• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla

por Redacción
10 de abril de 2024
en Rurales
Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla
WhatsAppFacebook

El jefe de exposiciones de ARU comentó algunos aspectos de la Expo Melilla 2024. Señaló que es bueno crecer, pero que hay que hacerlo cuidando la esencia y los objetivos para los que fue creada la exposición.

Del jueves 11 al domingo 14 de abril se realizará la decimotercera edición de la Expo Melilla. Rafael Ferber, director de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), dijo a La Mañana que la exposición llega cuando “el año se presenta climáticamente bastante bueno”, porque todo “en la previa, incluso los excesos de agua que ha habido, no nos generaron grandes inconvenientes”.

Ferber contrastó este año con el pasado, cuando “la seca sí complicó”. Ahora, “se ha podido organizar todo de manera correcta”, y las precipitaciones, que han sido abundantes en muchas zonas del país, “no han generado problemas con las empresas que estarán este año”.

“Tampoco hemos tenido dificultades con los cultivos, porque es un predio que, por su topografía y forma, el agua que cayó, y que fue mucha, circuló y los detalles que se generaron pudimos ir solucionándolos”, aseguró.

Respecto a la parte comercial, dijo que “la venta de la exposición se hizo con agilidad. No es que sea fácil, pero el 95 por ciento de los participantes repiten porque quedan conformes. Esa conformidad hace y ayuda a que cada año se mantengan los que estuvieron y crezca un poco”.

Pero el crecimiento también puede ser un problema si no se lo regula debidamente. Ferber explicó que desde la organización se trata de “no crecer más de lo necesario, no queremos que sea una exposición que se vaya de los temas agropecuarios, sino que intentamos mantener la esencia del agro y que el visitante pueda recorrerla toda durante el día, aprovechándola en un cien por ciento”.

Consultado si por ser un año electoral habrá actividades vinculadas a la política, el organizador comentó que el viernes a las 15:00 se les presentará a los precandidatos un trabajo sobre políticas agropecuarias específicas que el sector rural cree que se deben desarrollar en el país. De acuerdo con el programa, el conversatorio será con los precandidatos de partidos con representación parlamentaria y se convoca bajo la consigna “Políticas de impacto agropecuario”.

Aún “falta mucho para las elecciones” y la ARU “no quiere dejar a nadie afuera”, de todas formas en setiembre será la Expo Rural del Prado, que también organiza la ARU, y para entonces “estaremos a cuarenta días de las elecciones, con una temperatura electoral diferente y sabiendo quiénes serán los candidatos de cada partido”, por lo tanto el intercambio en Melilla “nos parece suficiente” como un primer acercamiento en el marco de la campaña que cada precandidato está desarrollando, valoró Ferber.

Otro factor relevante sobre el tema político es que “en este momento recién se está trabajando en los programas de gobierno y las ideas, pero para setiembre ya van a estar prontos”, y es intención de ARU “incidir en esos programas desde ahora, sabiendo que en junio la ciudadanía decidirá a quiénes quiere como candidatos y recién entonces cada uno tendrá su perfil”.

Concentración frigorífica y atraso cambiario

Respecto a las actividades específicamente agropecuarias, Ferber mencionó que las empresas e instituciones participantes realizan demostraciones, charlas, juras, remates y conferencias a lo largo de los cuatro días, siendo muy difícil destacar una sobre otra porque todas tienen su lado importante. Pero “siempre se hace una conferencia”, en la cual la ARU participa en la organización, y este año tendrá la presencia del actual presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, y los expresidentes Roberto Vázquez Platero y Alfredo Fratti.

El título de la conferencia es “Orgullo de Uruguay en el mundo” y abordará el pasado, presente y futuro del INAC que es clave, en especial en un momento desafiante para el sector.

Preguntado sobre cuáles cree que serán los temas que no faltarán en Melilla, Ferber dijo que “la concentración frigorífica y el atraso cambiario como situación crítica para el sector, porque es un tema que se parece a una enfermedad que se padece y que nunca termina de sanar”.

Mejor uso del predio

Ferber anunció también que el predio presentará variantes que los visitantes de ediciones anteriores notarán. En este punto reiteró el concepto de “crecer con criterio”. Si la ARU “accionara para crecer, podría introducir rubros por fuera del sector agropecuario, logrando una expansión muy grande, pero no creemos que eso sume al tipo de exposición que queremos hacer. Queremos que la exposición crezca, pero a un ritmo adecuado y que los cambios que se vayan generando sean aceptados”.

En ese sentido “vamos a ver cambios”. Por ejemplo, “en 2023 hubo una zona que se comenzó a colonizar con la carpa de conferencias y la exposición se empezó a mover hacia allí”, lo que se profundiza este año. Además, en esta edición la carpa de conferencias “se va a mantener en la misma zona, pero en otro lugar”, precisó.

Las mejoras no solo tienen que ver con la disponibilidad de los lugares y la instalación de los estands o empresas, sino que también tiene que ver con la comodidad del visitante. En ese sentido, Ferber dijo que se mejoró el estacionamiento que, aunque parece un detalle menor no lo es para el visitante: “Agrandamos el estacionamiento y pretendemos que quede al lado de la entrada, porque todos quieren estacionar en la puerta”, pero como eso no es posible “agregamos otro estacionamiento para que la exposición tenga varios frentes y ningún fondo”, graficó.

Asimismo, “lo que se pretende es que todas las zonas tengan cosas que atraigan al público” y nada quede en un lugar de bajo interés. Con los cambios hechos, “el área del fondo dejó de ser ‘el fondo’ y tiene su propio frente con la carpa de conferencias como llamador. Es una cuestión de diseño que nos preocupa mucho, porque no queremos que las empresas que están ahí se encuentran en una zona fría. La magia de todo esto pasa en que cada lugar sea un lugar de gran movimiento y organizar eso es más complejo de lo que parece”.

Otro punto para tener en cuenta es que hay empresas que están ahí y saben que sus clientes van a ir de forma directa, pero “también es importante que el público general y no solo los clientes habituales vean que esa empresa está y eventualmente tome contacto directo”.

Desarrollo tecnológico

Ferber no detalló la presencia de ninguna tecnología en particular, pero aseguró que “todos nos vamos a sorprender”.

Hay “todo un desarrollo tecnológico que llega de mano de las empresas y son estas las que lo van a mostrar. Claro que sabemos que en la parte de drones hay un movimiento y una expansión muy fuerte de la tecnología, con aplicaciones, siembras, etcétera, pero también habrá novedades que se lanzarán en la exposición”.

En materia de vacunos “se mantiene el feed lot como emblema de la exposición y en relación con lo nutricional. También hay una exposición lechera muy importante porque la Expo Melilla quiere estar con el sector lechero, todas las razas lecheras estarán presentes”.

Respecto a la carne ovina, ese es un rubro “al que le queda muy bien la fecha”, con “los productores y expositores poniéndole mucho calor y presentes”; también “tenemos equinos appaloosa, paint y cuartos de milla, que hacen exposiciones de primer nivel y de muy buena cantidad” de ejemplares.

Para la familia

Cuando se organiza este tipo de actividad “uno tiene claro la presencia de la familia y los niños, y queremos que los más chicos o jóvenes se diviertan y quieran volver porque son un gran llamador. Cuando se enteran de que está Melilla les dicen a sus padres que quieren ir”.

“Eso también lo tenemos presente y tanto en Melilla como en el Prado las exposiciones son muy disfrutadas por los niños, salvo las conferencias que son para adultos. Sin embargo, el atractivo no es que haya juegos, sino la presencia de los animales y otras cosas que para ellos puede ser una curiosidad”, subrayó.

Otro aspecto que es indisoluble de la familia y de los niños es la seguridad: “Tanto en Melilla como en el Prado nos preocupamos mucho por la seguridad, que los padres sepan que los niños se pueden perder de vista un rato y todos estar tranquilos porque ningún niño sale de la exposición solo, y adentro la seguridad es muy fuerte con el personal visible, lo que hace que ante cualquier inconveniente haya a quién acudir”.

TE PUEDE INTERESAR:

Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Uruguay
Del 12 al 14 de abril se realizará el festival Minas y Abril
Rocha sigue esperando por obras planificadas hace casi 90 años
Tags: agroExpo Rural Melillaproducción
Noticia anterior

Cooperativas Agrarias reclaman por valor del dólar, acceso a la Ley de Inversiones y reducción de la burocracia

Próxima noticia

El meollo del asunto

Próxima noticia
El meollo del asunto

El meollo del asunto

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.