• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Zavala: “Es necesario marcar la voluntad política de avanzar en las soluciones”

por Hebert Dell’Onte
11 de noviembre de 2020
en Rurales
Zavala: “Es necesario marcar la voluntad política de avanzar en las soluciones”

Zavala: “Nos fijamos un plazo de un mes para volvernos a juntar para traer una solución al problema. Eso fue una iniciativa que salió del Ing. Buffa y nos gustó”

WhatsAppFacebook
El motor de la lechería está en marcha, la pregunta es ¿cuánto más podremos seguir cargando de mochilas el pescuezo a los que más producen?”, planteó el productor.



Ayer de tarde los presidentes y referentes de las gremiales lecheras se reunión con la directiva del Instituto Nacional de la Leche (Inale), evento que se llevó a cabo en la sede del Inale y también contó con la participación del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Ignacio Buffa.

Según supo La Mañana, varios dirigentes concurrieron esperando que se anunciara algún tipo de medida que sirvieran para dar al sector lechero el empujón que necesita para salir de la situación en que se encuentra o por lo menos mejorar, sin embargo aunque fue un encuentro de muchas señales positivas no se mencionaron medidas concretas.

Finalizada la reunión el productor lechero y directivo gremial de Canelones, Justino Zavala, dijo que la reunión se llevó a para conversar sobre “distintos temas de la lechería”.

Consultado sobre la primera impresión que le deja el encuentro señaló que “el gusto que queda luego de la reunión es que estamos trabajando y eso es bueno porque se plantearon los temas, se escuchan los argumentos de los productores. Sabemos que es un momento muy difícil para que el gobierno pueda tomar decisiones sobre todo en un marco de restricciones muy fuertes que se plantean a través del presupuesto” en discusión en el Parlamento Nacional.

Hay que mejorar el Fogale y el FAL

Pero básicamente la reunión se centró en el tema del Fondo de Garantía Lechero (Fogale) y el Fondo Lechero (FAL).

“El Fagale que es el Fondo de Garantía que se generó hace un par de años y tenía muchas limitantes para ser usadas por los productores”, dijo Zavala y recordó que “algunas de esas limitantes se lograron cambiar introduciendo mejoras después de aquella asamblea que tuvimos en Capurro”, dijo en referencia a la asamblea multitudinaria realizada en esa localidad (departamento de San José) en diciembre de 2018. En aquella oportunidad “hubo cambios y se mejoró”, subrayó.

“Ahora lo que se está planteando es una mejora muy importante con posibilidades de que los productores la utilicen, ampliar sus cometidos y sobre todo mejorar el apalancamiento, o sea que el Fogale pueda empezar a garantizar mayor cantidad de crédito con tasas de interés más bajas y plazos más largos, es un tema que está en estudio”.

Hace una semana Zavala escribió en su cuenta de Twitter que “los tamberos precisamos muchas cosas: mejor precio, lluvia, reestructurar nuestras deudas, etc., pero seguro que no precisamos dos cosas: más diagnósticos y discursos llenos de elogios que no se traducen en realidades concretas”.

Al ser consultado si el espíritu de ese tuit se vio reflejado en la reunión de ayer, contestó “exactamente”. “Hemos planteado que ya hubo un tiempo para conversar, en el que se necesitaba conversar, hubo un tiempo en que acompañamos al gobierno en la recomposición del Inale” que estaba en una situación “complicada”, y también “estuvimos acompañando en la representatividad de las personas que estuvieran en el Inale, todo ese trabajo lo hicimos, explicamos, dijimos las políticas, todo en el marco de esta locura que han sido estos primeros seis meses de gobierno, pero ahora ya no precisamos diagnósticos sino que necesitamos que se marque la voluntad política de avanzar en las soluciones para el sector lechero”.


“El lechero es el rubro que más derrama en la economía por cada dólar que entra” dijo Zavala.


“Somos el único sector que ha respondido al desafío de producir más, exportar más y generar más divisas para el país durante este período tan complicado” caracterizado por la pandemia del COVID-19. “Si bien el arroz nos acompañó en el aumento de la generación de divisas, en realidad fue más un acompañamiento porque la zafra arrocera se vendió más rápido de lo habitual, pero el sector lechero produjo muchísimo más y vamos a batir récord de producción y record de exportaciones”, remarcó.

“Lo que los productores decimos es que el motorcito de la lechería está en marcha, pero ¿cuánto tiempo más va a poder estar así si le seguimos colgando mochilas en el pescuezo a los que más producen?, se preguntó, e identificó como una de las mochilas más pesadas al FAL, que definió como “un salvavidas de plomo”.

El FAL es “el caso típico del una mochila muy compleja, que se viene arrastrando por un diseño equivocado que nosotros lo dijimos en su momento por todos los defectos que tiene, y que hoy está castigando a los productores que más crecen”.

Cuando hablamos del FAL nos referimos a “un impuesto solidario”, dijo Zavala. “Hoy en la reunión hubo quienes nos decían que los que se va a pagar es un aporte solidario, pero no es un aporte, es un impuesto solidario porque la solidaridad obligatoria no existe y esto es obligatorio”, razonó. Además “estuvimos viendo los números del FAL y entendemos que tenemos que terminarlo, tenemos que buscar la forma de terminarlo porque se está convirtiendo en un problema de muchos millones de dólares”.

Con ese fin el gobierno maneja los datos de la cantidad de productores que pagaron, los que no pagaron y los que no van a poder pagar porque no llegan, “con esos datos nos fijamos un plazo de un mes para volvernos a juntar para traer una solución al problema. Eso fue una iniciativa que salió del Ing. Buffa y nos gustó” porque poner fechas para atender los tema significa que “el gobernó se está ocupando, y muestra que ve, siente y comparte la preocupación que tenemos los productores”.

Ahora esperamos que “en un mes tengamos la respuesta al problema” que “obviamente las soluciones que nosotros plantearemos no van a ser las mismas que ellos, pero vamos a tratar de tener una solución y la fecha es dentro de un mes”.

En el año la remisión aumentó 6%

Por otra parte Zavala dijo que el clima juega un papel fundamental en la lechería. Según datos aportados por el propio Inale, entre enero y agosto de 2020 la remisión a planta fue de 1.199 millones de litros, 6% más que en 2019. “La explicación de eso es clara: cuando al sector lechero dan una mínima chance crece. Eso es clarísimo”, comentó.

“Tuvimos un muy buen clima y ahí está el 90% de la explicación del aumento, y tuvimos buen financiamiento por parte de la industria y el propio BROU que hizo un corrimiento importante de los vencimiento. La lechería es un sector que responde, cuando se le dan las mínimas condiciones responde y por eso insistimos en que hay que apostar al sector lechero”, aseveró.

Otro dato positivo es que el lechero es el rubro que más derrama en la economía por cada dólar que entra y “eso es muy importante. Apostemos al sector lechero y el sector va a colaborar y muy fuerte a mejorar los problemas de la gente en Uruguay”.

Pero no se puede seguir dependiendo del clima, “sabemos que se va a complicar con la sequía, pero si tenemos las condiciones para trabajar, a esos problemas le vamos a encontrar soluciones porque forman parte de la vida misma del tambero”.

“Siempre hubo sequía, siempre hubo exceso de lluvia y eso son los temas que tenemos que resolver, y si hay una vía financiera, si hay apoyo de las instituciones, hay que ir sacando los problemas que afectan la rentabilidad del sector”, indicó.

“No precisamos más diagnósticos y discursos llenos de elogios que no se traducen en realidades concretas”

La visión con la que Justino Zavala participó y salió de la reunión con el Inale y el subsecretario del MGAP, Ing. Ignacio Buffa, es compartida en términos generales por la mayoría de los productores asistentes.

No hay unanimidad, si matices para un lado u otro, pero en general todos son conscientes de que se está trabajando y buscando soluciones; y se va a seguir en esa búsqueda.

Para Zavala “el énfasis es que los tiempos se acortan. Estamos frente a una sequía y todo lo bueno que pudo ser el invierno va a ser de mala la primavera y el verano. Se va a complicar pero hay que apostar que vamos a encontrar respuestas”.


TE PUEDE INTERESAR

¿Entregamos las empresas?
La peligrosa burbuja de la deuda corporativa*
Fonterra cerró a 2% menos y Conaprole informó que ganó licitación en Panamá
Tags: Empresa NacionalFALFogaleGremialesINALELa Mañana RuraleslecheriaPaís ProductivoTambicidiotambos
Noticia anterior

Dos instancias judiciales y un derrumbe que complican al proyecto de UPM2

Próxima noticia

El Gral. Rivera por Juan José Morosoli

Próxima noticia
El Gral. Rivera por Juan José Morosoli

El Gral. Rivera por Juan José Morosoli

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.