• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se esperan buenos rendimientos de soja, pero las lluvias tienen la última palabra

Los costos son altos y para tener margen hay que tener buenos cultivos con rendimientos 25 % arriba de los promedios anteriores y a eso se está apuntando, dijo el Ing. Agr. Nazar Rodríguez.

por Hebert Dell’Onte
13 de febrero de 2020
en Rurales
Se esperan buenos rendimientos de soja, pero las lluvias tienen la última palabra

Aunque la soja, en rotacion con el arroz, fue implantada con retraso, luce muy bien y augura una excelente cosecha en una zona considerada marginal.

WhatsAppFacebook

La soja en el litoral sur y el este del país presenta situaciones diferentes, así lo expresaron los Ing. Agr. Nazar Rodríguez coordinador agrícola ganadero de Fucrea y Eduardo Apolinario técnico de Rincón de Ramírez.

Rodríguez dijo que para analizar los cultivos “hay que posicionarse en cada zona del país” pero en el caso específico del litoral sur “viene bastante bien en cuanto al desarrollo, lo sanitario y el agua”. “Ahora estamos con una ola de calor bastante fuerte y los días son difíciles, pero si nos acompaña el agua tenemos potencial para lograr buenos cultivos”, destacó.

Si bien “hay zonas más complicadas porque no tienen disponibilidad de agua en el suelo, Colonia, Flores, Florida y algo de San José que ya se complica más, en general tenemos expectativa de tener buenos cultivos -dijo-, “aunque todavía nos falta un largo trayecto”. Si pasamos esta etapa de calor podríamos tener mejores rendimientos promedios “ya que en precio pareciera que no vamos a poder mejorar mucho. Necesitaríamos kilos para ayudar a las empresas a salir de este verano”.

Hay zonas en que “ha llovido más, pero hoy estamos esperando lluvias en casi todas las zonas del país. El verano es así y necesitamos de la frecuencia del agua. Esa es un poco la situación general, los cultivos se ven buenos y con potencial”, tanto la soja de primera como de segunda, describió.

Sobre el rendimiento Rodríguez dijo que es muy pronto para hacer estimaciones, “hay que esperar hasta ver los movimientos de cosecha, pero en general se viene con un potencial bastante bueno” pero “hay que ver el potencial de almacenamiento de agua que tienen los suelos y dónde están situados los cultivos”

“Los suelos con mayor profundidad, con mayor potencial pueden resistir mejores estas situaciones y expresar más sus potenciales; los suelos más livianos que tienen menos agua disponible van a depender de que nos acompañe la lluvia”, comentó, y añadió que “el año pasado fue muy bueno en rendimientos” y este año “necesitamos tener rendimientos por encima de los promedios”.

Se necesitan rendimientos 25 % arriba de los promedios anteriores

El técnico de Fucrea dijo que los costos son altos y “para tener margen” hay que tener “buenos cultivos” con “rendimientos 25% arriba de los promedios” anteriores “y a eso se está apuntando”.

En el siguiente cuadro se presentan los rendimientos de los cultivos en Fucrea para los últimos años (2010 a 2018) y el total (promedio) de toda la serie de cada cultivo. En la última columna se muestra el coeficiente de variación (CV).

Con los precios vigentes “necesitaríamos 3.000 kilos por hectárea en soja y 7.000 en maíz de primera, eso es un 25 % más para cada caso”, y con los últimos rendimientos “al productor que quedan 90 dólares en soja de primera y 130 dólares en soja de segunda”, dijo Rodríguez.

En zonas arroceras la soja viene atrasada pero con buen potencial

El Ing. Agr. Eduardo Apolinario, técnico de la zona de Rincón de Ramírez, departamento de Treinta y Tres, dijo a La Mañana que este año la soja está un poco atrasada. “Por exceso de lluvias en octubre el arroz se sembró más tarde y por consiguiente la soja se sembró corrida hacia adelante en el tiempo”, explicó, también hubo un periodo de sequía en la primera mitad de diciembre que hizo parar la siembra de soja por falta de humedad, lo que atrasó más aun a aquellos productores que no habían terminado la siembra.

Esa particularidad “hizo que el cultivo presentara menor estatura que en otros años a la fecha, pero con las lluvias se ha notado últimamente que los cultivos se han ido armando” y consideró “que se están desarrollando” con “buen potencial, pero es fundamental que la lluvia no se corte, que siga lloviendo para que la soja siga consolidando ese potencial mostrado”.

Al momento de la entrevista Apolinario dijo que “la última lluvia” se había registrado el 30 de enero “pero han habido días de mucho viento y sol y por eso hay mucha evapotranspiración, el agua se va muy rápido, la humedad dura menos”. De todas formas “no podemos decir que estemos en sequía, confiamos en que las lluvias anunciadas se concreten. Si se concretan no se ha perdido nada, si llegan a fallar ahí vamos a estar en una situación complicada”, advirtió. En esta zona necesitamos una lluvia cada 15 días no sufran estrés en la etapa reproductiva que es la que define fundamentalmente el volumen de granos a la hora de la cosecha.

Consultado sobre los rendimientos que se esperan coincidió con el Ing. Rodríguez en que es muy pronto para estimarlos. “La soja fue sembrada más tarde y hay mucho para jugar todavía”, pero estimó que “el potencial se está construyendo para ser muy bueno”.

Precisó que “las sojas que no fueron sembradas muy tarde” tienen más posibilidades de “un buen rendimiento, por ejemplo, para poner una fecha, las que fueron sembradas antes del 10 de diciembre”. Pero “las que fueron sembradas después tienen más limitantes”. Las que fueron sembradas entre la segunda quincena de noviembre y primera década de diciembre se puede aspirar a 3 mil kilos siempre y cuando la lluvia sea regular, dijo.

Mas allá de los resultados de la rentabilidad a la hora de hacer los números post-cosecha, es bueno destacar la importancia de esta leguminosa como factor decisivo en un sistema de rotación que consolide un círculo virtuoso de rotación con el arroz y la implantación de pasturas. El monocultivo del arroz lleva inexorablemente a la proliferación de malezas resistentes que inviabilizan los excelentes índices de productividad, que exhibe el sector arrocero uruguayo, como de los primeros del mundo.

Los rendimientos de los cultivos en Fucrea para los últimos años (2010 a 2018) y el total (promedio) de toda la serie de cada cultivo. En la última columna se muestra el coeficiente de variación (CV)


Soja en la zona Este del país

Sobre cuándo sería la cosecha de la soja que fue sembrada más tarde por el retraso que antes tuvo el arroz, el Ing. Apolinario explicó que “En el ciclo de la soja se acorta más el período vegetativo en siembras tardías, el largo del periodo reproductivo desde la floración hasta llenado de granos y maduración se acorta en menor medida, entonces las cosechas van a ser en la segunda mitad de abril y mayo, quizá se extiendan unos días mas comparando con el año pasado”.
“Se atrasó la siembra y trae aparejado una merma en el potencial de la soja más tardía”, pero “la fecha de cosecha no se va a modificar” de forma relevante, reiteró.
En cuanto a sanidad dijo que los cultivos están “bastante sanos, no hay ataque importante de lagartas”, y la roya “que es una enfermedad importante en la zona todavía no ha aparecido en la región este en forma significativa”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadagrolluviasopinionrendimientossemanariosoja
Noticia anterior

Indonesia: mucho más que la entrada al sudeste asiático

Próxima noticia

De urgente consideración

Próxima noticia
De urgente consideración

De urgente consideración

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.