• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Trabajadores del citrus afirman que la citricultura “mueve el norte del país”

por Hebert Dell’Onte
12 de junio de 2020
en Rurales
Trabajadores del citrus afirman que la citricultura “mueve el norte del país”
WhatsAppFacebook
Héctor Piedra Buena y Fabio Cabrera, ambos parte del nuevo sindicato del sector de la granja Utrau destacaron la importancia que tiene Citrícola Salteña (Caputto) para todo el norte del país.

El 27 de mayo los trabajadores del citrus organizaron y lanzaron una nueva herramienta sindical de carácter nacional, Utrau (Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay), representa toda la actividad del grupo 23 de la granja (hortifruticultura, criaderos de aves, criaderos de suinos, apicultura y floricultura) y ya tiene base en Montevideo, Canelones, San José, Florida, Paysandú y Salto, y con aspiraciones a seguir creciendo.

Aunque su lanzamiento es muy reciente, el alcance de Utrau lo convierte en el mayor sindicato integrante de la Unatra (Unión Nacional de Trabajadores Rurales y Afines del Uruguay) del cual es parte.

“Somos referentes de la Unatra, pensado en fortalecer la herramienta sindical rural”, explicó a La Mañana Héctor Piedra Buena, una de las caras más reconocidas de la nueva Utrau. El gremialista actualmente se desempeña como delegado nacional y responsable de organización. “Estamos para fortalecer la Unatra”, subrayó y dijo que la idea de Utrau ha sido madurada desde hace tiempo, pero que “ahora se dio la coyuntura laboral y social para que se lanzara esta nueva herramienta”.

Aclaró que el abanico de actividades que abarca Utrau “no se relaciona solo a la citricultura, es más amplio en cuanto es de carácter nacional, pero sólo en Salto tenemos cientos de familias de trabajadores que no tienen un sindicato que los represente y nosotros estamos abocados a sumar más gente y no solo de la naranja. Es una tarea enorme y difícil, pero tenemos muchas ganas”.

Consultado sobre cómo ve la situación de la empresa Citrícola Salteña (Caputto), Piedra Buena dijo que es “compleja” pero “tiene salida”.

“La empresa arrancó a complicarse hace unos cuatro años” pero supo reconvertirse “se hizo lo que se debía hacer y recién ahora empezó a dar sus frutos, por eso es que vamos a tener una buena zafra”, aseguró.

“Cuando digo reconversión me refiero a las varietales, a lo que come el mundo y Uruguay tiene que adaptarse a lo que el mundo prefiere consumir. Uruguay tuvo variedades cuyos árboles tuvieron que ser cortados y plantar plantitas de un tipo de fruta de fácil pelado y buen sabor, dulce, que es lo que compra el mundo”, comentó el dirigente gremial.

Un buen año para la citricultura

Consultado sobre el decreto de liquidación conocido en las últimas semanas, Piedra Buena destacó que la instancia crítica de la empresa se da justo cuando está en condiciones de llegar a las soluciones, “a nivel da campo” donde “se está cortando más que el año pasado” y “se está entrando bien en los mercados que a su vez presentan buenos precios. También hay que reconocer que el dólar está más competitivo para la exportación”. Por todo eso, “este es un buen año para la citricultura”.

Con esas condiciones de “buena zafra, la noticia de la liquidación de la empresa nos cayó como un balde de agua fría. Nunca nos pasó por la mente que esa resolución podría llegar al arrancar la zafra” siendo ésta en condiciones tan positivas en cuanto a la calidad de la fruta y los precios.



“Yo no solo quiero que se salve la empresa porque genera muchos puestos de trabajo, yo también quiero fortalecer al pequeño productor, al que produce, da mano de obra y vuelca su fruta a empresas grandes. La citricultura le sirve a Salto, a su gente, al país”, dijo Piedra Buena.



“Los trabajadores no queremos perder nuestra fuente laboral, apuntamos a que no cierre ninguna fuente laboral del ámbito que sea. Uruguay no se puede dar el lujo de cerrar industrias porque estamos pasando mal, hay poco trabajo y la pandemia agravó todo esto”, aseveró.

El dirigente de  Utrau destacó como positivo la unidad que ha habido por parte de la sociedad salteña a la crisis de la empresa, particularmente de los tres diputados de Salto, Rodrigo Albernaz (Cabildo Abierto), Álvaro Lima (Frente Amplio) y Omar Estévez (Partido Colorado), “con los cuales hemos tenido reuniones” sobre el tema. “Queremos sacar esto adelante y todos se han puesto a las órdenes en trabajar en conjunto. Ese es el camino. Es un camino de trabajo en equipo, a la citricultura hay que darle la atención necesaria porque mueve miles de empleos”.

“Yo no solo quiero que se salve la empresa porque genera muchos puestos de trabajo, yo también quiero fortalecer al pequeño productor, al que produce, da mano de obra y vuelca su fruta a empresas grandes. La citricultura le sirve a Salto, a su gente, al país”, afirmó.

Piedra Buena destacó que la citricultura no es sólo un tema de Salto, también de Paysandú. “Nos olvidamos de Paysandú  donde mucha gente depende de la citricultura y hay productores salteños que le venden a Caputto”.

“No nos podemos olvidar de que la citricultura mueve el norte del país: Salto y Paysandú, pero también plantaciones de limones en Bella Unión”, concluyó.

Fabio Cabrera: sería catastrófico para Salto

Fabio Cabrero, trabajador del citrus y parte de Utrau, expresó su preocupación por lo que pueda suceder con la empresa Caputto por todo lo que genera para la zona norte.

“Hay tres escenarios posibles: que aparezca un inversor que capitalice la empresa y trabaje normalmente; que se ponga a remate, aparezca alguien y compre todo; y lo tercero es vender la unidad productiva por sectores, este último es el peor escenario para nosotros”, resumió.

“La empresa nos comunicó que presentó un plan de pagos en dos ocasiones pero el BROU nunca le contestó, nunca tuvieron respuesta”, y eso agrava a “la incertidumbre de los trabajadores, no sabemos cómo va a ser la liquidación, pero sabemos sí que la zafra está garantizada, el tema es qué va a pasar cuando termine la zafra”.

En noviembre, al finalizar la zafra, “los trabajadores que completaron los jornales van al seguro de paro y a fines de febrero o comienzo de marzo entran nuevamente porque ya se comienza a trabajar. En el personal de quintas son muy pocos los que paran porque cuando termina la cosecha arranca el trabajo de curar las plantas, la fertilización y la poda”.

“En zona de packing  la empresa trabaja con unas 1.200 personas, a eso se suman 200 más que hacen cosecha y que son directamente de la empresa, después hay unas cuantas cuadrillas de cosecheros tercerizados pero que ahora están trabajando para la empresa, son unas 600 personas más”.

Por la mano de obra directa e indirecta que genera Citrícola Salteña, y por el peso que eso tiene en todo el departamento y en el norte del país, “si se cae esta unidad productiva, sería catastrófico”, máxime en un departamento como Salto que tiene “tantas dificultades a nivel laboral”, dijo Cabrera.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?
No podemos permitir el cierre de Citrícola Salteña
Tags: CaputtoCitrícola SalteñacitriculturaFabio CabreraHéctor PiedrabuenaSaltoUruguay
Noticia anterior

Cra. Carmen Echenagusia: Es “importante que el BROU llegue más al cliente”

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.