• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Según Limber Santos (CEIP) la baja escala en escuelas rurales es lo que más rápidamente habría que mejorar

Las escuelas rurales de nuestro país albergan a 17.500 niños y son 1.700 los maestros que se emplean en ellas. La situación de la migración a la ciudad genera una desmotivación docente para emplearse en el sector.

por Jessica Lomónaco
12 de septiembre de 2019
en Rurales
Según Limber Santos (CEIP) la baja escala en escuelas rurales es lo que más rápidamente habría que mejorar
WhatsAppFacebook

s que existen en Uruguay representan casi la mitad del total de las escuelas públicas, esto significa que cada 10 kilómetros hay un centro de estudio de primaria. Para poder abordar esta densidad de escuelas, es necesario tener líneas de acciones fuertes y organizadas que tomen en cuenta no solo las escuelas de las ciudades sino las que se ubican en el interior más alejado.

Más de 800 escuelas rurales poseen maestro único, por efecto directo de la despoblación del campo. Pero el docente no es únicamente maestro, sino que debe cumplir más roles que solo la enseñanza. Esto lo comentó a La Mañana el maestro Limber Santos, director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

Debido a que el 100% de las escuelas rurales tienen aula multigrado por la escala reducida de alumnado que presentan –entre 5 y 10 niños- una de las líneas que se trabaja desde el departamento de Educación Rural es la de formación permanente para maestros, para que logren estar capacitados específicamente para esa realidad de tener alumnos de todos los grados y, por otro lado, adaptarse al componente social que eso conlleva.

Según Santos, el desafío de las condiciones de la baja escala es lo que más rápidamente habría que mejorar. “Digo esto pensando en las escuelas que están en el umbral crítico, es decir, las que poseen menos de cinco niños. Cuando una escuela tiene cerca de 10 niños no hay mayor problema, porque no corre riesgo de que vaya a cerrar porque para la realidad rural ocho niños está bien y no se generan problemas de enseñanza o socialización”, explicó.

Pero cuando hay menos de cinco niños, aseguró el entrevistado, se empiezan a generar problemas de socialización al no verse con otros chicos. Esto genera en el maestro problemas para hacer motivadora la enseñanza a través de aprendizajes interactivos. Es en ese sentido es que se busca crear agrupamientos escolares. Se trata de agrupaciones de alumnos de territorios cercanos, para generar proyectos en común y compartir recursos, nucleando a las comunidades para que los niños se vean con otros y superen desafíos que la baja escasa presenta.

Actualmente existen cerca de 200 agrupamientos rurales, “ya que algunas actividades son difíciles de hacerlas por escuela”, aseguró el director del departamento. “El desafío va por el lado de que no siempre es fácil alcanzar a esas escuelas de bajo alumnado y generar proyectos donde la movilidad sea asidua y el transporte pueda darse, eso queda muy sujeto, a veces, a las comunidades y posibilidades locales, además son de las escuelas que están más lejos de las capitales y es más difícil de acceder”, detalló.

El rol social como pilar

La escuela, por ser la única institución pública para la mayor parte de las comunidades, tiene un papel social fuerte que tiene que ver con ser referencia para esa comunidad o centro de reunión para actividades sociales. Para cumplir ese papel “hay que formar bien a los docentes y que conozcan el territorio de manera de sacarle el mayor provecho al hecho de trabajar allí”, indicó Santos.

Cotidianamente, para ayudar a cumplir la meta social, en cada territorio rural existe una línea de apoyo técnico para los maestros. “Tenemos una estructura con Centros de Apoyo Pedagógico Didáctico (Capder) para escuelas rurales, hay en todos los departamentos del interior. Allí tenemos maestros con experiencia en educación rural que brindan apoyo en territorio o en los agrupamientos escolares, acercando lo que la escuela necesite y también para que no se sientan tan solos y trabajen con otros docentes”, dijo el maestro.

Uruguay ha sido, históricamente, ejemplo en América Latina de construcción pedagógica. Se reconocen varios autores que fueron pedagogos y que hoy son referencia para la educación. “Han cambiado mucho los campos y la sociedad pero a pesar de eso hay cuestiones como lo social y didáctico que alimentan la pedagogía uruguaya. La comunidad se apropia de las escuelas y cuenta su historia a través de ellas. Aún con la baja escala, la dimensión social tiene mucha fuerza”, analizó Santos.

El aula multigrado y la motivación magisterial

La formación inicial es igual entre maestros urbanos y rurales, pero en la carrera hay un componente de educación rural a través de talleres y una práctica en escuelas rurales. Pero como eso no es insuficiente para que alguien salga preparado para trabajar en las características de la escuela rural, lo que se hace es brindar cursos de educación permanente y continua para maestros que ya ejercen en el medio rural o ejercerán.

Desde el Departamento de Educación Rural se plantea el multigrado como algo positivo, que si bien puede ser difícil para que un maestro lo aborde, si está bien formado, estas aulas para el aprendizaje ofrecen un gran potencial, según el director del organismo. “Desde la universidad hemos hecho investigaciones al respecto que demostraron que juega a favor y no en contra, pero necesita mucha formación permanente”.

Esa formación puede realizarse a nivel departamental, pero a nivel nacional existe el centro de formación de maestros rurales, Agustín Ferreiro, ubicado en Canelones, y es donde, periódicamente, asisten a formarse en diferentes cursos que se realizan por algunos períodos del año.
En la formación inicial en magisterio, además de lo que los institutos ofrecen, se realizan jornadas de sensibilización sobre educación rural. “Los invitamos a los estudiantes de todo el país a que hagan una pasantía y los motivamos para que elijan escuelas rurales y se sientan atraídos por las cosas buenas y los desafíos. Es ahí donde muchos estudiantes o maestros obtienen los elementos para motivarse y optar por enseñar en ellas”, expuso el entrevistado.

“No hay mayores motivaciones económicas, salvo que los maestros rurales ganan un poco más, pero no es una motivación por sí misma. Más bien lo que los impulsa va por el lado de las posibilidades que brinda enseñar en aulas multigrado, que es una nueva forma de hacer escuela”, puntualizó Santos.

El problema del transporte, el arte y la educación física
Las escuelas rurales tienen un presupuesto similar al que se maneja para el contexto urbano en cuanto a personal docente y directores o quien cumpla ambas funciones, lo mismo sucede con el presupuesto para el auxiliar de servicio, las personas que se encargan de la cocina -porque las escuelas rurales van de las 10:00 a las 15:00 horas y todas elaboran la comida para los niños-. También existe el presupuesto vinculado a Ceibal y es igual al de las escuelas urbanas.

“Donde sí hay un problema y es otro desafío a nivel presupuestal, es en la disponibilidad de transporte para que los niños se muevan y se generen más agrupamientos escolares”, dijo Santos.
Otro asunto problemático es el hecho de poder dotar en mayor medida de profesores de educación física o arte, como también de segundas lenguas, que son tres rubros que en las escuelas urbanas se ha avanzado pero en la rurales aún hace falta. “Y eso es un tema presupuestal, aunque también interfiere la situación geográfica de la escuela generando que los profesores no elijan esas zonas”, argumentó el director.

Muchas veces, cuando una escuela rural cierra, la comunidad la toma para seguir generando actividades allí y mantenerla con uso. “Otra cosa que sucede es que todos los años se reabre alguna escuela cerrada, si bien con el tema de la inmigración del campo a la ciudad se cierran escuelas, pero desde hace 10 años se ha empezado a ver que se abren porque una comunidad que se quedó sin niños vuelve a tener chicos y la escuela los alberga”.






Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaescuelas ruralesLimber Santosopinionsemanario
Noticia anterior

Mensajes encriptados del jueves 5

Próxima noticia

Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones

Próxima noticia
Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones

Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.