• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

por Daniel Torena
8 de diciembre de 2021
en Cultura
280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo
WhatsAppFacebook

En octubre de 1725, el gobernador del Río de la Plata, comunicaba al rey Felipe V, que había concluido la construcción de un fuerte en la península de Montevideo. Lo llamó al principio el “Fuerte Grande”, para distinguirlo de la batería de “San Felipe”. El primer fuerte de piedra estuvo construido en la actual Plaza Zabala y perdió su valor estratégico al construir después la “Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo” en diciembre de 1726.

Planos y ubicación del nuevo fuerte

Al construir la ciudad de Montevideo, se dieron cuenta las autoridades militares coloniales, asesoradas por el ingeniero militar Petrarca, que era necesario crear una defensa fortificada para la defensa de la ciudad y su puerto. El llamado “Fuerte Grande” pasó a ser la residencia de los comandantes militares de Montevideo y posteriormente de los gobernadores.

El proyecto de fortificación de Petrarca de un fuerte para la defensa de la ciudad fue visto por el ilustre ingeniero general y comandante del Real Cuerpo de Ingenieros, que llegó a ser capitán general de los Reales Ejércitos del Reino de España, el marqués de Verboom, ordenando la realización definitiva de un plano. De acuerdo al plano la ubicación del nuevo fuerte, era lo alto de la colina, en la llamada “garganta de la península”, que sería en el cruce de las actuales calles 18 de Julio y Río Negro.

Petrarca aceptó la ubicación del nuevo fuerte, pero no estaba conforme con las modificaciones del marqués de Verboom. El intercambio de información técnica entre los ingenieros militares que eran Petrarca y el Marqués dilataron la iniciación de las obras y, posteriormente, por la falta de recursos en ese momento del costo de una gran obra que llevaba además comunicaciones con caminos de piedra a la ciudad. Además, era un fuerte de grandes dimensiones, lo que habría sido una sólida fortaleza que le hubiera dado una gran seguridad a la ciudad.

Cuando aparecieron los recursos enviados por la Corona, falleció el ingeniero Petrarca, lo que enlenteció el inicio de la obra, nombrando el rey Felipe V en sustitución al ingeniero Diego Cardoso, que llegó a Montevideo en 1740.

El nuevo gobernador y capitán general del Río de la Plata, brigadier de los Reales Ejércitos Domingo Ortiz de Rosas, observó el nuevo planteo de obras del ingeniero Cardoso, que no se ajustaba al proyecto original, pasando por alto el trabajo técnico del ingeniero Petrarca y aprobado finalmente por el ingeniero general, marqués de Verboom, comandante del Real Cuerpo de Ingenieros del Reino. Los costos de los proyectos de Cardoso eran menores, el mayor de 186.000 pesos fuertes, pero de menor tamaño al proyecto de Petrarca y en otra ubicación.

A su vez, el proyecto de Cardoso que se estaba comenzando, estaba aprobado por el virrey del Perú, Marqués de Villa -García y no por el Real Cuerpo de Ingenieros del Reino.

El Virrey se inclinó por el proyecto de menor costo y no por uno mayor, sin tener en cuenta aspectos técnicos de la defensa muy desarrollados por el Ingeniero Petrarca y aprobados por el marqués de Verboom, como ingeniero general y comandante del Real Cuerpo de Ingenieros.

El nuevo proyecto no solo que era de menor tamaño, sino que se cambió la ubicación del nuevo fuerte, en otro sitio también marcado por el marqués de Verboom, como posible o sea “en las gargantas que dejan los dos barrancos o arroyos, inmediatos a la población”, en la ubicación oeste-sur de la actual Plaza Independencia.

El plano de la ubicación del ingeniero Petrarca era mejor estratégicamente para la defensa de la ciudad y era de un costo mayor significativamente, por ser un fuerte de mayor tamaño y que hubiera tenido todo un sistema de vial de piedra, de comunicaciones con la ciudad y al Camino Real, transformando a Montevideo en un lugar de grandes fortificaciones, casi a la par de Cartagena de Indias, en la actual Colombia. Además, el gran fuerte planificado por Petrarca podría haber defendido mucho mejor a la ciudad, durante las “Invasiones Inglesas” entre 1806-1807, por su ubicación y grandes defensas, que hubieran sido una de dos mejores de América junto a Cartagena de Indias.

La obra de la Cuidadela

Las obras de iniciaron en un principio el 13 de octubre de 1741, pero la obra general no empezó completamente hasta mediados de noviembre de 1741. La “Ciudadela” igual fue una formidable fortificación que ayudó a la defensa de la Ciudad, pero frenó por su ubicación el avance de la ciudad, cosa que se dio cuenta el gobernador brigadier Agustín de la Rosa, en informe elevado al rey Fernando Carlos lll, de España e Indias, en 1765 al asumir como gobernador de Montevideo, posteriormente en un segundo informe de 1770 se ordenó por la corona un estudio más profundo del sistema de defensas de Montevideo.

La obra de la “Ciudadela” mejorada culminó en 1780, la cual comprendía frente a una amplia plaza central, la capilla, el cuarto del capellán, vivienda para el comandante gobernador de la misma, Plaza Mayor, alojamientos para la oficialidad, crujías de bóvedas para diez compañías de soldados, hospital, almacenes de víveres y pertrechos, depósitos de pólvora, de reservas para tiempos de sitios, cocinas, comedores y grandes depósitos de agua , con dos grandes aljibes y dos embalses cercanos a tiro de fusil para su protección.

Era una gran construcción de granito gris, con muros de nueve metros de altura y seis de espesor, prácticamente casi inexpugnables a la artillería de la época, con 50 bocas de fuego para cañones, con cuatro baluartes, los “San Felipe”, “Santa Isabel,” San Fernando” y “Santa Bárbara”. La defensa de la Ciudadela estaba a cargo de Reales Cuerpos de Artillería, acompañados o apoyados en casos necesarios por unidades de Regimientos de Reales Cuerpos de “Dragones” o de “Reales Cuerpos de Infantería”. La “Ciudadela” le daba protección en un eje defensivo a la ciudad, hacia el norte hasta la bahía y hacia el sur hacia el Río de la Plata. Una línea defensiva amurallada que cerraba la gola de la península y que se sumaban las baterías en almenadas del “Cubo del Sur”, llamado de “San Juan” y el “Cubo del Norte” llamado de “Santiago”. Tenía una gran puerta de entrada a la “Ciudadela”, con puente levadizo, estaba sobre el foso que rodeaba a la misma, la misma permitía comunicar con la ciudad, a la altura de la actual calle Sarandí.

Posteriormente se construyeron “Las Bóvedas” en 1794, sobre la parte izquierda del “Cubo del Norte” o de “Santiago”, constituyendo una sólida defensa amurallada, que protegían al muelle y en las mismas había almacenes de guerra, alojamientos de tropa, hospital de sangre y prisión militar.

“Cuartel de los Treinta y Tres Orientales”

En el último cuarto del siglo XIX, el gobierno de la República, argumentando que impedía la expansión de la ciudad de Montevideo, resolvió derribar la “Ciudadela”. El coronel Lorenzo Latorre dispuso en 1878 que las piedras de la “Ciudadela” y del edificio del “Fuerte” de Montevideo, fueran la base del nuevo edificio del “Cuartel de los Treinta y Tres Orientales”, entre 1879 -1880, donde estuvo la Puerta de la Ciudadela desmontada protegida hasta su actual emplazamiento en Plaza Independencia. Ese histórico edificio es actualmente Monumento Histórico Nacional y ha sido de numerosas unidades del Ejército Nacional a lo largo del tiempo y de la primera “Escuela de Artes y Oficios”, actual UTU y el INAU.

*Profesor y Magister en Historia

TE PUEDE INTERESAR

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis
La Provincia Oriental a principios de 1825, vista por John Hall
Tags: CiudadelaDaniel TorenaFuerte GrandemontevideoSan Felipe y SantiagoTreinta y Tres Orientales
Noticia anterior

“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”

Próxima noticia

“Debemos promover jornadas de capacitación e inclusión laboral”

Próxima noticia
“Debemos promover jornadas de capacitación e inclusión laboral”

“Debemos promover jornadas de capacitación e inclusión laboral”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.