• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Un periodista del interior que se ganó su lugar en los medios de la capital

por Alvaro Melgarejo
11 de abril de 2024
en Rurales
Un periodista del interior que se ganó su lugar en los medios de la capital
WhatsAppFacebook

Se levanta alrededor de las 04:00 para conducir Dinámica rural en El Espectador. De lunes a sábados conduce el programa agropecuario en A+V y los sábados en Canal 10 desde las 07:00. A partir de estos días también se lo puede ver en la pantalla de VTV.

Atento y siempre dispuesto, así se lo puede definir. Desde su Sarandí Grande natal, siempre supo que quería ser periodista agropecuario y desde muy joven apuntó todas sus baterías hacia ese objetivo. Los pormenores del recorrido tuvieron momentos gratificantes, como los que disfruta actualmente conduciendo programas consagrados en radio y televisión, pero también de los otros, que hasta lo hicieron dudar sobre su futuro en el medio. Como todo profesional que cuida hasta el más mínimo detalle de su trabajo, le cuesta delegar tareas. Tal vez sea esa una de las herencias que deja el desarrollo de la actividad en el interior, donde el periodista cumple con todas las tareas posibles. Como siempre ocurre, las nuevas tecnologías llegaron para facilitar la tarea, lejos de aquellos comienzos donde todo era más lento y requería de mayor disciplina y paciencia. Maidana considera que hay más conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de la producción agropecuaria para el país. A continuación, compartiremos parte de la amena entrevista con La Mañana, en la que, como le enseñaron desde pequeño, lo primero fue ser agradecido con la vida, las oportunidades y las personas que se cruzaron en su camino.

¿A quiénes quieres agradecer?

A quienes tuvieron que ver con la primera oportunidad laboral, que fue el puntapié para empezar a trabajar en la profesión. Siempre tengo presente a todos quienes me han dado una oportunidad, pero en particular quiero agradecer a alguien del medio, Diego Porcile, con quien empecé siendo notero en su programa. Él era directo en Agrotv, en Canal 5. Hice todos los pasos y terminé siendo uno de los conductores y coordinador periodístico del programa.

¿Han sido importantes los afectos en tu carrera?

Tengo que subrayar a mis amigos, fundamentales en el consejo, en darte para adelante ante los tropiezos que tiene esta profesión, pero más cuando querés dar el salto de una ciudad del interior. Estoy agradecido de la oportunidad laborar que tuve en mi pueblo, en Sarandí Grande.

¿Tenés a alguien presente?

Mis amigos son fundamentales, en particular a Pablo Bidegain, que es mi mejor amigo y que ha estado siempre, más en las malas que en la buenas.

¿Alguien más que quieras mencionar?

Quien tuvo mucho que ver en mi paso hacia la producción independiente fue Jorge de Feo, cuando me planteó estar al frente del programa agropecuario de canal A+V, que va todos los días de lunes a sábados y en Canal 10 los sábados a las 7 de la mañana.

¿Los primeros pasos siempre son importantes?

Yo fluctué, de alguna manera, entre Sarandí Grande y Durazno gracias a Álvaro Aguiar, colega y amigo que me ayudó para insertarme en los medios agropecuarios. Siempre tuve claro que quería tener mi lugar a nivel del sector. No es fácil, pero cuando uno se lo propone, tiene perseverancia y trabajo, están los pilares fundamentales. Obviamente quienes creen en vos son fundamentales, porque si no creen es muy difícil.

¿Y tus primeras incursiones en Montevideo?

Empecé a interactuar por medio de pasantías, trabajos puntuales en 2001, un año que fue complejo, pero la verdad es que a mí me dio muchas oportunidades a nivel laboral hasta que desembarqué definitivamente en 2007. Como toda profesión, cuando uno está dando sus primeros pasos y me vine a vivir a Montevideo tuve algunos tropezones que me enseñaron y me dieron la ganas de seguir, permanecer y, creo yo, poder consolidarme.

¿Cómo fue vincularte con otros colegas?

Recuerdo que cuando venía a Montevideo a trabajar a eventos puntuales trataba de vincularme con colegas. Si bien es un medio chico, es el que tiene más oportunidades.

¿Esa vinculación se transformó en amistad?

Es muy difícil hacer amigos en la profesión, sí buenos vínculos y de hecho tengo amigos, pero cuando uno empieza a competir por los trabajos y por conseguir sus objetivos no es tan fácil como cuando uno empieza a dar una mano. Hay que tratar de obrar bien y ser fiel a los principios.

¿Cuánto ha cambiado la tarea desde aquellos inicios hasta ahora?

Recuerdo cuando arranque en la radio y en el canal local en Sarandí Grande. Era VHS y a casete, por la grabación de una entrevista que duraba siete minutos tenías que ir hasta la oficina de prensa o la producción y desgrabarla y editarla. Te llevaba quizás una o dos horas. Hoy es mucho más inmediato. Creo que el celular ha sido fundamental. Hoy vas al exterior y podés grabar con el teléfono, un video, hacer transmisiones en vivo, cosas por la que antes tenías que esperar una semana.

¿Qué importancia le da la gente al sector agropecuario?

Tengo la posibilidad de hablar con la gente. Hoy sabe de la importancia del sector agropecuario. Es un país que produce a cielo abierto, el 85 por ciento se exporta. La información uno tiene que compartirla y comentarla con la gente común, porque a veces, por más que esté en el interior, no tiene conocimiento real de la importancia del sector.

¿Y los medios?

Creo que actualmente se le está dando más información, de hecho, estoy ingresando a VTV. Fui contratado formalmente para ocuparme de la información agropecuaria en los informativos. Es un canal que tiene proyección para todo el país, que busca trascender, saben de la importancia del sector agropecuario.

¿Cómo ves al Uruguay productivo?

La producción es dependiente del clima, pero también de los mercados. Uruguay trasciende por calidad, por certificación, fue pionero en 2006 con la trazabilidad, ahora produciendo bajo los estándares de calidad, cuidando el ambiente. Uruguay es conocido por cómo produce.

¿Gran parte de ese éxito es de los productores?

El productor ha entendido que tiene que invertir desde la genética, el mejoramiento de pasturas, la sanidad, el bienestar, el personal calificado. Son cosas que a veces no se promocionan, pero que Uruguay lo está haciendo y muy bien.

¿Cómo ves la inserción internacional de nuestros productos?

Producimos para más de treinta millones de personas. Pero dicho por los propios gobernantes, cuando salen a promover en los eventos internacionales cuesta por la competencia que hay, los acuerdos internacionales. Uruguay ha perdido ventajas, tiene que pagar una carga arancelara muy importante.

¿Entonces hay varios desafíos por delante?

Uruguay tiene que seguir avanzando, primero en mejorar los acuerdos comerciales, que tienen que ser prioridad en los gobiernos. Este gobierno de alguna manera ha sido promotor, dada esa sinergia que se ve que tiene con el campo.

TE PUEDE INTERESAR:

Del 12 al 14 de abril se realizará el festival Minas y Abril
Rocha sigue esperando por obras planificadas hace casi 90 años
Con espíritu de sumar valor a la madera se inauguró nueva planta de debobinado en Treinta y Tres
Tags: agroentrevistasinteriorMartín Maidanaperiodismo
Noticia anterior

Los frentistas no votaron

Próxima noticia

Síndrome de alienación parental, ¿qué es?

Próxima noticia
Síndrome de alienación parental, ¿qué es?

Síndrome de alienación parental, ¿qué es?

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.