• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se exhibe un cerrito indígena descubierto en la Laguna Merín en 1988

Museo Taddei de Canelones

por Redacción
19 de abril de 2023
en Rurales
Se exhibe un cerrito indígena descubierto en la Laguna Merín en 1988

Recreación del Cerrito Indígena en Museo Taddei de Canelones. Foto: @IdCanelones

WhatsAppFacebook

La muestra “El flaco Femenías” estará abierta al público hasta el 14 de mayo y quienes participen podrán conocer de primera mano una serie de datos y objetos de los antiguos habitantes que tuvo nuestro territorio.

Jorge ‘El Flaco’ Femenías, fue el primer director del Museo Arqueológico ‘Prof. Antonio Taddei’, de la ciudad de Canelones. Se formó en Arqueología al lado del profesor Antonio Taddei, y poco a poco fue convirtiéndose en un referente de la museología. 

El museo arqueológico Antonio Taddei está constituido por material paleontológico y fundamentalmente arqueológico, perteneciente a la colección arqueológica del propio Antonio Taddei, el cual fue uno de los pioneros de la arqueología nacional. La colección proviene de las recolecciones y excavaciones realizadas por Taddei en las décadas de los años 50, 60 y 70 en el arroyo Catalán Chico, Río Negro medio, río Tacuarembó Grande, Colonia-Concordia, etc. Las piezas incluyen cerámicas, líticos y restos óseos humanos. Cuenta con sesenta y seis mil objetos pertenecientes a las culturas indígenas que habitaron este territorio, entre las que se encuentran puntas de proyectil, puntas cola de pescado, boleadoras, discoidales y restos de talla. Hay también raspadores, raederas y cuchillos, morteros y manos de morteros, enterramientos humanos y sus materiales asociados (ajuares funerarios)

Jorge Femenías fue alumno de Antonio Taddei en la Facultad de Humanidades y Ciencias, donde ingresó reglamentado en 1985. Desde entonces sus investigaciones en torno a la arqueología y la museología nunca cesaron.

De hecho, la muestra actual tiene dos objetivos, uno es rescatar algunos aspectos de la vida de Femenías, a través de una exhibición fotográfica, en la que se puede apreciar distintas facetas y quehaceres del impulsor del Museo. Y por otro lado, en la parte exterior del recinto se realizará la exhibición de la réplica del cerrito indígena que emula las excavaciones que Jorge Femenías realizó en Rocha décadas atrás.

Exhibición de la réplica de un cerrito de indios

María Farías directora del Museo Taddei señaló a La Mañana que se trata de una oportunidad didáctica para que las personas interesadas puedan conocer cómo eran esas construcciones realizadas en tierra y que son patrones de asentamientos de “nuestros grupos originarios”. En su mayoría aparecen en el este del país con una concentración especial en la cuenca de la Laguna Merín.

Para Farias es una oportunidad para mostrar a los diferentes públicos “que es un cerrito de indios” y cuál fue el trabajo de campo que permitió desarrollar estos descubrimientos. Detalló además que esta muestra didáctica también incluye compartir cómo es el trabajo de excavaciones, cómo se profundiza y cuál es la importancia de llevar un control para que después en el laboratorio se intente reconstruir las formas de vida del pasado.

Para saber cómo vivían esos pobladores

Quienes visiten el lugar se van a encontrar con una réplica exacta de cómo se realizaban los enterramientos en estos cerritos. Farias señaló que para la arqueología es muy importante conocer la forma que tenían, estos antiguos pobladores, de tratar a sus muertos. De ese modo, es posible informarse acerca de qué ideas o creencias tenían los indígenas acerca de la muerte, pero también acerca de la vida y sus medios de subsistencia.

Además, a través de la cultura material que se encontró en los cerritos se pueden conocer otros detalles. La profesional describió el hallazgo de restos de peces, venados, cerámicas y herramientas de piedra. Sostuvo que le llama poderosamente la atención que no se haya encontrado restos de capibara en las excavaciones, lo que podría significar que se tratara de un animal con algún tipo de estatus o significación mítico-religiosa dentro de esas comunidades. A través de estudios más sofisticados se pudo determinar que las personas que habitaron esos lugares no solamente se dedicaban a la caza y a la pesca, sino que también manipulaban plantas, lo que hace pensar que tenían algún conocimiento rudimentario de horticultura. Por lo que los hallazgos de restos de zapallo y maíz, inducen a pensar, que nuestros antiguos pobladores realizaban algún tipo de sembrado con estas plantas.

Cerrito de Laguna Merín descubierto en 1988

La réplica del cerrito que se exhibe es de un trabajo desarrollado en 1988 por la Comisión de Rescate Arqueológico de Laguna Merín acompañado por Jorge Femenías y un equipo integrado por docente y estudiantes de la Facultad de Humanidades.

Farías contó que la mayor parte de estos cerritos aparecen en el este del país, básicamente en los departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y Rocha. Aunque también hay construcciones similares en la cuenca del Río Uruguay. La profesional señaló varias diferencias entre la cultura material que aparecen en los montículos del oeste y este del país. Explicó que en el oeste aparecen artículos más sofisticados como cerámicas más decoradas, mientras que en el este existió una industria hecha en hueso. Estas expresiones culturales se comparten en el este con las tierras bajas Brasil y en el oeste con Argentina

Investigaciones actuales

Actualmente las investigaciones siguen su curso no solamente en lo que tiene que ver con los túmulos en los que se ha venido trabajando sino con sitios mucho más antiguos, relacionados con poblamientos americanos con 10 mil, 12 mil y 15 años antes del presente. Se trata de lugares que “tienen una profundidad mucho mayor que estos cerritos”.

En el caso del museo Taddei existe una investigación en curso en el departamento de Artigas que responde a los sitios arqueológicos en El Catalán descubiertos en los años 1950 y 1960 por Antonio Taddei y que forma parte del acervo del museo. A partir de 2020 se retomaron los trabajos en el lugar para determinar un marco cronológico más preciso a través de las nuevas tecnologías disponibles. En 2021 se suscribió un convenio con Francia que permite una segunda misión franco-uruguaya para continuar esas investigaciones en el departamento de Artigas.

Tras la pandemia el museo Taddei ofrece un espacio más socializante para que interesados de todas las edades no solamente puedan conocer las formas de vida de las comunidades que habitaron nuestro país sino para formarse en diferentes temas. En ese sentido la directora del museo explicó que en ese espacio de sociabilización los visitantes pueden conocer la historia de Taddei y lo que heredó para las nuevas generaciones. El espacio de investigación está conformado por una muestra sobre los lugares donde se desarrollaron excavaciones y donde se exhiben diferentes objetos hallados. Para Farías es una buena posibilidad de “contar que esa prehistoria no es tan ajeno ni tan lejana” sino que hay un camino recorrido por el hombre hasta llegar al presente.

TE PUEDE INTERESAR

La “reindigenización” en la posverdad uruguaya
Museo Histórico Nacional: espacio de investigación, aprendizaje y disfrute
León Cadogan: En busca de los cantos sagrados guaraníes
Tags: Antonio TaddeiantropologíaarqueologíaJorge FemeníasMuseología
Noticia anterior

Mini Falabella, pequeños caballos que fueron atracción en la Expo Melilla

Próxima noticia

Acciones y omisiones: 19 de abril

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y omisiones: 19 de abril

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.