• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de CAF: Uruguay necesita “que se apueste más por el cooperativismo agrario”

por Redacción
16 de agosto de 2023
en Rurales
Presidente de CAF: Uruguay necesita “que se apueste más por el cooperativismo agrario”

Foto: Twitter CAF

WhatsAppFacebook

El presidente de CAF, Pablo Perdomo, dijo que las cooperativas realizan inversiones que impactan positivamente en el territorio donde actúan, pero suelen quedar por fuera de los beneficios de la Ley de Inversiones.

Las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) realizaron la 39ª Asamblea Ordinaria que este año se realizó en un local céntrico, ubicado en el barrio Cordón, sobre la Av. 18 de Julio.

La Asamblea contó con dos grandes capítulos, por un lado la formal ajustada a los estatutos y que contó con la participación de todas las cooperativas socias, instancia que incluyó la presentación del balance y la aprobación del presupuesto; también se renovó parcialmente el Consejo Directivo ingresando 3 nuevos miembros titulares con sus suplentes.

Los nuevos directores son Nina Szwec de Calsal, Javier Martínez de Jumecal e Iliana Garrone de la Unión Rural de Flores. Una de las funciones del Consejo es distribuir los diferentes cargos y responsabilidades, resultando en la reelección de Pablo Perdomo como presidente.

El segundo capítulo de la Asamblea incluyó actividades abiertas a toda la opinión pública e interesados. En este punto CAF firmó un convenio marco con UTEC para trabajar sobre todo a nivel de la juventud. UTEC tiene 12 sedes distribuidas en todo el país, a las que concurren más de 5.000 estudiantes que cursan 20 carreras, varias de ellas en estrecha relación con el agro. Este convenio “es una puerta de entrada para empezar a pensar en forma conjunta actividades, capacitaciones y proyectos de investigación” comentó Andrés Gil en representación de UTEC.

Posteriormente, Surco Seguros ofreció a CAF un seguro especial para todos los trabajadores de las cooperativas. También se contó con la presencia de Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), institución hermana de Argentina con la cual CAF ha estrechado vínculos.

Sin embargo, uno de los momentos de mayor relevancia fue la mesa de diálogo sobre el tema conciencia agropecuaria, instancia que contó con la participación de varias autoridades, entre ellas Robert Silva, presidente del Condicen de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), por el rol fundamental que cumple la educación en ese tema.

Pablo Perdomo dijo a La Mañana que “si queremos tener éxito en el tema de la conciencia agropecuaria ese asunto debe pasar a través de la educación, aunque el éxito no se logra solo actuando desde el aula, se necesita también de las familias y demás actores e instituciones de la sociedad, entre ellos los medios de comunicación”.

Los desafíos del cooperativismo agrario

Consultado sobre cuál es el estado y la situación de las cooperativas, Perdomo precisó que “los problemas que enfrenta el agro se sienten en cada una de las cooperativas agrícolas que CAF nuclea”, y que todas “van a recibir un porcentaje de granos menor y con una diferencia negativa muy importante en comparación con la cosecha de verano”, a la vez que “también tuvieron que financiar la siembra de invierno que es donde se apuesta para empezar a emparejar los números”.

El primer desafío fue “conseguir financiamiento, lo que se logró en tiempo y forma con muy buena amplitud por parte de la banca pública como privada, pero básicamente del BROU, para poder llevar adelante los cultivos de invierno”.

Explicó que “cada cooperativa es una empresa que brinda un servicio a sus socios”, y este año “brindaron menos servicios por grano entrado” lo cual “es una dificultad importante porque los costos fijos se mantienen y eso obligó a que se enviara gente al seguro de paro. No se ha echado a nadie, pero los costos se mantienen con un ingreso de grano mucho menor”, enfatizó. “Similar es lo que sucedió con las ganaderas porque el precio del ganado bajó y los costos fijos continúan”.

A menores servicios se suma el tipo de cambio, porque todos los ingresos son en dólares salvo en casos puntuales, y ese es un elemento “importante”.

Es verdad que por la crisis se tomaron medidas, se corrieron vencimientos, y “mientras tanto se está produciendo, se está recomponiendo la producción”, pero en algunos rubros como la ganadería “los tiempos de recomposición son extensos y puede llevar hasta de 3 años”. Diferente es la agricultura, “que depende de poder, en esta zafra de invierno, comenzar a equilibrar los números”.

Sobre la lechería, el presidente de CAF dijo que ese sector “tiene sus desafíos propios con una baja en el precio internacional de la leche en polvo” que es fundamental para nuestras exportaciones y la formación de precio. Por otro lado, en los establecimientos “por suerte los verdeos han funcionado y la producción está dentro de los rangos que cabe esperar” , lo cual es “muy importante porque de la crisis se sale con producción, aunque va a llevar un tiempo” que varía según la actividad que se desarrolle. “Lo fundamental es que las cooperativas están trabajando en esa línea”, subrayó.

Adecuar la Ley de Inversiones a las cooperativas

Uno de los puntos planteados por Perdomo y que impacta en todas las cooperativas es la necesidad de que éstas puedan realizar inversiones en sus territorios, y en ese aspecto “tenemos desafíos para acceder a los beneficios que otorga la Ley de Inversiones”, expresó.

Al país le falta “diseñar la forma en que se instrumente tributariamente, a los efectos de acceder a los beneficios que estipula la Ley”, y ese planteo “lo hemos trasladado a los ministerios de Economía y de Ganadería porque necesitamos que se apueste más por el cooperativismo agrario”.

Lo que sucede es que “las cooperativas tenemos la particularidad de ser empresas cuyo objetivo no es la renta, cada cooperativa es de los productores y los productores no pueden tener una doble tributación del mismo impuesto”, explicó. Además, en cada balance puede haber pérdidas o ganancias, en el caso de las ganancias la asamblea redistribuye excedentes o invierte, que es lo que generalmente ocurre. A su vez, por ley, un porcentaje va a educación, otro porcentaje a temas de la juventud y otro a fondos de reservas. O sea que la ley acota y los excedentes no tienen una libre disposición.

A su vez los proyectos de inversiones se presentan para quienes se benefician por el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), “cosa que no ocurre con las cooperativas, entonces si nos comparamos con las inversiones de otras empresas que sí aportan IRAE, éstas tienen la posibilidad de recibir esos beneficios para los cuales las cooperativas no calificamos”.

Es un tema para el cual “necesitamos un amparo legal, pero es más resorte del Ministerio de Economía, aunque son varios los ministerios que participan”. Mientras ese amparo no se dé vamos a seguir “beneficiando mucho más a las empresas grandes que a los pequeños y medianos productores”.

Perdomo agregó que nada impediría que los productores que aportan Imeba (Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios) puedan aportar IRAE, “eso nos lo dicen las autoridades, pero como no es posible volver atrás el productor queda enganchado y termina aportando más y con una carga impositiva importante”.

Reunión el presidente del BCU

En otro orden la dirección de CAF se reunió con el presidente y vicepresidente del Banco Central del Uruguay (BCU), los economistas Diego Labat y Washington Ribeiro. La reunión se realizó la segunda semana de agosto: “Fue la primera vez que un integrante del BCU iba a CAF y esta vez fue el presidente y vice,  lo que valoramos”, dijo Perdomo, oportunidad en el que “hicimos un planteamiento sobre la incidencia del dólar”.

La posición del BCU es que “con la inflación controlada es probable que la tasa en pesos baje y que se tienda a normalizar el precio del dólar”. Agregaron que no está en sus planes “tocar el dólar, lo van a dejar flotar libremente, salvo en caso extremo” como la “llegada una lluvia importantísima de inversiones”. Desde CAF “contestamos que, para las cooperativas, perder algún productor es un caso extremo y es a algo que puede ocurrir”.

TE PUEDE INTERESAR

Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF
CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites
Viticultores recibirán 60 millones de pesos en ayuda por la sequía
Tags: atraso cambiarioBCUCAFCooperativismopequeños y medianos productoressequíaUTEC
Noticia anterior

Radares en ruta: Ministro de Transporte envuelto en polémicas

Próxima noticia

Los problemas fiscales de Estados Unidos conducirán a una pérdida de confianza en el dólar

Próxima noticia
Los problemas fiscales de Estados Unidos conducirán a una pérdida de confianza en el dólar

Los problemas fiscales de Estados Unidos conducirán a una pérdida de confianza en el dólar

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.