente que lo escucha. Me emociona mucho que lo recuerden tanto.

Por otro lado, es importante el trabajo que realizó respecto a la etnografía musical y el acercamiento que tuvo con las tribus. ¿Cómo valoras el aporte que él hizo?

En Brasil hizo muchísimas investigaciones de la cultura afro aplicadas a la música y después las siguió en Uruguay. Grababa además el ambiente natural. Incluso también utilizó muchas de esas grabaciones para hacer música concreta. Hay un LP que se llama “Cánticos para el Caminante” que son construcciones sonoras.

¿Cómo nace toda esa conexión de tu padre con la música?

Tuvo una educación muy temprana porque siempre tuvo una vocación muy marcada. Él tenía 18 años y ya era profesor en el Conservatorio de Salvador de Bahía, que era donde ellos vivían. Era profesor de Armonía y Contrapunto con 18 años. O sea que se ve que la formación la empezó muy pequeño con profesores italianos. La música era su vida.

Pero también lo fueron sus viajes.

Sí, él nació en el norte argentino, pero luego se trasladó a Salvador de Bahía, más adelante vino a Montevideo y hacía viajes por su actividad musical.

Además, lo hizo en un momento clave para la historia de los países, ¿haces una recorrida sobre ello en tu libro?

Sí, por cierto. Cuando vino la intervención universitaria –él era presidente del claustro universitario porque quería lograr más recursos para el departamento de musicología– no lo echaron. Quedó trabajando pero luego lo deportaron a Argentina en el año 1976. Él estaba muy indefenso y no pertenecía a ningún partido político ni tenía ningún gremio, entonces no había quien lo defendiera.

Una característica de tu padre, como tú bien decías que no estaba afiliado a ningún partido político, era su creación en solitario. ¿Hay una conexión allí?

Una vez me lo dijo un director de orquesta argentino, que cuando una persona está un poco desarraigada en cuanto a su nacionalidad, ningún país lo tiene como propio y esa soledad a veces va en contra de hacerse conocido.

Andante: Los pasos de un músico. Vida y obra de Alberto Soriano salió al público en marzo del año pasado, editado por el Centro de Estudios Musicales Argentino-Uruguayo. Si bien aún no se pudo presentar por la pandemia, la editorial española Milenio eligió la obra para que sea la primera de los únicos cinco libros en editar este año. Su autora aguarda que próximamente llegue a Uruguay y Argentina. ¿Cómo fue la repercusión en la Feria del Libro de España?

Lo estuve firmando en la Feria del Libro donde hubo mucha gente. Me fue a ver directamente el Embajador de Argentina, Ricardo Alfonsín, que es el hijo de Raúl, con su esposa y para mí fue una sorpresa y quedé muy agradecida. Y la embajadora uruguaya, Ana Teresa Ayala, me mandó una carta muy linda.

¿Eso habla del reconocimiento hacia tu padre?

Sí, claro. Él tuvo una vida con suerte porque su música fue interpretada por personas reconocidas, pero él no es tan conocido como debiera. Yo estoy trabajando en que la música de él se divulgue.

¿Cómo lo haces?

Ya hay obras de piano en YouTube, pero estoy trabajando en la digitalización del material sinfónico para que próximamente esté también en Spotify.

¿Cuál fue el gran legado que te dejó tu padre a ti?

Creo que su sensibilidad; su amor al arte y la naturaleza. Él amaba mucho a los animales, a las plantas, y era una persona muy sincera. Para mí fue un ejemplo de vida muy importante. Tenía una sensibilidad maravillosa y de pronto, tal vez, algo de eso heredé.


TE PUEDE INTERESAR


Un tesoro al amparo de la Santa Cruz
A dos voces: una tertulia sobre cultura e identidad uruguaya
Benito Pérez Galdós: La literatura como memoria

Tags: Alberto SorianobiografíaMireya Sorianomúsica
Noticia anterior

“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”

Próxima noticia

Un shock de empleo

Próxima noticia
Un shock de empleo

Un shock de empleo

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.