• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

210 años del inicio de la Revolución Oriental

28 de febrero de 1811: “Grito de Asencio”

por Daniel Torena
4 de marzo de 2021
en Cultura
210 años del inicio de la Revolución Oriental

“La mañana de Ascencio”, óleo de Carlos Ma. Herrera (1914) Museo Regimiento de Blandengues de Artigas.

WhatsAppFacebook

“Un puñado de orientales, cansados ya de humillaciones, había decretado su libertad en la Villa de Mercedes (…) y la primera voz de los vecinos que llegó a Buenos Aires fue acompañada de la victoria del 28 de febrero de 1811: día memorable que había señalado la Providencia, para sellar los primeros pasos de la libertad en este territorio y día que no podrá recordarse sin emoción cualquiera sea nuestra suerte…”

José Artigas

Oficio fechado en el Cuartel General del Daymán, el 7 de diciembre de 1811, por Artigas “General en Jefe de los Orientales” al “Presidente del Paraguay”.



Hace 210 años el 15 de febrero de 1811, el prestigioso Capitán del Cuerpo de Blandengues José Artigas, deja su cargo en el cuartel de Colonia del Sacramento, rompiendo con las autoridades coloniales fieles al Consejo de la Regencia del Reino de España.

El movimiento emancipador en el Río de la Plata, se inició en Buenos Aires capital del Virreinato, con el establecimiento de la Junta del “25 de Mayo” de 1810. Las autoridades de la Junta sabían que para tener éxito en la Banda Oriental, había que conseguir un fuerte líder militar con liderazgo en los pueblos y habitantes de la campaña, porque Montevideo era un bastión militar de España en el Río de la Plata y el Atlántico Sur y apostadero de la Real Armada Española la mayor base naval del Atlántico Sur de la “Real Armada Española”, que controlaba las islas Malvinas y toda la Patagonia hasta el sur de Chile actual. Siempre había al menos cuatro fragatas y bergantines de apoyo en tiempos normales. Además buena parte de la población criolla montevideana era fiel a la corona española.

El enorme prestigio de Artigas en la Campaña Oriental y en los cuerpos de milicias fueron fundamentales, su idea era incorporarse a las fuerzas patriotas de la “Junta de Gobierno de Buenos Aires” y de esa forma incorporar a la Banda Oriental a la Revolución Emancipadora del Río de la Plata.

Revolución del campo a la ciudad

La Revolución Oriental fue del campo a la ciudad, a diferencia de lo que ocurrió en casi toda América, donde los movimientos emancipadores estuvieron liderados por el patriciado criollo vinculado al comercio, como en Buenos Aires, Santiago de Chile, Asunción del Paraguay, Quito, Santa Fe de Bogotá, Caracas, etc. La Revolución Oriental es similar al gran movimiento emancipador del “Grito de Dolores”, con el Cura Hidalgo en México, 1810-1811, que fue un enorme movimiento campesino y miliciano rural, contra las autoridades virreinales coloniales.

Artigas fue acompañado al principio desde Colonia, por el Capitán Rafael Hortiguera, Fray José María Enriques de la Peña, un esclavo del religioso que se les unió llamado el “Tío Juan” que será toda su vida leal a Artigas y luchará hasta el final de su vida por la Patria, un cabo y diez soldados de la 3era Compañía de Blandengues. Luego Artigas y su grupo partieron por la noche al Cerro de las Armas, sobre la margen oeste del río San Juan derrotero a la estancia de la quinta en el actual departamento de Soriano.

En esas marchas toma contacto previamente con los oficiales de milicias Viera y Benavidez hacendados de la región, por conocer como nadie Artigas a los habitantes de la campaña y milicianos de la Banda Oriental. Pedro José Viera nacido en Viamão, (hoy Río Grande del Sur) en 1779 y se radicó en Soriano donde tenía una estancia, en 1805 y en 1806 fue uno de los combatientes contra los ingleses como miliciano junto a Liniers futuro virrey en la reconquista de Buenos Aires, justamente el conde de Buenos Aires Santiago de Liniers lo promueve a oficial de milicias del Cuerpo de Dragones por sus méritos de guerra. Desde el principio se adhirió a la “Junta de Mayo de Buenos Aires” y luego apoyó el liderazgo de Artigas, participó además del Grito de Asencio, de La Batalla de Las Piedras, del Primer Sitio a Montevideo y del Éxodo del Pueblo Oriental en 1811, en 1812 participó de la Batalla del Cerrito y luego del Segundo Sitio de Montevideo entre 1812 y 1814. Combate en territorio argentino actual en las Provincias Unidas del Río de la Plata, en Chuquisaca, en la memorable Batalla de Sipe-Sipe en 1815.

En las campañas del litoral argentino actual y en Saucecito en 1818. En la gran Batalla de Ayacucho 1824. Luego combate en su tierra natal contra el Imperio del Brasil apoyando a la República de Piratini, actual Estado de Río Grande do Sul donde fallece siendo coronel, en 1844.

Venancio Benavidez, era nacido en Mercedes, en 1785. Apoyando al liderazgo militar de Artigas, Benavidez junto a Pedro Viera, proclaman el “Grito de Asencio” el 28 de Febrero de 1811, a orillas del arroyo Asencio actual departamento de Soriano y es el comienzo o inicio de la Revolución Oriental y de la gran gesta del “Año 1811”. Benavidez como miliciano el 2 de abril está bajo el mando del Sargento Mayor Miguel Estanislao Soler y el 4 de abril participa de las acciones militares en Santo Domingo de Soriano, enfrentando y rechazando a las fuerzas realistas del capitán de navío Michelena de 300 hombres, enviada por el virrey Elío desde Montevideo.

Benavidez ya como oficial de milicias al mando de 500 hombres milicianos de las campañas de los actuales Soriano y Colonia, toman la Villa de Rosario del Colla el 21 de abril. El 25 de abril bajo el mando del gran capitán Manuel Artigas y héroe del “Combate de San José” donde lucharon 1.000 hombres de los cuerpos de milicias de la campaña contra los realistas, que son derrotados. El valiente capitán Manuel Artigas, por las gravísimas heridas muere un mes después, el 24 de mayo de 1811, su nombre es recordado en el “Obelisco de la Plaza de Mayo” como héroe en Buenos Aires, era primo hermano de Artigas.

Benavidez sitió Colonia del Sacramento entre el 18 y el 26 de mayo día en que el general español Gaspar de Vigodet y realistas evacuan la plaza y Benavidez entra a Colonia con los patriotas. El 4 de junio era confirmado como capitán de caballería de milicias, por la Junta de Gobierno de Buenos Aires. Como comandante de Milicias el Coronel José Rondeau lo ordenó a trasladarse al Cuartel de Cerro Largo, para unir fuerzas contra los invasores portugueses del Brigadier Diego de Souza en el noreste de la Banda Oriental. Pasó a prestar funciones militares en Buenos Aires como comandante y es enviando a prestar servicios en el “Ejército Auxiliar del Alto Perú” posteriormente promovido a teniente coronel, donde falleció en combate en el actual norte argentino en Salta en 1813.

El gran escritor y cronista de la Gesta Artiguista y la Guerra de Independencia Oriental posteriormente Don Carlos Anaya, escribía en sus Apuntaciones Históricas de la Revolución Oriental, lo siguiente:

“Se festejaba el Carnaval por los últimos días de febrero de 1811, cuando ensanchado el Espíritu de Libertad, hizo su explosión: Correspondían al eco de acogido de la Capital Buenos Aires y todos los hijos del País (Orientales) con algunos Argentinos, (Rioplatenses) alzaron la voz a los Cielos, proclamando aquellos amados principios de una Patria, que al fin debía ser libre….” “Encabezó el movimiento (Grito de Asencio) un Caudillo brasilero avecindado en el lugar, el Benemérito Don Pedro Viera de glorioso recuerdo…”.

Grito de “Libertad para los Orientales”

De aquella gran gesta por la patria, se proclamó el 28 de febrero de 1811, el “Grito de Asencio” que proclamaron el capitán Viera y el teniente Benavidez a orillas del arroyo Asencio, apoyados por los alféreces de Blandengues, Ramón Fernández y Justo Correa, los hermanos Correa y vecinos de Soriano, en un grito de “Libertad para los Orientales”.

Posteriormente Don José Artigas será nombrado por la Junta de Gobierno de 1811 la Junta de Gobierno de Buenos Aires, le otorgaba el grado militar de “Teniente Coronel de Caballería del Ejército “y “Jefe de las Milicias de la Banda Oriental”.

El 7 de abril de 1811, Artigas cruza el río Uruguay con 184 Blandengues y milicianos llegando a Paysandú y luego rápidamente toma rumbo al sur a la Villa de Mercedes que era una centro poblado muy importante de la campaña y establece allí su primer cuartel general.

El 11 de abril de 1811, Artigas realiza la “Proclama de Mercedes” donde decía “he convocado a los patriotas caracterizados de la Campaña y todos se ofrecen con sus personas y bienes…” Era el surgimiento de un idea de un nueva patria para los orientales.

Grandes historiadores de la nación como Barbajelata, Pivel Devoto, Secco Ellauri, Bonilla Mena Segarra, Reyes Abadie, Ardao, Williman, De Torres Wilson, Bruschera, Melogno, Barrán, etc. consideraron al “Grito de Asencio”, el 28 de febrero de 1811, como el comienzo o inicio de la “Revolución Oriental”.

*Profesor y Magister en Historia

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay y su bicentenario
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
El General D. José Artigas ante la historia por Antonio Pereira
Tags: ArtigasBuenos AiresculturaDaniel TorenaGrito de AsenciohistoriaLa MañanamontevideoPedro José VieraVenancio Benavides
Noticia anterior

ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

Próxima noticia

Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

Próxima noticia
Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.