• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Un periodista del interior que se ganó su lugar en los medios de la capital

por Alvaro Melgarejo
11 de abril de 2024
en Rurales
Un periodista del interior que se ganó su lugar en los medios de la capital
WhatsAppFacebook

Se levanta alrededor de las 04:00 para conducir Dinámica rural en El Espectador. De lunes a sábados conduce el programa agropecuario en A+V y los sábados en Canal 10 desde las 07:00. A partir de estos días también se lo puede ver en la pantalla de VTV.

Atento y siempre dispuesto, así se lo puede definir. Desde su Sarandí Grande natal, siempre supo que quería ser periodista agropecuario y desde muy joven apuntó todas sus baterías hacia ese objetivo. Los pormenores del recorrido tuvieron momentos gratificantes, como los que disfruta actualmente conduciendo programas consagrados en radio y televisión, pero también de los otros, que hasta lo hicieron dudar sobre su futuro en el medio. Como todo profesional que cuida hasta el más mínimo detalle de su trabajo, le cuesta delegar tareas. Tal vez sea esa una de las herencias que deja el desarrollo de la actividad en el interior, donde el periodista cumple con todas las tareas posibles. Como siempre ocurre, las nuevas tecnologías llegaron para facilitar la tarea, lejos de aquellos comienzos donde todo era más lento y requería de mayor disciplina y paciencia. Maidana considera que hay más conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de la producción agropecuaria para el país. A continuación, compartiremos parte de la amena entrevista con La Mañana, en la que, como le enseñaron desde pequeño, lo primero fue ser agradecido con la vida, las oportunidades y las personas que se cruzaron en su camino.

¿A quiénes quieres agradecer?

A quienes tuvieron que ver con la primera oportunidad laboral, que fue el puntapié para empezar a trabajar en la profesión. Siempre tengo presente a todos quienes me han dado una oportunidad, pero en particular quiero agradecer a alguien del medio, Diego Porcile, con quien empecé siendo notero en su programa. Él era directo en Agrotv, en Canal 5. Hice todos los pasos y terminé siendo uno de los conductores y coordinador periodístico del programa.

¿Han sido importantes los afectos en tu carrera?

Tengo que subrayar a mis amigos, fundamentales en el consejo, en darte para adelante ante los tropiezos que tiene esta profesión, pero más cuando querés dar el salto de una ciudad del interior. Estoy agradecido de la oportunidad laborar que tuve en mi pueblo, en Sarandí Grande.

¿Tenés a alguien presente?

Mis amigos son fundamentales, en particular a Pablo Bidegain, que es mi mejor amigo y que ha estado siempre, más en las malas que en la buenas.

¿Alguien más que quieras mencionar?

Quien tuvo mucho que ver en mi paso hacia la producción independiente fue Jorge de Feo, cuando me planteó estar al frente del programa agropecuario de canal A+V, que va todos los días de lunes a sábados y en Canal 10 los sábados a las 7 de la mañana.

¿Los primeros pasos siempre son importantes?

Yo fluctué, de alguna manera, entre Sarandí Grande y Durazno gracias a Álvaro Aguiar, colega y amigo que me ayudó para insertarme en los medios agropecuarios. Siempre tuve claro que quería tener mi lugar a nivel del sector. No es fácil, pero cuando uno se lo propone, tiene perseverancia y trabajo, están los pilares fundamentales. Obviamente quienes creen en vos son fundamentales, porque si no creen es muy difícil.

¿Y tus primeras incursiones en Montevideo?

Empecé a interactuar por medio de pasantías, trabajos puntuales en 2001, un año que fue complejo, pero la verdad es que a mí me dio muchas oportunidades a nivel laboral hasta que desembarqué definitivamente en 2007. Como toda profesión, cuando uno está dando sus primeros pasos y me vine a vivir a Montevideo tuve algunos tropezones que me enseñaron y me dieron la ganas de seguir, permanecer y, creo yo, poder consolidarme.

¿Cómo fue vincularte con otros colegas?

Recuerdo que cuando venía a Montevideo a trabajar a eventos puntuales trataba de vincularme con colegas. Si bien es un medio chico, es el que tiene más oportunidades.

¿Esa vinculación se transformó en amistad?

Es muy difícil hacer amigos en la profesión, sí buenos vínculos y de hecho tengo amigos, pero cuando uno empieza a competir por los trabajos y por conseguir sus objetivos no es tan fácil como cuando uno empieza a dar una mano. Hay que tratar de obrar bien y ser fiel a los principios.

¿Cuánto ha cambiado la tarea desde aquellos inicios hasta ahora?

Recuerdo cuando arranque en la radio y en el canal local en Sarandí Grande. Era VHS y a casete, por la grabación de una entrevista que duraba siete minutos tenías que ir hasta la oficina de prensa o la producción y desgrabarla y editarla. Te llevaba quizás una o dos horas. Hoy es mucho más inmediato. Creo que el celular ha sido fundamental. Hoy vas al exterior y podés grabar con el teléfono, un video, hacer transmisiones en vivo, cosas por la que antes tenías que esperar una semana.

¿Qué importancia le da la gente al sector agropecuario?

Tengo la posibilidad de hablar con la gente. Hoy sabe de la importancia del sector agropecuario. Es un país que produce a cielo abierto, el 85 por ciento se exporta. La información uno tiene que compartirla y comentarla con la gente común, porque a veces, por más que esté en el interior, no tiene conocimiento real de la importancia del sector.

¿Y los medios?

Creo que actualmente se le está dando más información, de hecho, estoy ingresando a VTV. Fui contratado formalmente para ocuparme de la información agropecuaria en los informativos. Es un canal que tiene proyección para todo el país, que busca trascender, saben de la importancia del sector agropecuario.

¿Cómo ves al Uruguay productivo?

La producción es dependiente del clima, pero también de los mercados. Uruguay trasciende por calidad, por certificación, fue pionero en 2006 con la trazabilidad, ahora produciendo bajo los estándares de calidad, cuidando el ambiente. Uruguay es conocido por cómo produce.

¿Gran parte de ese éxito es de los productores?

El productor ha entendido que tiene que invertir desde la genética, el mejoramiento de pasturas, la sanidad, el bienestar, el personal calificado. Son cosas que a veces no se promocionan, pero que Uruguay lo está haciendo y muy bien.

¿Cómo ves la inserción internacional de nuestros productos?

Producimos para más de treinta millones de personas. Pero dicho por los propios gobernantes, cuando salen a promover en los eventos internacionales cuesta por la competencia que hay, los acuerdos internacionales. Uruguay ha perdido ventajas, tiene que pagar una carga arancelara muy importante.

¿Entonces hay varios desafíos por delante?

Uruguay tiene que seguir avanzando, primero en mejorar los acuerdos comerciales, que tienen que ser prioridad en los gobiernos. Este gobierno de alguna manera ha sido promotor, dada esa sinergia que se ve que tiene con el campo.

TE PUEDE INTERESAR:

Del 12 al 14 de abril se realizará el festival Minas y Abril
Rocha sigue esperando por obras planificadas hace casi 90 años
Con espíritu de sumar valor a la madera se inauguró nueva planta de debobinado en Treinta y Tres
Tags: agroentrevistasinteriorMartín Maidanaperiodismo
Noticia anterior

Los frentistas no votaron

Próxima noticia

Síndrome de alienación parental, ¿qué es?

Próxima noticia
Síndrome de alienación parental, ¿qué es?

Síndrome de alienación parental, ¿qué es?

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.