• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay se prepara para iniciar la siembra de maíz, que este año enfrenta desafíos nuevos

Pablo Leiva, responsable de desarrollo de Yalfin

por Redacción
14 de agosto de 2024
en Rurales
Uruguay se prepara para iniciar la siembra de maíz, que este año enfrenta desafíos nuevos

Pablo Leiva, responsable de desarrollo de Yalfin

WhatsAppFacebook

Uruguay ha crecido en área de maíz, pero la chicharrita es un tema de preocupación entre productores y, mientras avanzan las investigaciones sobre su comportamiento, los técnicos ofrecen opciones de manejo y las empresas de semillas con tecnologías más adecuadas.

Con esta zafra se puede esperar un buen año para el maíz, en un marco de preocupación por parte de los productores debido a la chicharrita del maíz, que se presentó de forma agresiva causando pérdidas importantes y llegando incluso al sur del país, cosa que antes no sucedía.

El Ing. Agr. Pablo Leiva, responsable de desarrollo de Yalfin SA, empresa uruguaya fundada en 1980 y dirigida por dos generaciones de la misma familia, dedicada a la comercialización de semillas, con el maíz como fuerte, comentó a La Mañana que hay genética y manejo que se puede hacer para disminuir pérdidas. Cabe agregar que Yalfin SA, además de maíz también trabaja son soja, sorgo, colza y girasol, que está regresando al país; e insumos diferentes. Sus oficinas centrales y el depósito están ubicado en Montevideo, con presencia en el interior del país, y se desempeña como distribuidora oficial de semillas Syngenta NK.

Al comenzar agosto, Yalfin está dedicada al lanzamiento de la zafra del maíz. “Recién comenzamos a comercializar la semilla, ya que la siembra de primera comienza en los meses de setiembre y octubre”, explicó.

La actividad con el maíz “es importante”, en especial el maíz de Syngenta, “que es una compañía que está muy avanzada en la genética de los cultivos”, produciendo “maíces que se han adaptado muy bien a Uruguay, además de que se usan en todo el mundo”. “En Uruguay expresan una gran estabilidad y alto rendimientos”, comentó, lo que se añade a “las buenas tecnologías que se emplean” en viptera 3 como “control de las principales plagas”.

Respecto a la chicharrita del maíz que tanto preocupa a los productores, Leiva dijo: “Es una plaga relativamente nueva para nosotros, pero ya se conocía porque en Brasil o el norte de Argentina hay zonas donde aparece todos los años con mayor o menor fuerza, pero en Uruguay nunca nos pasó en el nivel que tenemos ahora”. Aunque “nos tomó por sorpresa”, ya se están dando respuestas para evitar los daños tanto como sea posible: “Pusimos el foco en la chicharrita para disminuir el impacto que tuvo” en la última zafra. “La primera vez que vimos a la chicharrita fue en 2021 en el norte de Uruguay, en los departamentos de Paysandú y Salto, por supuesto que en menores niveles que ahora, pero este año afectó fuerte en el norte y sobre todo en los maíces de segunda, con una evolución hacia el sur. En el norte produjo pérdidas importantes, y más leve al sur del río Negro”, no obstante, “todo perjuicio es importante”.

Sobre otros temas sanitarios del maíz, dijo que “no hay mayores problemas” porque están bajo “control”, aunque hay enfermedades y plagas “a las que estar atentos con el uso de la genética y el manejo que hace el productor a nivel de chacra”.

La incidencia de la chicharrita y el clima

Aquellos productores que aún no se han decidido por plantar maíz o analizan qué área o volumen dedicarle, “aún están a tiempo porque no ha empezado la siembra de primera, que se hace a partir del próximo mes; para la siembra de segunda hay más tiempo aún, porque se hace sobre cultivos de invierno”. La ventaja sanitaria del maíz de primera es que en él la chicharrita tiene menos condiciones favorables.

El Ing. Leiva señaló que “en el manejo para el control de la plaga hay varias cosas para hacer”; también “hay incertidumbre en técnicos, productores y las empresas”, así y todo “creemos que los maíces de primera no tendrían un daño importante y la siembra temprana sería una forma de escapar al aumento poblacional del insecto, si es que se repite este año, algo que nadie sabe si va a suceder”. La buena noticia sobre esta plaga es que los primeros 15 días de julio se dieron temperaturas mínimas muy por debajo de 0 grados con formaciones de heladas consecutivas, lo que logra disminuir la población del insecto en Uruguay y la región.

Lo que puede haber es una disminución del área. “En los últimos 25 años Uruguay ha crecido exponencialmente en el área de maíz, la zafra anterior fue récord, de un piso de 250.000 hectáreas, pero este año esperamos una baja que aún no sabemos de cuánto será.

Consultado sobre qué esperar climáticamente, Leiva dijo que los pronósticos han ido variando. “Empezamos con el anuncio de un año Niña medio fuerte, y ahora que nos aproximamos más al verano la mayoría de los pronósticos dicen que será un año Niña débil, lo que indica que probablemente llueva menos de lo normal para esa época del año”.

Sobre qué hacer ante la reducción de las precipitaciones, explicó que maíz presenta “cambios en la genética”, como “en los diferentes manejos”, que incluyen “la reducción de plantas”. En un contexto de “menor lluvia manejar una población más baja es una manera de afrontar esa reducción de agua”.

No hay que olvidar que, como cultivo de secano, “al maíz le gusta el agua, sobre todo en el período crítico que es entorno a la floración”, recordó.

Los costos se mantienen estables

En términos generales y en comparación con la soja, el maíz requiere una mayor inversión, aclaró Leiva, y “para este año vemos una posible continuidad de los costos de producción, con la semilla al mismo precio o a la baja en comparación a la zafra pasada”.

“En cambio el precio del fertilizante demanda una inversión mayor, pero al igual que la semilla este año la urea se mantiene a precios similares” por lo que, en conclusión, “no habría grandes variaciones en lo que de deba pagar en insumos”. Sí se puede esperar un aumento en el precio del grano, debido a la posible menor área de maíz en la región.

12º simposio del maíz

Todos los años, Yalfin y NK Semillas organizan el Simposio de Maíz, que este año se realizó el 30 de julio y cumplió su 12ª edición. Leiva dijo que el simposio incluye el lanzamiento de la zafra del maíz con varias charlas técnicas sobre manejo, mercado y clima. “Es una jornada importante para el sector”.

El simposio es específico del maíz, con el abordaje de temáticas vinculadas al clima, el mercado, manejo técnico y el lanzamiento de los híbridos que tenderemos este año. “Es el inicio de la zafra”, subrayó.

El análisis final del simposio es de “conformidad” para los organizadores, con 200 personas participando entre técnicos y productores. “Fue muy positivo porque siempre es bueno para el intercambio de diferentes situaciones y cómo ven el panorama del cultivo para este año”.

Por supuesto que “la chicharrita está presente en todas las conversaciones y no faltó en las charlas y las exposiciones, lo que muestra que genera incertidumbre en todos, sean técnicos o productores”.

Tecnología para el maíz

Para Yalfin es importante “el potencial de rendimiento”, destacó Leiva. Dijo que ese es un aspecto “en el que siempre hacemos énfasis junto con el perfil sanitario de los híbridos. Este año hicimos foco también en la tolerancia que los maíces tienen frente a la chicharrita y presentamos diferentes híbridos con el detalle sobre su comportamiento frente a esta plaga puntual”.

“Uno de los manejos posibles es la elección de un cultivar que tenga buena tolerancia a los patógenes que transmite la chicharrita. En ese sentido tenemos dos tipos uno subtropical y de mayor tolerancia, el SYN 126 viptera 3; y el segundo es el grupo de los híbridos templados que se usan mayormente en Uruguay y la región NK 842 viptera 3 fue el que mostró la mayor tolerancia a la chicharrita”.

Este año también está “el lanzamiento nuevo de NK 835 viptera 3, un material de ciclo corto, básicamente para simbras de primera y ambientes de alto potencial; y la paleta se completa con NK 870 viptera 3; SYN 979 viptera 3; y SYN 840 viptera 3”.

“Todo está encaminado para tener un mejor año”

El Ing. Pablo Leiva dijo que en esta zafra el ánimo del productor ha mejorado. “Veníamos de una sequía grande e histórica en 2022-2023 que golpeó a todos en todo el país, pero este año eso en cierta medida cambió. La zafra de verano 2023-2024 no dio rendimientos récord en soja y maíz –excepto el maíz de primera, que fue récord de producción–, pero el número final terminó siendo algo positivo con rendimientos considerables, aunque el valor de los granos no son lo que quisiéramos. El resultado es que hubo una mejora del ánimo con respecto a la zafra pasada”.

“Los productores no están pasando el mejor momento económico, pero se pudo salir de la zafra complicada por la seca, y todo está encaminado para tener un mejor año”.

Financieramente, la situación también mejoró. “En términos generales se han ido cubriendo los costos y las pérdidas, lo que es una buena noticia” para el sector agricultor.

TE PUEDE INTERESAR:

“Lamentablemente Uruguay no tiene leyes de promoción del rubro ovino”
Exportaciones de julio crecieron por cuarto mes consecutivo
Lo primero para combatir la chicharrita del maíz es que el productor sea consciente del riesgo que significa
Tags: CHICHARRITAmaízsiembra
Noticia anterior

Cárceles superpobladas: desde 2020 personas privadas de libertad aumentaron en casi 4.000

Próxima noticia

Treinta y Tres registró la mayor desocupación en el Informe del INE para el trimestre abril junio

Próxima noticia
Treinta y Tres registró la mayor desocupación en el Informe del INE para el trimestre abril junio

Treinta y Tres registró la mayor desocupación en el Informe del INE para el trimestre abril junio

Más Leídas

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.