• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla

por Redacción
10 de abril de 2024
en Rurales
Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla
WhatsAppFacebook

El jefe de exposiciones de ARU comentó algunos aspectos de la Expo Melilla 2024. Señaló que es bueno crecer, pero que hay que hacerlo cuidando la esencia y los objetivos para los que fue creada la exposición.

Del jueves 11 al domingo 14 de abril se realizará la decimotercera edición de la Expo Melilla. Rafael Ferber, director de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), dijo a La Mañana que la exposición llega cuando “el año se presenta climáticamente bastante bueno”, porque todo “en la previa, incluso los excesos de agua que ha habido, no nos generaron grandes inconvenientes”.

Ferber contrastó este año con el pasado, cuando “la seca sí complicó”. Ahora, “se ha podido organizar todo de manera correcta”, y las precipitaciones, que han sido abundantes en muchas zonas del país, “no han generado problemas con las empresas que estarán este año”.

“Tampoco hemos tenido dificultades con los cultivos, porque es un predio que, por su topografía y forma, el agua que cayó, y que fue mucha, circuló y los detalles que se generaron pudimos ir solucionándolos”, aseguró.

Respecto a la parte comercial, dijo que “la venta de la exposición se hizo con agilidad. No es que sea fácil, pero el 95 por ciento de los participantes repiten porque quedan conformes. Esa conformidad hace y ayuda a que cada año se mantengan los que estuvieron y crezca un poco”.

Pero el crecimiento también puede ser un problema si no se lo regula debidamente. Ferber explicó que desde la organización se trata de “no crecer más de lo necesario, no queremos que sea una exposición que se vaya de los temas agropecuarios, sino que intentamos mantener la esencia del agro y que el visitante pueda recorrerla toda durante el día, aprovechándola en un cien por ciento”.

Consultado si por ser un año electoral habrá actividades vinculadas a la política, el organizador comentó que el viernes a las 15:00 se les presentará a los precandidatos un trabajo sobre políticas agropecuarias específicas que el sector rural cree que se deben desarrollar en el país. De acuerdo con el programa, el conversatorio será con los precandidatos de partidos con representación parlamentaria y se convoca bajo la consigna “Políticas de impacto agropecuario”.

Aún “falta mucho para las elecciones” y la ARU “no quiere dejar a nadie afuera”, de todas formas en setiembre será la Expo Rural del Prado, que también organiza la ARU, y para entonces “estaremos a cuarenta días de las elecciones, con una temperatura electoral diferente y sabiendo quiénes serán los candidatos de cada partido”, por lo tanto el intercambio en Melilla “nos parece suficiente” como un primer acercamiento en el marco de la campaña que cada precandidato está desarrollando, valoró Ferber.

Otro factor relevante sobre el tema político es que “en este momento recién se está trabajando en los programas de gobierno y las ideas, pero para setiembre ya van a estar prontos”, y es intención de ARU “incidir en esos programas desde ahora, sabiendo que en junio la ciudadanía decidirá a quiénes quiere como candidatos y recién entonces cada uno tendrá su perfil”.

Concentración frigorífica y atraso cambiario

Respecto a las actividades específicamente agropecuarias, Ferber mencionó que las empresas e instituciones participantes realizan demostraciones, charlas, juras, remates y conferencias a lo largo de los cuatro días, siendo muy difícil destacar una sobre otra porque todas tienen su lado importante. Pero “siempre se hace una conferencia”, en la cual la ARU participa en la organización, y este año tendrá la presencia del actual presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, y los expresidentes Roberto Vázquez Platero y Alfredo Fratti.

El título de la conferencia es “Orgullo de Uruguay en el mundo” y abordará el pasado, presente y futuro del INAC que es clave, en especial en un momento desafiante para el sector.

Preguntado sobre cuáles cree que serán los temas que no faltarán en Melilla, Ferber dijo que “la concentración frigorífica y el atraso cambiario como situación crítica para el sector, porque es un tema que se parece a una enfermedad que se padece y que nunca termina de sanar”.

Mejor uso del predio

Ferber anunció también que el predio presentará variantes que los visitantes de ediciones anteriores notarán. En este punto reiteró el concepto de “crecer con criterio”. Si la ARU “accionara para crecer, podría introducir rubros por fuera del sector agropecuario, logrando una expansión muy grande, pero no creemos que eso sume al tipo de exposición que queremos hacer. Queremos que la exposición crezca, pero a un ritmo adecuado y que los cambios que se vayan generando sean aceptados”.

En ese sentido “vamos a ver cambios”. Por ejemplo, “en 2023 hubo una zona que se comenzó a colonizar con la carpa de conferencias y la exposición se empezó a mover hacia allí”, lo que se profundiza este año. Además, en esta edición la carpa de conferencias “se va a mantener en la misma zona, pero en otro lugar”, precisó.

Las mejoras no solo tienen que ver con la disponibilidad de los lugares y la instalación de los estands o empresas, sino que también tiene que ver con la comodidad del visitante. En ese sentido, Ferber dijo que se mejoró el estacionamiento que, aunque parece un detalle menor no lo es para el visitante: “Agrandamos el estacionamiento y pretendemos que quede al lado de la entrada, porque todos quieren estacionar en la puerta”, pero como eso no es posible “agregamos otro estacionamiento para que la exposición tenga varios frentes y ningún fondo”, graficó.

Asimismo, “lo que se pretende es que todas las zonas tengan cosas que atraigan al público” y nada quede en un lugar de bajo interés. Con los cambios hechos, “el área del fondo dejó de ser ‘el fondo’ y tiene su propio frente con la carpa de conferencias como llamador. Es una cuestión de diseño que nos preocupa mucho, porque no queremos que las empresas que están ahí se encuentran en una zona fría. La magia de todo esto pasa en que cada lugar sea un lugar de gran movimiento y organizar eso es más complejo de lo que parece”.

Otro punto para tener en cuenta es que hay empresas que están ahí y saben que sus clientes van a ir de forma directa, pero “también es importante que el público general y no solo los clientes habituales vean que esa empresa está y eventualmente tome contacto directo”.

Desarrollo tecnológico

Ferber no detalló la presencia de ninguna tecnología en particular, pero aseguró que “todos nos vamos a sorprender”.

Hay “todo un desarrollo tecnológico que llega de mano de las empresas y son estas las que lo van a mostrar. Claro que sabemos que en la parte de drones hay un movimiento y una expansión muy fuerte de la tecnología, con aplicaciones, siembras, etcétera, pero también habrá novedades que se lanzarán en la exposición”.

En materia de vacunos “se mantiene el feed lot como emblema de la exposición y en relación con lo nutricional. También hay una exposición lechera muy importante porque la Expo Melilla quiere estar con el sector lechero, todas las razas lecheras estarán presentes”.

Respecto a la carne ovina, ese es un rubro “al que le queda muy bien la fecha”, con “los productores y expositores poniéndole mucho calor y presentes”; también “tenemos equinos appaloosa, paint y cuartos de milla, que hacen exposiciones de primer nivel y de muy buena cantidad” de ejemplares.

Para la familia

Cuando se organiza este tipo de actividad “uno tiene claro la presencia de la familia y los niños, y queremos que los más chicos o jóvenes se diviertan y quieran volver porque son un gran llamador. Cuando se enteran de que está Melilla les dicen a sus padres que quieren ir”.

“Eso también lo tenemos presente y tanto en Melilla como en el Prado las exposiciones son muy disfrutadas por los niños, salvo las conferencias que son para adultos. Sin embargo, el atractivo no es que haya juegos, sino la presencia de los animales y otras cosas que para ellos puede ser una curiosidad”, subrayó.

Otro aspecto que es indisoluble de la familia y de los niños es la seguridad: “Tanto en Melilla como en el Prado nos preocupamos mucho por la seguridad, que los padres sepan que los niños se pueden perder de vista un rato y todos estar tranquilos porque ningún niño sale de la exposición solo, y adentro la seguridad es muy fuerte con el personal visible, lo que hace que ante cualquier inconveniente haya a quién acudir”.

TE PUEDE INTERESAR:

Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Uruguay
Del 12 al 14 de abril se realizará el festival Minas y Abril
Rocha sigue esperando por obras planificadas hace casi 90 años
Tags: agroExpo Rural Melillaproducción
Noticia anterior

Cooperativas Agrarias reclaman por valor del dólar, acceso a la Ley de Inversiones y reducción de la burocracia

Próxima noticia

El meollo del asunto

Próxima noticia
El meollo del asunto

El meollo del asunto

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.