• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Abiertas las postulaciones al Concurso Literario “Dr. Alberto Manini Ríos”

Concurso Literario “Dr. Alberto Manini Ríos”

por Lorenzo Berrutti
6 de junio de 2021
en Cultura
Abiertas las postulaciones al Concurso Literario “Dr. Alberto Manini Ríos”
WhatsAppFacebook

La Asociación de Escritores del Interior (AEDI) se dispone a celebrar la 43° edición de su concurso literario, históricamente vinculado a La Mañana. Desde ahora hasta el 29 de noviembre se reciben postulaciones en todas las categorías.



Descargar Bases del concurso

Myrtha Sorondo es escritora, tiene varios libros publicados y es integrante de AEDI desde 1970. En diálogo con La Mañana la autora recordó la trayectoria del concurso y su estado actual.

“El concurso literario de AEDI se inició en los propios talleres de La Mañana y El Diario, en la década del 70. El diario La Mañana tenía una página llamada Buzón del Interior dirigida por Marco Zóboli, y desde allí se había creado un concurso donde llamaron a quienes entonces dirigían nuestra Asociación como jurados, no como institución”, dijo Sorondo.

En el transcurrir de ese concurso falleció el Dr. Alberto Manini Ríos, promotor de la premiación desde La Mañana, “y al año siguiente hablamos con Nelly Stratta de Manini Ríos, porque entendíamos que Alberto había hecho, junto a Zóboli en Buzón del Interior (conocida en ese entonces como la “Página Verde”), una gran obra, porque ahí se publicaba a escritores, poetas, era el único diario que en ese momento llamaba a los artistas de todo el país”.


La época de la valija

Cuando surgió el concurso de AEDI las categorías existentes eran dos, poesía y cuento, que fueron ampliándose con el correr de las ediciones. “Los organizadores hemos sido nosotros hasta el día de hoy. Es el concurso dentro del ámbito privado que tiene más años, ya tenemos historia, no es fácil llegar a los 43 años ininterrumpidos, y a lo largo de los años se le ha ido agregando categorías, que actualmente son seis: cuento, cuento infantil, poesía, ensayo, teatro y libro édito”, relató Sorondo.

“La más reciente es cuentos infantiles, pero ya tiene algunos años instalados. Creo que el concurso cumple las aspiraciones que se propone. Un concurso es la búsqueda de nuevos valores, y nosotros lo hacemos a nivel nacional. Para participar no es necesario ser socio de la institución”.

La Asociación de Escritores del Interior fue fundada en 1964, por lo cual este 2021 celebra su 57 aniversario. Así lo recuerda la autora, histórica integrante de la asociación: “En ese entonces, como solemos llamarla, fue la ‘época de la valija’, fuimos a buscar uno por uno a los escritores en todo el país. De nuestro concurso salieron escritores importantes, pero también muchos se iniciaron con nosotros”.

A su vez AEDI también cuenta con una editorial, “que es como la credencial de un escritor, el libro. Sin eso, no se podría formar ninguna carrera literaria, porque escribir todos los que fueron a la escuela lo hacen, pero ser escritor es otra cosa”.

Desde hace dos años las entregas de premios se realizan en el Ateneo de Montevideo, y planean continuar en el lugar, con encuentros cortos y con pocas personas, atendiendo las medidas sanitarias vigentes. “El año pasado no se pudo hacer casi nada, pero AEDI tiene que seguir para adelante, las instituciones no pueden morir, y si no se hacen actividades corremos ese riesgo”, aseguró Sorondo.

“Del año 1968 al 1970 había 35 instituciones culturales con personería jurídica, y hoy quedamos solo nosotros, porque siempre tuvimos el aporte y apoyo de los escritores y personas interesadas. En el interior nos conocen todos. No hay que cerrarse a la cultura, porque la cultura lo abarca todo”.

La entrega de los premios está prevista, sujeto a que la situación lo permita, para marzo de 2022, y se encuentra abierta la postulación de obras hasta el 29 de noviembre. “Estamos abriendo la recepción de obras, y las bases se pueden retirar en el Ateneo de Montevideo o consultar en la web de La Mañana”.

Descargar Bases del concurso



Brenda Alzamendi: “Al interior lo llevo a todos lados”


La escritora Brenda Alzamendi de Durazno y Alberto Manini Ríos, nieto del iniciador del certamen, durante la entrega de premios del concurso 2020.


Brenda Alzamendi es una escritora duraznense, ganadora en el 2020 de tres categorías en el Concurso Literario Alberto Manini Ríos, libro infantil con el cuento “Anilea no quiere dormir la siesta”, libro édito con “Hilos invisibles”, y cuento.

“De niña ya me gustaba escribir, tuve una maestra –a la cual dediqué un poema– que siempre me alentaba a escribir. Yo era una muchachita hija de gente trabajadora, y el escribir siempre nació en mí. Me acuerdo que la maestra me hacía ir por las clases leyendo lo que había escrito y a mí me encantaba”, relató Alzamendi en diálogo con La Mañana.

“Después la vida nos va llevando por distintos derroteros. Hay que estudiar, trabajar, colaborar con la familia. Me casé, tuve dos hijos y mi mayor preocupación fue educarlos para darles plena libertad”. Cuando ya eran grandes Brenda decidió volcarse nuevamente a su gran pasión, la escritura. “Hay que aprender mucho para dedicarse a escribir, la técnica, las herramientas, pero tuve una gran profesora que me enseñó mucho, la dramaturga y guionista Ana Magnabosco”.

“Un día decidí probarme, escribí un cuento y lo mandé, y para mi sorpresa salí premiada. Desde entonces arranqué a escribir y mandar mis obras a concursos literarios, y eso me dio como resultado una gran satisfacción y muchos reconocimientos, en Uruguay y en varios países”, recordó.

Con la Asociación de Escritores del Interior Brenda tiene una relación de larga data. “Hace muchos años que participo en el Concurso de AEDI. Es más, llegó este momento donde no puedo concursar más por cuatro años, porque ya gané todos los premios”, dijo entre risas.

“Hace muchos años alguien me habló de AEDI, y como yo era del interior me resultó muy interesante participar en el concurso. Entonces me presenté y gané. Desde ahí he participado siempre. A mí lo que me interesa no es lo que pueda obtener como premio, me gusta que me publiquen, que me lean, es lo que me llena”.

Brenda aseguró que le interesa llevar cultura a su Durazno natal a través de sus obras. “Voy a la feria del libro y de las artes de Durazno todos los años y llevo mis libros, que ya he editado cuatro. Casi todos hablan de la vida y de las cosas que ocurren en el interior, especialmente de los niños. Y a AEDI la nombro en todos los lugares a donde voy”.

“Mando los libros a las cárceles, a las escuelas rurales. Me gusta que mis libros estén en todos los lugares posibles”. Sobre sus proyectos actuales, la escritora contó: “Ahora Durazno está por cumplir 200 años y estoy escribiendo un cuento sobre la época de la fundación. Además ahora estoy por enviar algo al Museo de la Palabra en Toledo, porque me invitaron a presentar un cuento. He tenido la dicha de haber sido reconocida en varios lugares del mundo”.

“Tengo mucho orgullo de ser del interior y lo llevo a todos lados. Para mi AEDI ha sido en ese sentido una herramienta muy importante, y siempre estuve ahí para la organización, porque son muy generosos y siempre están presentes. Ahora como está abriendo el Ateneo, estamos tratando de colaborar y arrimar gente”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
Concurso Literario “Dr. Alberto Manini Ríos”
Myrtha Sorondo: la escritora que dedica su vida a promover la literatura

Tags: AEDIAlberto Manini Ríosaritistasconcurso literarioculturaEl DiarioEl interior es capitalescritoresLa MañanaLiteratura
Noticia anterior

Forzar la inclusión no es incluir

Próxima noticia

Inminente creación de comisión investigadora sobre Gas Sayago ante resultados de auditorías

Próxima noticia
Inminente creación de comisión investigadora sobre Gas Sayago ante resultados de auditorías

Inminente creación de comisión investigadora sobre Gas Sayago ante resultados de auditorías

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.