• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Victoria Alonsoperez: la ingeniera uruguaya creadora de una plataforma para la ganadería

por Redacción
28 de enero de 2022
en Rurales
Victoria Alonsoperez: la ingeniera uruguaya creadora de una plataforma para la ganadería

Victoria Alonsoperez: “La resiliencia es super importante”, para no desanimarse ante las dificultades.

WhatsAppFacebook

Fue la crisis de la fiebre aftosa que el país experimentó en 2002 la inspiración sobre la cual Victoria Alonsoperez, ingeniera electricista egresada de la Udelar, se apoyó para crear en 2012 esta plataforma que rastrea y detecta anomalías en los ganados. Esta tecnología está presente en varios países con excelentes resultados. Desde Singapur donde se encuentra trabajando habló con La Mañana sobre el pasado, presente y futuro de su emprendimiento.

Transcurría el año 2012 cuando Victoria se enteró de la competencia para jóvenes innovadores organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en la cuál decidió presentar una herramienta tecnológica que permitiera detectar a tiempo enfermedades en la ganadería. Como ha sucedido a lo largo de la historia universal, las crisis como la que vivió el país en 2002 con los casos de fiebre aftosa que destruyeron la ganadería nacional, se transforman en oportunidades y fue la inspiración para desarrollar Chipsafer. Finalmente, la idea fue la ganadora, ante su sorpresa y desde ahí comenzó un camino sobre el cual aún hay mucho por recorrer.

Chipsafer es una plataforma que permite rastrear y detectar anomalías en el comportamiento del ganado, dónde se encuentran en ese momento, si se encuentran en celos, si sus movimientos indican que están enfermos o si están perdidos, a través de collares colocados alrededor del cuello del animal que envía información a una antena y desde esta hacia la nube. Para esto es importante la disponibilidad de antenas que recojan toda la información disponible, elemento que en su momento generó algunas dificultades, que fueron superándose ante la mayor disponibilidad de estos dispositivos.

La empresa fue la primera en utilizar la tecnología LoRa (tecnología inalámbrica desarrollada para permitir las comunicaciones de datos a baja velocidad en grandes distancias), para el monitoreo de ganados.

El salto hacia Singapur

En una cálida charla desde Singapur donde se encuentra desde 2018, Victoria Alonsoperez, creadora de Chipsafer, ofreció detalles a La Mañana sobre su actividad. Desde que ganó el concurso en 2012, varias puertas se han abierto para recibir esta tecnología que resuelve un gran problema que tienen los ganaderos a la hora de monitorear sus rodeos.

Si bien la expansión del negocio fue casi inmediatamente de que se instalaran con un socio brasileño en Río de Janeiro, el gran salto fue en el momento en que puso su oficina en la compañía Flex en Singapur, donde se encuentra desde hace algún tiempo. Se trata de una industria fundada en Singapur y con presencia en 140 países. Desde la propia fábrica continúa desarrollando la tecnología que actualmente se encuentra en etapa de desarrollo de sensores y del software.

La decisión de mudarse para esa ciudad país no fue difícil por tratarse de una inmejorable oportunidad para desarrollar los hardware, un eslabón de la cadena bastante limitado en América Latina, lugar donde no se obtuvieron buenos resultados luego de varios intentos. Instalada en la fábrica, Chipsafer desarrolla la producción masiva de todos sus sensores, algo que también intentaron en China aunque carecían de una persona fulltime que conociera los proveedores locales. En Singapur se encontraron con Flex “esa asociación que nos permitió trabajar con ellos y hacer todos nuestros sensores”.

En una sociedad del futuro

Haberse trasladado al segundo país más innovador del mundo, donde una de sus universidades de ingeniería se encuentra en el puesto diez del planeta y conviviendo en una sociedad del futuro, le significó a Victoria un salto cualitativo para seguir desarrollando esta tecnología.

Este polo de desarrollo tecnológico atrae a las principales empresas del mundo que se encuentran moviendo sus estructuras hacia ese destino. Este escenario genera complicaciones a la hora de encontrar mano de obra calificada, por lo que las autoridades del país dispusieron la reapertura parcial de sus fronteras, para permitir el ingreso de ciudadanos del exterior.

La alta tecnificación de la sociedad permitió mantener estable al país frente al Covid 19, salvo algunos momentos sobre finales de 2020 cuando los casos despegaron. “Mientras estuve acá nunca tuve miedo de contagiarme”, sentenció Victoria, que además contó sobre la aplicación que está disponible en todo celular, el cual al llegar a un local comercial se conecta con un Bluetooth y a través de un lector indica si la persona está en condiciones de ingresar o no. 

Presencia en varios países

La tecnología esta presente en nuestro país a través de Securitas Finder. En Brasil y Australia la empresa desarrolla la actividad directamente con los productores. En cualquiera de los tres casos, los resultados son muy alentadores y en el horizonte inmediato aparecen varias posibilidades de extender este servicio a más países. Para eso recurren a asociaciones estratégicas con empresas de mayor tamaño. Si bien la pandemia impidió expandirse hacia Indonesia y Malasia, no descartan que en el futuro inmediato los encuentre desarrollando la tecnología en esos países.

En varios momentos de la entrevista Victoria no dejó de reconocer todo lo que el equipo ha aprendido de los productores rurales, quienes además quedan muy conformes con los resultados obtenidos en sus establecimientos. Este ida y vuelta facilita el desarrollo de esta tecnología que también debe adecuarse a los lugares donde se aplica. Las mayores consultas de los productores de América Latina están relacionadas con el robo de animales, mientras que en Australia es común que se pierdan por las grandes dimensiones que tienen los predios en ese país. Indicó por ejemplo que “lo que funciona en Uruguay no funciona en una región cercana al Ecuador”.

De anécdotas y resultados

También en el dialogo ameno que Victoria mantuvo con La Mañana dejó escapar algunas anécdotas jocosas, que en su momento tampoco fueron tales. Tal es el caso de una de las largas recorridas realizadas en el continente africano, cuando en 2017 estaban desarrollando una prueba piloto y en varios momentos debieron acampar en medio de la sabana. Entre risas contó el susto de su vida cuando se despertó con un animal pastando al lado de la carpa y con la gran incertidumbre de no saber ni de que ejemplar se trataba ni de que debía hacer en ese momento.

Pero además esa prueba piloto trajo consigo excelentes resultados para un productor que tenía su rodeo acechado por una manada de leones. A través de los collares dispuestos en su ganado, este productor se percató en su momento que se encontraban en un sitio que no era el adecuado por su topografía y junto a Victoria se dispusieron recorrer la zona. Descubrieron que una manada de leones era la razón de estos movimientos inusuales y el productor certificó los beneficios de Chipsafer.

El camino ha tenido tramos llenos de satisfacciones, pero también de circunstancias complejas donde para ser emprendedor “la resiliencia es super importante”, para no desanimarse ante las dificultades. Ninguna de las dos posibilidades impide que sea feliz desarrollando una actividad relacionada con las tecnologías espaciales, como lo soñaba desde los cuatro años.

TE PUEDE INTERESAR

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Bioración: destacados productores señalaron los buenos resultados en suplementación
Tags: ChipsaferGanaderíainnovaciónplataformarastreotecnologíaVictoria Alonsoperez
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Florencia Risso

Próxima noticia

Este viernes y sábado se realiza en Paysandú la Segunda Cata de Tomates

Próxima noticia
Este viernes y sábado se realiza en Paysandú la Segunda Cata de Tomates

Este viernes y sábado se realiza en Paysandú la Segunda Cata de Tomates

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.