• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores de Colonia Suiza esperan rápidas decisiones del MGAP sobre la emergencia agropecuaria

por Hebert Dell’Onte
10 de noviembre de 2022
en Rurales
Productores de Colonia Suiza esperan rápidas decisiones del MGAP sobre la emergencia agropecuaria
WhatsAppFacebook

La pregunta es qué necesidades tienen los productores. En la lechería como en la ganadería de carne, cuantos más días pasen sin recibir el apoyo del Ministerio, mayor va a ser la necesidad de comprar alimento a precios excesivamente altos.

El jueves 3 de noviembre se realizó la Asamblea de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza (SFRCS) donde se trataron temas de preocupación para los socios, destacándose las dificultades que enfrentan los productores respecto al déficit hídrico y las demoras de las autoridades para ejecutar las medidas que conlleva la declaración de emergencia. Otro de los temas destacados fue el de los préstamos del BROU para la compra de tierras y las instancias de apoyo y participación de los jóvenes que quieren seguir en el medio rural.

“La preocupación de los socios es el tema del forraje en el área lechera, en esta zona la lluvia acumulada anual es de 500mm, cuando el promedio son 1.200 o 1.300mm, o sea que vamos a terminar un año crítico en el tema precipitaciones”, dijo a La Mañana Juber Gonzalvez de Mezquita, gerente general de la institución.

Uno de los temas de la Asamblea fue “qué hacemos para adelante, porque la lluvia fue insuficiente y los productores han ido utilizando sus reservas de fardos y silopack, con una reducción notoria”.

“Otro tema preocupante y vinculado a la falta de lluvias es que no hemos podido hacer reservas para el futuro porque los suelos están secos, no se puede sembrar, y las lluvias además de ser escasas son irregulares porque acá tenemos zonas en que las últimas lluvias no llegaron”, agregó.

O sea que “preocupa no tener reservas ahora y las que se tienen son escasas; pero también preocupa porque no se tendrán en el futuro”.

Encarecimiento de la producción

Frente a esta situación el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia, “nuestra pregunta a las autoridades y a la Mesa de Desarrollo del Este de Colonia que lidera y coordina el Ministerio, es cuál va a ser la ayuda que los productores van a recibir, porque todavía no se ha hecho nada. Los productores nos hacen ese planteamiento y nosotros se lo trasladamos a quien corresponde porque no tenemos margen de espera, necesitamos que se tomen medidas ya”, y eso no se haga los costos van en aumento.

En ese sentido Gonzalvez comentó que aquellos productores a los que le falta pasto para el ganado deben salir a comprar y pagar mucho más, encareciendo el funcionamiento de su establecimiento.

“El que tiene necesidad de darle pasto a sus vacas compra algún cultivo medio feo de cebada o trigo, y lo paga US$ 1.000 o US$ 1.200 la hectárea, haciendo un muy mal negocio, pero lo hace para darle algo a sus vacas”, advirtió. Sin embargo, quien está haciendo buen negocio es el que vende a ese precio un cultivo que no rinde lo que esperaba, entonces se torna un negocio en el que algunos ganan mucho por la necesidad de comida que tienen las vacas de otros”, explicó.

Respecto a los fardos, dijo que también están faltando y el precio subió al doble: “De valer US$ 30 o US$ 40 dólares la unidad, el fardo pasó a valer US$ 70, ese es el precio actual cuando valían la mitad”.

La pregunta que debemos hacernos es qué necesidad tienen los productores y cuál es la espalda, porque mientras el Ministerio se demore en tomar las medidas de apoyo el productor va a necesitar más imperiosamente darle fibra a las vacas y va a comprar ese trigo o fardos caros, señaló.

Un fardo rinde por vaca 80 días, un tambo promedio en la zona de acción de la SFRCS ordeña 70 vacas, O sea que ese tambo promedio consume un fardo por día, o sea que son US$ 70 por día de más en los costos.

Importante apoyo del BROU

La preocupación de los jóvenes es la accesibilidad a la tierra, dijo Gonzalvez, y destacó que desde el BROU “se han hecho cosas para atender esa inquietud, por ejemplo se dio un plazo mayor y mejores beneficios. La asamblea trató ese tema y planteó que tenemos que tener buenas líneas de crédito para los jóvenes que son los que se radican en el campo”.

Los medios financieros se deben otorgar “a los jóvenes o no tan jóvenes que quieran producir, porque van a ser ellos los que desarrollarán la zona donde inviertan. No estamos hablando de capitales que entran y salen”, sino que permanecen.

“Entonces se deben generar condiciones para comprar campos y en eso también entra la agilidad en el trámite, porque la herramienta está, pero la agilidad para tomar ese crédito y comprar un campo puede limitar algunos negocios, eso es algo que nos ha pasado”, aseguró. Mientras el usuario del BROU espera la aprobación, “llega alguien con el dinero en la mano y se hace del negocio”.

Otro tema es el plazo para la compra de tierra: “Antes era de 8 años, pero este Directorio lo llevó a 15 y hubo casos puntuales en que se permitió 20 años”.

Para entender el alcance de lo que el gerente de la SFRCS dice se debe considerar que en esa zona “cualquier campito por chico que sea, representa una inversión importante: supongamos 80 hectáreas a US$ 10.000 cada una, el total es un monto importante”.

Los jóvenes quieren seguir en la actividad agropecuaria

La SFRCS cuenta con un plantel de jóvenes importante, “con ganas de seguir en la actividad agropecuaria, aunque como todo hay siempre quienes prefieren dedicarse a otra cosa”. Pero “esa mayoría que se inclina por la actividad agropecuaria, son hijos de productores que se meten en el campo con alguna tecnicatura, o pasaron por la escuela de Lechería en Nueva Helvecia. Hay carreras cortas que sirven mucho y permiten tecnificarse en el área agropecuaria”.

El entrevistado dijo que la mayoría de los socios de la Fomento de Colonia Suiza trabajan en el rubro lechero, y por eso los jóvenes también optan por la lechería. “El problema es que siempre se dice que el tambo es un sacrificio y no los es tanto, tiene su forma de trabajo y requiere esfuerzo y dedicación como cualquier otra actividad, pero también tienen sus descansos y disfrutes. Los jóvenes que conocen el trabajo de tambo lo asumen y lo hacen”.

107 años de historia

La SFRCS tiene 107 años, fue fundada el 12 de diciembre de 1915 y desde entonces desarrolla su actividad en forma ininterrumpida, jugando un papel preponderante en la formación de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).

“La Sociedad Fomento Rural de Tarariras, de Colonia  Valdense y la nuestra de Colonia Suiza tienen 107 años, y las tres armaron la CNFR, porque en ese momento se necesitaba una comisión que nucleara de segundo grado, nosotros nos quedamos de primer grado con la base de socios”, explicó Gonzalvez.

Actualmente la Fomento de Colonia Suiza tiene 900 socios, todos productores familiares, medianos y chicos, con mayoría en el sector lechero, seguidos por agricultores y ganaderos. Dentro de la lechería, hay una identificación muy definida con la quesería artesanal.

TE PUEDE INTERESAR

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores
“Llevamos tres zafras sin poder colocar nuestras lanas”
La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”
Tags: agroCNFRColonia Suizadéficit hídricoemergencia agropecuariajóvenes ruralesmercadoMGAPproductores ruralesSFRCS
Noticia anterior

“Vivimos en un mundo tremendamente materialista donde se ha dejado de lado la espiritualidad, que es lo que los verdaderos artistas tienen”

Próxima noticia

De plantas y animales. Acercamientos literarios. Ida Vitale

Próxima noticia
De plantas y animales. Acercamientos literarios. Ida Vitale

De plantas y animales. Acercamientos literarios. Ida Vitale

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.