• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay perdió más de la mitad de los fasoneros de pollos

Avicultura

por Hebert Dell’Onte
10 de junio de 2021
en Rurales
Uruguay perdió más de la mitad de los fasoneros de pollos

Tres generaciones: Gustavo, Sebastián y Valentín Clavijo. “Tenemos esperanzas de poder posicionarnos como país exportador, sino nos podría ocurrir lo mismo que la carne de cerdo, que prácticamente desapareció por falta de oportunidades”.

WhatsAppFacebook

Los desafíos de la avicultura siguen siendo incrementar el consumo interno a 30 kilos e impulsar las exportaciones, coincidieron el empresario Denis Villalba, y el productor fasonero Gustavo Clavijo.


Denis Villalba, propietario de Avícola Valle Alegre, destacó que a nivel local la avicultura “ha evolucionado, se ha tecnificado y todas las empresas han tenido tendencia a reconvertir sus estructuras y mejorar el producto”, pero “aun así hay un camino para recorrer y ofrecer una mejor diversidad al cliente”.

Destacó que el consumo interno es de 22 kilos por persona al año, pero no es suficiente y “el sector busca tener un crecimiento en los próximos tres años”, pasando “a los 30 kilos, para lo cual “estamos trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Carnes (INAC), y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca “sobre el mecanismo de promoción del producto y su mejora”.

Aumentar el consumo en 8 kilos en un plazo de 3 años es un “objetivo alcanzable” porque “el consumidor está” y porque “es una carne sana”, además de ser de producción competitiva “frene otras especies animales y eso ayuda a la posibilidad de crecimiento”, explicó, y evaluó que el sector avícola “se está moviendo con otra dinámica, se están haciendo más cosas que en años anteriores, pero hay que seguir porque no es suficiente”.

A su vez anunció que de forma “paralela se están haciendo proyecciones para ir remodelando todas las plantas” con la mira en “la posibilidad de exportar”.

La industria tiene capacidad ociosa

Villalba dijo que ha habido un aumento del consumo que se dio “solo” y eso tiene “una explicación simple que es económica: la carne de pollo está más barata” lo que impacta sobre el bolsillo de las personas, pero tenemos que hacer que el consumidor opte por el pollo no solo por economía sino también porque es saludable. Y que opte convencido porque es carne de calidad, sana y barata”, subrayó.

En otro orden expresó que “todas las avícolas” tienen “infraestructura ociosa del 40% por lo menos”, a su vez todas queremos ser más eficientes y producir más, “entonces nos pasa lo que ahora, que al producir un poco más se tiende a que haya más oferta y el precio baje”.

Es por eso que hay que “intentar aumentar el consumo para que esa capacidad ociosa pueda utilizarse y bajar costos. Así ganan todas partes: las empresas bajarán costos y el mercado tendrá un buen producto y en condiciones económicas favorables”.

Gustavo Clavijo: Uruguay cayó de 500 a 200 fasoneros

Gustavo Clavijo es productor fasonero, su establecimiento Granja La Lucha se encuentra sobre la ruta 6 en Santa Rosa, y trabaja con 40.000 aves, lo que lo posiciona en la franja media.

“En 2014 éramos 500 fasoneros, hoy somos unos 200”, comentó. Explicó que el fasonero es el productor que “presta un servicio a la industria avícola, no somos dueños de los animales pero sí de la infraestructura. Las empresas nos brindan el pollo y los suministros y cuando están prontos para faena esas empresas deciden cuándo los retiran para comercializarlos. Nos encargamos de las instalaciones, el galpón, los comederos, los bebederos y el manejo. Nuestra tarea es ocupamos del alojamiento del animal brindándole el confort necesario”.

Cada pollo tiene un ciclo de 42 días y un máximo 50. “La genética ha logrado bajar la edad del pollo y se calcula que baja un día por año”, precisó.

Sobre la disminución de fasoneros, dijo que cayó el número de productores, “pero no de metros”, y que cuando un productor deja el sector “aparece otro con más logística o metros y eso cubre lo que deja el que se va”; éste último “por lo general es pequeño”, y el que cubre ese vacío “siempre es de mayor volumen”.

Se considera “pequeño el que tiene de 10.000 a 20.000 aves, que ya casi no quedan, y un productor grande es de 80.000 o 100.000 aves de los que también hay pocos; hoy la media es de 40.000 o 50.000 aves”, precisó. Respecto al áreas, dijo que “son 10 pollos por cada metro cuadrado”.

Clavijo explicó que uno de los problemas de los productores fasoneros es que “hay más metros de lo que el mercado necesita”, y la industria trabajan con aquellos que están más cerca de la planta porque la cercanía “abarata costos”.

Otra variante puede ser la construcción de galpones nuevos, “Si bien se ha invertido mucho en mejorar la tecnología, el galpón nuevo tiene un plus que no tiene el de varios años”.

Por otra parte coincidió con Villalba en que la pequeñez de nuestro mercado es una dificultad a solucionar. “En Argentina y Brasil se consumen 40 o 45 kilos por persona al año, en Uruguay poco más de 20 kilos”, además de que “no hay exportaciones”.

“La producción nacional es de 30 millones de animales por año y había una logística que se ha ido perdiendo, pero cuando se producía para Venezuela estábamos en casi 50 millones de infraestructura para alojamiento” de las aves. “Cuando cayó Venezuela no hubo otros mercados y eso generó que sobraran alojamientos para casi 20 millones de animales por año, lo que hizo que las empresas tuvieran que elegir a los productores que estaban más cerca y a los de mayor capacidad, los otros quedaron por el camino”.

Igualmente seguimos con “un mercado deprimido” al que también “ingresa mercadería importada de Chile, Brasil, Estados Unidos, Argentina, ellos compiten con los productos nacionales y eso lleva a que se alojen menos pollos por metro cuadrado, hay menos crianza por año y si realmente se fuera a ajustar a 10 pollos por metro cuadrado seguramente habría menos de 200 productores en actividad”.

“Hace tiempo que se habla de exportar”

La exportación es una vieja aspiración del sector. “Hace tiempo que se habla de exportación”, recordó, “pero todavía no se ha logrado”.

China puede ser un destino, “pero el objetivo de la industria es ir a varios países y mercados porque el pollo no se coloca entero sino trozado: unos países compran la pechuga, otros el muslo, otros la pata, otros el corazón. Hay que tener una gama de mercados para colocar los distintos productos para que en el país no te queden excedentes de un corte” que tus clientes no quieren comprar.

El volumen que podría exportar Uruguay es otro tema. “Grandes cantidades para nosotros son pequeñas para destinos como China, por eso deberíamos atender algún nicho con alguna diferenciación en el producto”.

Cualquiera sea el destino y el tipo de carne que se exporte implicaría “desarrollar la producción desde la incubadora, pasando por el alojamiento de los animales y la planta de faena. Todo es una cadena que se desarrollará de acuerdo a la estabilidad del negocio. No puede pasarnos como con Venezuela, donde muchos productores se la jugaron y después cayó el mercado, eso es lo peor que le puede suceder a un país”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags: aviculturaexportacionesINACindustria
Noticia anterior

Carlos Camy: “Coalición de partidos distintos nos obliga a dialogar y enriquece la política”

Próxima noticia

Primer ensayo de “Pase responsable” en el Sodre

Próxima noticia
Primer ensayo de “Pase responsable” en el Sodre

Primer ensayo de “Pase responsable” en el Sodre

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.