• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo

por Alvaro Melgarejo
14 de febrero de 2024
en Rurales
Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo
WhatsAppFacebook

En Mundo Gaucho coincidieron pequeñas y medianas empresas nacionales que desarrollan su actividad entorno a las más ricas tradiciones nacionales. Cada uno de estos emprendimientos condice con el quehacer y la diversidad de los uruguayos en sus múltiples facetas.

Los caballos de Soledad Malgor

Foto: Soledad Malgor

Tal una obra de arte en sí, los caballos retratados por Soledad Malgor son una de las principales atracciones en cada una de las presentaciones de la artista uruguaya. Justamente Mundo Gaucho en Punta del Este sirvió como escenario para que el público volviera a deleitarse con lo que ella define como “una pasión” heredada de su madre desde muy pequeña. Justamente. sus fotografías son la forma en que puede compartir con su público esa pasión que tantas satisfacciones le ha dado.

Con un estilo único y particular, inició este camino con el distanciamiento social que impuso la pandemia, cuando con una sensibilidad a flor de piel logró combinar arte y tradición en su máxima expresión. “Yo lo que quería era lograr impacto”, contó la artista a La Mañana y vaya si habrá alcanzado su objetivo desde sus primeros trabajos en una cabaña de caballos criollos.

Sus retratos artísticos nacen en las propias cabañas, hasta donde llega con todo su estudio fotográfico para trabajar durante largas jornadas, que pueden ser varias. Malgor prefiere los lugares cerrados para que el clima no sea un impedimento que interfiera con su labor. Contó que los cuidadores de los caballos son sus grandes aliados a la hora de obtener esa foto pretendida que a veces se logra en cuestión de segundos.

La artista afirmó que en Uruguay se puede vivir de la fotografía sin lugar a duda. Como sucede con muchos emprendimientos, el boca a boca sigue siendo su mayor publicidad, aunque en los tiempos que corren las redes sociales también son un aliado. La pueden encontrar a través de Soledad Malgor Photography.

Los cuadros de Patricia Damiani O’Brien

Únicos en el mundo, los cuadros de Patricia Damiani O’Brien están llamados a ser siempre un punto de encuentro estén donde estén. Varios de ellos ya se encuentran en el exterior y muchos lucen en casas de familia o empresas uruguayas. Esta disciplina artística, heredada de su madre, sirve para mostrar en miniatura los distintos elementos que pueden formar parte de la vida cotidiana o que formaron parte de la historia nacional.

Desde Ecilda Paullier, en el departamento de San José, donde reside actualmente, la artista contó su experiencia en la pasada edición de Mundo Gaucho, en la que no solo conoció artistas de las más variadas disciplinas, sino que sirvió para reencontrarse con clientes y amigos.

Para lograr proyectos de altísima calidad artística, Damiani O’Brien está al frente de un equipo conformado por trece personas de las más variadas disciplinas (talabartero, ebanista, fotógrafa, modista, entre otros). Se reconoce muy exigente en el diseño de sus trabajos, respaldada por un “ojo muy crítico” a la hora de llevar adelante cualquiera de sus proyectos. Sus trabajos recorren las más variadas disciplinas como el criollismo, pasando por varios deportes, vinos, habanos y hasta café.

Tan importante como el diseño son la nobleza y delicadeza de los materiales con los cuales Damiani O’Brien trabaja. Sobre todo, tiene un cuidado especial a la hora de utilizar materiales amigables con el medioambiente. Se trata de lo mejor que puede conseguirse en el mercado local. Cuero baqueta vegetal, maderas nacionales con dos años de estacionamiento y dorados bañados en oro 24 son tres de los ejemplos que muestran la excelencia que se busca en cada cuadro y que asegura su permanencia por varias generaciones. Tan es así que actualmente se encuentra reparando uno en manos de los nietos de sus primeros propietarios.

Cuatro de Julia

Tan emparentados con el mundo gaucho como el arte o la fotografía, son los sabores. Entre ellos el alfajor se ha ganado su espacio gracias a emprendimientos como Cuatro de Julia, que no deja de ganarse adeptos, pero también reconocimientos en el país y en el exterior. Julia fue una de las emprendedoras que participó en la última edición de Mundo Gaucho y para quien fue “una pegada” para seguir mostrando sus productos.

Esta historia comenzó el 9 de enero de 2019, cuando decidió ponerse al frente de su propia producción de alfajores obligada por una situación familiar que imponía salir a trabajar. Una estación de servicio en su ciudad de Flores fue el primer cliente que aceptó sus alfajores, no sin antes poner una condición: si se vencían tenía que cambiarlos. Luego, llegaron otros locales comerciales de esa ciudad, otros departamentos y la capital del país. Julia entiende que haber llegado a Montevideo fue un antes y un después en su emprendimiento. A pesar de algunos contratiempos, por ejemplo, no tener permiso de Bromatología para vender en esa ciudad y haber desistido por algún tiempo, el camino del éxito ya no pararía más.

Su expansión comprende, además, una propuesta de alfajores de varios sabores. Apostando también a lo no tradicional, Cuatro de Julia ofrece alfajores con sabores de zanahoria, zapallo, membrillo, crema de maní, durazno, frutilla, naranja y Martín Fierro. Sin conservantes, todo se hace a mano. Dependiendo de la época del año, se llegan a vender catorce mil alfajores por mes. Julia, ayudada por cinco chicas más, permanentemente explora nuevas posibilidades para mejorar sus productos y renovar las propuestas para los paladares uruguayos, que también incorporan nuevas preferencias. En un globo terráqueo tiene marcado todos los países en los que ya han llegado sus alfajores, que con sus hijos son sus debilidades.

Contó que goza de buena relación con sus seguidores en las redes sociales y como la gran mayoría de los emprendimientos del país, el Estado sigue siendo un mal socio que por momentos le quita las ganas de seguir adelante. Julia sugiere impuestos escalonados acordes al tamaño de las empresas para dar respiro a aquellas que como la de ella recién están empezando.

Los bordados a mano de Adriana Volarich

Para mujeres elegantes, las prendas bordadas a mano de Adriana Volarich son una invitación al buen vestir. Confeccionadas con materiales naturales, tales como lana o algodón, en “cada prenda que confecciono cuido todos los detalles”, revela la artista. Se trata de piezas únicas, porque los diseños del bordado no se repiten “y surgen de la observación de la naturaleza que me rodea”. La diseñadora de San José dijo que cada prenda “es un lienzo en blanco”, donde “el bordado va surgiendo en cada puntada hasta lograr un equilibrio en el diseño”.

“Este emprendimiento surge casi sin darme cuenta. Desde niña veía a mis abuelas remendar la ropa de trabajo que se usaba para las tareas del campo y a mi mamá confeccionar prendas para mí hermana y para mí, las cuales ‘adornaba’ con sencillos pero muy lindos bordados. Volarich dijo a La Mañana que fue en ese momento que surgió su interés y sus primeras puntadas.

“Con el material que había en mi casa (zona rural alejada de la ciudad o del pueblo en aquel entonces) me las ingeniaba para crear, a veces no lo lograba, pero seguía insistiendo hasta quedar conforme con el resultado”. Así lo hizo con diferentes técnicas, como el tejido a mano con dos agujas, crochet, telar, fieltro en lana y alguna otra. Con esa mirada refinada y la delicadeza que solo pueden tener las creadoras Volarich dijo que a cada una de las prendas siempre les agregaba “un bordado”.

TE PUEDE INTERESAR:

Mundo Gaucho en Punta del Este
Para los amantes del arte criollo se viene la tercera edición de Mundo Gaucho en Punta del Este
Mundo Gaucho: “Trenzando tradiciones”
Tags: arteEmprendedorasMundo Gaucho
Noticia anterior

La semana en el mundo: 15  de Febrero

Próxima noticia

Salto: reclamo de productores por decisión municipal sobre central hortícola

Próxima noticia
Salto: reclamo de productores por decisión municipal sobre central hortícola

Salto: reclamo de productores por decisión municipal sobre central hortícola

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.