• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sector frutícola: la sequía demostró que es más importante el agua que la tierra

por Alvaro Melgarejo
16 de marzo de 2023
en Rurales
Sector frutícola: la sequía demostró que es más importante el agua que la tierra
WhatsAppFacebook

Los últimos tres años han sido un padecimiento para los productores frutícolas que pierden ingresos por caída en los rendimientos. Esto ha provocado que cada vez más productores abandonen este sector que es estratégico para nuestra soberanía alimentaria.

En medio de la zafra de cosecha, la producción de manzanas muestra de antemano una caída de rendimientos que rondará entre 40% y 60% según las primeras estimaciones. La falta de precipitaciones repercutió considerablemente en las frutas, afectando su tamaño y calidad.

Además, las consecuencias también inciden en los árboles que se están marchitando o directamente secando. La mayor preocupación está puesta en los próximos 2 o 3 años que es el tiempo necesario para que las plantas se recuperen o directamente haya que reponerlas. La inquietud entre los productores está focalizada en los causes de agua y las vertientes que en estos últimos tres años han disminuido a extremos insólitos e inclusive se han secado. De todos modos, no se trata de un fenómeno generalizado, ya que existen otras zonas frutícolas en las que hay una buena disponibilidad de agua.

Los casos más extremos, y no son pocos, corresponden a productores que desde hace más de 60 días no tienen agua para regar. Sobre este sector se producen los efectos más adversos tanto por el rendimiento como por la calidad de las frutas que no tuvieron el desarrollo correcto y muchas de ellas están quemadas por el sol. Los productores que aún tienen agua, están regulando los riegos hasta lo mínimo indispensable, tratando de extender esta situación hasta que lleguen las lluvias. Sin embargo, los peores escenarios los presentan las producciones de manzanas y de peras.

Canelones está sobrepasado de perforaciones

Para Fernando Rabellino productor de manzanas, duraznos, peras y uvas de mesa en la zona de Juanicó, con esta sequía “se demostró que es más importante el agua que la tierra”. Esa sensibilidad ya la habían previsto los productores cuando se hizo el lanzamiento del proyecto “Más agua” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. En esa oportunidad se inscribieron 3 mil posibles beneficiarios. Una de las principales complejidades que presenta el proyecto está relacionada con que Canelones “está sobrepasado de perforaciones” y la Dirección Nacional de Aguas no habilita más alumbramientos. Rabellino propone construir grandes reservas de agua y mediante bombeo alimentar a varios productores.

En tanto para asegurar la soberanía alimentaria, se plantea “hacer un trabajo mancomunado con OSE” y cuando se instala un tendido de red de agua para la población se construya uno paralelo para riego y alimentación de animales.

Números en rojo y sangría de productores

Por estos días la producción de manzanas está en medio de su zafra de recolección de frutos. Los sondeos entre productores arrojan una caída de entre 40% y 60% dependiendo de la zona en la cual se encuentre el emprendimiento y la disponibilidad de agua que se tenga. Los promedios nacionales para este tipo de producciones se ubican entre 18.000 y 20.000 kilos por hectárea, cosa que no va a suceder en esta oportunidad. Muchas de estas frutas no estarán en condiciones de ser comercializadas directamente a la población y se traduce en más pérdidas para los productores. Y tampoco existe en el país una industria que pueda absorber este tipo de productos y ser una ventana de colocación para los descartes de las frutas. Esta es otra de las desventajas que denuncia el sector que en la mayoría de los casos no tiene donde colocar frutas de bajo calibre y quemados por el sol. En contrapartida existen otros escenarios menos complejos como el que presenta la zona de Libertad en San José que con el acuífero Raigón a disposición tienen mayor acceso a fuentes de agua para riego subterránea como de arroyos y ríos. De todos modos también para estos emprendimientos existe un efecto de caída de rendimiento entre 30% y 40%.

Por tratarse de producciones anuales las consecuencias como las de este año por falta de lluvias son a veces determinantes para el futuro de estas empresas. Particularmente en los departamentos de Montevideo y Canelones es donde menos ha llovido y por ende donde mayormente ha castigado al sector. Y las repercusiones se traducen en la permanente sangría de productores donde muchos tienen que dejar el rubro o incorporarse a otros menos riesgosos.

Los últimos años la fruticultura ha estado con números en rojo por la falta de lluvias como este año o sobre producción como sucedió el año pasado con la manzana. En ese contexto mucha fruta se tuvo que tirar generando como va a suceder en esta zafra falta de ingresos para las arcas de las empresas. Por ese lado se adelantó va a pasar la falta de rentabilidad del sector. La sequía provocó que no exista gran incremento de costos de producción de energía (tanto eléctrica como de combustible) para el bombeo de agua que hoy prácticamente no existe, ni de la utilización de fitosanitarios porque en este período no ha existido gran incidencia de enfermedades. Como cada año, los números definitivos estarán prontos en el mes de mayo cuando hayan terminados las zafras.

Conforme con las medidas del gobierno

El rubro hortifrutícola es de los menores tomadores de créditos del país. Si bien existen casos puntuales, las características del sector obligan a los productores a ser prudentes a la hora de endeudarse para seguir produciendo. Los más arriesgados están teniendo problemas para afrontar sus deudas como consecuencia de la falta de ingresos por disminución de producción. En concordancia con el resto de los rubros productivos, este sector recibió de buena manera el alivio fiscal y los corrimientos dispuestos por el Poder Ejecutivo. A la vez valoró positivamente las medidas adoptadas por el Ministerio de Ganadería sobre todo una línea de crédito con 12% de interés para los pequeños productores de hasta 30 hectáreas. Los productores están interesados en que esta línea de crédito quede a tasa 0 a 5 años y existen negociaciones al respecto. Rabellino dijo que existe un universo de productores donde estas medidas “para algunos son un gran alivio y para otros una ayuda para la inversión” y la reconversión del sector.

Campaña por el consumo de frutas nacionales

En las últimas semanas se han escuchado varias voces y campañas que del Ministerio de Ganadería incentivan a los uruguayos a consumir frutas de estación producidas en el ámbito local para ayudar a los granjeros que enfrentan dificultades económicas con esta sequía. Rebellino sostuvo que el productor entiende la situación y “se ha generado en forma solidaria” un ambiente donde la gente consume lo que hay. Aunque no tienen el tamaño y las características que el consumidor está acostumbrado, se destaca el sabor de estos productos. De todos modos el contexto actual obligará a importar estas frutas debido a la caída de la producción local.

La Asociación de Fruticultores de Producción Integrada (AFRUPI) es una organización creada en 1999,  integrada por 137 productores de los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. Actualmente es presidida por el productor Fernando Rabellino. Siguiendo los principios que dice su nombre no se definen como productores orgánicos o agroecológicos pero sí bajo las buenas prácticas de sistemas de producción sustentables. Sus integrantes conforman un amplio universo diverso con pequeños productores que desarrollan la actividad a baja escala hasta aquellos que por sus características poseen grandes emprendimientos. Integran varios espacios relacionados al sector y actualmente tiene abierto un llamado a interesados para la certificación durante esta zafra. En las próximas semanas estarán los resultados de una encuesta sobre el estado de situación de disponibilidad de agua en sus predios aunque se adelantó que el 45% de sus integrantes no tiene agua desde hace más de 60 días.


TE PUEDE INTERESAR

Firman convenio para controlar el daño causado por cotorras en la producción frutícola
La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023
Salto hace valer su condición de referente hortifrutícola al norte del río Negro
Tags: déficit hídricofrutícolagranjaproducción nacionalsequía
Noticia anterior

“Buscamos romper el tabú de que el Braford es sólo una raza rústica”

Próxima noticia

“Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

Próxima noticia
“Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

“Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.