• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas

por Alvaro Melgarejo
23 de octubre de 2024
en Rurales
Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024
WhatsAppFacebook

La actividad que se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre, reunirá exponentes, productores e industriales de todo el continente es auspiciada por el Ministerio de Ganadería, el Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado y el Instituto Nacional de Carnes y se desarrollará en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

¿Cómo surgió la posibilidad de que Uruguay sea sede del congreso?

La Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) tiene 60 años de antigüedad y admite por país una sola gremial como miembro. En aquellos años la gremial que existía en Uruguay era la Asociación de Productores Avícolas Sur (APAS), que reunía a las incipientes empresas avícolas de aquel momento. Con los años APAS devino en la gremial de productores de huevos y en 2006 se organiza la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), que integran los productores de carne aviar. O sea que Uruguay está representado por APAS. Esta es la 28ª edición del congreso que se hace cada dos años. En el congreso que se hizo en Honduras en 2022, se aprobó que Uruguay fuera sede. En esa oportunidad fue elegido presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura Joaquín Fernández, presidente de la gremial de huevos del Uruguay. Ya en ese momento Cupra se había sumado para colaborar en la organización del evento. En noviembre se va a entregar la bandera de la presidencia a Panamá, que va a ser sede en 2026.

Organizar un evento de estas características debe exigir un gran esfuerzo. ¿Cómo se vienen preparando?

Hace dos años que lo estamos organizando. Tenemos un comité organizador al que se integró Cupra. Dentro de ese comité tenemos un comité científico encargado de armar el programa del evento, uno de comunicaciones que hace la difusión y uno de finanzas. Si bien hasta ahora la avicultura no ha sido tan importante en Uruguay, en los demás países de América Latina es la principal fuente de proteína y en algunos de manera muy preponderante. La principal proteína de carne animal en los países andinos, por ejemplo, que tienen poca tierra productiva, es la aviar. Eso lleva a que tengan un sector avícola muy desarrollado. Son países con poblaciones mucho más altas que la nuestra, donde el consumo de huevo también es importante. Nosotros, que tenemos baja población y un sector avícola que se está desarrollando, no tenemos esa dimensión. Y, sin embargo, este evento que se hace cada dos años concita entre 1500 y 3000 personas. En Uruguay estamos esperando entre 2500 y 3000 personas. Ya tenemos más de 2500 inscriptos.

¿Qué temas se abordan en estos congresos?

El congreso tiene dos componentes bien distintos. Desde el miércoles 13 hasta el viernes 15 por la mañana son las conferencias y en forma paralela hay una exposición comercial. En las conferencias se abordan los temas de actualidad y producción enfocados en los temas sanitarios, nutrición, manejo, los temas ambientales tan en el tapete hoy en día. Uruguay decidió poner un foco muy importante en temas empresariales. Habrá una parte enfocada en la gestión de las empresas con el apoyo de la Universidad de Montevideo. El Instituto Nacional de Carnes brindará una conferencia sobre el sistema de trazabilidad avícola de Uruguay. Las dos gremiales locales hablarán sobre el estado de situación de la avicultura nacional. Y una charla motivacional a cargo de Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes de los Andes.

¿Cómo está la avicultura en nuestro continente con respecto al mundo?

Brasil es uno de los principales productores y exportadores mundiales. Esto es por su dimensión de población y su sistema agroindustrial. Para tener una idea: exporta 100 mil toneladas por semana y Uruguay exporta 500 mil toneladas de carne bovina por año. Tenemos países como Argentina y Chile que también son fuertes exportadores. América Latina está muy bien representada en la avicultura mundial como proveedor de proteína animal para los países demandantes, si bien la mayor parte de la producción está destinada al consumo interno de cada país. Los niveles tecnológicos en general son muy buenos. Yo diría que América Latina está a la vanguardia, sin ningún tipo de dudas.

¿Y Uruguay con respecto a América Latina?

Digamos que Uruguay es el peor de la clase. Excepto Uruguay, los demás países del Mercosur más Chile exportan carne aviar, bobina y porcina. Desde hace bastante tiempo Cupra está planteando que Uruguay sea un exportador de carne aviar.

¿Como está el continente en materia sanitaria?

La avicultura es una producción muy intensiva en la que los animales se manejan confinados con una densidad de población alta. No hay manera de producir avicultura de manera eficiente y sostenible si uno no tiene muy buenos estándares de manejo. Siempre es una carrera contra la evolución de los gérmenes, que van encontrado formas de quebrar resistencias o mutar y siempre hay que estar alerta a esos cambios. Pero la avicultura en general tiene buenos niveles sanitarios y ni que hablar los países exportadores tienen niveles sanitarios superiores por existencias de los mercados. Yo diría que América Latina está en el promedio.

¿Qué objetivos tiene Uruguay a futuro?

Desde la carne aviar, Uruguay puede duplicar su producción. El consumo de carne aviar en el mundo aumenta constantemente, mucho más rápido de lo que aumenta el consumo de las otras proteínas animales. Uruguay no está ajeno a esa evolución. Si miramos los datos de INAC de consumo per cápita de las cuatro carnes que consumimos, nosotros vemos que la que ha crecido más y que muestra una tendencia sostenida es la carne aviar. Esa mayor producción que nosotros proyectamos, y que es posible conseguir entre 5 y 10 años, atendería esa tendencia del crecimiento del consumo interno, que hoy está en 25 kilos per cápita y proyectamos que en 10 años llegue a 32 kilos. En los demás países de América Latina el consumo es de 40 o 50 kilos per cápita. Y el 60% de esa mayor producción que nosotros proyectamos para Uruguay tendría como destino los mercados externos, exportando arriba de 50 mil toneladas por un valor de 100 millones de dólares. Para ponerlo en contexto, la carne ovina no llega a los 100 millones dólares de exportaciones, la pesca no llega a los 100 millones de dólares de exportaciones, el vino tampoco. No podemos compararnos con la carne bovina, que es una maravilla para Uruguay.

¿Cómo está el escenario de producción de huevos en Uruguay?

Por convivir con ellos puedo decir que Uruguay está plenamente abastecido de la producción de huevos. El consumo de huevos en Uruguay es muy alto. Anda alrededor de 270 y 280 huevos per cápita. Los niveles de calidad de la avicultura de postura son muy buenos. Es un sector que reúne a muchos productores y que también tiene oportunidades de mejora, quizás no tanto mirando la exportación, pero sí acompañar el crecimiento del consumo en el mercado local. Es un sector muy dinámico y que merece ser considerado.

TE PUEDE INTERESAR:

Cupra apuesta al desarrollo avícola del país y apunta a una mayor incidencia en el próximo quinquenio
“La población no se benefició con la importación de pollo”
Del 10 al 12 de febrero, San Bautista recibe la Fiesta del Pollo y la Gallina
Tags: APASaviculturaCongreso de Avicultura LatinoamericanaCUPRA
Noticia anterior

La ganadería necesita de los corrales de engorde para aumentar la faena y la exportación

Próxima noticia

Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras

Próxima noticia
Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras

Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.