• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Repercusiones tras discursos en Expo Prado

Una vez finalizados los discursos varios referentes del agro y del gobierno analizaron para La Mañana los conceptos vertidos

por Yonnatan Santos Preste
19 de septiembre de 2019
en Rurales
Repercusiones tras discursos en  Expo Prado
WhatsAppFacebook

“Fue un discurso para la tribuna” según Víctor Rossi

Víctor Rossi, ministro de Transporte y Obras Públicas, sostuvo tras el discurso del presidente de ARU que “creo que es una visión desde la Asociación Rural, de espalda a la realidad del Uruguay y de la gran mayoría de los uruguayos y de forma amable, brindando información sin conocimiento profundo de la realidad”.

“Algunos de los temas que yo puedo tener opinión, se trataron parcialmente, con cierto matiz demagógico” subrayó el jerarca.

Al ser consultado sobre los productores que se ven afectados por el puente que se derrumbó en la zona de Sarandí del Yi, al cual hizo referencia en su discurso Capurro, que determina que los productores deban hacer 200 kilómetros más para poder entregar su producción, sostuvo que “se señalaron muchas cosas, pero yo creo que es un discurso para la tribuna, desde la ARU, pero son opiniones, muchas de ellas conocidas, pero la realidad del país es muy compleja, los datos no son tan fáciles de analizar” agregando que “se hicieron afirmaciones superficiales en el sentido de “lo bueno y bonito” pero la realidad es muy compleja, y hay que ver otros matices, haciendo una valorización de la infraestructura que después quiso salvar diciendo que el ministro había trabajado mucho, pero la verdad hizo una valorización muy superficial”.

Armand Ugón: “yo creo que el ministro estaba un poco molesto”


Tras los discursos del acto de cierre de Expo Prado, Julio Armand Ugón, presidente de la Federación Rural, sostuvo que “el discurso de Gabriel fue muy bueno y por más que a muchos les haya parecido largo, yo creo que no lo es, porque es la forma de hablar que tiene, y tuvo la virtud de recorrer todo el espectro de lo que está pasando en la ganadería y no dejó nada para atrás”.

Sobre el ministro, señaló que fue más tranquilo y que no está acostumbrado a escucharlo así, por lo que “yo creo que estaba un poco molesto”.

Cuando se lo consultó sobre los dichos del ministro Rossi, que calificó de soberbio al discurso de Capurro, sostuvo que “no fue soberbio y para la tribuna, yo creo que fue soberbio para todos los productores, pero soberbio en el sentido de que fue muy muy bueno, no de sobrador, que eso si me parece un poco atrevido”.

Lago: “gobierno quiere magnificar sus acciones”

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, sostuvo que se quedó con un sentimiento encontrado “porque el discurso de Gabriel Capurro lo compartimos en su totalidad. Tuvo una capacidad de transmitir sentimientos también en una lógica diferente, pudiendo expresar desde adentro y manifestar también la problemática que ha tenido el sector agropecuario uruguayo en su totalidad, puntualizando cuál es la situación actual con las limitaciones que tiene el país, como economía nacional y como impacto negativo en el resto de la sociedad. Nos sentimos totalmente identificados con este discurso”.

“Por otra parte el ministro de Agricultura que transmite la posición del Poder Ejecutivo, mantiene la estrategia que está utilizando en los últimos tiempos, desde cuantificar el número de acciones hacia el sector productivo y con el objetivo de magnificar un poco esas acciones, enumerando más de 30” señaló. Agregando que “quizás el que no esté por dentro del sector agropecuario, crea de qué se han buscado soluciones, cuando lamentablemente esta cantidad de acciones no han tenido capacidad de revertir esta situación.”

Según dijo Lago, esto deja al sector con un sabor amargo, “porque hace referencia al sector arrocero que fue tenido en cuenta por ambos discursos y en el caso del ministro utiliza un comparativo para esterilizar el tamaño del sector, pero recordemos que el Uruguay supo cultivar más de 200 mil hectáreas y este año nos seguimos reduciendo a 135 mil, perdimos más de un tercio de nuestra área y de los productores y estamos dejando una capacidad instalada que genera muchos beneficios a toda la sociedad y esto es parte de la falta de conocimiento del gobierno”.

García Pintos valoró discursos de Benech y Capurro

El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Gerardo García Pintos, sostuvo en el acto que “lo más grafico de Capurro es el decir la cantidad de carretas por delante de los bueyes que tiene el Uruguay, que es una manera de señalar que la competitividad del Uruguay no está bien, que el tipo de cambio no está bien, que el precio de las tarifas no está bien, y que el musculo que se le pide a los privados no condice con la grasa que ha echado estos años el Estado”.

“La posibilidad de la población rural no es la misma que la gente que vive en la ciudad y por eso con mucha cintura planteó la importancia de los niños en el campo, de la educación en el campo, pero más allá de eso tuvo la hidalguía de reconocer las cosas que se hicieron bien y eso demuestra que la ARU es una organización neutra políticamente” sostuvo García Pintos,

Sobre el discurso de Benech, señaló que “está inserto en un Gobierno que tiene la economía complicada, con las luces amarillas todas prendidas, con la inversión caída, y aumento de desempleo, enumerando cosas que se han hecho y en 15 años algún avance ha habido y son cosas que allí están y deben reconocerse y me quedo con la frase de Benech de que estamos en periodo electoral y tenemos que tener adversarios políticos y no enemigos y eso debe calar en todos los partidos, incluido el partido de gobierno para no crear mas brecha de la que hay”.

Presidente de Angus calificó como “brillante” al discurso de Capurro

Álvaro Díaz Nadal, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, señaló tras los discursos de cierre de la Expo Prado, que “el ministro Benech cumplió su objetivo, leyendo los trabajos que hace el MGAP, que son reconocidos por el sector, y nadie desconoce que el ministro pueda tener buena intención, pero una cosa es eso y otra cosa es poder bajar a tierra las intenciones, y de alguna manera el funcionamiento macro del gobierno”.

El discurso de Capurro “me pareció brillante, porque trasciende el tema de la agropecuaria, porque esto es un tema macro, es un tema país, y dio sus cifras contundentes, y que de alguna manera nos pone en el lugar que estamos lamentablemente y nos obliga a mirar para delante, a tratar de mejorar cuanto antes y tratar de darle al país las condiciones de bienestar que el país se merecer con la agropecuaria andando bien”.

Frisch: “el crecimiento responde más a los buenos precios que a las medidas aplicadas”

Walter Frisch, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, sostuvo que “el discurso de Capurro fue con mucho concepto, mucho número, repasando todos los rubros, sobre todo los más dificultosos como es el arroz y la lechería”.

“Habló de lo que se puede hacer y de lo difícil que no se hizo, usando sinónimos en los temas país, con el paralelismo de la carreta delante de los bueyes, que lo usó en varias ocasiones en donde habló de distintos ejemplos, nos habló de los valores, de lo que tenemos para dar como ciudadanos y se manejaron bien los números, comparando al país como muchos otros, en los cuales esos números a veces molestan, pero es un poco lo que sentimos nosotros, los productores, por lo tanto es un tema muy sentido” dijo Frisch.

Por último, puntualizó que “el discurso de Benech en cambio, se dedicó a repasar su gestión, pero es más bien por los buenos precios que por las medidas aplicadas, lo que genera mejoras e incentivos en donde responde al aumento del valor. Por ejemplo ahora el buen momento de la carne, no tiene nada que ver con las medidas de su cartera, sino que es gracias al mercado

Presidente de Corriedale: “El discurso fue largo porque los problemas son muchos”
Los productores ovinos se mostraron conformes con el trabajo presentado por Capurro. Por ejemplo Rodrigo Granja, presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale, señaló que “sin desmerecer al resto de los presidentes a los cuales he tenido el privilegio de escuchar siendo dirigente gremial activo, yo creo que ha sido el mejor, siendo claro con una capacidad conceptual impecable, con conceptos bien claros, y lo vamos a recordar como el discurso de las carretas delante de los bueyes”.

“Yo creo que se detalla en forma clara cuales son esos problemas que están afectando al rubro y todos tienen en común el tema de la competitividad, ya que creo que no puede haber dos lecturas de la realidad del Uruguay todo, ya que no es solo el agro, porque la competitividad y el atraso cambiario afectan a varios sectores” sostuvo, agregando que “el discurso fue largo porque los problemas son muchos”

Sobre el discurso de Benech, planteó que fue “más de lo mismo”, con la enumeración de las cosas que se han hecho por parte del MGAP, y nadie dice que no se haya trabajado “pero seamos claros, ya que si se trabajó, no se traduce en hechos para la población”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaexpopradoFederación RuralGabriel CapurroopinionsemanarioVíctor Rossi
Noticia anterior

Estados Unidos: macroeconomía y geopolíticas

Próxima noticia

Gerardo Zambrano: la ganadería es el sector con mejores perspectivas

Próxima noticia
Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

Gerardo Zambrano: la ganadería es el sector con mejores perspectivas

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.