• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

¿Regar o no regar? Esa es la cuestión

por Guillermo Trajtenberg
24 de marzo de 2022
en Rurales
¿Regar o no regar? Esa es la cuestión
WhatsAppFacebook

Finalmente llegaron las lluvias a todo el país, entramos en el otoño y los campos verdean, con lo cual el apremio por invertir en riego que existía meses atrás lamentablemente comienza a diluirse. Esta dinámica que se repite año a año es parte de la idiosincrasia de los uruguayos, quienes basados en un régimen hídrico tan generoso como errático se cuestionan ¿por qué invertir en riego? Quizás este sea el mejor momento para responder esta pregunta y tener una discusión objetiva y libre de grandes urgencias hídricas. 

El principal problema que enfrenta el desarrollo del riego en Uruguay es la asimetría de la información, la cual no solo alcanza a los productores, sino al sector financiero limitando el crédito. Si bien el monto de la inversión es muy importante, los datos evaluados sugieren que el riego tiene la capacidad de duplicar la producción y reducir a la mitad la variabilidad productiva. Ello únicamente debería ser suficiente aliciente para parar las orejas y abrir el Excel.  

Uruguay tiene todos los motores prendidos y el riego aparece como la principal herramienta para dar un verdadero salto cuantitativo en la producción agropecuaria.Se estima que en el corto plazo Uruguay puede abarcar 300.000 hectáreas regadas por aspersión. Ello podría implicar una inversión próxima a los 700 millones de dólares, que dado el factor multiplicador del sector agropecuario, podríamos esperar un impacto del orden de los 2 mil millones de dólares. El incremento estimado en la producción de granos se podría incrementar en 1,2 millones de toneladas de maíz y 600 mil toneladas de soja, con lo cual habría una generación adicional de divisas por un monto de 500 millones de dólares. 

Existen dos áreas claves que se deben atender para concretar estos alentadores augurios productivos. 

Política energética

Las elevadas tarifas eléctricas (las más altas de la región) han generado problemas de competitividad, no solo para el desarrollo del riego sino de otros emprendimientos industriales. Si bien no se desconocen los esfuerzos realizados por parte de UTE mediante los descuentos en las tarifas eléctricas para riego, todavía queda mucho por hacer y la prioridad es el desarrollo de mayor infraestructura eléctrica. 

Ello lleva a preguntarnos, ¿sería conveniente que el país invierta en infraestructura eléctrica para promover sistemas de riego a nivel nacional? Basta recordar el antecedente del plan de electrificación de la cuenca lechera en la década del 80, con lo cual se logró masificar el uso de tanques de frío, transformando y tecnificando la lechería uruguaya. 

UTE viene trabajando hace años en la electrificación rural, pero el riego exige una mayor potencia instalada y la demanda no se encuentra uniformemente distribuida. Resulta fundamental entonces, realizar un relevamiento donde se puedan identificar potenciales regantes de forma de generar zonas o cuencas de riego que puedan justificar dichas inversiones. Este relevamiento también podría colaborar en una mayor organización de los productores quienes, amparados en la actual ley de riego, podrían hacer uso más eficiente de las fuentes de agua. 

La capacidad instalada en Uruguay actualmente genera excedentes de energía que suelen exportarse a precios inferiores al mercado local o peor aún, perderse en la red. En 2019, de los 14.045 GWh producidos, un 61% se consumió en el mercado interno y un 21% se exportó, mientras que el restante 18% correspondieron a pérdidas en la red. 

La importante inversión llevada a cabo por Uruguay para la ampliación de su capacidad instalada no fue acompañada realmente por una mayor infraestructura para su distribución a nivel local, sino que se optó por una mayor interconexión regional. Si bien las fuertes sequías en Brasil en años recientes contribuyeron a una mejor colocación de los excedentes de energía, esta situación no necesariamente se podría repetir todos los años. Uruguay cuenta actualmente con un escenario ideal para desarrollarse puertas adentro y transformar dichos excedentes energéticos en un motor para el agro y la industria nacional. El riego se presenta como un gran candidato para ello, siendo que la gran capacidad de derrame del sector agropecuario sobre el resto de la economía es su principal garantía.  

Recientemente UTE, OPP y las intendencias de Río Negro y Soriano anunciaron un plan piloto para desarrollar un programa de riego. Este es un alentador cambio que podría permitir encauzar los esfuerzos desagregados que hasta ahora realizaban algunos productores de punta. Si algo positivo puede enseñarnos nuestra reciente historia forestal, es la enorme capacidad de desarrollo que tiene Uruguay cuando los estímulos, las políticas públicas y las empresas se alinean bajo un objetivo en común. Esto fue clave para que, prácticamente de la nada, al cabo de 20-30 años se desarrollara una ejemplar cadena agroindustrial como la forestal, que exporta en la actualidad más de 2.000 millones de dólares y comprende 18% de las exportaciones totales. ¿Podrían replicarse estas políticas de estímulo a otros sectores como el riego, la lechería o los cultivos intensivos? 

Financiación del riego

El otro gran escollo que enfrenta el riego es la financiación de los proyectos. La importante inversión que implican los sistemas de riego y los extensos plazos de amortización, ofrecen ciertas limitantes que, junto a la falta de infraestructura eléctrica, han desestimulado el otorgamiento de créditos. 

En términos generales, los bancos se encuentran muy bien capitalizados y la aún elevada proporción de depósitos en dólares debería generar un importante apetito por financiar este tipo de proyectos, sin embargo esto no ha ocurrido. Desde el punto de vista crediticio podría considerarse a los sistemas de riego como proyectos de financiación casi ideales, ya que la certeza productiva que ofrece, oficia como un seguro de rendimientos implícito, que debería más que compensar el descalce en plazos que incurren los bancos. 

En algunas economías desarrolladas donde los sistemas financieros presentan mayor estabilidad, es una práctica común el otorgamiento de créditos a perpetuidad. ¿Está Uruguay preparado para ello? La gran estabilidad macroeconómica de los últimos años y las claras reglas de juego, independientemente del ejecutivo de turno, nos tientan a sugerir que si. Así lo entiende el BROU quien, ha comenzado a recorrer este camino mediante el lanzamiento de líneas de crédito para la compra de campos a 15 y 20 años, con el objetivo de promover herramientas que afinquen al productor rural y viabilicen la producción por via de una mayor escala productiva. 

Sin embargo, la histórica baja rentabilidad sobre activos del sector agropecuario implica que, ante la necesidad de tomar crédito para la compra de campo, debemos incurrir en un apalancamiento negativo, con lo cual solo parece justificable ante la posibilidad de ampliación del área, donde la rentabilidad marginal y la dilución de costos fijos pueden llegar a justificar dicha inversión. 

Una alternativa viable sería explorar la financiación a largo plazo de sistemas de riego donde en lugar de ampliar el área, se busque la generación de un “segundo piso”. Desde una perspectiva crediticia, si bien las garantías sobre equipos no son equiparables a la tierra, el aumento de la productividad que ofrece el riego, el mayor retorno sobre la inversión y una considerable reducción del riesgo a partir de una menor variabilidad productiva, parecen incentivos suficientes para promover este tipo de créditos a largo plazo. 

*Ingeniero agrónomo, MsC en Agronegocios

TE PUEDE INTERESAR

El riego: ¿La nueva revolución productiva?
La oportunidad de las lluvias determina el éxito de los cultivos
El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja
Senador Domenech afirmó que generalizar el riego incrementaría la producción agrícola
Tags: agriculturaenergíafinaciamientoGuillermo TrajtenbergPaís Productivoproducciónriego
Noticia anterior

Inflación y control de precios

Próxima noticia

Ramón Díaz argumentó a Pacheco por el control de precios como ancla de la inflación. Así nació la COPRIN

Próxima noticia
Ramón Díaz argumentó a Pacheco por el control de precios como ancla de la inflación. Así nació la COPRIN

Ramón Díaz argumentó a Pacheco por el control de precios como ancla de la inflación. Así nació la COPRIN

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.