• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se cumplieron 20 años del Congreso Mundial de Arroz que nos mostró al mundo

Uruguay país arrocero

por Redacción
10 de agosto de 2023
en Rurales
Se cumplieron 20 años del Congreso Mundial de Arroz que nos mostró al mundo

Arroz, cadena arrocera, INIA, investigación, ACA, GMA, Sector productivo, productor nacional,

WhatsAppFacebook

“Uruguay tenía muy buenas condiciones, pero no nos conocían, por lo tanto, el valor más grande fue que nos permitió presentarnos al mundo”, dijo el Ing. Gonzalo Zorrilla que integró el Comité Organizador.

Hace 20 años, del 10 al 13 de marzo de 2003, se realizó en Punta del Este el Tercer Congreso Mundial de Arroz de Clima Templado. El comité organizador estuvo integrado por Gonzalo Zorrilla, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Hugo Manini Ríos, de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Miguel Ferrés de la Gremial de Molinos Arroceros (GMA) y José L. Uriarte del Fondo Latinoamericano para el Arroz de riego (FLAR).

Participaron delegaciones de 23 países, entre ellos: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, China, Colombia, España, Guatemala, Italia, Japón, Perú, Uruguay, Estados Unidos.

Gonzalo Zorrilla, que al momento de la entrevista se encontraba en Colombia por una consultoría internacional sobre el arroz, dijo a La Mañana que organizar esa conferencia en Uruguay “fue un hito del sector arrocero nacional que a partir del cual “cambió el posicionamiento a nivel nacional. A partir de ese congreso la posición de Uruguay cambió mucho”.

Hay que entender que hasta ese momento, los grandes congresos como los grandes eventos científicos de investigación del arroz estaban en las zonas tropicales, en el sudeste asiático, pero “cada vez hay más zonas arroceras importantes en zonas templadas”, las que “no cuadraban en ese entorno”, explicó. “Me refiero a Australia, California (Estados Unidos), Europa, el norte de Asia y la zona sur de Sudamérica, que incluye a Uruguay. Es un área muy importante en un clima muy diferente al trópico”, por lo que “la tecnología y la ciencia se debe ajustar a un clima distinto”.

Comenzó el sueño, y el empuje privado para hacerlo realidad

En 1994 fueron “los australianos los que lanzaron la idea” de un congreso de esa dimensión y ellos lo organizaron por primera vez. Fue a partir de ahí que diferentes técnicos y actores de Uruguay “comenzaron a pensar” en la posibilidad de que seamos nosotros quienes organizaran un evento así, y en eso “tuvo mucho que ver el Ing. Enrique Deambrosi”, recordó.

La segunda edición se realizó en California, en 1998. Por ese tiempo, Zorrilla se hizo cargo de la dirección del programa de arroz del INIA, y con Deambrosi, el Ing. Blanco y otras personas del equipo de investigaciones “empezamos a soñar con que pudiéramos traer la tercera Conferencia de Arroz en Clima Templado a Uruguay”, en un proceso que “llevó años de conversaciones, en las que se incluyó al sector privado porque era impensable que desde la investigación se pudiera concretar”. Por eso, “el punto central fue encontrar el apoyo de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) que en ese tiempo la presidía Hugo Manini Ríos, y la Gremial de Molinos Arroceros también nos dio un apoyo decidido”.

Fue “mucho tiempo de ir madurando la idea. En 1998 fuimos a California a proponer a Uruguay lo que fue aprobado y era un objetivo alcanzado, pero regresamos con el susto del siglo porque había que armar una conferencia internacional con el nivel que una actividad así requiere”.

Finalmente el Congreso se concretó con un “resultado excelente, con más de 400 personas de más de 26 países, 6 simposios especiales, conferencistas de primer nivel, entre ellos Yuan Longping (1930-1921) que fue el creador del arroz híbrido, más de 200 trabajos científicos y una gira que recorrió diferentes áreas arroceras para que los visitantes conocieron cómo trabaja el productor uruguayo. Terminamos convencidos de que logramos lo que queríamos”.

Los temas relevantes

El inicio de los congresos mundiales del arroz “se da por una muy buena idea que tuvieron los australianos, no había una gran organización atrás, sí la idea y ver quién se anima a agarrar el desafío de organizarlo, por eso cuando en la segunda edición fuimos a California prácticamente no tuvimos competencia, además de que fuimos muy bien preparados para argumentar de por qué debía hacerse en Uruguay, y con el respaldo de los productores, de la industria, del Gobierno y el Ministerio del momento. Mostramos que teníamos respaldo y enseguida tuvimos la aprobación”.

Es importante señalar que “hace 20 años el desarrollo del arroz en Uruguay era muy bueno y aprovechamos a mostrarlo al mundo, porque éramos desconocidos en el contexto mundial, éramos demasiado pequeños. Desde ese momento fuimos evolucionando aceleradamente y hoy tenemos una posición dominante en materia de tecnología, calidad e infraestructura del sector. Sin embargo, ya en ese tiempo Uruguay tenía muy buenas condiciones pero no nos conocían. Por lo tanto, el valor más grande fue que nos permitió presentarnos al mundo”.

Consultado sobre qué temática considera más relevante de las que se trató, Zorrilla dijo que “es difícil decirlo”, pero uno de los destaques fue que “hacía uno o dos años que se había terminado de describir todos los genes que tiene el arroz y eso era muy relevante sobre todo cuánto se podía hacer con el arroz. Ese tema mereció un seminario dirigido por Dra. Susan McCouch, investigadora principal de ese desarrollo junto otros genetistas”.

“Otra sección importante fue la de economía porque había problemas de proteccionismo”; y “no menor fue el tratamiento de la sostenibilidad porque Uruguay ya ahí tenía una posición muy destacada en todo el sistema arrocero, la rotación y las pasturas aseguraron una cantidad de indicadores diferentes a el arroz continuo”.

Cada año el Congreso mantiene su característica científica por lo que “la lógica organizativa se mantiene, pero cada organizador le pone su perfil particular. Por ejemplo, Australia destacó la última tecnología en drones y equipamiento automatizado, pero sin dejar de tratar de forma importante la genética y la economía, entre otros; lo mismo en Brasil”. Pero hace 20 años, “el capítulo del genoma fue destacado y para Uruguay tuvo mucha importancia el seminario sobre sostenibilidad, nos dio la oportunidad de mostrarnos”.

Este tipo de congresos nos permiten presentar el país al mundo, un país de alta tecnología, de cuidado del ambiente, país productor de arroz de máxima calidad, con una capacidad de desarrollo propio importante. Uruguay no estaba en el mapa del contexto mundial, hoy está, no solo por el congreso sino por muchas cosas, pero el Congreso fue un paso importante en ese sentido. Somos un país reconocido en cualquier congreso internacional.

El asado con cuero que no se olvida

Todas las temáticas desarrolladas en las exposiciones “fueron claves: sostenibilidad, productividad, genética, calidad del producto, aspectos económicos, todos temas relevantes, pero fue fundamental la gira de campo”, recordó.

La gira se desarrolló con “seis ómnibus que visitaron molinos, chacras y la Unidad Experimental de Paso de La Laguna en INIA Treinta y Tres, y terminamos con un asado en el parador San Miguel, cosa que aún hace gracia porque nos rompimos las pestañas tratando que el contenido del Congreso fuera lo mejor científicamente, pero todavía hoy me encuentro en distintos lugares del mundo con personas que estuvieron y me dicen ‘aquel asado en la noche final’. Es lo que me más se acuerdan, de los novillos hechos enteros con cuero”.

Sobre los países que han organizado Congresos Internacionales, Zorrilla señaló que luego de las tres primeras ediciones realizadas en Australia, Estados Unidos y Uruguay, la cuarta fue en Italia, la quinta en Vietnam, la sexta edición volvió a Australia, la séptima en Rio Grande del Sur (Brasil), y la octava será nuevamente en Estados Unidos, en 2024.

La decisión de Hugo Manini Ríos y Miguel Ferres

A las dificultades naturales que tiene organizar un Congreso mundial de la talla y el prestigio de aquel que reunía a los referentes arroceros de más importantes, se sumó las crisis que por entonces golpeaban a Uruguay y la región.

El Ing. Gonzalo Zorrilla recordó que “no estábamos en el mejor contexto: porque “en 1998 se aprobó que en 2003 el Congreso se hiciera en Uruguay, pero cuando estábamos en plena organización surgieron dificultades como la aftosa en 2001 y la crisis bancaria en 2002. ¡Era un desastre! Y en cierto momento nos reunimos con el comité organizador y planteamos la posibilidad de suspender porque no estábamos en condiciones de llevar adelante algo tan importante. Desde entonces tengo el recuerdo perfecto de la posición decidida de Hugo Manini Ríos y Miguel Ferres, ambos del sector privado, diciendo: ‘No, al revés, doblamos la apuesta, esto tiene que salir’, y realmente así fue. Llegó 2003 con otro ambiente y el Congreso fue un aliciente muy grande para el sector arrocero”.


TE PUEDE INTERESAR

Alfredo Lago: “El orgullo de ser parte”
Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora
INIA reclama apoyo “para no herir la investigación agropecuaria nacional”

Tags: ACAarrozCadena arroceraGMAINIAinvestigaciónproductor nacionalSector Productivo
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 9 de agosto

Próxima noticia

Asociación Española realizó Jornada Internacional: La Salud, el Derecho y la Bioética

Próxima noticia
Asociación Española realizó Jornada Internacional: La Salud, el Derecho y la Bioética

Asociación Española realizó Jornada Internacional: La Salud, el Derecho y la Bioética

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.