• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gerbert D´Aurillac: El viajero matemático que fue el primer Papa francés de la historia

por Javier Lancero
12 de enero de 2022
en Cultura
Gerbert D´Aurillac: El viajero matemático que fue el primer Papa francés de la historia

Por su condición de erudito en aritmética y geometría y de viajero, el papa Silvestre II es un ejemplo de la diversidad cultural medieval.

WhatsAppFacebook

Hace mil años, cuando el mundo entero temblaba ante el inminente efecto 1000, un hombre extraordinario, Gerberto de Aurillac, conocido en la Historia de las Matemáticas como introductor en Europa del sistema arábigo de números, fue elegido Papa. Es, sin duda, el matemático más distinguido que haya ocupado nunca el Solio Pontificio.
Osmo Pekonen


La palabra “Pontífice” con la que se designa al Papa, máxima autoridad de la Iglesia católica, se forma por la aglutinación de dos palabras latinas “ponte”: puente, y “fex”: hacer, por lo que el Pontífice sería algo así como un hacedor de puentes, un intermediario entre el cielo y la tierra, y entre Dios y los demás hombres. Así Gerbert D´Aurillac fue el primer Papa francés de la historia, el sucesor de Pedro número 139 durante los años 999 y el 1003, llamado por eso también “el papa del milenio”. Su condición de erudito en aritmética y geometría y de viajero le consagraron una fama especial, admirada por unos y temida por otros, constituyéndose en uno de los personajes más emblemáticos del occidente medieval durante el s. X, y desde mi punto de vista, en un “pontífice” excepcional.

Para comprender la historia de Gerbert D´Aurillac hay que tener en cuenta algunos aspectos sociales de la Edad Media como el papel que desempañaban los monasterios y las abadías en aquel momento, sobre todo en materia de estudios, ya que la educación principalmente se desarrollaba en las escuelas monacales. Además, el clero se ocupaba de reclutar jóvenes que tenían condiciones intelectuales por encima de la mayoría, lo que hoy se podría llamar como “cazatalentos”, otorgándole a aquellos, la posibilidad de estudiar a pesar de ser de condición plebeya. En la Edad Media, si bien se puede hablar de “estamentos sociales”, también se puede decir que los mismos no eran clases cerradas, sino que existían posibilidades de ascenso social, como lo fue el caso de Gerbert.

Gerbert nació en la comarca gala de Aurillac, en la zona montañosa de Auvernia, centro de Francia, en una familia muy modesta, campesina se presume, pues nos hay datos específicos de su lugar de nacimiento ni el nombre de sus padres, y en esa misma línea se conjetura que nació entre los años 945 y 950. Apercibidas de sus cualidades intelectuales por los clérigos benedictinos de la abadía de San Gerardo de Aurillac, reformada por Cluny, fue reclutado a los 18 años para el servicio de la Iglesia y comenzó allí sus primeros estudios,

“Ora et labora”

La orden benedictina comprendía una entramada red de monasterios y abadías que desde la promulgación de la regla de San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, sobre todo a partir del 529 cuando establece sobre un templo pagano, el monasterio de Montecasino. El lema distintivo de la regla de San Benito era “ora et labora”. Según J. Le Goff, la regla benedictina, “sin ignorar y mucho menos menospreciar la tradición monástica oriental, procura dejar de lado las exageraciones ascéticas. Su regla, los comportamientos, la espiritualidad y la sensibilidad que ella ha contribuido a formar son milagros de moderación y de equilibrio. San Benito reparte armoniosamente el trabajo manual, el intelectual y la actividad más propiamente espiritual en el empleo del tiempo monástico. De este modo enseñará al monaquismo benedictino, que desde el siglo VI al XI experimentará un enorme éxito en Occidente…”.

A su vez la Abadía de Cluny fue fundada por Guillermo Duque de Aquitania en el s. X, con el fin de hacer cumplir la regla benedictina, estableciendo que la misma era libre de toda jurisdicción civil y eclesiástica y estaba vinculada directamente a la Sede Romana. Además, podía tener a cargo diversos monasterios para regularlos, por lo que se establecía una jerarquía entre distintos monasterios y abadías. La razón de esta reforma fue la lucha en el seno de la Iglesia contra la “simonía” y el “nicolaísmo”.

Encuentro entre el cristianismo y el islam

La educación medieval estaba comprendida por las siete artes liberales que se dividían en dos grupos: Trivium (gramática, retórica, y lógica o dialéctica) y Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Gerbert pudo iniciar sus estudios en Gramática, por medio del aprendizaje del latín, y en Retórica, en la abadía de San Gerardo. Su supervisor fue el abad Raimundo de Lavaur. Pero no pudo aprender Lógica por carencia de maestros. Sin embargo, hacia el año 967 el conde Borrell de Barcelona visitó la abadía y el abad Raimundo le pidió al conde que se llevara a Gerbert a Cataluña para que pudiera continuar sus estudios y avezarse en las matemáticas (quadrivium) en el monasterio de Santa María de Ripoll, cerca de Girona, de afamada biblioteca.

El monasterio de Ripoll era un lugar de encuentro y conciliación entre el cristianismo y el islam (recordemos que en Cataluña estaba la “marca hispánica” que Carlomagno había defendido tras su lucha con los musulmanes, considerándose Cataluña el último territorio cristiano hacia el occidente europeo). Sabios de ambas religiones llegaron a compartir en ese espacio conocimientos e inventos que fueron fundamentales para el desarrollo de la cristiandad occidental. Los musulmanes habían perseverado en el desarrollo de la ciencia griega y persa, y habían traducido al árabe numerosos clásicos de la antigüedad, además sus comerciantes mantenían contactos con China e India, lo que aprovechaban para absorber muchos de sus logros y avances científicos. De ese modo, la Astronomía árabe era la más avanzada del mundo y sus astrónomos, por medio del astrolabio, ya habían cartografiado los cielos. Es por ello que muchos nombres de las estrellas son árabes como: “Aldebarán”, “Altair”, y también otros términos como “Almanaque”, “Cenit”, etc.

“Déjalo todo y sígueme”

Así, Gerbert D´Aurillac viajó con el conde Borrell a través de los pirineos hacia Cataluña. Imaginar los caminos de Edad Media es en definitiva imaginar su esencia. Le Goff menciona el carácter itinerante de los hombres y las mujeres medievales. “En su camino, caballeros y campesinos encuentran a los clérigos en viaje regular o en ruptura con su convento, a los estudiantes en marcha hacia las escuelas o las universidades célebres – ¿no dice un poema del siglo XII que el exilio (terra aliena) es el patrimonio obligatorio del escolar?”-.

El joven espíritu cristiano invitaba a transitar los caminos, no por un interés material sino por el ferviente deseo que domina la época de alcanzar lo divino, y siguiendo las palabras de Cristo: “Déjalo todo y sígueme”; las peregrinaciones fueron junto con las Cruzadas la esencia de los movimientos demográficos medievales.

En Ripoll, Gerbert tuvo la dicha de poder estudiar con el obispo Atón de Vic y tomó contacto con la ciencia griega, pudiendo leer traducciones de los sabios árabes, y se familiarizó con el uso del ábaco, el astrolabio y diversos instrumentos musicales. Además, conoció los números árabes y la implementación del “0”.

Después de su estancia en Cataluña, en 970, Gerbert viajó a Roma en compañía de Atón de Vic donde se presume estuvo dos años hasta la muerte de su compañero. Entonces Gerbert viaja a Reims donde fue tomado como maestro hasta que depuso su cargo para convertirse en Abad de Bobbio en el período 982-983. Luego volvió a Reims donde participó en diferendos políticos apoyando la coronación de Hugo Capeto. Fue nombrado Arzobispo de Reims y años más tarde lo sería de Rávena.

En 999 fue nombrado Papa bajo el nombre de Silvestre II. Su mérito más importante como intelectual será la introducción de las cifras árabes y el uso del ábaco en Occidente, y perfeccionaría el sistema de introducción del “0”. Además, era capaz de utilizar todo tipo de instrumentos para enseñar a sus alumnos, como esferas, astrolabios y hasta confeccionó instrumentos musicales. Fue a su vez un gran estudioso de Boecio y Aristóteles. Como Papa, Silvestre II realizó unas tres embajadas y unas cinco bulas. En esas bulas expresaba la necesidad de reorganizar los monasterios para mejorar su funcionamiento y otorgaba mayor autonomía a la Iglesia catalana.

Desde la actualidad, su vida es un ejemplo de la diversidad cultural medieval, siendo Gerbert D´Aurillac un verdadero hacedor de puentes entre la luz del conocimiento y los asfódelos de la ignorancia.

TE PUEDE INTERESAR

“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”
El Espíritu Nuevo. La Iglesia y el siglo. Tendencias, conveniencias y razones de la conciliación de ambos
“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”
Tags: artes liberalesedad mediaGerbert D´AurillacJavier LanceroReims
Noticia anterior

Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry – MACA

Próxima noticia

Lust: “El incendio de los bosques es la catástrofe ambiental más grande de nuestra historia”

Próxima noticia
Lust: “El incendio de los bosques es la catástrofe ambiental más grande de nuestra historia”

Lust: "El incendio de los bosques es la catástrofe ambiental más grande de nuestra historia"

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.