• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Victoria Alonsoperez: la ingeniera uruguaya creadora de una plataforma para la ganadería

por Redacción
28 de enero de 2022
en Rurales
Victoria Alonsoperez: la ingeniera uruguaya creadora de una plataforma para la ganadería

Victoria Alonsoperez: “La resiliencia es super importante”, para no desanimarse ante las dificultades.

WhatsAppFacebook

Fue la crisis de la fiebre aftosa que el país experimentó en 2002 la inspiración sobre la cual Victoria Alonsoperez, ingeniera electricista egresada de la Udelar, se apoyó para crear en 2012 esta plataforma que rastrea y detecta anomalías en los ganados. Esta tecnología está presente en varios países con excelentes resultados. Desde Singapur donde se encuentra trabajando habló con La Mañana sobre el pasado, presente y futuro de su emprendimiento.

Transcurría el año 2012 cuando Victoria se enteró de la competencia para jóvenes innovadores organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en la cuál decidió presentar una herramienta tecnológica que permitiera detectar a tiempo enfermedades en la ganadería. Como ha sucedido a lo largo de la historia universal, las crisis como la que vivió el país en 2002 con los casos de fiebre aftosa que destruyeron la ganadería nacional, se transforman en oportunidades y fue la inspiración para desarrollar Chipsafer. Finalmente, la idea fue la ganadora, ante su sorpresa y desde ahí comenzó un camino sobre el cual aún hay mucho por recorrer.

Chipsafer es una plataforma que permite rastrear y detectar anomalías en el comportamiento del ganado, dónde se encuentran en ese momento, si se encuentran en celos, si sus movimientos indican que están enfermos o si están perdidos, a través de collares colocados alrededor del cuello del animal que envía información a una antena y desde esta hacia la nube. Para esto es importante la disponibilidad de antenas que recojan toda la información disponible, elemento que en su momento generó algunas dificultades, que fueron superándose ante la mayor disponibilidad de estos dispositivos.

La empresa fue la primera en utilizar la tecnología LoRa (tecnología inalámbrica desarrollada para permitir las comunicaciones de datos a baja velocidad en grandes distancias), para el monitoreo de ganados.

El salto hacia Singapur

En una cálida charla desde Singapur donde se encuentra desde 2018, Victoria Alonsoperez, creadora de Chipsafer, ofreció detalles a La Mañana sobre su actividad. Desde que ganó el concurso en 2012, varias puertas se han abierto para recibir esta tecnología que resuelve un gran problema que tienen los ganaderos a la hora de monitorear sus rodeos.

Si bien la expansión del negocio fue casi inmediatamente de que se instalaran con un socio brasileño en Río de Janeiro, el gran salto fue en el momento en que puso su oficina en la compañía Flex en Singapur, donde se encuentra desde hace algún tiempo. Se trata de una industria fundada en Singapur y con presencia en 140 países. Desde la propia fábrica continúa desarrollando la tecnología que actualmente se encuentra en etapa de desarrollo de sensores y del software.

La decisión de mudarse para esa ciudad país no fue difícil por tratarse de una inmejorable oportunidad para desarrollar los hardware, un eslabón de la cadena bastante limitado en América Latina, lugar donde no se obtuvieron buenos resultados luego de varios intentos. Instalada en la fábrica, Chipsafer desarrolla la producción masiva de todos sus sensores, algo que también intentaron en China aunque carecían de una persona fulltime que conociera los proveedores locales. En Singapur se encontraron con Flex “esa asociación que nos permitió trabajar con ellos y hacer todos nuestros sensores”.

En una sociedad del futuro

Haberse trasladado al segundo país más innovador del mundo, donde una de sus universidades de ingeniería se encuentra en el puesto diez del planeta y conviviendo en una sociedad del futuro, le significó a Victoria un salto cualitativo para seguir desarrollando esta tecnología.

Este polo de desarrollo tecnológico atrae a las principales empresas del mundo que se encuentran moviendo sus estructuras hacia ese destino. Este escenario genera complicaciones a la hora de encontrar mano de obra calificada, por lo que las autoridades del país dispusieron la reapertura parcial de sus fronteras, para permitir el ingreso de ciudadanos del exterior.

La alta tecnificación de la sociedad permitió mantener estable al país frente al Covid 19, salvo algunos momentos sobre finales de 2020 cuando los casos despegaron. “Mientras estuve acá nunca tuve miedo de contagiarme”, sentenció Victoria, que además contó sobre la aplicación que está disponible en todo celular, el cual al llegar a un local comercial se conecta con un Bluetooth y a través de un lector indica si la persona está en condiciones de ingresar o no. 

Presencia en varios países

La tecnología esta presente en nuestro país a través de Securitas Finder. En Brasil y Australia la empresa desarrolla la actividad directamente con los productores. En cualquiera de los tres casos, los resultados son muy alentadores y en el horizonte inmediato aparecen varias posibilidades de extender este servicio a más países. Para eso recurren a asociaciones estratégicas con empresas de mayor tamaño. Si bien la pandemia impidió expandirse hacia Indonesia y Malasia, no descartan que en el futuro inmediato los encuentre desarrollando la tecnología en esos países.

En varios momentos de la entrevista Victoria no dejó de reconocer todo lo que el equipo ha aprendido de los productores rurales, quienes además quedan muy conformes con los resultados obtenidos en sus establecimientos. Este ida y vuelta facilita el desarrollo de esta tecnología que también debe adecuarse a los lugares donde se aplica. Las mayores consultas de los productores de América Latina están relacionadas con el robo de animales, mientras que en Australia es común que se pierdan por las grandes dimensiones que tienen los predios en ese país. Indicó por ejemplo que “lo que funciona en Uruguay no funciona en una región cercana al Ecuador”.

De anécdotas y resultados

También en el dialogo ameno que Victoria mantuvo con La Mañana dejó escapar algunas anécdotas jocosas, que en su momento tampoco fueron tales. Tal es el caso de una de las largas recorridas realizadas en el continente africano, cuando en 2017 estaban desarrollando una prueba piloto y en varios momentos debieron acampar en medio de la sabana. Entre risas contó el susto de su vida cuando se despertó con un animal pastando al lado de la carpa y con la gran incertidumbre de no saber ni de que ejemplar se trataba ni de que debía hacer en ese momento.

Pero además esa prueba piloto trajo consigo excelentes resultados para un productor que tenía su rodeo acechado por una manada de leones. A través de los collares dispuestos en su ganado, este productor se percató en su momento que se encontraban en un sitio que no era el adecuado por su topografía y junto a Victoria se dispusieron recorrer la zona. Descubrieron que una manada de leones era la razón de estos movimientos inusuales y el productor certificó los beneficios de Chipsafer.

El camino ha tenido tramos llenos de satisfacciones, pero también de circunstancias complejas donde para ser emprendedor “la resiliencia es super importante”, para no desanimarse ante las dificultades. Ninguna de las dos posibilidades impide que sea feliz desarrollando una actividad relacionada con las tecnologías espaciales, como lo soñaba desde los cuatro años.

TE PUEDE INTERESAR

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Bioración: destacados productores señalaron los buenos resultados en suplementación
Tags: ChipsaferGanaderíainnovaciónplataformarastreotecnologíaVictoria Alonsoperez
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Florencia Risso

Próxima noticia

Este viernes y sábado se realiza en Paysandú la Segunda Cata de Tomates

Próxima noticia
Este viernes y sábado se realiza en Paysandú la Segunda Cata de Tomates

Este viernes y sábado se realiza en Paysandú la Segunda Cata de Tomates

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.