• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla

por Redacción
10 de abril de 2024
en Rurales
Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla
WhatsAppFacebook

El jefe de exposiciones de ARU comentó algunos aspectos de la Expo Melilla 2024. Señaló que es bueno crecer, pero que hay que hacerlo cuidando la esencia y los objetivos para los que fue creada la exposición.

Del jueves 11 al domingo 14 de abril se realizará la decimotercera edición de la Expo Melilla. Rafael Ferber, director de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), dijo a La Mañana que la exposición llega cuando “el año se presenta climáticamente bastante bueno”, porque todo “en la previa, incluso los excesos de agua que ha habido, no nos generaron grandes inconvenientes”.

Ferber contrastó este año con el pasado, cuando “la seca sí complicó”. Ahora, “se ha podido organizar todo de manera correcta”, y las precipitaciones, que han sido abundantes en muchas zonas del país, “no han generado problemas con las empresas que estarán este año”.

“Tampoco hemos tenido dificultades con los cultivos, porque es un predio que, por su topografía y forma, el agua que cayó, y que fue mucha, circuló y los detalles que se generaron pudimos ir solucionándolos”, aseguró.

Respecto a la parte comercial, dijo que “la venta de la exposición se hizo con agilidad. No es que sea fácil, pero el 95 por ciento de los participantes repiten porque quedan conformes. Esa conformidad hace y ayuda a que cada año se mantengan los que estuvieron y crezca un poco”.

Pero el crecimiento también puede ser un problema si no se lo regula debidamente. Ferber explicó que desde la organización se trata de “no crecer más de lo necesario, no queremos que sea una exposición que se vaya de los temas agropecuarios, sino que intentamos mantener la esencia del agro y que el visitante pueda recorrerla toda durante el día, aprovechándola en un cien por ciento”.

Consultado si por ser un año electoral habrá actividades vinculadas a la política, el organizador comentó que el viernes a las 15:00 se les presentará a los precandidatos un trabajo sobre políticas agropecuarias específicas que el sector rural cree que se deben desarrollar en el país. De acuerdo con el programa, el conversatorio será con los precandidatos de partidos con representación parlamentaria y se convoca bajo la consigna “Políticas de impacto agropecuario”.

Aún “falta mucho para las elecciones” y la ARU “no quiere dejar a nadie afuera”, de todas formas en setiembre será la Expo Rural del Prado, que también organiza la ARU, y para entonces “estaremos a cuarenta días de las elecciones, con una temperatura electoral diferente y sabiendo quiénes serán los candidatos de cada partido”, por lo tanto el intercambio en Melilla “nos parece suficiente” como un primer acercamiento en el marco de la campaña que cada precandidato está desarrollando, valoró Ferber.

Otro factor relevante sobre el tema político es que “en este momento recién se está trabajando en los programas de gobierno y las ideas, pero para setiembre ya van a estar prontos”, y es intención de ARU “incidir en esos programas desde ahora, sabiendo que en junio la ciudadanía decidirá a quiénes quiere como candidatos y recién entonces cada uno tendrá su perfil”.

Concentración frigorífica y atraso cambiario

Respecto a las actividades específicamente agropecuarias, Ferber mencionó que las empresas e instituciones participantes realizan demostraciones, charlas, juras, remates y conferencias a lo largo de los cuatro días, siendo muy difícil destacar una sobre otra porque todas tienen su lado importante. Pero “siempre se hace una conferencia”, en la cual la ARU participa en la organización, y este año tendrá la presencia del actual presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, y los expresidentes Roberto Vázquez Platero y Alfredo Fratti.

El título de la conferencia es “Orgullo de Uruguay en el mundo” y abordará el pasado, presente y futuro del INAC que es clave, en especial en un momento desafiante para el sector.

Preguntado sobre cuáles cree que serán los temas que no faltarán en Melilla, Ferber dijo que “la concentración frigorífica y el atraso cambiario como situación crítica para el sector, porque es un tema que se parece a una enfermedad que se padece y que nunca termina de sanar”.

Mejor uso del predio

Ferber anunció también que el predio presentará variantes que los visitantes de ediciones anteriores notarán. En este punto reiteró el concepto de “crecer con criterio”. Si la ARU “accionara para crecer, podría introducir rubros por fuera del sector agropecuario, logrando una expansión muy grande, pero no creemos que eso sume al tipo de exposición que queremos hacer. Queremos que la exposición crezca, pero a un ritmo adecuado y que los cambios que se vayan generando sean aceptados”.

En ese sentido “vamos a ver cambios”. Por ejemplo, “en 2023 hubo una zona que se comenzó a colonizar con la carpa de conferencias y la exposición se empezó a mover hacia allí”, lo que se profundiza este año. Además, en esta edición la carpa de conferencias “se va a mantener en la misma zona, pero en otro lugar”, precisó.

Las mejoras no solo tienen que ver con la disponibilidad de los lugares y la instalación de los estands o empresas, sino que también tiene que ver con la comodidad del visitante. En ese sentido, Ferber dijo que se mejoró el estacionamiento que, aunque parece un detalle menor no lo es para el visitante: “Agrandamos el estacionamiento y pretendemos que quede al lado de la entrada, porque todos quieren estacionar en la puerta”, pero como eso no es posible “agregamos otro estacionamiento para que la exposición tenga varios frentes y ningún fondo”, graficó.

Asimismo, “lo que se pretende es que todas las zonas tengan cosas que atraigan al público” y nada quede en un lugar de bajo interés. Con los cambios hechos, “el área del fondo dejó de ser ‘el fondo’ y tiene su propio frente con la carpa de conferencias como llamador. Es una cuestión de diseño que nos preocupa mucho, porque no queremos que las empresas que están ahí se encuentran en una zona fría. La magia de todo esto pasa en que cada lugar sea un lugar de gran movimiento y organizar eso es más complejo de lo que parece”.

Otro punto para tener en cuenta es que hay empresas que están ahí y saben que sus clientes van a ir de forma directa, pero “también es importante que el público general y no solo los clientes habituales vean que esa empresa está y eventualmente tome contacto directo”.

Desarrollo tecnológico

Ferber no detalló la presencia de ninguna tecnología en particular, pero aseguró que “todos nos vamos a sorprender”.

Hay “todo un desarrollo tecnológico que llega de mano de las empresas y son estas las que lo van a mostrar. Claro que sabemos que en la parte de drones hay un movimiento y una expansión muy fuerte de la tecnología, con aplicaciones, siembras, etcétera, pero también habrá novedades que se lanzarán en la exposición”.

En materia de vacunos “se mantiene el feed lot como emblema de la exposición y en relación con lo nutricional. También hay una exposición lechera muy importante porque la Expo Melilla quiere estar con el sector lechero, todas las razas lecheras estarán presentes”.

Respecto a la carne ovina, ese es un rubro “al que le queda muy bien la fecha”, con “los productores y expositores poniéndole mucho calor y presentes”; también “tenemos equinos appaloosa, paint y cuartos de milla, que hacen exposiciones de primer nivel y de muy buena cantidad” de ejemplares.

Para la familia

Cuando se organiza este tipo de actividad “uno tiene claro la presencia de la familia y los niños, y queremos que los más chicos o jóvenes se diviertan y quieran volver porque son un gran llamador. Cuando se enteran de que está Melilla les dicen a sus padres que quieren ir”.

“Eso también lo tenemos presente y tanto en Melilla como en el Prado las exposiciones son muy disfrutadas por los niños, salvo las conferencias que son para adultos. Sin embargo, el atractivo no es que haya juegos, sino la presencia de los animales y otras cosas que para ellos puede ser una curiosidad”, subrayó.

Otro aspecto que es indisoluble de la familia y de los niños es la seguridad: “Tanto en Melilla como en el Prado nos preocupamos mucho por la seguridad, que los padres sepan que los niños se pueden perder de vista un rato y todos estar tranquilos porque ningún niño sale de la exposición solo, y adentro la seguridad es muy fuerte con el personal visible, lo que hace que ante cualquier inconveniente haya a quién acudir”.

TE PUEDE INTERESAR:

Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Uruguay
Del 12 al 14 de abril se realizará el festival Minas y Abril
Rocha sigue esperando por obras planificadas hace casi 90 años
Tags: agroExpo Rural Melillaproducción
Noticia anterior

Cooperativas Agrarias reclaman por valor del dólar, acceso a la Ley de Inversiones y reducción de la burocracia

Próxima noticia

El meollo del asunto

Próxima noticia
El meollo del asunto

El meollo del asunto

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.