• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

  • Actualidad
    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

  • Actualidad
    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Tafirel encabezará misión comercial a China, Filipinas e Indonesia en junio

Juan Bonilla, gerente comercial de Tafirel

por Alvaro Melgarejo
19 de febrero de 2025
en Rurales
Tafirel encabezará misión comercial a China, Filipinas e Indonesia en junio
WhatsAppFacebook

La gira que se organiza en conjunto con Barraca Erro será una buena oportunidad para actualizarse sobre los adelantos tecnológicos que estos países han desarrollado tras la última visita en 2015. Además, tiene como objetivo generar un ambiente de negocios propicio para seguir profundizando los lazos comerciales con esa región del mundo.

¿Cómo se originaron estas misiones comerciales en China?

Estamos programando para junio 2025 lo que vamos a llamar “Misión Comercial de China y Sudeste Asiático”. La vamos a realizar junto con Barraca Erro. En esta oportunidad va a tener su foco principal en China, pero le vamos a sumar Indonesia y Filipinas. Nosotros arrancamos con las misiones comerciales en 2013. Un poco charlando con el equipo de Barraca Erro, en un momento donde teníamos el crecimiento de los cultivos de secano y de la empresa dentro del mercado, pensamos algunas estrategias de marketing para conocer esa zona del mundo. Nosotros le vendemos nuestra producción a China, nuestros productos vienen de origen chino. Y ahí dijimos: “Llevémoslo a la fábrica”. Hicimos la primera gira en 2013, cuando nos encontramos con una fábrica con un desarrollo incipiente, todavía los packing eran más artesanales, pero había mucha avidez de consulta y mucha avidez de mejorar. Ese viaje fue realmente un éxito y tuvimos que repetirlo en 2015. En esa segunda instancia fue tal el cambio que vimos en China que pasamos de esas fábricas un poco más antiguas a otras más modernas, a parques industriales, a mayor tecnificación. Había lugares con ciudades nuevas hechas de cero, torres de edificios. O sea que el impacto que hubo en dos años fue impresionante. Después de 10 años del último viaje nos dijimos: “Tenemos que ir a China de nuevo”. Ahora estamos sumando dos países más: Indonesia y Filipinas.

¿Por qué en esta oportunidad le suman Indonesia y Filipinas?

Entre esos tres países está más de 47% de la población mundial. Hemos tenido muchos acuerdos comerciales, hoy se está hablando mucho del ingreso de la carne a esos países. O sea, hay un mercado tremendo para Uruguay y para países de la región. También hay un traslado de fábricas. Actualmente hay algunas fábricas chinas que se están instalando también en Filipinas para realizar su producción. El objetivo nuestro es básicamente ir a conocer las fábricas, conocer estos países que son potencias actuales y futuras, y abrir puertas. La idea siempre es mostrarle a nuestros clientes y amigos lo que son estos países con quienes nosotros tenemos relaciones comerciales desde hace muchísimos años. Y buscar abrir oportunidades. En estas giras vamos a tener foros de negocios donde vamos a contactar gente de cada provincia, de cada país para poder interactuar con pares uruguayos y paraguayos que vayan a la misión. Somos una empresa que brinda oportunidades en ese sentido y queremos que nuestros clientes conozcan la realidad.

¿Con que expectativas de oportunidades de negocios encaran esta misión comercial en el sudeste asiático?

Vemos expectativas de muchas oportunidades, porque luego de la pandemia se dejó de ir tanto a China y al sudeste asiático. En ferias en que ha participado la empresa postpandemia se ha visto menor presencia de extranjeros en estos países. Nosotros vamos a ser una delegación privada de más de cincuenta personas, pero además del número, importa la calidad de cada uno de los participantes. Y ellos están muy ávidos de hacer negocios, de contrastar y de buscar oportunidades con nuestra región. Por lo tanto, vamos con expectativas tremendas de hacer muy buenos negocios, de conocer mucho y de que se vengan con un conocimiento del sudeste asiático que lo puedan volcar acá, en la región. Si vamos al rubro específicamente de fitosanitarios, más del 70% de los productos fitosanitarios que entran a Uruguay son de origen chino, ya sea productos formulados como productos técnicos. Por lo tanto, la importancia dirigida a nuestro rubro es tremenda.

Dadas las dos giras anteriores y la evolución que han visto, ¿qué esperan encontrarse en cuanto a la evolución tecnológica?

Lo que se está viendo de esa evolución tecnológica y fabril dentro de China se está viendo en todas las líneas de producción de ellos: automatización, inteligencia artificial, estandarización de procesos, homogeneidad de los productos, calidad de los productos. En todas las líneas de producción que ellos trabajan se han especializado. Lo vemos con las visitas que se nos hacen, lo vemos en cada feria que vamos. Creemos que con esta gira más exhaustiva va a ser tremendo el impacto desde el punto de vista tecnológico y el avance en el desarrollo de la inteligencia artificial.

¿Como está posicionado Uruguay respecto al desarrollo tecnológico de estos países?

Uruguay tiene una gran oportunidad consistente en que nosotros y otras empresas colegas tenemos opciones rápidas al productor. Hoy, muy rápidamente, podemos obtener nuevos activos que están a nivel mundial para volcar al mercado y que el productor tenga una solución de buena calidad y a un precio acorde que le permita hacer sustentable su producción. Uruguay está muy bien posicionado en ese sentido y tenemos muy buenas relaciones comerciales con proveedores de origen chino que nos permiten volcar rápidamente esas soluciones al mercado.

¿Cuál es la relación comercial entre Uruguay y los países que van a visitar?

China es el principal destino de nuestras exportaciones ya sea carne, celulosa, soja, cereales, lácteos, por lo tanto, si será importante para nosotros. Siendo 1400 millones de habitantes, cualquier nicho de negocio, cualquier provincia, cualquier empresa con que logremos hacer un contacto o un negocio será importantísimo para nuestros clientes y para nuestro país.

¿Qué le puede aportar una misión comercial de estas características a una empresa de punta como Tafirel?

Sobre todo, la confianza. La confianza es importantísima en todos los negocios y creo que en eso nosotros nos hemos caracterizado. Confianza, innovación, logística, stock y productos de buena calidad en cuento al nivel técnico y de aplicación. Hoy Tafirel es una empresa que tiene más de 140 registros fitosanitarios. Abarcamos toda la gama de productos desde la semilla, los barbechos, aplicación de herbicidas, fungicidas, insecticidas y todo lo que son fertilizantes foliares. También vamos en camino de los productos biológicos, que son un nicho que se va trabajando y creciendo de a poco. Generamos un número de productos que es la base, después está toda la parte del servicio posventa. Tenemos un producto que tiene que estar en tiempo y forma porque un producto que llega tarde ya no sirve para una zafra. Un producto que tiene que estar acorde en cuanto a los costos del país y que brinde soluciones correctas para el productor. Realmente, llevar productores a estos países para una empresa como Tafirel nos brinda una oportunidad de mejora. Cada vez que vamos a China nuestros proveedores nos preguntan, siempre, en qué podemos mejorar, qué podemos lograr para que el producto llegue en buena condición de calidad y logística de packing y que opción nueva podemos tener para solucionar los problemas de la región.

Giras como las de junio de este año, ¿qué tan importantes son para conocer nuevas tecnologías que luego serán volcadas al mercado?

China y el sudeste asiático son proveedores del mundo en lo que son fitosanitarios. Entonces ahí vemos que opciones se usan a nivel mundial. Desde allí los proveedores nos dan opciones in situ. Hablar con ellos cara a cara es un valor agregado tremendo y las soluciones salen más rápido. Las giras presenciales al proveedor o al cliente final siempre son de un valor agregado que genera que, más allá de un producto o de un servicio, hay un capital humano que siempre está trabajando para la mejora.

¿Qué tipo de exigencias ambientales existen en la cadena de producción y distribución de los productos?

Ellos han crecido muchísimo y han elevado muchísimo sus exigencias internas para la producción de los fitosanitarios. Lo principal que han hecho son los parques industriales donde se formulan los productos, donde se producen los técnicos, parques industriales donde se producen los envases y los packing. Cada uno con normas de producción y certificaciones que generan una seguridad y trazabilidad del negocio que nosotros después lo trasladamos hacia nuestros clientes. Siempre trabajamos con un proveedor que mantiene los estándares de calidad, que tiene análisis de sus lotes, desde la salida hasta que llega. Acá en Uruguay es importantísimo el contralor de los productos que hace el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Entonces hay toda una cadena que le da transparencia y confianza hasta el uso del productor final.

“Hoy Tafirel es una empresa que tiene más de 140 registros fitosanitarios. Abarcamos toda la gama de productos desde la semilla, los barbechos, aplicación de herbicidas, fungicidas, insecticidas y todo lo que son fertilizantes foliares. También vamos en camino de los productos biológicos, que son un nicho que se va trabajando y creciendo de a poco”

TE PUEDE INTERESAR

“China le está dando mayor importancia a nuestro país y tenemos que mirar esas señales”
Tafirel presentó su misión comercial a China y el sudeste asiático, que se realizará en junio de 2025
“En Tafirel buscamos la eficiencia para responder en tiempo y forma”
Tags: Chinacomercio exteriorMisión comercialTafirel
Noticia anterior

“Hace 40 años que el país está en una emergencia en caminería rural”

Próxima noticia

La maldición de los campeones mundiales juveniles

Próxima noticia
La maldición de los campeones mundiales juveniles

La maldición de los campeones mundiales juveniles

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.