• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los problemas logísticos han enlentecido las exportaciones de arroz

por Hebert Dell’Onte
1 de diciembre de 2021
en Rurales
Los problemas logísticos han enlentecido las exportaciones de arroz

Directivos de ACA de Izq a Der: Rafael Bottaro, Alfonso Gómez Larzábal , Guillermo O’Brien, Santiago Ferrés, Mario de Garrou, Freddy Lago, Juan Miguel Silva, Hector Daniel Da Fonseca y Leonardo Olivera

WhatsAppFacebook

Como todos los años a fines de noviembre se realizó en el local de INIA de Treintra y Tres la asamblea anual ordinaria de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA). Hubo una amplia participación de los presentes donde se expusieron las más importantes inquietudes que preocupan a los productores participantes, sobre todo con respecto al aumento desmedido de los insumos. Esta nueva realidad que afecta a los costos de producción fue debatida con la participación activa de su presidente Alfredo Lago.

El viernes 26 se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), su presidente Alfredo Lago dijo que se cumple así con lo institucional porque el estatuto indica que se debe realizar y habitualmente es en esta fecha del año.

Lago expresó que es importante la interacción y análisis que hacen los productores, aunque es un momento de mucha actividad con el cultivo.

En la Asamblea se presentó y consideró por parte de los productores la memoria anual “que es un poco el racconto de la ejecución de la Directiva en el transcurso del año lo que significa que hay que hacer un detalle y aprobarlo. Lo mismo pasa con el balance fiscal que también tenemos que poner a consideración de la Asamblea. Ambas cosas fueron aprobadas por unanimidad y para quienes estamos en algún cargo es importante y satisfactorio contar con el apoyo” de los demás productores, comentó.

También hubo un acto eleccionario. “ACA tiene elecciones todos los años y esta vez correspondió a la renovación de las 2/5 partes de la Directiva. Mañana se reúne la Comisión Directiva, oportunidad en la cual “se redistribuyen los cargos” de las personas electas y las que venían del año anterior.

En cuanto al presidente, lo tradicional o la costumbre en ACA es que si el cargo no está dentro de los plazos de renovación, continúe siendo la misma persona. En el caso concreto de Alfredo Lago y por consultas efectuadas por La Mañana a otros directivos de la Asociación, éste se mantendría al frente de esa institución ya que hay conformidad con lo actuado.

“Por otro lado se hizo un análisis de la situación del sector” lo que incluyó “las gestiones hechas con el Gobierno, los pasos dados con el Banco República, con la UTE y el ajuste de las tarifas, todo lo que tiene que ver con los descuentos de combustibles y los acuerdos” concretados para bajar los costos de la producción.

El tema de los seguros agrícolas también fue tema de observación. Lago dijo que el Banco de Seguros tiene un plan de cobertura pero ACA hizo “un acuerdo con Surco en mucho mejores condiciones y con más beneficios para los productores” en la cobertura de siniestros.

Exportación de arroz es del 70%

En lo que tiene que ver con el precio de la última zafra recordó que el precio provisorio fijado en junio es de US$ 12,30 por bolsa de 50 kilos con un ajuste que se realizará cuando se llegue al 75% de las exportaciones de la zafra, un total que aún no ha sido alcanzado. “Estamos en un 70% y esa es la noticia un poco pálida del sector ya que esperábamos llegar en setiembre y en comparación con otros años estamos rezagados. Normalmente en este período del año ya estamos por encima del 80%”, precisó.

Esa situación ha retrasado el incremento de 30 centavos de dólar en el precio provisorio por bolsa, cuya instancia final será después del 28 de febrero.

Ese atraso en las exportaciones “es consecuencia de dificultades para concretar negocios por la problemática de la logística marítima con fletes muchísimo más caros, menos disponibilidad del medio de transporte, tanto contenedores como buques, y si bien no ha bajado el valor de exportación los negocios no se han podido concretar de la forma que quisiera el sector”, explicó Lago.

Destacó que “el precio FOB sigue siendo bueno”, pero “hay un impacto en haber bajado el volumen de exportación porque lo que se paga por el flete es mucho más” y ante ese panorama “el comprador quiere buscar un equilibrio y hace menos demanda”.

Lo que se trata de hacer es utilizar bodegas de buques, “algunos de menor tamaño, otros de gran tamaño que compartan la bodega con otros productos”, de esa manera “se elimina la dependencia de los contenedores, se van buscando alternativas, y aunque no se encuentran opciones que permitan solucionar la totalidad de las necesidades se va encaminando”.

Desde ACA se entiende que este fenómeno se irá regularizando a nivel global acompañando la evolución positiva del aspecto sanitario. De todas formas se siguen “buscando esas alternativas” como buques de 8.000 o 10.000 toneladas que vengan a Uruguay a buscar arroz.

Se espera una ecuación ajustada

En lo productivo, “este año tenemos algunas hectáreas más que el año pasado y cerramos en 164.000 con una estructura de costos mayor, somos más caros y en los últimos meses el tipo de cambio está prácticamente planchado”.

Valoró positivo que no haya habido aumento de combustibles, pero el gasoil está más caro en dólares por litro que en zafras anteriores. “Todo eso nos hace prever que el año que viene, aun faltando dos variables como la productividad y lo que puedan ser los valores de exportación, vamos a estar ajustados en la ecuación. Igualmente, estamos ante un ciclo que entendemos será de rentabilidad positiva y eso es fundamental”, destacó.

Exportaciones y lluvias oportunas

Los principales destinos del arroz son Irak, Perú y la Unión Europea, que representan casi el 80% de nuestras exportaciones, pero hay otros destinos que “también compran a menor volumen”, y Uruguay logra “por su calidad” diferenciarse de otros exportadores que compiten en los mismos mercados.

Consultado sobre cómo afectó la lluvia, Lago dijo que “el 80% del área nació sin problema” y aunque hubo “un 20% en algunas zonas con poca humedad hubo que adelantar algunos riegos” que es un “manejo más complejo que regar con el arroz ya nacido”, pero se pudo hacer. El riego es una posibilidad que el productor instrumenta” según su criterio, “de todas maneras bienvenida sean las lluvias”.

“Por ahora el clima para el arroz está siendo bueno, favorable porque el tiempo seco es de mayor luminosidad y temperatura y eso es propicio para una planta como el arroz”.

Destinos del arroz uruguayo


Se ha comercializado el 68% de la zafra 2020/21.
Cuando se arribe al 75% se comenzará la negociación del precio definitivo de la bolsa de arroz.

Nota: 39% de la zafra vendida.


Nota: 68% de la zafra vendida. Fuente: ACA

TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur
En el mundo real el camino no es la recompensa
“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”
Tags: ACAarrozbroucompetitividadContenedorescostosindustrialm1logísticaproductor nacionalSector arrocero
Noticia anterior

Banca privada y Ministerio de Economía expresaron reparos sobre proyectos de ley contra usura

Próxima noticia

Sanguinetti y Sturla debatieron sobre liberalismo y jacobinismo

Próxima noticia
Sanguinetti y Sturla debatieron sobre liberalismo y jacobinismo

Sanguinetti y Sturla debatieron sobre liberalismo y jacobinismo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.