• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Si lo que se importa es harina, los molinos no trabajarían”

por Hebert Dell’Onte
7 de julio de 2022
en Rurales
“Si lo que se importa es harina, los molinos no trabajarían”

Alberto Pino, director de Alpino junto a sus tres hijos: Julieta que está a cargo de las finanzas, Luciano es contador y Mauricio Pino Garrone el gerente general, al lado de Diego de la Puente (Novitas de Argentina).

WhatsAppFacebook

El titular de Alpino comentó la situación de los cultivos de verano e invierno, los altos costos de los fertilizantes, el seguro de rendimiento y los cambios positivos del Banco República. En entrevista con La Mañana se refirió también a que las existencias de trigo “están justas” y en el caso de importar trigo “los molinos podrán hacer su valor agregado”, que es moler trigo para vender harina.

En el departamento de Soriano se encuentra Alpino, una empresa familiar fundada en la década del 90 por los hermanos Pino cuyos rubros más importantes son la comercialización de insumos (fertilizantes, agroquímicos y semillas) para la producción agrícola, y la compra venta de granos.

Alberto Pino, director de Alpino, dijo que cuando se analiza la situación de los fertilizantes “hay dos temas que se deben considerar, uno es el de los precios y el otro la disposición del producto en el mercado”. Sobre este último no ha habido problemas, siempre se cumplió con “el abastecimiento y con la entrega al productor”.

Los precios tienen una complejidad que se explica por la guerra en el este europeo, lo que los llevó al alza “con subas en el nitrógeno más que en el fósforo, subas muy bruscas pero luego tuvieron una pequeña baja y estabilidad”. En ese escenario “también el precio de los granos subió, pero la incidencia de los insumos lo hizo con más fuerza”, y eso es importante entenderlo porque se habla de la soja a 600 dólares pero no de cuánto hay que invertir en los fertilizantes.

Esa consideración “nos lleva a dos temas que son el margen y el riesgo. El margen es un poco menor a como arrancó la presupuestación de la zafra anterior”, explicó, el tema está en el riesgo que “es alto” porque la agricultura “se hace a la intemperie y ahora con precios de insumos altos”.

Una herramienta para evitar ese riesgo y que Alpino aplica “es el seguro de rendimiento del Banco de Seguros del Estado (BSE) para cultivos de invierno como de verano. Para nosotros (el seguro) es un insumo más y es una buena herramienta para crecer y dar tranquilidad porque si andás mal tenés el seguro de rendimiento” que te cubre, subrayó.

La zafra de verano y de invierno

En cuanto a la zafra de verano e invierno, Pino dijo que “la de verano no ha terminado porque hay un área importante de maíz de segunda por levantarse”. La que sí terminó fue la zafra de soja que “fue buena en kilos y precios, pero con rendimientos muy dispares de acuerdo a la zona” que se analice.

“En nuestra zona de influencia se dieron rendimientos mejores en campos de menos calidad”, eso se debió a temas climáticos que “emparejaron” los rindes. De igual manera el año sojero desde el punto de vista de los kilos cosechados fue “muy bueno”, pero hay que tener en cuenta los costos para poder medir a cabalidad el negocio.

El maíz de primera “tuvo rendimientos regulares”, ahora “se espera por el de segunda” sobre el cual “se habla de rendimientos muy buenos” capaces de “cubrir la pérdida del maíz de primera y dejar algún pequeño margen”.

Los cultivos de invierno “arrancaron muy bien, se pudo hacer buena siembra y en fecha”.

Sobre la colza dijo que “en el litoral se está dando un cambio en el mapa agrícola de invierno”, ese es un cultivo que está “creciendo al punto de que este año podría ser el principal medido en área, con el trigo muy cerquita y la cebada un poco abajo”.

Los costos para los cultivos de invierno

Consultado Pino sobre los costos que presentan los cultivos de invierno, dijo que “el trigo y la cebada, para campos muy buenos con rentas más altas”, la producción debería ser de “entre 3.500 y 4.000 kilos. La diferencia de kilos es porque el trigo no tiene la fluidez de la cebada. La cebada puede tener un cierre mucho más directo con el mercado de Chicago, los trigos en cambio son más regionales y no tienen tanta fluidez de venta, pero se arranca con un costo de equilibrio importante”.

Si el costo y la renta por hectárea llega a los US$ 1.200 “es un riesgo importante y por eso tiene tanta relevancia el seguro de rendimiento” ya mencionado, porque “si el clima no ayuda, perder ese monto no va a ser fácil remontarlo”.

Consultado sobre la incidencia del riego en la zona de Soriano, dijo que es una herramienta que “va creciendo”, pero cuando ese crecimiento se lleva y compara con la cantidad de hectáreas de secano que tiene la producción, “la proporción es muy pequeña”.

“El riego es como tener un seguro, pero necesita una inversión importante porque tiene que tener cerca un río o un arroyo, necesita una represa, todo eso es inversión. Además de inversión requiere una planificación adecuada porque puede haber un curso de agua y hay que ver que ya no tenga tomas”.

El agua es un bien necesario y preciado, pero hay que poner inteligencia en su manejo y las inversiones que se hagan deben ser las correctas, reflexionó.

Preocupan los bajos stock de trigo

Pino señaló que las existencias de trigo “están justas” y “si en los próximos dos meses se exporta algún otro barco es muy posible que se tenga que importar de la región”. En el caso de importar trigo “los molinos podrán hacer su valor agregado”, en cambio si lo que se importa es harina, “los molinos no trabajarían y por tanto verían perjudicado su negocio que es moler trigo para vender harina”. Además “si se importa harina puede haber varios importadores que quitarían margen, de todas maneras si faltara trigo no creo que sea por mucho tiempo”, estimó.

Por otra parte aclaró que las declaraciones de existencia son de acopiadores industriales y productores con más de mil toneladas: “Hay muchos bolsones de productores de menos de mil toneladas y en el total conforman un volumen que incide” en el total almacenado en el país.

“Veo un BROU con mayor presencia en el sector”

Alberto Pino dijo que la empresa que dirige trabaja tanto con la banca privada como con el BROU, y si compara el banco estatal de ahora con el de hace dos o tres años lo ve “mejor posicionado, más ágil y con mayor presencia en el sector rural que hace 2 o 3 años”.
“Veo un BROU con otra impronta, con agilidad, tomando decisiones, competitivo en tasas, y eso me deja muy conforme”, subrayó, porque que un banco estatal sea capaz de ofrecer lo que el productor necesita le da “la posibilidad de competir palmo a palmo y con eficiencia con la banca privada”.
Destacó el rol del BROU y el apoyo que recibe el sector. Incluso para ganadería es un aliado relevante: “En el litoral hay una sinergia entre granos y carne muy fuerte con gran presencia de encierro donde se necesita de mucho capital de giro hasta llegar al animal terminado y vendido”, en eso el banco está cumpliendo su rol con “mucha agilidad porque pasó de ser un banco grande y lento a ser un poquito menos grande pero rápido”.
Las empresas agropecuarias “necesitan del apoyo de la banca oficial como de la privada para seguir produciendo y a los costos de producción altos que hay hoy. En la ganadería basta con ver el precio del maíz para engordar un novillo”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA
El buen momento del agro: una oportunidad para invertir
La economía del desarrollo
Tags: molinos
Noticia anterior

El sumario al fiscal Raúl Iglesias “abrió la caja de pandora”, afirmó Bianchi

Próxima noticia

Cuatro generaciones cosechando buen vino en un lugar privilegiado

Próxima noticia
Cuatro generaciones cosechando buen vino en un lugar privilegiado

Cuatro generaciones cosechando buen vino en un lugar privilegiado

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.