• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

100 años del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal

por Redacción
6 de agosto de 2021
en Cultura
100 años del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal
WhatsAppFacebook

Nacido en Melo el 28 de julio de 1921, fue un hombre de destacada labor en el campo literario. Docente, crítico literario, articulista y ensayista, fue además creador del término “generación del 45” en referencia al movimiento literario integrado por escritores uruguayos de su generación.

Al cumplirse el centenario del nacimiento de Rodríguez Monegal, el pueblo Arachán le realizó sentidos homenajes con la presencia de autoridades locales, nacionales y familiares. La Mañana participó a distancia en el evento que se realizó en el Teatro España de Melo y se transmitió de forma virtual.

La generación crítica

En la apertura del evento, la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, expresó: “Emir fue un juez absoluto del mundo literario a partir de la década del 40, recién terminada la guerra, con el mundo conmovido por todo lo que había vivido la humanidad y por todo lo que se venía de allí en adelante en la conformación de un nuevo orden mundial”.

Ribeiro se refirió al rol pionero que tuvo Emir Rodríguez Monegal en la conformación del movimiento denominado Generación del 45. “Les enseñó a ser una generación crítica”, señaló, “que era además bastante impiadosa, incitada a ser ‘parricida’, a ‘matar’ a los padres literarios de los cuales se provenía en el sentido metafórico, para construir una nueva conformación del universo intelectual con el cual guiarse en la vida”.

“Esos parricidas eran investigadores implacables, degustadores de la literatura del mundo, eran los que abjuraban todo el tiempo de los nacionalismos fáciles, y los nacionalismos literarios entraban dentro de esa categoría. Eran los que abjuraban de la prosa inflamada, del falso sentido de patriotismo, eran los que se sentían ciudadanos intelectuales del mundo, que abrevaban en la tradición de la literatura nórdica, en las raíces culturales francesas, que entendían que la definición literaria de América Latina tenía que hacerse desde las raíces, sin ninguna forma fácil da pachamamismo, ni de mera reivindicación de América Latina por sí, sino una América Latina que se atreviera al mestizaje del criollismo y se analizara a sí misma sin ninguna forma de falsa piedad”.

“Rodríguez Monegal fue un hombre que tenía esa lucidez y ese implacable conocimiento para juzgar a una obra literaria, una obra cinematográfica, una pieza musical, de teatro, y en todos esos planos se movía con la misma capacidad. Fue homenajeado por el mundo por esa capacidad”, concluyó Ribeiro. 

La vida inquieta de un intelectual

Además de ser el creador de la expresión “generación del 45”, referida al movimiento literario integrado por los escritores uruguayos de su generación, Rodríguez Monegal se desempeñó como profesor de literatura en el Instituto de Profesores Artigas de Montevideo y en el Instituto de secundaria Alfredo Vázquez Acevedo.

Fue becado en Cambridge por parte del gobierno británico y desde 1969, impartió clases de literatura latinoamericana en la Universidad de Yale. Es reconocido por su defensa a Jorge Luis Borges ante los embates de la crítica, que posteriormente fue retribuido por el mismo Borges con una mención en su cuento La otra muerte, de la colección El Aleph. Fue también un investigador vocacional, ensayista, articulista; y colaborador, redactor y fundador de numerosas publicaciones periodísticas a nivel nacional e internacional.

Trabajó desde 1943 en el Semanario Marcha, y ejerció como director de la página literaria del mismo entre 1944 y 1959. Asimismo, redactó diversos artículos para el diario El País. En julio de 1966, Emir Rodríguez Monegal fundó en París la revista literaria Mundo Nuevo con el objetivo de insertar la literatura latinoamericana en el ámbito internacional. Artículos y fragmentos sobre Jean-Paul Sartre, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, entre otros, fueron publicados en la revista.

Volver a los orígenes

En su ponencia, el director de la Biblioteca Nacional del Uruguay, Valentín Trujillo, expresó: “Creo que la particularidad de la figura de Emir es que tuvo un doblez muy grande entre su origen melense, su uruguayez, y una proyección al mundo que fue muy importante. Sobre todo fue uno de los principales intelectuales de la historia del Uruguay, pero además como docente, crítico, escritor fue un gran abridor de ventanas a un montón de mundos que nos permite como lectores aprender de su obra, reflexionar, discutirlo, ventanas a grandes escritores uruguayos”.

Trujillo destacó el trabajo de Anáforas en la figura de Lisa Block, amiga de Emir Rodríguez Monegal, que “gracias al proyecto Anáforas han hecho una serie de sitios sobre literatura uruguaya formidables”, donde se encuentra gran parte de su obra.

“Fue un gran constructor de puentes, estuvo en la mitad de los grandes duelos intelectuales del Uruguay y de su época en el mundo, y creo que, hoy volviendo a aquel Melo original, que tenía trasfondo de la gran familia Monegal, con José Monegal, una de las principales referencias literarias para Emir, creo que la vuelta al origen hoy se completa si volvemos a leer su obra”.

Joaquín Rodríguez, hijo de Emir, destacó la potencia de la producción cultural del Uruguay y especialmente de Melo, que marcó a su padre desde el comienzo. La presencia de Melo en su obra y pensamiento “venía fundamentalmente por el lado de José ‘Pepe’ Monegal, que escribía sus cuentos en el diario El Día”. Emir les transmitió a sus hijos el gusto por la vida cultural.

Otra cosa que lo acercaba a nuestra campaña “era el cariño que él tenía por los animales, por los caballos, y lo que él admiraba de los hombres de a caballo. Cuando se enfermó y trabajaba en Yale, él se acordaba muchísimo de Melo, del relato de todos los Monegal, que luego refleja en sus memorias. Yo creo que mi viejo se ganó solo la inmortalidad, y yo tengo la misma adicción que tenía mi padre de leer mucho”, recordó su hijo.

Rodríguez comentó sobre cómo la historia familiar de Emir, originaria de Melo, influyó en sus obras y pensamiento, y sobre la visión de su padre en torno al escepticismo sobre la política, “tenía una buena relación con los que se cruzaba, pero evitaba caer en los lugares fáciles de la consigna política”.


Homenaje en Melo
La Intendencia de Cerro Largo rindió homenaje a Emir Rodríguez Monegal, al cumplirse los cien años de su nacimiento, oficializando su nombre en el nomenclátor de la ciudad, “que en definitiva es dejar vivo su recuerdo y su legado para las nuevas generaciones”. En un acto de reconocimiento llevado a cabo entre los barrios Feder y Agua Hermosa, se colocó una placa en su homenaje ubicada en Miguel Barreiro y (la ex) Juan Astorga, que ahora lleva el nombre del crítico literario.
El intendente José Yurramendi, la presidenta de la Junta Departamental, Prof. Teresita Vergara, la subsecretaria del MEC, la profesora Ana Ribeiro, y Joaquín Rodríguez, hijo del crítico, fueron los encargados de descubrir la placa. Los homenajes comenzaron con una sesión extraordinaria de la Junta del departamento encabezada por la subsecretaria de Educación y Cultura, y un conversatorio sobre la vida y obra de Emir Rodríguez Monegal.



TE PUEDE INTERESAR

Los nombres propios. Emir Rodríguez Monegal. Hugo Fontana
Mario Benedetti al pie de las letras
Almas de dos orillas
Tags: Cerro Largocrítica literariaculturaEmir Rodríguez MonegalGeneración de 45LiteraturaMECmelo
Noticia anterior

Draghi, su Plan Marshall para Italia y la visión de que el mayor riesgo es hacer demasiado poco

Próxima noticia

Palacio Salvo: Un referente de Montevideo que inicia su restauración

Próxima noticia
Palacio Salvo: Un referente de Montevideo que inicia su restauración

Palacio Salvo: Un referente de Montevideo que inicia su restauración

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.