• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cooperativas Agrarias reclaman por valor del dólar, acceso a la Ley de Inversiones y reducción de la burocracia

CAF celebró 40 años

por Redacción
10 de abril de 2024
en Rurales
Cooperativas Agrarias reclaman por valor del dólar, acceso a la Ley de Inversiones y reducción de la burocracia
WhatsAppFacebook

En el aniversario por los 40 años de CAF, Pablo Perdomo dijo que era un momento oportuno para celebrar, pero también plantear los temas que se tienen en agenda. Destacó también los valores fundamentales del cooperativismo como enfrentar desafíos y momentos difíciles que ponen a prueba su fortaleza y capacidad de adaptación del productor.

En un acto realizado en el Palacio Legislativo, el martes 9 de abril las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) celebraron sus cuarenta años con la participación del presidente Luis Lacalle, la vicepresidenta Beatriz Argimón y varios ministros y subsecretarios, así como legisladores de varios partidos políticos.

La actividad fue declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; además contó con el apoyo del Banco República, el Instituto Nacional de la Carne y el Instituto Nacional del Cooperativismo.

Fundada el 9 de abril de 1984, CAF es la única federación que nuclea a cooperativas agrarias en el Uruguay, representando los intereses de cooperativas distribuidas en todo el territorio nacional y que cuentan con más de diez mil productores asociados, de los cuales más del ochenta por ciento integran la agricultura familiar.

Pablo Perdomo, presidente de CAF, valoró que el acto de festejo se realizara en el Palacio Legislativo, “pilar de la democracia”, lo que no fue un dato menor para CAF, ya que su fundación y primeros años coincidieron con el período en que “la democracia se fue rehaciendo”.

El cooperativista subrayó la presencia del presidente Luis Lacalle y de representantes de todos los partidos políticos, resumida en la comparecencia de la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, y de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ana Olivera, una del oficialismo y otra de la oposición, cuyas diferencias en las ideas y sobre los diferentes asuntos no les impidió participar y compartir la mesa que presidió el acto. Conforme con ello, “a lo largo de la historia las cooperativas han defendido y fortalecido la democracia”, agregó Perdomo.

La celebración del cuadragésimo aniversario “es un hito significativo en la historia de nuestra querida institución, es un momento de emoción, pero también de reflexión, en el que miramos hacia atrás con gratitud por todo lo que hemos logrado juntos, y hacia adelante con determinación para enfrentar los desafíos que el futuro nos depara”.

Desde 1984 muchas cosas han cambiado, observó, pero “nuestro compromiso con los principios y valores cooperativos sigue siendo el mismo, y seguiremos honrando su legado, trabajando juntos por un futuro mejor para nuestras cooperativas y socios”.

Son cuarenta años en los cuales “hemos enfrentado desafíos y momentos difíciles que pusieron a prueba nuestra fortaleza y capacidad de adaptación”, aseguró el productor, y en esos momentos “lo que nos distingue como cooperativas es nuestra capacidad de unirnos para buscar soluciones conjuntas y encontrar oportunidades, incluso en medio de la adversidad”.

“Solidaridad, compromiso y ayuda mutua son valores que están en nuestro ADN”, y sin perder esas características fundamentales del cooperativismo, “hemos aprendido a adaptarnos a las circunstancias cambiantes, a innovar y diversificar nuestras actividades, a fortalecer nuestras alianzas y desarrollar nuevas estrategias para asegurar la viabilidad y sostenibilidad de nuestras cooperativas en el largo plazo”, remarcó Perdomo.

Además de “celebrar los logros pasados”, el aniversario nos debe llevar “también a mirar al futuro, con renovado entusiasmo. En un mundo de constante cambio es vital que sigamos siendo una institución relevante y actualizada, capaz de adaptarse a los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes. El futuro nos presenta desafíos significativos que requieren nuestra atención y acción inmediatas”, reflexionó.

Perdomo informó que el lunes 8 se conformó Coopsur, del cual CAF forma parte. Es un órgano que une a las cooperativas agrarias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Entre los participantes se firmó “una hoja de ruta” que busca unificar a las cooperativas en la búsqueda de “un horizonte”, entendiéndose por tal la apertura de mercados o la mejor capacitación, entre otros objetivos.

Lacalle: “CAF hace docencia”

En la celebración, el presidente Luis Lacalle dijo que esa es una institución que “hace docencia”.

“A veces no sabemos muy bien qué quiere decir cooperativa. Sabemos que es entre muchos y que más o menos sociabiliza mucha cosa, pero ahí nos quedamos”, pero en este caso “son cooperativas agrarias y además son federadas”.

En esa docencia, cada vez que hay un proceso electoral, “CAF nos cita para ver cuáles son nuestras ideas y para reivindicar sus plataformas”, agregó.

El mandatario también reflexionó que una cooperativa “no asegura subsistir, sí asegura resistir en los malos momentos”; es “como la red de los trapecistas que evita que el impacto sea demoledor”. Además, el concepto de éxito de una cooperativa está integrado porque “el éxito individual está condicionado al éxito del común denominador” de todas las cooperativas.

Temas que están en la agenda de CAF

Pablo Perdomo, presidente de CAF se refirió a los temas más importantes que las Cooperativas Agrarias tiene en su agenda gremial: “No podemos venir aquí y omitir titular algunos puntos de nuestra agenda gremial que nos interesa trasladar en el día de hoy frente a ustedes”.

Esos temas de agenda son el valor del dólar, las disposiciones referidas al medioambiente, el acceso a la Ley de Inversiones por parte de las cooperativas y la reducción de la burocracia.

Sobre el valor del dólar y la fortaleza del peso, dijo que “la evolución del tipo de cambio está impactando negativamente en el poder adquisitivo de los productores, afectando directamente los ingresos de quienes trabajan la tierra, poniendo en riesgo su sustento y el desarrollo de las cooperativas”.

Frente a ese problema y sus posibles consecuencias, “es fundamental que busquemos soluciones creativas y efectivas, o lamentablemente en el futuro estaremos diseñando políticas sociales para la ruralidad”.

Perdomo cuestionó que “la normativa para el cuidado y la preservación ambiental, si bien busca proteger nuestro entorno natural, muchas veces desconoce la realidad del sector productivo”, generándose leyes que “pueden imponer restricciones y costos adicionales. Es fundamental que una gremial como CAF sea escuchada y tomada en cuenta en la elaboración de esas leyes. Ejemplo de eso son los avances o retrocesos para legislar sobre el monte nativo o el campo natural”.

Por otra parte, las cooperativas agrarias, dijo el presidente de CAF, “aún no pueden verse beneficiadas por la Ley de Inversiones si presentan proyectos de inversión a la Comap” (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones). Juzgó como “fundamental poder avanzar con los incentivos necesarios para que las cooperativas puedan seguir creciendo y generando empleo de calidad en nuestras comunidades. Las cooperativas necesitan y quieren invertir”.

Asimismo, Perdomo recalcó que continúa “pendiente la instrumentación del acto cooperativo en las cooperativas agrarias”, y que “en un mundo donde también los monopolios son una preocupación creciente, las cooperativas emergen como alternativas, en lugar de concentrar el poder en manos de unos pocos. Las cooperativas distribuyen la propiedad y la toma de decisiones entre sus miembros, promoviendo la igualdad y la participación democrática”.

Por último, pidió que se reduzca la burocracia: “Precisamos que las normas nos faciliten, entre otras cosas, la certificación, la trazabilidad, la inocuidad y que no se nos complique con la burocracia del Estado, que a veces traba en vez de facilitar”.

Todos esos temas forman parte de un documento más amplio que el 23 de julio CAF presentará a todos los candidatos, para que los tengan presentes como “propuestas para el próximo gobierno”, porque “las cooperativas son socias estratégicas y aliadas para llevar adelante políticas públicas en la administración del gobierno de turno”.

Renovación de los valores fundamentales

Perdomo consideró oportuno renovar el “compromiso con los valores que nos han guiado desde el principio: solidaridad, democracia, igualdad y responsabilidad”, y llamó a seguir “trabajando juntos por un mañana mejor para nuestras comunidades y nuestro país”, para lo cual “es imprescindible contar con el apoyo activo y continuo de las cooperativas de base, que son la piedra angular de nuestra organización. Sin su participación y su compromiso, nuestra labor queda limitada”.

Para que el cooperativismo continúe siendo una herramienta en el desarrollo del país, “es fundamental formar y capacitar personas para que puedan desempeñarse como buenos dirigentes gremiales. Necesitamos líderes comprometidos y preparados, capaces de representar y defender los intereses de nuestras cooperativas. No solo precisamos socios, sino cooperativistas comprometidos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Congreso de Cooperativismo resaltó la vigencia de las cooperativas como generadoras de empleo
Presidente de CAF: Uruguay necesita “que se apueste más por el cooperativismo agrario”
El cooperativismo “es una forma de ver las cosas de manera diferente”
Tags: agroAniversario CAFCooperativas Agrarias FederadasCooperativismoPalacio Legislativo
Noticia anterior

Ley de financiamiento de partidos: “La cuestión es si habrá los recursos suficientes para implementarla”

Próxima noticia

Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla

Próxima noticia
Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla

Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.