• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los problemas logísticos han enlentecido las exportaciones de arroz

por Hebert Dell’Onte
1 de diciembre de 2021
en Rurales
Los problemas logísticos han enlentecido las exportaciones de arroz

Directivos de ACA de Izq a Der: Rafael Bottaro, Alfonso Gómez Larzábal , Guillermo O’Brien, Santiago Ferrés, Mario de Garrou, Freddy Lago, Juan Miguel Silva, Hector Daniel Da Fonseca y Leonardo Olivera

WhatsAppFacebook

Como todos los años a fines de noviembre se realizó en el local de INIA de Treintra y Tres la asamblea anual ordinaria de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA). Hubo una amplia participación de los presentes donde se expusieron las más importantes inquietudes que preocupan a los productores participantes, sobre todo con respecto al aumento desmedido de los insumos. Esta nueva realidad que afecta a los costos de producción fue debatida con la participación activa de su presidente Alfredo Lago.

El viernes 26 se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), su presidente Alfredo Lago dijo que se cumple así con lo institucional porque el estatuto indica que se debe realizar y habitualmente es en esta fecha del año.

Lago expresó que es importante la interacción y análisis que hacen los productores, aunque es un momento de mucha actividad con el cultivo.

En la Asamblea se presentó y consideró por parte de los productores la memoria anual “que es un poco el racconto de la ejecución de la Directiva en el transcurso del año lo que significa que hay que hacer un detalle y aprobarlo. Lo mismo pasa con el balance fiscal que también tenemos que poner a consideración de la Asamblea. Ambas cosas fueron aprobadas por unanimidad y para quienes estamos en algún cargo es importante y satisfactorio contar con el apoyo” de los demás productores, comentó.

También hubo un acto eleccionario. “ACA tiene elecciones todos los años y esta vez correspondió a la renovación de las 2/5 partes de la Directiva. Mañana se reúne la Comisión Directiva, oportunidad en la cual “se redistribuyen los cargos” de las personas electas y las que venían del año anterior.

En cuanto al presidente, lo tradicional o la costumbre en ACA es que si el cargo no está dentro de los plazos de renovación, continúe siendo la misma persona. En el caso concreto de Alfredo Lago y por consultas efectuadas por La Mañana a otros directivos de la Asociación, éste se mantendría al frente de esa institución ya que hay conformidad con lo actuado.

“Por otro lado se hizo un análisis de la situación del sector” lo que incluyó “las gestiones hechas con el Gobierno, los pasos dados con el Banco República, con la UTE y el ajuste de las tarifas, todo lo que tiene que ver con los descuentos de combustibles y los acuerdos” concretados para bajar los costos de la producción.

El tema de los seguros agrícolas también fue tema de observación. Lago dijo que el Banco de Seguros tiene un plan de cobertura pero ACA hizo “un acuerdo con Surco en mucho mejores condiciones y con más beneficios para los productores” en la cobertura de siniestros.

Exportación de arroz es del 70%

En lo que tiene que ver con el precio de la última zafra recordó que el precio provisorio fijado en junio es de US$ 12,30 por bolsa de 50 kilos con un ajuste que se realizará cuando se llegue al 75% de las exportaciones de la zafra, un total que aún no ha sido alcanzado. “Estamos en un 70% y esa es la noticia un poco pálida del sector ya que esperábamos llegar en setiembre y en comparación con otros años estamos rezagados. Normalmente en este período del año ya estamos por encima del 80%”, precisó.

Esa situación ha retrasado el incremento de 30 centavos de dólar en el precio provisorio por bolsa, cuya instancia final será después del 28 de febrero.

Ese atraso en las exportaciones “es consecuencia de dificultades para concretar negocios por la problemática de la logística marítima con fletes muchísimo más caros, menos disponibilidad del medio de transporte, tanto contenedores como buques, y si bien no ha bajado el valor de exportación los negocios no se han podido concretar de la forma que quisiera el sector”, explicó Lago.

Destacó que “el precio FOB sigue siendo bueno”, pero “hay un impacto en haber bajado el volumen de exportación porque lo que se paga por el flete es mucho más” y ante ese panorama “el comprador quiere buscar un equilibrio y hace menos demanda”.

Lo que se trata de hacer es utilizar bodegas de buques, “algunos de menor tamaño, otros de gran tamaño que compartan la bodega con otros productos”, de esa manera “se elimina la dependencia de los contenedores, se van buscando alternativas, y aunque no se encuentran opciones que permitan solucionar la totalidad de las necesidades se va encaminando”.

Desde ACA se entiende que este fenómeno se irá regularizando a nivel global acompañando la evolución positiva del aspecto sanitario. De todas formas se siguen “buscando esas alternativas” como buques de 8.000 o 10.000 toneladas que vengan a Uruguay a buscar arroz.

Se espera una ecuación ajustada

En lo productivo, “este año tenemos algunas hectáreas más que el año pasado y cerramos en 164.000 con una estructura de costos mayor, somos más caros y en los últimos meses el tipo de cambio está prácticamente planchado”.

Valoró positivo que no haya habido aumento de combustibles, pero el gasoil está más caro en dólares por litro que en zafras anteriores. “Todo eso nos hace prever que el año que viene, aun faltando dos variables como la productividad y lo que puedan ser los valores de exportación, vamos a estar ajustados en la ecuación. Igualmente, estamos ante un ciclo que entendemos será de rentabilidad positiva y eso es fundamental”, destacó.

Exportaciones y lluvias oportunas

Los principales destinos del arroz son Irak, Perú y la Unión Europea, que representan casi el 80% de nuestras exportaciones, pero hay otros destinos que “también compran a menor volumen”, y Uruguay logra “por su calidad” diferenciarse de otros exportadores que compiten en los mismos mercados.

Consultado sobre cómo afectó la lluvia, Lago dijo que “el 80% del área nació sin problema” y aunque hubo “un 20% en algunas zonas con poca humedad hubo que adelantar algunos riegos” que es un “manejo más complejo que regar con el arroz ya nacido”, pero se pudo hacer. El riego es una posibilidad que el productor instrumenta” según su criterio, “de todas maneras bienvenida sean las lluvias”.

“Por ahora el clima para el arroz está siendo bueno, favorable porque el tiempo seco es de mayor luminosidad y temperatura y eso es propicio para una planta como el arroz”.

Destinos del arroz uruguayo


Se ha comercializado el 68% de la zafra 2020/21.
Cuando se arribe al 75% se comenzará la negociación del precio definitivo de la bolsa de arroz.

Nota: 39% de la zafra vendida.


Nota: 68% de la zafra vendida. Fuente: ACA

TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur
En el mundo real el camino no es la recompensa
“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”
Tags: ACAarrozbroucompetitividadContenedorescostosindustrialm1logísticaproductor nacionalSector arrocero
Noticia anterior

Banca privada y Ministerio de Economía expresaron reparos sobre proyectos de ley contra usura

Próxima noticia

Sanguinetti y Sturla debatieron sobre liberalismo y jacobinismo

Próxima noticia
Sanguinetti y Sturla debatieron sobre liberalismo y jacobinismo

Sanguinetti y Sturla debatieron sobre liberalismo y jacobinismo

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.