• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Santiago Luzardo: “Cuarentenar ganado como solución para evitar la reproducción de garrapatas en el país”

por Alvaro Melgarejo
13 de septiembre de 2023
en Rurales
La oferta ganadera está “cautelosa y a veces hasta pretenciosa”
WhatsAppFacebook

La presencia de focos de garrapata en el país mantiene en alerta a todos lo integrantes de una cadena que comienza con el productor y finaliza en los destinos a donde va dirigido el producto en el mundo. El invierno que está por finalizar fue un caldo de cultivo para el aumento de la población. En ese sentido lo recomendable es comenzar a aplicar algunas de las medidas tendientes a eliminar este insecto que tanto afecta el desarrollo ganadero del país.

El departamento de Durazno debido a su situación geográfica media como una especie de bisagra entre las llamadas zonas sucias con alto impacto de este parásito y las zonas limpias que, por sus características y los cuidados de sus productores locales, no son pasivos de esta afectación. Justamente en ese departamento del centro del país se puede diferenciar claramente ambas situaciones. Por un lado, se encuentra el centro oeste de Durazno como zona libre de garrapatas y por otro la 7ª de La Paloma hacia el este donde existe presencia de importantes focos.  En la zona este de Durazno “estamos al lado de la garrapata, pero no la tenemos”.  Se trata de la región que además comprende departamentos limítrofes como Cerro Largo, Treinta y Tres y Lavalleja.

No baja la población de garrapatas

El secretario de la Sociedad Rural de Durazno Santiago Luzardo, trabaja como médico veterinario en el centro de ese departamento. Aunque en alguna oportunidad ingresó algún foco, la situación fue rápidamente resuelta y “por ahora lo vemos de costado”. Indicó que se trata de episodios que se atienden y resuelven sin mayores problemas que los momentáneos. De acuerdo a como transitó este invierno no existe ningún indicio que “se haga pensar que va a bajar la población de garrapatas” sobre todo en las regiones más infectadas. Para el profesional hay que anticiparse prestando mayor atención al rodeo. Relacionado a esto dijo que “ya se deberían estar haciendo los primeros tratamientos” para bajar la densidad de esta población.

Para controlarla es necesario la aplicación de tratamientos generacionales siguiendo las estrictas recomendaciones de los médicos veterinarios certificados y con conocimiento del tema. De acuerdo a las complicidades climáticas que tiene el país, los ciclos de vida de la garrapata pasan por tres procesos generacionales bien definidos. El primero de ellos está determinado desde la salida del invierno hasta el mes de diciembre, el segundo va desde ese mes hasta marzo y finaliza con el periodo entre marzo y mayo. Luzardo explicó que cada una de estas generaciones se tratan con específicos distintos teniendo presente el manejo de los productos, las formas de aplicación y los diagnósticos de resistencia “para la mejor utilización de los productos”.

No bajar los brazos ante algunas medidas

El integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Durazno dijo coincidir con la medida impulsada desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca por la cual se piensan implementar zonas libres dentro de lo que hoy se conocen como sucias por la presencia de la garrapata. “Me parece perfecto” que si existen zonas limpias “no tienen porque estar bajo la misma condición que aquellas que están sucias”.

Sin embago el profesional no se mostró muy de acuerdo con la propuesta de movimiento de ganado con garrapatas muertas “o sea con cáscara”. Para Luzardo se trata de una medida “un poco contradictoria” que, si bien sirve para flexibilizar la comercialización de ganado, uno de los mayores problemas que tienen los productores “daría la sensación que bajamos un poco la barrera”. De hecho, no se mostró muy convencido que animales con cascara “vengan a zonas limpias” por el riesgo que conlleva.  Explicó que si los vacunos tienen cascaras es porque se aplicó determinado tratamiento y mató la garrapata. La gran interrogante es que pasaría en el caso que alguno de estos animales transportara una garrapata viva, algo que perfectamente puede suceder. Sugirió que el sistema siempre busca responsables, pero “yo creo que la responsabilidad es de todos”, del productor que vende, veterinario que asesora, el consignatario que desarrolla el negocio y el productor que compra.

Una situación que trae consecuencias económicas

Luzardo hace hincapié en la importancia de la cuarentena de los animales que ingresan al predio por primera vez. No solo se refirió a esta medida para el caso de la garrapata sino también para otras enfermedades. El profesional insiste en aislar esos nuevos animales del rodeo, revisarlos cada pocos días, y cuando haya certeza que no hay presencia del problema, entreverarlos con el resto de los vacunos. Se trata de una decisión que debería partir desde el Ministerio de Ganadería, pero también desde las gremiales y todos los integrantes del negocio a fin de evitar la expansión de la enfermedad.

Además de los perjuicios sanitarios el entrevistado mencionó las pérdidas económicas que rodea esta situación. En lo inmediato existen los gastos en tratamientos, la pérdida de kilos del vacuno o las erogaciones producto de los asesoramientos técnicos. Más globalmente aparecen las consecuencias en la inocuidad de los alimentos. En este último eslabón de la cadena ya se han dado situaciones que afectaron en su momento la seriedad con la cual trata el país estos temas. La presencia de residuos de productos químicos en cortes en los países de destino puede provocar devolución de contenedores, sanciones económicas y una mala publicidad ante los interesados que pretenden los productos nacionales.

Luzardo insistió en ser estrictos en el seguimiento de las recomendaciones profesionales y seguir los tratamientos al pie de la letra con los productos adecuados.

Aunque no fue duro en sus criticas al Ministerio de Ganadería “porque no controla todo lo que quisiéramos que controlara”, también indicó que es producto de una seria falta recursos humanos que la cartera padece desde hace algún tiempo. Dijo que no siempre hay barreras sanitarias entre zonas limpias y sucias, auditorias de ganados ni despacho de tropas. Ante esta deficiencia, el veterinario insistió en la necesidad de llevar adelante un programa de cuarentenas para los ganados que se acaban de comprar, antes de sumarlos al rodeo del establecimiento. Sobre todo, cuando la mayoría de los negocios ganaderos se desarrollan bajo la modalidad de pantalla.

La velocidad de la expansión de la garrapata “va de la mano del clima”. Cuando la temperatura y humedad son favorables, el ciclo de vida de la garrapata que es de 21 días, acelera el desprendimiento del animal, cae al suelo, pone huevos y eclosionan rápidamente. En contra partida el frío y la sequía alargan el tiempo de maduración desde el inicio hasta que ponen huevos perjudicando la sobrevivencia de las larvas en el suelo.

TE PUEDE INTERESAR

INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores
Proponen a Tacuarembó como centro de acción contra la garrapata
Tags: garrapatalm1MGAPSantiago LuzardoSociedad Rural de Durazno
Noticia anterior

A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

Próxima noticia

Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”

Próxima noticia
Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”

Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.