• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador

por Redacción
1 de agosto de 2019
en Cultura
Foto: Sonia Benvenutto
WhatsAppFacebook

Una nueva visión del país

Bien podría señalarse que existió una vinculación de Alberto Methol Ferre con La Mañana a partir de la amistad que fue trabando con uno de sus directivos: Alberto Manini Ríos.

Allá al comienzo de los años 50, se fue conformando un grupo de pensadores independientes con vocación política, que rehusaban comprometerse con los fáciles casilleros que ofrecía en aquel entonces el fragor de la “guerra fría” que recién comenzaba y ya derramaba su virulencia en América Latina. Carlos Real de Azua, Washington Reyes Abadie, José Claudio Williman, Eduardo Pedoja Riet, Rufino Zunin Padilla, los hermanos Abadie Aicardi, etc. Eran algunos de los nombres de estos singulares intelectuales.

El más joven de este grupo, y tal vez el más profundo, era Methol Ferre. Sus debatidas reuniones -muy poco sucedían en mesas de café- se realizaban en distintas casas. Muy a menudo en la casa de don Pedro en Bvr. Artigas y duraban hasta altas horas de la madrugada, en verdaderos torneos de aquellas inteligencias tan originales. Hablaban del Tercer Mundo. Discutían a quien le correspondería el liderazgo de esa nueva entelequia política, si a Tito o a Nasser o a quien surgiera. Y dentro de fronteras creían haber encontrado el referente, en un elocuente locutor de radio que se presentaba con el seudónimo de Chicotazo, que desde la radio CX 4 movilizaba a las clases medias rurales bajo el lema “Progreso, Verdad y Trabajo”. Todos ellos se integraron al Movimiento Popular Ruralista, creando el Instituto de Estudios Económicos Gral. Artigas desde donde ejercieron una nueva visión del país.

Historia, política y teología en Alberto Methol Ferré

Con ese título se realizó el pasado jueves 25 de julio un Simposio en el marco de las Jornadas de Historia y Cultura de América organizadas por la Universidad de Montevideo y tuvieron como eje central “Las Américas y el mundo. Conexiones globales, circulaciones transnacionales y experiencias locales en perspectiva universal”.

En el Simposio expusieron Luisa Peirano, Alberto Umpiérrez, Enrique Martínez Larrechea, Romeo Pérez Antón, Victoria Eugenia Meneghetti y Bárbara Díaz Kayel. Participaron también como invitados internacionales el español Javier Restán de la Universidad Francisco de Vitoria y la cubana María Victoria Besada de la Universidad de Zurich. El cierre estuvo a cargo del decano de la Facultad de Humanidades de la UM, Ramiro Podetti con la conferencia “Iglesia y mundo en Alberto Methol Ferré”.

Methol y el nacionalismo en el siglo XXI

Otro de los ponentes del Simposio fue el presidente de la Asociación Alberto Methol Ferré, Fernando González Guyer, que abordó en particular el tema del nacionalismo. A continuación, compartimos algunos fragmentos de esta ponencia.

“La discusión en torno al patriotismo y el nacionalismo que, como ya veremos, tiene como telón de fondo la “dialéctica patria grande y patrias chicas” tanto en América Latina como en el contexto de la construcción europea, ocupó buena parte de las preocupaciones metholianas a lo largo de toda su vida, pero muy especialmente a partir de los años 90 y hasta su muerte, con sus reflexiones en torno a “los estados continentales”

“Aquellas visiones de Methol adquieren una candente actualidad y resultan sumamente iluminadoras en los tiempos que van corriendo, caracterizados por la crisis de los viejos estados-nación y la emergencia de nuevas expresiones de un “nacionalismo continentalista” que apunta a la conformación de grandes bloques regionales”

“Lo cierto es que el liberalismo cosmopolita y el internacionalismo socialista, ha coincidido en estigmatizar el nacionalismo por diversas razones conceptuales e históricas. El nacionalismo vendría a ser en estas perspectivas una perversión, la exacerbación de un sentimiento noble y normal que es sentimiento patriótico”

“Chesterton consideraba entonces que “afirmar que una nación que desconoce fronteras y anexa o destruye vecindarios padece de un exceso de nacionalismo es intrínsecamente un sinsentido. Sería como afirmar que un hombre que huye con la mujer de su amigo sufre de una reverencia exagerada por la institución matrimonial. Con idéntica consistencia, se podría también sostener que un individuo que se da a la fuga llevándose el reloj del vecino es un protector excesivamente arrogante e implacable de los derechos de propiedad”.

“En otras palabras, el concepto de nacionalismo no significa sólo poner los intereses y la defensa nacional primero, sino que requiere el reconocimiento del derecho de los otros a reclamar esos mismos sentimientos para sí mismos. Como deja en evidencia el razonamiento chestertoniano, el estigma que algunos han pretendido aplicar al nacionalismo se basa en una dudosa definición del término por parte de quienes lo rechazan, pero también de algunos de sus adherentes que han abusado de él en el pasado”

“Ahora bien: ¿por qué a nosotros, los latinoamericanos, nos suenan tan antojadizas o tiradas de los pelos a estas angustias semánticas que despiertan pasiones en el mundo noratlántico? Simple: es porque en la tradición latinoamericana nacionalismo y patriotismo han sido y son términos perfectamente intercambiables. Aquí, entre nosotros, el nacionalismo ha sido históricamente un nacionalismo típicamente defensivo e integrador, para el cual patria y nación han fungido siempre como sinónimos, y se han paseado tranquilamente de la mano, desde México hasta el Río de la Plata”

“Se impone una puntualización que alguna vez me hacía el propio Methol: los “ismos” -como los del nacionalismo- son justamente de los que aún no son; a los otros, a los que ya son -como las viejas naciones europeas- les resulta tan obvio ser, que no tienen por qué andar aspirándolo ni complicándose la vida con “ismos” superfluos y al santo botón: ellos son nacionales y punto. No precisan un “ismo”, simplemente lo ejercen. En este mundo el único nacionalismo efectivo es el de los que ya no son nacionalistas porque son amos. Amos de sus propias haciendas y destinos, y a menudo, también de los ajenos… Los que aspiramos a la plenitud del “ser”, esos somos los “istas”

“El nacionalismo ha sido en estas latitudes portador constante de las demandas populares que se asocian íntimamente con las exigencias de tierra, justicia, libertad y trabajo, y también con la organización de Estados modernos viables, a fin de tener lo que John Kenneth Galbraith llamaba el “poder compensatorio” de un centro nacional de decisiones, contra la gigantesca presión que ejercen los conglomerados económicos internacionales”

“Para Methol, en una conferencia de 2003, “los Estados Unidos de América constituyen el paradigma más perfecto y exitoso de este tipo de construcción nacional que se ha consolidado a lo largo de los dos últimos siglos: hicieron la gran invención política de la modernidad que es el Estado federal”

“Estados Unidos fue al revés que nosotros: éramos unidos y la independencia nos dispersó; ellos eran desunidos y la independencia los unificó. Los resultados están a la vista”

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturadeciamos Ayeropinionsemanario
Noticia anterior

Puerto en aguas profundas: una visión de estrategia país

Próxima noticia

Críticas de mosaico

Próxima noticia
Críticas de mosaico

Críticas de mosaico

Comentarios 1

  1. Claudia Rodriguez Turturiello says:
    6 años atrás

    Brillante Alberto Methol Ferre!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.