• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas

por Alvaro Melgarejo
23 de octubre de 2024
en Rurales
Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024
WhatsAppFacebook

La actividad que se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre, reunirá exponentes, productores e industriales de todo el continente es auspiciada por el Ministerio de Ganadería, el Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado y el Instituto Nacional de Carnes y se desarrollará en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

¿Cómo surgió la posibilidad de que Uruguay sea sede del congreso?

La Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) tiene 60 años de antigüedad y admite por país una sola gremial como miembro. En aquellos años la gremial que existía en Uruguay era la Asociación de Productores Avícolas Sur (APAS), que reunía a las incipientes empresas avícolas de aquel momento. Con los años APAS devino en la gremial de productores de huevos y en 2006 se organiza la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), que integran los productores de carne aviar. O sea que Uruguay está representado por APAS. Esta es la 28ª edición del congreso que se hace cada dos años. En el congreso que se hizo en Honduras en 2022, se aprobó que Uruguay fuera sede. En esa oportunidad fue elegido presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura Joaquín Fernández, presidente de la gremial de huevos del Uruguay. Ya en ese momento Cupra se había sumado para colaborar en la organización del evento. En noviembre se va a entregar la bandera de la presidencia a Panamá, que va a ser sede en 2026.

Organizar un evento de estas características debe exigir un gran esfuerzo. ¿Cómo se vienen preparando?

Hace dos años que lo estamos organizando. Tenemos un comité organizador al que se integró Cupra. Dentro de ese comité tenemos un comité científico encargado de armar el programa del evento, uno de comunicaciones que hace la difusión y uno de finanzas. Si bien hasta ahora la avicultura no ha sido tan importante en Uruguay, en los demás países de América Latina es la principal fuente de proteína y en algunos de manera muy preponderante. La principal proteína de carne animal en los países andinos, por ejemplo, que tienen poca tierra productiva, es la aviar. Eso lleva a que tengan un sector avícola muy desarrollado. Son países con poblaciones mucho más altas que la nuestra, donde el consumo de huevo también es importante. Nosotros, que tenemos baja población y un sector avícola que se está desarrollando, no tenemos esa dimensión. Y, sin embargo, este evento que se hace cada dos años concita entre 1500 y 3000 personas. En Uruguay estamos esperando entre 2500 y 3000 personas. Ya tenemos más de 2500 inscriptos.

¿Qué temas se abordan en estos congresos?

El congreso tiene dos componentes bien distintos. Desde el miércoles 13 hasta el viernes 15 por la mañana son las conferencias y en forma paralela hay una exposición comercial. En las conferencias se abordan los temas de actualidad y producción enfocados en los temas sanitarios, nutrición, manejo, los temas ambientales tan en el tapete hoy en día. Uruguay decidió poner un foco muy importante en temas empresariales. Habrá una parte enfocada en la gestión de las empresas con el apoyo de la Universidad de Montevideo. El Instituto Nacional de Carnes brindará una conferencia sobre el sistema de trazabilidad avícola de Uruguay. Las dos gremiales locales hablarán sobre el estado de situación de la avicultura nacional. Y una charla motivacional a cargo de Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes de los Andes.

¿Cómo está la avicultura en nuestro continente con respecto al mundo?

Brasil es uno de los principales productores y exportadores mundiales. Esto es por su dimensión de población y su sistema agroindustrial. Para tener una idea: exporta 100 mil toneladas por semana y Uruguay exporta 500 mil toneladas de carne bovina por año. Tenemos países como Argentina y Chile que también son fuertes exportadores. América Latina está muy bien representada en la avicultura mundial como proveedor de proteína animal para los países demandantes, si bien la mayor parte de la producción está destinada al consumo interno de cada país. Los niveles tecnológicos en general son muy buenos. Yo diría que América Latina está a la vanguardia, sin ningún tipo de dudas.

¿Y Uruguay con respecto a América Latina?

Digamos que Uruguay es el peor de la clase. Excepto Uruguay, los demás países del Mercosur más Chile exportan carne aviar, bobina y porcina. Desde hace bastante tiempo Cupra está planteando que Uruguay sea un exportador de carne aviar.

¿Como está el continente en materia sanitaria?

La avicultura es una producción muy intensiva en la que los animales se manejan confinados con una densidad de población alta. No hay manera de producir avicultura de manera eficiente y sostenible si uno no tiene muy buenos estándares de manejo. Siempre es una carrera contra la evolución de los gérmenes, que van encontrado formas de quebrar resistencias o mutar y siempre hay que estar alerta a esos cambios. Pero la avicultura en general tiene buenos niveles sanitarios y ni que hablar los países exportadores tienen niveles sanitarios superiores por existencias de los mercados. Yo diría que América Latina está en el promedio.

¿Qué objetivos tiene Uruguay a futuro?

Desde la carne aviar, Uruguay puede duplicar su producción. El consumo de carne aviar en el mundo aumenta constantemente, mucho más rápido de lo que aumenta el consumo de las otras proteínas animales. Uruguay no está ajeno a esa evolución. Si miramos los datos de INAC de consumo per cápita de las cuatro carnes que consumimos, nosotros vemos que la que ha crecido más y que muestra una tendencia sostenida es la carne aviar. Esa mayor producción que nosotros proyectamos, y que es posible conseguir entre 5 y 10 años, atendería esa tendencia del crecimiento del consumo interno, que hoy está en 25 kilos per cápita y proyectamos que en 10 años llegue a 32 kilos. En los demás países de América Latina el consumo es de 40 o 50 kilos per cápita. Y el 60% de esa mayor producción que nosotros proyectamos para Uruguay tendría como destino los mercados externos, exportando arriba de 50 mil toneladas por un valor de 100 millones de dólares. Para ponerlo en contexto, la carne ovina no llega a los 100 millones dólares de exportaciones, la pesca no llega a los 100 millones de dólares de exportaciones, el vino tampoco. No podemos compararnos con la carne bovina, que es una maravilla para Uruguay.

¿Cómo está el escenario de producción de huevos en Uruguay?

Por convivir con ellos puedo decir que Uruguay está plenamente abastecido de la producción de huevos. El consumo de huevos en Uruguay es muy alto. Anda alrededor de 270 y 280 huevos per cápita. Los niveles de calidad de la avicultura de postura son muy buenos. Es un sector que reúne a muchos productores y que también tiene oportunidades de mejora, quizás no tanto mirando la exportación, pero sí acompañar el crecimiento del consumo en el mercado local. Es un sector muy dinámico y que merece ser considerado.

TE PUEDE INTERESAR:

Cupra apuesta al desarrollo avícola del país y apunta a una mayor incidencia en el próximo quinquenio
“La población no se benefició con la importación de pollo”
Del 10 al 12 de febrero, San Bautista recibe la Fiesta del Pollo y la Gallina
Tags: APASaviculturaCongreso de Avicultura LatinoamericanaCUPRA
Noticia anterior

La ganadería necesita de los corrales de engorde para aumentar la faena y la exportación

Próxima noticia

Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras

Próxima noticia
Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras

Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.