• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Villa San Servando: La historia de un pueblo desaparecido

por Lorenzo Berrutti
2 de julio de 2021
en Rurales
Villa San Servando: La historia de un pueblo desaparecido
WhatsAppFacebook

Casi sin advertirlo, el pasado 19 de junio apareció en internet el documental San Servando, fruto del trabajo de historiadores independientes que durante años estudiaron la fugaz y pujante historia de una villa en el actual departamento de Cerro Largo, próximo a lo que hoy se conoce como la ciudad de Río Branco.

Hacia principios del siglo XIX, mientras nacía la República Oriental del Uruguay, comenzó a poblarse la zona a orillas del río Yaguarón. Los primeros pobladores fueron soldados que llegaron junto a Servando Gómez, en su mayoría criollos y guaraníes provenientes de las misiones que en algunos casos llegaron junto a sus familias, constituyendo una población considerable.

En 1834 llegaron los primeros comerciantes, y un año después se constituyó una viceparroquia, de modo que junto a la llegada de brasileños que huían de la revolución, la villa adquirió relevancia y se instituyeron autoridades para conservar el orden, aduana, juez de paz, comisaría, alcalde, entre otros.

Una villa destacada en la banda oriental

Para realizar la investigación que dio lugar a la recuperación histórica del archivo de San Servando, Martín Bueno, Juan Carlos Muniz y Elías Pereira dedicaron años de trabajo motivados por el único deseo de mantener viva la memoria de lo que representó la villa.

Martín es piloto comercial y agrícola, oriundo de Florida pero radicado en la zona. En conversación con La Mañana, contó cómo surgió su inquietud por sumarse a la investigación de sus compañeros. “De niño siempre tuve curiosidad por los cerritos de indios, el material indígena, toda la parte antropológica y arqueológica, siempre estuve leyendo, y de grande también me llamaron la atención los sitios históricos. Y me empecé a vincular con Juan Carlos y Elías que son los que se encargaron de la parte cartográfica, artística y bibliográfica del documental. Entonces me uní a ellos y me llamó poderosamente la atención la historia de la villa. Yo formo parte del trabajo de campo realizado en el sitio”, comenzó relatando.

“Es impresionante la historia de esa villa. Uno cuando se imagina los pueblos fantasmas piensa en construcciones en pie, todo vacío, y que pasa aquel rollo de pasto seco girando por el medio de la calle, pero acá es una villa que fue de las más desarrolladas de la campaña de la banda oriental. Pero no se ve nada, porque la sedimentación borró los vestigios del rancherío, si bien algunos eran de teja muslera y de ladrillo de barro no se ve nada. Pero si uno hace una incursión en la tierra se da cuenta la cantidad de recursos que se destinó en ese momento a su construcción”.

“El primer presidente constitucional del Uruguay, Fructuoso Rivera, se lo decía a Servando Gómez y éste le contestaba que estaba quedando una de las villas más evolucionadas de la campaña de la banda oriental. El 90% de las construcciones era de paja, barro y palo a pique, y en San Servando los ranchos tenían tejas. Había recursos, y eso lo vemos en la platería, los arreglos, las monedas, las insignias de generales de alto rango que se encuentran allí. Había indios guaraníes de las misiones, esclavos libertos y generales de alto grado, muchos partícipes de (la batalla de) Ituzaingó”, explicó Bueno.

En el año 1851, el presidente Manuel Oribe decretó la apertura del puerto de Arredondo, en las márgenes del río Yaguarón, lo cual inexorablemente generó un despoblamiento paulatino de villa San Servando. Desde entonces, la actividad arrocera ha dominado los campos donde hace dos siglos se vivieron años de pujanza social y económica, que hoy rescatan Elías, Juan Carlos y Martín en su trabajo documental.

Desenterrando historia

El trabajo comenzó con Elías y Juan Carlos cerca del año 2002, recolectando planos originales y relatos de antiguos pobladores, a raíz de una leyenda que existía en la zona del antiguo cementerio. “Comenzaron a entrevistar gente, que contaba que en el año 1968, cuando se plantó arroz por primera vez en esos campos, los tractores se enterraban y caían en las fosas del cementerio y no los podían cinchar, que las cadenas se desaparecían, que se les apagaban los tractores, y varias leyendas paganas del estilo. En ese momento comenzaron a desenterrarse vestigios del poblado”, contó Martín, que se sumó al equipo algunos años más tarde.

En el 2005 Juan Carlos y Elías hicieron una cruz caravaca misionera en honor a todos esos soldados caídos que eran en su mayoría indios guaraníes. Luego continuaron a través de documentación y de planos antiguos y bibliografía tratando de ubicar bien la villa, para tratar de reconstruirla, y en el año 2018 apareció Martín Bueno. “Juan Carlos me lleva al sitio, y empecé a hacer el análisis del terreno y el relevamiento de campo. Ahí empezó a tomar color la diagramación de la villa en sí. Nosotros reconstruimos la villa, porque hoy en día no se ve nada”, aseguró.

Luego de realizado el trabajo de campo por parte de Bueno, culminaron la parte que faltaba y conformaron el recién estrenado documental, que se estrenó en el canal 8 de Río Branco, y se transmitió en el resto del departamento. “Hicimos una entrevista previa al estreno, y luego lo subimos a Youtube para que la gente lo viera, porque creemos que es la manera de que tenga mayor difusión y se conozca la historia”, enfatizó el piloto e historiador.

A pesar del minucioso y detallado trabajo de los historiadores, su confección se llevó a cabo gracias al impulso personal de los integrantes del grupo, “este trabajo lo hicimos a puro pulmón, invirtiendo nuestro tiempo y nuestras ganas. El editor de buena onda vio la calidad del trabajo y la importancia que tenía para nuestra localidad y nos ayudó, si bien es de una importancia tremenda a nivel nacional la villa San Servando, que el propio Fructuoso Rivera la mandó fundar”, historia desconocida para el público en general.

A modo de ejemplificar la relevancia de lo que fue San Servando, Bueno contó: “La revolución Farroupilha fue la sublevación de grandes estancieros y comerciantes saladeriles riograndenses, a los cuales el imperio del Brasil le cobraba mucho impuesto por el charque, mientras el charque y cuero uruguayo iba más barato y de una calidad igual o mejor, entonces no tenían cómo competir. Y en San Servando había más de veinte saladeros, con un puerto con salida directa a la Laguna Merín y por ende al puerto de Río Grande, y por ahí entraban los cueros y charques uruguayos, y fue en parte a raíz de eso que estalló la revolución”.

“El estado oriental tenía cuatro años de vida independiente cuando se fundó la villa, por eso creo que es de incumbencia nacional, no solo local, pero lamentablemente no hemos recibido demasiado apoyo, y la pandemia lo puso un poco más difícil. Lo nuestro es dar a conocer la historia, y no tenemos intención de lucro ninguna, porque no vivimos de esto”, dijo.

El libro y el potencial de una zona rica en historia

El próximo paso para el proyecto es la presentación de un libro. “Ahora viene la parte bibliográfica, en este momento estamos escribiendo el libro, lo cual conlleva otros costos. En esta instancia apuntamos a un material muy gráfico, que se pueda usar con niños y jóvenes, con acuarelas, ilustraciones, y fotos”.

El artista que realizó las ilustraciones fue Juan Carlos Muniz, y el plano de la villa lo hizo en colaboración con Martín, a raíz de un diagrama realizado con el material rescatado y donde reconstruyeron por orden jerárquico social ubicando quien estaba en cada lugar.

La población de San Servando, que data del siglo XVIII, incluía habitantes provenientes de las misiones jesuíticas. “Hay registro de un entierro en el cementerio de una señora de noventa años, de origen guaraní, nacida en 1745, cuando existía Colonia, Montevideo y poco más de lo que hoy conocemos como Uruguay. La mayoría de los soldados que están en el cementerio eran guaraníes, y la mezcla de orígenes era muy común, así como esclavos libertos que trabajaban en los saladeros. Había comisario, juez de paz, guardia militar, comercio, viceparroquia, alcalde, para un pueblo de 1835 estaba bastante bien”, reflexionó Bueno.

“Nuestra localidad tiene un potencial histórico tremendo. Tenemos también el Fuerte de Borbón, que fue la última resistencia de la corona española en la banda oriental, el último lugar donde se acantonaron los españoles en las luchas artiguistas fue acá contra el Yaguarón. Acá también tuvimos cañones, espadas, lanzas, luchas revolucionarias artiguistas, de la campaña cisplatina, la historia de San Servando. Tenemos mucha historia, y nuestra misión es continuar recuperando esa memoria”.

“Por San Servando pasaron grandes personalidades históricas como Fructuoso Rivera, Manuel Oribe, Bento Gonçalves. Queremos difundir la historia, y que se pueda llevar a nivel turístico. Creo que habría que apuntar a un museo de historia local, que sería importante a nivel nacional, porque el acervo lo tenemos”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

Crisis demográfica impulsa a Cabildo Abierto a promover políticas de natalidad
Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Tags: Villa San Servando
Noticia anterior

Sictrac: varias versiones de un mismo tema

Próxima noticia

Remansos de agua limpia

Próxima noticia
Remansos de agua limpia

Remansos de agua limpia

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.