• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Precio del arroz: “el arbitraje no es una situación conflictiva”

por Hebert Dell’Onte
10 de diciembre de 2020
en Rurales
Precio del arroz: “el arbitraje no es una situación conflictiva”
WhatsAppFacebook
Maria Noel Sanguinetti, gerente de ACA dijo que es saludable que el arbitraje se utilice de forma periódica, porque hace revisar el negocio y con eso marca un mojón dentro de cada paso de negociación. Es bueno que haya un mecanismo que permita revisar las partes y es natural dentro del contrato.



El lunes 30 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), la que se realizó de forma virtual debido a la pandemia. La Ec. María Noel Sanguinetti, gerente general de ACA dijo a La Mañana que entre los tratados hubo varios asuntos importantes como el acto eleccionario, cambios en los estatutos de la Asociación y análisis del avance del precio y el arbitraje correspondiente a la zafra 2018/2019.

Para el acto eleccionario se presentó una lista única. En la Asamblea se hace la elección pero la distribución de los cargos se concreta en la primera reunión que la Comisión Directiva realiza después de las elecciones.

Esa reunión de la directiva tuvo lugar el lunes 7 de diciembre y allí surgió la composición de la Comisión que quedó compuesta de la siguiente forma: Alfredo Lago continuará siendo el presidente, Juan Silva el vicepresidente, Leonardo Olivera ocupa el cargo de secretario, Santiago Ferrés el tesorero y Mario de Garrou vocal.

Integración de las Comisiones Regionales

En la Asamblea también se hicieron modificaciones a los estatutos y la Ec. Sanguinetti dijo que “el cambio de estatutos tiene que ver con dos grandes conceptos. En primer lugar con el mecanismo de modernización de las convocatorias a las asambleas” que ahora podrán hacerse “en formato electrónico y no solo por correo postal con lo cual se facilita la convocatoria y se abaratan los costos”.

“El segundo componente que para mí es el más importante – dijo Sanguinetti -, tiene que ver con la creación de las Comisiones Regionales”.

Explicó que ACA cuenta con siete Comisiones Regionales que son de Artigas, Bella Unión, Melo, Río Branco, Tacuarembó, Treinta y Tres y Cebollatí. “Las Regionales son las ACA a nivel local y cuentan con representación espejo, esto es un presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y vocal local”. Destacó la importancia de estos organismos regionales definiéndolos como los instrumentos de descentralización y participación de ACA, sin embargo no existían como tales en los estatutos ni en los reglamentos de la Asociación”.

“Lo que hicimos fue integrarlas y hoy son uno de los mecanismos más fuertes que tiene ACA en cuanto a participación y equilibrio de todas las zonas arroceras del país, además de que son una herramienta, una estructura muy fuerte de la institución”, describió. “Lo que se hizo fue formalizarlas y generar la oportunidad de que se puedan crear nuevas Regionales siempre que sea a iniciativa de un grupo de productores”, como ocurrió con la Regional Melo “que se formó hace unos cuatro años a iniciativa de un grupo de productores”, recordó.

Además la economista destacó que las Comisiones Regionales “le dan el sustento a ACA, son transversales y horizontales en la participación, en la construcción de opinión, y hacen mucho a la fortaleza de la institución. “Las Regionales generan información, propuestas, concretan la participación de los productores”, acotó.

El arbitraje es parte del contrato y como tal es saludable

Sobre el precio del arroz, en la Asamblea “se comentó el avance del arbitraje que se tiene sobre el precio zafra 2018/2019 y que no ha concluido” y como se está en pleno proceso “es acotado lo que se puede informar, pero las instancias se están cumpliendo, se llegó a un tercer árbitro”, señalo.

Destacó sí que el precio convenio, que es el contrato que vincula a los molinos con los productores y hace que se fije un precio único para todos los productores del arroz, “es un mecanismo que es la columna vertebral, el esqueleto de toda la cadena arrocera, es un mecanismo del que no hay muchos antecedentes en el mundo pero es uno de los potenciales grandes que tiene el sector arrocero” local.


María Noel Sanguinetti: “En la historia del arroz es el cuarto arbitraje que se realiza, pero es un mecanismo que está en el contrato, por lo tanto es lógico que se use, es parte de los mecanismos de negociación”



En cuanto al arbitraje en sí dijo que es un “mecanismo o herramienta dentro del precio convenio consistente en que ante la falta de acuerdo de un precio, ante una posible discrepancia, se desate un dispositivo que permite la revisión de los parámetros que da lugar a esos acuerdos de precios”.

Ello no implica una crisis sino que, “como todo mecanismo, es saludable que se implemente y ejecute cada tanto tiempo”.

“En los hechos, lo que está sucediendo es que se está transcurriendo en todas las etapas, lo cual es muy bueno para el sector poder disponer de eso cada tanto y en forma práctica”, subrayó.

“El arroz 2018/2019 ya se vendió y cuando se llegue al precio final se hace la liquidación que corresponda” porque “con el precio provisorio se hace una liquidación que también es provisoria con un porcentaje al 30 de junio del año corriente de la cosecha, pasado febrero se fija el definitivo y al no haber un acuerdo cerrado se pasa al arbitraje y se verá el resultado que puede ser igual al provisorio donde no hay cambios o tal vez haya una reliquidación al alza o la baja en función de los resultados”, explicó. Mientras se trabaja en la fijación del precio definitivo para la cosecha 2018/2019, “en paralelo se negoció el provisorio 2019/2020 que en marzo del año que viene se negociará definitivamente”, agregó.

“En la historia del arroz este es el cuarto arbitraje que se realiza, o sea que no es común que suceda”, dijo e insistió que “es un mecanismo que está en el contrato, por lo tanto es lógico que se use, es parte de los mecanismos de negociación, no es una situación anormal, tampoco es un conflicto”.

Sanguinetti subrayó que “es saludable que se utilice de forma periódica”, porque “el mecanismo el arbitraje hace revisar el negocio” y al hacerlo “marca un mojón nuevo dentro de cada paso de negociación. Es saludable que exista un mecanismo que permita revisar las partes y es natural dentro del contrato”.

Ec. Maria Noel Sanguinetti: “ACA insiste en la necesidad de tener tarifas productivas, es significativo el impacto” que tiene en una hectárea de arroz.


“Uruguay seguirá jugando un rol muy importante en el mercado mundial”

La economista analizó también las perspectivas para el arroz, un sector que arrastraba “una fuerte dificultad a nivel país debido a la falta de rentabilidad por sus altos costos internos”.

“Uruguay exporta el 95% de lo que produce, o sea todo lo tiene que colocar sin posibilidad ninguna de explotar el mercado interno que es muy acotado”, pero sucede que el mercado internacionales, por ser el arroz un alimento básico de la canasta de consumo, posee altos niveles de intervenciones de los gobiernos que intentan “cuidar su seguridad alimentaria”, lo que desvirtúa el mercado. “En ese mundo y a pesar de ser tan chico, Uruguay compite con los principales exportadores, llegando a muchos mercados”.

El arroz “parecía que era de poco valor, pero terminó siendo de mucho valor porque es un alimento muy importante”, y con esa situación “las perspectivas podrían ser de seguir mejorando pero hay que saber cómo capitalizar esas mejoras”.

La visión a futuro es que “Uruguay seguirá jugando un rol muy importante en el mercado mundial” donde “el consumo de arroz va a seguir aumentando, la población mundial seguirá creciendo y consumiendo arroz, y Uruguay seguirá ocupando nichos de mercado y vendiendo un producto que es de alta calidad”.

Destacó que “el arroz de grano largo de Uruguay es uno de los mejores arroces del mundo y el mercado lo reconoce como tal por la calidad del grano, la uniformidad, por su amigabilidad con el medio ambiente, por su calidad culinaria y todo eso Uruguay tiene cómo mostrarlo” e implica un valor agregado.

El mercado mundial reconoce todas esas virtudes de nuestro producto y lo hace “a través de los precios, por los mercados a los que accede a pesar de que a veces las condiciones son muy complejas y los costos internos son muy altos, eso es una realidad en términos objetivos y relativos porque cuando uno habla de costos de un bien de exportación es un bien relativo”.

Abaratar la energía eléctrica

ACA insiste en la necesidad de tener tarifas productivas”, dijo Sanguinetti. Agregó que “es significativo el impacto” que tiene una hectárea de arroz. “Si se recorren las zonas arroceras se ve que tienen plantas industriales cerca, transporte, servicios vinculados, mano de obra de radicación rural”. Por eso es importante “mejorar el temas tarifas, mejorar el acceso a mercados y mejorar las infraestructuras en las zonas arroceras”.

En ese sentido la semana pasada ACA se reunió de forma virtual con la ministra de Economía Azucena Arbeleche con el fin de buscar abaratar costos en energía eléctrica como forma de facilitar las actividades de riego.

Aunque en el arroz hay chacras que riegan con bombeo, la idea es que el beneficio llegue a toda la agricultura, lo que implicaría una modificación importante en la ecuación económica de los productores sin importar el tipo de producción que tenga.


TE PUEDE INTERESAR

Siembra de arroz culmina con muy buenas perspectivas
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
El Plan A: crear las condiciones
Tags: ACAarbitrajearrozCadena arroceraenergíaesportacionesindustriaprecioproductorestarifas productivas
Noticia anterior

Se declaró emergencia agropecuaria en 10 departamentos

Próxima noticia

Los cultivos de invierno cierran con rendimiento y calidad de destaque

Próxima noticia
Los cultivos de invierno cierran con rendimiento y calidad de destaque

Los cultivos de invierno cierran con rendimiento y calidad de destaque

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.