• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Zavala: “Es necesario marcar la voluntad política de avanzar en las soluciones”

por Hebert Dell’Onte
11/11/2020
en Rurales
Zavala: “Es necesario marcar la voluntad política de avanzar en las soluciones”

Zavala: “Nos fijamos un plazo de un mes para volvernos a juntar para traer una solución al problema. Eso fue una iniciativa que salió del Ing. Buffa y nos gustó”

WhatsAppFacebook
El motor de la lechería está en marcha, la pregunta es ¿cuánto más podremos seguir cargando de mochilas el pescuezo a los que más producen?”, planteó el productor.



Ayer de tarde los presidentes y referentes de las gremiales lecheras se reunión con la directiva del Instituto Nacional de la Leche (Inale), evento que se llevó a cabo en la sede del Inale y también contó con la participación del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Ignacio Buffa.

Según supo La Mañana, varios dirigentes concurrieron esperando que se anunciara algún tipo de medida que sirvieran para dar al sector lechero el empujón que necesita para salir de la situación en que se encuentra o por lo menos mejorar, sin embargo aunque fue un encuentro de muchas señales positivas no se mencionaron medidas concretas.

Finalizada la reunión el productor lechero y directivo gremial de Canelones, Justino Zavala, dijo que la reunión se llevó a para conversar sobre “distintos temas de la lechería”.

Consultado sobre la primera impresión que le deja el encuentro señaló que “el gusto que queda luego de la reunión es que estamos trabajando y eso es bueno porque se plantearon los temas, se escuchan los argumentos de los productores. Sabemos que es un momento muy difícil para que el gobierno pueda tomar decisiones sobre todo en un marco de restricciones muy fuertes que se plantean a través del presupuesto” en discusión en el Parlamento Nacional.

Hay que mejorar el Fogale y el FAL

Pero básicamente la reunión se centró en el tema del Fondo de Garantía Lechero (Fogale) y el Fondo Lechero (FAL).

“El Fagale que es el Fondo de Garantía que se generó hace un par de años y tenía muchas limitantes para ser usadas por los productores”, dijo Zavala y recordó que “algunas de esas limitantes se lograron cambiar introduciendo mejoras después de aquella asamblea que tuvimos en Capurro”, dijo en referencia a la asamblea multitudinaria realizada en esa localidad (departamento de San José) en diciembre de 2018. En aquella oportunidad “hubo cambios y se mejoró”, subrayó.

“Ahora lo que se está planteando es una mejora muy importante con posibilidades de que los productores la utilicen, ampliar sus cometidos y sobre todo mejorar el apalancamiento, o sea que el Fogale pueda empezar a garantizar mayor cantidad de crédito con tasas de interés más bajas y plazos más largos, es un tema que está en estudio”.

Hace una semana Zavala escribió en su cuenta de Twitter que “los tamberos precisamos muchas cosas: mejor precio, lluvia, reestructurar nuestras deudas, etc., pero seguro que no precisamos dos cosas: más diagnósticos y discursos llenos de elogios que no se traducen en realidades concretas”.

Al ser consultado si el espíritu de ese tuit se vio reflejado en la reunión de ayer, contestó “exactamente”. “Hemos planteado que ya hubo un tiempo para conversar, en el que se necesitaba conversar, hubo un tiempo en que acompañamos al gobierno en la recomposición del Inale” que estaba en una situación “complicada”, y también “estuvimos acompañando en la representatividad de las personas que estuvieran en el Inale, todo ese trabajo lo hicimos, explicamos, dijimos las políticas, todo en el marco de esta locura que han sido estos primeros seis meses de gobierno, pero ahora ya no precisamos diagnósticos sino que necesitamos que se marque la voluntad política de avanzar en las soluciones para el sector lechero”.


“El lechero es el rubro que más derrama en la economía por cada dólar que entra” dijo Zavala.


“Somos el único sector que ha respondido al desafío de producir más, exportar más y generar más divisas para el país durante este período tan complicado” caracterizado por la pandemia del COVID-19. “Si bien el arroz nos acompañó en el aumento de la generación de divisas, en realidad fue más un acompañamiento porque la zafra arrocera se vendió más rápido de lo habitual, pero el sector lechero produjo muchísimo más y vamos a batir récord de producción y record de exportaciones”, remarcó.

“Lo que los productores decimos es que el motorcito de la lechería está en marcha, pero ¿cuánto tiempo más va a poder estar así si le seguimos colgando mochilas en el pescuezo a los que más producen?, se preguntó, e identificó como una de las mochilas más pesadas al FAL, que definió como “un salvavidas de plomo”.

El FAL es “el caso típico del una mochila muy compleja, que se viene arrastrando por un diseño equivocado que nosotros lo dijimos en su momento por todos los defectos que tiene, y que hoy está castigando a los productores que más crecen”.

Cuando hablamos del FAL nos referimos a “un impuesto solidario”, dijo Zavala. “Hoy en la reunión hubo quienes nos decían que los que se va a pagar es un aporte solidario, pero no es un aporte, es un impuesto solidario porque la solidaridad obligatoria no existe y esto es obligatorio”, razonó. Además “estuvimos viendo los números del FAL y entendemos que tenemos que terminarlo, tenemos que buscar la forma de terminarlo porque se está convirtiendo en un problema de muchos millones de dólares”.

Con ese fin el gobierno maneja los datos de la cantidad de productores que pagaron, los que no pagaron y los que no van a poder pagar porque no llegan, “con esos datos nos fijamos un plazo de un mes para volvernos a juntar para traer una solución al problema. Eso fue una iniciativa que salió del Ing. Buffa y nos gustó” porque poner fechas para atender los tema significa que “el gobernó se está ocupando, y muestra que ve, siente y comparte la preocupación que tenemos los productores”.

Ahora esperamos que “en un mes tengamos la respuesta al problema” que “obviamente las soluciones que nosotros plantearemos no van a ser las mismas que ellos, pero vamos a tratar de tener una solución y la fecha es dentro de un mes”.

En el año la remisión aumentó 6%

Por otra parte Zavala dijo que el clima juega un papel fundamental en la lechería. Según datos aportados por el propio Inale, entre enero y agosto de 2020 la remisión a planta fue de 1.199 millones de litros, 6% más que en 2019. “La explicación de eso es clara: cuando al sector lechero dan una mínima chance crece. Eso es clarísimo”, comentó.

“Tuvimos un muy buen clima y ahí está el 90% de la explicación del aumento, y tuvimos buen financiamiento por parte de la industria y el propio BROU que hizo un corrimiento importante de los vencimiento. La lechería es un sector que responde, cuando se le dan las mínimas condiciones responde y por eso insistimos en que hay que apostar al sector lechero”, aseveró.

Otro dato positivo es que el lechero es el rubro que más derrama en la economía por cada dólar que entra y “eso es muy importante. Apostemos al sector lechero y el sector va a colaborar y muy fuerte a mejorar los problemas de la gente en Uruguay”.

Pero no se puede seguir dependiendo del clima, “sabemos que se va a complicar con la sequía, pero si tenemos las condiciones para trabajar, a esos problemas le vamos a encontrar soluciones porque forman parte de la vida misma del tambero”.

“Siempre hubo sequía, siempre hubo exceso de lluvia y eso son los temas que tenemos que resolver, y si hay una vía financiera, si hay apoyo de las instituciones, hay que ir sacando los problemas que afectan la rentabilidad del sector”, indicó.

“No precisamos más diagnósticos y discursos llenos de elogios que no se traducen en realidades concretas”

La visión con la que Justino Zavala participó y salió de la reunión con el Inale y el subsecretario del MGAP, Ing. Ignacio Buffa, es compartida en términos generales por la mayoría de los productores asistentes.

No hay unanimidad, si matices para un lado u otro, pero en general todos son conscientes de que se está trabajando y buscando soluciones; y se va a seguir en esa búsqueda.

Para Zavala “el énfasis es que los tiempos se acortan. Estamos frente a una sequía y todo lo bueno que pudo ser el invierno va a ser de mala la primavera y el verano. Se va a complicar pero hay que apostar que vamos a encontrar respuestas”.


TE PUEDE INTERESAR

¿Entregamos las empresas?
La peligrosa burbuja de la deuda corporativa*
Fonterra cerró a 2% menos y Conaprole informó que ganó licitación en Panamá
Tags: Empresa NacionalFALFogaleGremialesINALELa Mañana RuraleslecheriaPaís ProductivoTambicidiotambos
Próxima noticia
El Gral. Rivera por Juan José Morosoli

El Gral. Rivera por Juan José Morosoli

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Todo bicho que camina

Todo bicho que camina

2 meses atrás
Lo importante es hacia dónde queremos ir, no de dónde venimos

Lo importante es hacia dónde queremos ir, no de dónde venimos

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    515 shares
    Share 206 Tweet 129
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    312 shares
    Share 125 Tweet 78
  • Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    301 shares
    Share 120 Tweet 75
  • Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    261 shares
    Share 104 Tweet 65
  • Camino de superación

    191 shares
    Share 76 Tweet 48

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.