• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se avanza en desarrollo hortofrutícola en Rivera

por Iván Mourelle
24 de agosto de 2022
en Rurales
Se avanza en desarrollo hortofrutícola en Rivera
WhatsAppFacebook

El departamento de Rivera ha estado trabajando para lograr un importante desarrollo en el sector hortofrutícola, con la formalización de sus productores, la mejora de la producción y el compromiso del gobierno departamental en apoyar la comercialización, junto con instituciones presentes en el territorio y a nivel nacional.

El proyecto de desarrollo del sector surge de la planificación estratégica realizada por la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera en el actual período de gobierno en el cual el sector hortofrutícola fue identificado como una de las cadenas de valor de más prioridad.

Este proyecto se financia con parte de los fondos que llegan al sector productivo del Fondo de Desarrollo del Interior, con seguimiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y es una continuación y cuenta con algunos objetivos que surgieron a partir del que se ejecutó en el período anterior, sobre el rubro específico de la sandía con la marca “Sandía de Rivera”.

Dos Santos: “Se logró la formalización de los productores de sandías”

Con respecto a este trabajo, el coordinador Juan Ignacio Dos Santos expresó: “Se trabajó con productores de sandía en todo el departamento y tuvimos buenos resultados, incluso con actividades importantes que se lograron realizar entre productores e instituciones que están en el departamento”.

“En esas visitas y articulaciones tuvimos importantes resultados, como por ejemplo la formalización de los productores del departamento de Rivera que al año 2017 no existían como tal para el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ya que no estaban registrados. Actualmente en el Registro Nacional Frutihortícola se pueden encontrar más de 100 productores en el departamento que han formalizado sus empresas”.

“La producción que conocimos durante estos primeros años es bastante diversa y tiene un universo de productores bien dispersos, que incluye productores pequeños de media hectárea de sandías, como también productores grandes con más de 40 hectáreas del cultivo”, detalló. “Allí vimos que además de la sandía hay otros productos como son el melón y el zapallo, el boniato, el tabaco y otros muy característicos y con mucho conocimiento de los productores”.

“Hubo un trabajo interinstitucional”

Dos Santos destacó el trabajo de diferentes instituciones y organismos del Estado: “Durante el proyecto de sandías de Rivera logramos una muy buena coordinación interinstitucional. Cabe resaltar la muy buena articulación realizada con el MGAP, el Banco de Previsión Social, la DGI, el Ministerio de Desarrollo Social, así como con las demás direcciones de la Intendencia. Se logró además la formalización de la producción en su gran mayoría”, contó.

En una articulación con el MGAP y específicamente con la Dirección General de la Granja en Rivera, con la Dirección Nacional de Aduanas y con el Ministerio del Interior, toda la producción de sandías que sale en el departamento de Rivera se mueve con un remito que identifica el productor y de dónde salió esa producción.

“Estamos en contacto con los productores que en muchos casos tienen experiencia en el cultivo de la sandía con los que hemos hecho talleres y las recomendaciones para realizar ajustes en la producción”, explicó Dos Santos, “viendo que existe entre los productores aquellos que usan una tecnología más avanzada, con equipos de riego, usando trasplante de mudas desde los invernáculos a campo y otros que no tienen la posibilidad de acceder a esos recursos por temas económicos o falta de capacidad técnica. Las recomendaciones y ajustes han sido muy bien recibidos y muy bien evaluados por productores del proyecto”.

Con esto dicho y con resultados a la vista y con las demandas que también surgen de los productores fue que se redactó y se inicia el proyecto de desarrollo del sector hortofrutícola que tiene como objetivo la diversificación productiva y “la desestacionalización de la producción para que el productor logre generar ingresos a lo largo de todo el año”.

“Estamos realizando cursos con el LATU”

La comercialización de productos considerados de “estación” obligaron a las autoridades a buscar soluciones. “En lo que tiene que ver con la industrialización es muy importante para lograr ingresos a lo largo del año con producción estacional”, indicó Dos Santos. “Para eso estamos ahora realizando cursos con el LATU para la elaboración de dulces y conservas con participación de productores de varias zonas del departamento. El curso es con clases virtuales para que llegue a lugares distantes del departamento, y pretende generar la capacidad y mejorar los productos elaborados aquí para el consumo interno y para comercializarlo en otros puntos del país”.

“Con respecto a la comercialización, estamos trabajando para mejorar la condición de venta y la llegada de la producción local a otros puntos del país como, por ejemplo, lo que se hizo en relación a la UAM. Allí fuimos la primera intendencia del interior en tener un acuerdo marco para la comercialización de la producción en ese mercado”. Se encuentran también trabajando junto a la Intendencia de Salto para que en el momento en que el mercado hortícola del norte esté operando también lleguen allí los productos de Rivera.

Para la redacción y planificación del proyecto de desarrollo hortofrutícola se tomaron en cuenta tres líneas bien definidas que son: “La producción para lo que tenemos un equipo técnico que asesora a los productores del departamento sin tener un grupo piloto como en el caso anterior, pero sí abierto a hacer las visitas, las recomendaciones y dar respuesta a las consultas de los productores con los que ya estamos en contacto y con los nuevos que se acerquen a la dirección de desarrollo rural de la Intendencia de Rivera, con la posibilidad de facilitar algunos insumos y algunos materiales y la información que sea necesaria para mejorar sus índices productivos, su sistema productivo y así lograr un mejor ingreso”.

Agregó: otra línea es “la parte de comercialización para lo cual ya hemos realizado el estudio sabiendo cuál es la demanda que existe en cada departamento en lo que refiere a la producción hortícola. Para eso realizaremos las visitas e intercambios entre los productores y los comerciantes en destino, facilitando y acercando a las dos partes para generar diálogo, mejorar el acceso del productor al mercado y el consumidor final. (…) Y la última línea de trabajo prevista es la difusión de la producción con la posibilidad de generar una marca de la producción hortofrutícola con información de qué se produce y cómo se produce, –cómo fue también realizado durante el proyecto de la sandía de Rivera–, donde se generó un código QR específico para cada productor en el que se podría leer de dónde salía ese producto y quién era el productor él había realizado”.

Emilia González: “Los cursos buscan transmitir un conocimiento técnico básico”

Por su parte la Ing. Agr. Emilia González se refirió a la asistencia técnica brindada y el trabajo en buenas prácticas agrícolas: “El fortalecimiento de los eslabones productivos de la cadena dependen en gran parte de la asistencia técnica. Desde este punto de vista tenemos varios desafíos. Buscamos darles el mejor acceso a tecnologías a cada uno de los productores y brindarle las herramientas correctas para que logren una producción rentable y sustentable”, dijo y agregó: “El producir a través de las buenas prácticas agrícolas, buscando reducir los insumos externos, promoviendo la biodiversidad predial, realizando rotaciones y buscando alternativas a los productos químicos es la idea. Esta transición se da lentamente y es un desafío constante”.

“En paralelo, contamos con el Polo de Desarrollo Agropecuario. En este lugar, realizamos experimentos a nivel de campo, y tenemos, a modo demostrativo, diferentes formas de producción hortofrutícola. En estos meses hemos estado produciendo constantemente hortalizas de estación, que son destinadas a los comedores municipales”, indicó González.

“Tenemos previsto, junto con la renovación de los invernáculos, la realización de capacitaciones”, dijo. Los cursos buscan transmitir un conocimiento técnico básico sobre la producción de hortalizas, brindando herramientas para que puedan producir en sus casas, tanto para consumo doméstico como para comercializar.

“A futuro seguimos con diversas actividades a realizar”, agregó. “Tenemos planificado visitas, junto con productores a INIA Salto e INIA Las Brujas. Ensayos experimentales de producción primavera-verano en el Polo, y como habitual, visitas y seguimiento técnico a los distintos productores”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

Micro y pequeñas empresas deben contar con instrumentos financieros adecuados
Sandías de Rivera: Un gran proyecto en riesgo por el auge del contrabando
Tags: hortofrutícolaIDRRiverasandía
Noticia anterior

Persecución religiosa en Nicaragua

Próxima noticia

El senador no sabe

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

El senador no sabe

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.