• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Sería bueno que el sector avícola tuviera algún beneficio en el consumo de energía”

por Hebert Dell’Onte
5 de febrero de 2025
en Rurales
“Sería bueno que el sector avícola tuviera algún beneficio en el consumo de energía”
WhatsAppFacebook

En algunos supermercados hay un sobreprecio en el pollo, pero el consumidor prefiere comprar ahí, aunque la producción nacional mantiene los parámetros de calidad, que es inferior cuando se trata de pollos importados.

En el corazón avícola del país se encuentra La Cabaña Avícola, un emprendimiento familiar iniciado hace 18 años y cuyos responsables son Gabriela Balbi y Santiago Luc. La empresa hace todo el ciclo de la avicultura, desde el pollito BB, el molino que elabora las raciones y frigorífico.

No es de las empresas más grandes del país, pero tampoco de las más pequeñas. En la actualidad está pasando por un período de crecimiento, en un proceso que tuvo uno de sus puntos altos con la planta frigorífica, o más recientemente en 2021, cuando inauguró la planta de incubación. La próxima inversión será la planta de raciones.

Consultado sobre la razón de las inversiones y si estas obedecen a que la avicultura está comenzando a despegar en el país, Santiago Luc respondió que “hay un conjunto de cosas” y que la avicultura está teniendo “un proceso de cambios que la está llevando a despegar con la apertura de algunos mercados; se están procesando habilitaciones, como en Hong Kong, que van a tener su repercusión” en el sector.

De todas maneras, “el consumo promedio en Uruguay por persona es de 24 kilos, lo que es muy poco” para lo que es el consumo de carne en Uruguay, y también en comparación con nuestros vecinos. Argentina consume 47 kilos y Brasil aún más. “El problema de Uruguay es que somos pocos y consumimos poco, eso limita el mercado interno”, precisó, y agregó que en verano es cuando más se consumen los productos avícolas, en especial la suprema, que se usa para preparar “platos livianos”, considerando que “la carne de ave es de las más saludables”, lo cual “hoy tiene una importancia mayor que hace unos años porque hay conciencia en el cuidado de la salud y las personas nos cuidamos más que antes”.

Un mercado saturado

En Uruguay hay ocho empresas para un mercado que está saturado y no da posibilidades de crecimiento. “En el mercado local, si una empresa crece es porque le saca a otra”. Por eso “es fundamental la exportación, primero como una válvula de escape del sector y después como país, pero si analizamos las posibilidades de exportar nos encontramos con el problema de los precios, que son altos en la producción”, además de que “los países a los que vendemos no pagan los mejores precios”.

“Es costoso producir y los mercados exteriores para los que estamos habilitados no son los mejores, a veces se vende más caro en Uruguay que afuera”, subrayó, porque no entramos a Europa ni Estados Unidos. Un dato positivo es que se está trabajando para exportar la garra del pollo a Hong Kong, lo que con el tiempo permitirá agregar otros productos.

Producción de Uruguay

Uruguay se destaca por la buena producción de sus carnes, de todas las especies. Luc subrayó que uno de los valores de nuestro país “es la sanidad”, particularmente en materia avícola: “Somos un país muy sano. Cuando ingresó la gripe aviar, Uruguay reaccionó rápidamente, se aislaron los focos, se vacunó y se tomaron las medidas de control”. Esa garantía sanitaria es importante, “nos identifican por nuestra sanidad”, pero “para competir nos falta avanzar en el volumen” de producción.

Por otra parte, Luc dijo que el alimento del pollo es la ración, y eso es así en todo el mundo. Esa característica difiere del ganado vacuno u ovino, que tiene la posibilidad de alimentarse a pasto, lo que le da a la ganadería un diferencial porque otros países no cuentan con esa opción. Sin embargo, el pollo tiene que alimentarse a ración. La producción de pollo a campo no es positiva “porque lo que convierte en el campo no es lo mismo que con ración. El pollo de campo es más artesanal, pero lleva muchos más días” llegar al tamaño adecuado, lo que obliga a otras inversiones que hacen que sea inviable.

Otro tema es el espacio: “Una chacra puede tener un número limitado de pollos en el campo, pero la industria cría miles de pollos semanales”. En el mundo tampoco hay granjas que críen aves a campo, a excepción de producciones muy puntuales para determinado consumidor que paga más por ese producto, pero no es así como crece y se desarrolla la avicultura.

Bajara los costos de producción

La ración del pollo está compuesta en un 90% por maíz y soja, el resto son minerales. El grano para su elaboración se compra en plaza o se importa de Argentina, Bolivia o Paraguay.

La dependencia de esos granos condiciona el costo de producción, además de que las compras se hacen en dólares, pero el producto final se vende en pesos. “Es imposible tener un costo fijo; si el maíz sube, suben los costos, igual que con el dólar, y ahí hay otro beneficio de exportar, porque al colocar en el exterior se compra y se vende en la misma moneda”.

Un permanente reclamo del país entero, no solo el sector productivo o industrial, es que se bajen los costos. Sobre el tema, Luc dijo que “la mano de obra y la energía eléctrica son los mayores gastos, seguidos de la ración”. De esos ítems “la mano de obra y la energía no se pueden bajar, quedando como posibilidad la ración a través de un grano más barato, reduciendo algún impuesto”.

De todas formas, no se descarta y “sería bueno tener” algún beneficio en el consumo de energía eléctrica, como tienen otros sectores de la producción nacional. “Sería muy positivo porque hay mucho consumo de energía eléctrica en la fábrica de raciones, en el frigorífico y también en las granjas de producción, que cada vez son más automatizadas”.

Mano de mano de obra y la falta de veterinarios

En San Bautista, el 90% de la población vive de la avicultura, algunos son empleados directos de una empresa avícola, otros en vínculo a la avicultura en el sector comercial, el transporte, etcétera.

Respecto a la calidad de la mano de obra, el empresario comentó que “hay varios factores y tipos de trabajo: la incubación, el molino con la fábrica de ración, el frigorífico, los cortadores de pollos, son varias tareas todas sencillas, algunas más complejas que otras, pero se aprende y se realizan sin problema”.

“Lo que está faltando en el sector es educación veterinaria. La Facultad de Veterinaria no prepara a sus alumnos para el sector avícola y son contados con los dedos de una mano los que se dedican a las aves. La mayoría va por la ganadería vacuna, ovina, equina o a atender animales de compañía”, apuntó. “Se necesitan veterinarios”, reclamó, y si la duda es las posibilidades de trabajo, Luc aseguró que “hay mucho trabajo” para un profesional de la medicina avícola.

Sobreprecio al consumidor

En lo local también hay desafíos comerciales, con algunas grandes superficies que venden el mismo producto, de igual calidad, a precios mayores que el de mercado con el fin de obtener mejores ganancias.

Sobre ese punto, Luc dijo que eso ocurre y que “el precio plancha (sacado del frigorífico) de hoy es de $ 95, pero hay supermercados en que está a $ 130, generándose un margen de plata sobre el cual suele culparse al pollero, pero en realidad ese precio es del supermercado, y la ganancia es de él o del distribuidor”.

Es un tema que “escapa a las avícolas”, porque las grandes superficies marcan el precio, “pero todos van ahí a comprar, aunque salga más caro. Es el consumidor quien elige agregar $ 30 o más en un kilo, es un disparate”, definió.

La calidad del pollo uruguayo mantiene una paridad más allá de la marca que lo identifica. Sí hay algunas diferencias que pueden darse por la ración con que se alimentan los animales, “pero dentro de un margen tenemos un estándar parecido”.

Importaciones y contrabando

La calidad cambia respecto al pollo importado, “el nacional es mucho mejor. El importado es un pollo que viene congelado, mientras que el nacional sale del frigorífico todos los días y fresco”. Otra diferencia es el tamaño, porque “el pollo importado es mucho más chico”. Esas son cosas que “el consumidor conoce porque lo ve” al momento de comprar.

“Somos un país pequeño y podemos trabajar de la forma que lo hacemos, las distancias son cortas y en poco tiempo estamos con el producto fresco en la carnicería o el supermercado”, agregó el entrevistado. Uruguay “no tiene necesidad de importar, la producción nacional abastece el mercado interno sin problemas. El problema es que todo pollo que llega importado es menos trabajo para la producción nacional”.

El contrabando es otro problema para el rubro, que agravado por la ausencia de controles sanitarios se convierte en un peligro adicional.

Proceso de producción

En La Cabaña Avícola el proceso de producción comienza con la importación de la gallina, madre del pollito, desde Brasil. Se cruza la gallina con el gallo, pone el huevo y este va a la incubadora por 21 días. Nace el pollito y pasa a las granjas, donde está un promedio de 48, 52 o 54 días según la época y la empresa. El fasonero los cría y cumplido ese tiempo van a faena.

TE PUEDE INTERESAR:

El sector granjero entre el sol, el calor, las importaciones y algunos ingresos por contrabando
Se presentó el sello “Uruguay País Avícola” por las gremiales APAS y CUPRA
UTE aprobó descuentos para regantes y productores vitivinícolas
Tags: AvícolaCanelonespolloSan Bautista
Noticia anterior

Más de 200 animales inscriptos en la 102ª Expo Ovina en Cerro Largo

Próxima noticia

Matar no es un derecho y no produce felicidad

Próxima noticia
Matar no es un derecho y no produce felicidad

Matar no es un derecho y no produce felicidad

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.