• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Por temas climáticos se perdieron 60.000 toneladas de arroz

por Redacción
3 de julio de 2024
en Rurales
Por temas climáticos se perdieron 60.000 toneladas de arroz

Inundaciones cosecha de arroz. Foto: @FreddyLago

WhatsAppFacebook

La asamblea de los productores de arroz analizó los temas trascendentes del sector, como las consecuencias de los cambios en el clima, con pérdidas que equivalen a dos barcos completos de arroz; también los costos industriales y del país.

El jueves 27 de junio la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) realizó la asamblea anual extraordinaria, que tuvo lugar en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) Treinta y Tres, en la que se abordaron los distintos asuntos que hacen al sector arrocero del país.

Al comenzar la asamblea, en la que se hace un repaso de todo lo actuado en el año, ACA informó que en abril se enviaron cartas a dos industrias en las que se identificaron problemas de recibo y una demora superior a lo que se puede considerar dentro de la normalidad. Esas industrias, que no eran todas sino un par, no estaban atendiendo las necesidades de los productores que querían entregar el arroz cosechado, en especial en un año tan complejo por el exceso de lluvias. A pesar de que el volumen era menor que la zafra anterior, la descarga ocurría de manera más lenta.

Las industrias involucradas respondieron de diferente manera ante el reclamo, una corrigió la situación rápidamente y otra informó que analiza soluciones para no repetir esa demora a futuro.

El presidente de ACA, Alfredo Lago, valoró como muy preocupante esa demora porque las pérdidas que se generan por la ineficiencia de la industria “solo son asumidas por parte del productor”.

60.000 toneladas perdidas

Por otro lado, las pérdidas totales del sector, como consecuencia de las lluvias en la siembra y la cosecha se cuantificaron en 60.000 toneladas. “Eso estaba para cosecharse y por distintos factores, básicamente climáticos, se perdió en un volumen equivalente a dos barcos completos de arroz que quedó en las chacras”.

Esa magnitud “no tenemos cómo compararla hacia atrás respecto a zafras anteriores porque no tenemos una cuenta precisa, pero medido en volumen este es de los años que más arroz se perdió”, y también “es cierto que los que somos mayores nunca vimos un otoño tan malo como el de este año”.

Se comentó que la intención de siembra para este año era superior a las 160.000 hectáreas, lográndose concretar 148.629 hectáreas, con un rendimiento promedio nacional de 8816 kilos secos y limpio, que son 176 bolsas por hectáreas, lo que hace una producción total de 1,3 millones de toneladas. El 90% del área se sembró en fecha óptima, en octubre; el 10% restante se vio retrasado y la siembra finalizó a mediados de diciembre.

La cosecha fue de las más largas de las últimas zafras con condiciones climáticas y operativas hostiles que impactaron en los resultados de las chacras.

Lago subrayó que a pesar de los problemas que se sufrieron y se siguen sufriendo, porque aún queda alguna chacra por cosechar, “este es el cuarto mejor resultado de la historia”, un dato que “es bueno mencionar” porque “tuvimos el año climático más adverso” básicamente durante el trimestre de cosecha.

Si no se hubiera dado esa pérdida de 60.000 toneladas, el rendimiento hubiera sido superior a los 9000 kilos, agregó, con lo que estaríamos “en la tercer zafra”. Así y todo, los resultados obtenidos “hablan muy bien del sector y de los materiales que estamos utilizando”, alzando “resultados que nos mantienen entre los mejores del mundo”. La eficiencia es algo que “nunca se puede descuidar”, reflexionó.

Costos productivos: US$ 2400

Este año, el costo productivo promedio total nacional es de US$ 2220, que si se consideran solo los arrendatarios, sube a US$ 2400 por hectárea.

Respecto a la zafra pasada hubo una baja en los insumos y un alza en los costos en moneda nacional. En 2023 se pagó el aporte de salarios que fue la más alta en la última década, y el aumento del dólar fue del 13% con un incremento del 19% en el año anterior. Es muy importante el costo de los salarios.

En el global, los costos son 2% menos que la zafra pasada, pero se mantienen entre los más altos de los últimos diez años. Al momento se lleva el 59% de la zafra vendida, que son 421.000 toneladas cáscaras tipo elaborado, a US$ 685,35; y 21.918 toneladas de arroz cáscara tipo Paddy a US$ 480.

El 49% blanco, 29% cargo parboiled, 20% cargo y blanco parboiled 2%.

El principal destino del arroz elaborado fue la Unión Europea (54%), le siguen Brasil (20%), Perú (12%) y México (9%). El arroz Paddy se colocó en Venezuela (70%) y Panamá (30%).

De la zafra pasada a la actual, el precio del arroz elaborado subió 15%, de US$ 440 a US$ 506. Los costos industriales representan el 32% del ingreso, el restante 68% va a la cuenta del productor.

Lago aclaró que la gráfica “puede parecer muy atractiva, pero el escenario de costos industriales, lo caro que es el país y la estrategia de la industria de priorizar negocios elaborados, todo eso incide en casi que un tercio de lo que genera la venta de arroz. A estos niveles de precios la industria también tiene un incremento en la utilidad”.

“En Uruguay es inviable agregar valor a través de los procesos industriales”

En otro momento de la asamblea, el representante de los productores se refirió a las opciones que Uruguay tiene para generar exportaciones. “El arroz elaborado llevado a Paddy equivalente son US$ 506, o la venta cáscara a US$ 480, teniendo en cuenta que el último negocio fue de US$ 525, pero solo hay 22.000 toneladas de arroz cáscara vendida”.

Entonces “si solo tengo US$ 26 en el arroz cáscara equivalente, no logro elaborar arroz, entonces, aun con la estructura de la industria que no se ajusta solo a la venta de cáscara, al sacarle el costo de la cáscara para almacenarla, llevarla a puerto y cargarla en un barco, va a ser más redituable al productor. Si todo el arroz que se vendió hubiera sido todo cáscara el precio sería de unos US$ 19 por bolsa, considerando el costo de US$ 80 para llevarlo hasta el puerto (flete, secado, silo, etcétera). Está claro que por los altos costos que tiene el país y por las estructuras demasiado rígidas que tienen las industrias, en Uruguay es inviable agregar valor a través de los procesos industriales”.

“Si el año pasado se vendieron 145.000 toneladas arroz cáscara, ¿por qué este año solo llevamos 22.000 y se nos dice que no pretenden vender cáscara?”, se preguntó. “Este es un tema vigente cuando el arroz vale US$ 10 y cuando vale US$ 20”.

“Dejar plata en el camino para mantener una industrialización ineficiente no tiene justificativos”, enfatizó, y añadió que esas son algunas de las cosas que reclamamos continuamente al gobierno y que “muchas de las cosas que planteamos en 2019 siguen sin hacerse, y a la industria le cuesta generar estructuras diferente, por eso ACA fomenta la posibilidad de que haya una competencia en ese sentido, con operaciones que logran capitalizar al productor en los US$ 19 referidos. Empresas que se dedican solo a la venta cáscara porque el mercado está”, aunque se diga lo contrario. “Hay mucho negocio que se hace si vendemos cáscara”, subrayó.

No hay años neutros

La incidencia del clima en la producción no faltó a la agenda de los planteamientos. “La incidencia del clima es muy grande”, dijo el presidente de ACA, eventos que son “cambios radicales, pasando de un año Niño a un año Niña y de vuelta al año Niño sin años neutros”, y no hay que saber ni ser especialista en clima para entender que “se afecta la producción mundial de alimentos”.

“Un año Niño golpea en el Cono Sur, en la costa del Pacífico, en Ecuador y Perú, y pega mucho en Asia de forma opuesta. Cuando acá el Niño nos trae exceso de lluvia, en Asia genera escasez”, y es una región en la cual los volúmenes de agua que llueven son fundamentales cada día, “porque en gran parte de Asia no hay sistemas de riegos, sí taipas que captan la lluvia que cae ese día. Si esas lluvias determinadas por los monzones no se generan con la regularidad que deben tener, la producción cae notoriamente”.

Sobre la infraestructura, Lago dijo que la hidrovía bajará costos y el segundo puente sobre el río Yaguarón “también puede generar salida arroz cáscara al puerto de Río Grande en tránsito”, de manera tal que “en vez de descontar US$ 80 para llegar al puerto de Montevideo sean US$ 50 o US$ 60. Toda esa rebaja en el costo logístico es utilidad para el productor”. De ahí la insistencia de ACA sobre la hidrovía, el segundo puente, el uso de bitrenes, tritrenes, cosas en las que no hemos logrado avanzar. Pero en “un negocio determinado por la logística y los costos, todos esos asuntos son demasiado impactantes”.

Es el momento de cambiar el financiamiento
De parte de uno de los asambleístas se planteó si no era posible buscar propuestas financieras bancarias y ya no con la industria.
Dado el valor del arroz, hay productores que ganan independencia financiera y por eso es buen momento de salir de la industria y presentarse ante el Brou, logrando un cambio en el financiamiento.

TE PUEDE INTERESAR:

Por segundo año el clima conspira en contra de las finanzas de los productores
Arroceros ven con preocupación altos costos productivos y de industrialización
Conaprole anticipó una reliquidación de US$ 5 millones entre sus productores
Tags: agroAsociación de Cultivadores de Arrozclimacosechaexportaciones
Noticia anterior

Pomiés: “La Coalición sumada también está en un buen momento”

Próxima noticia

Orsi le ganó a Cosse en todo el país, menos en Durazno, y Mujica anuncia su “última jugada”

Próxima noticia
Orsi le ganó a Cosse en todo el país, menos en Durazno, y Mujica anuncia su “última jugada”

Orsi le ganó a Cosse en todo el país, menos en Durazno, y Mujica anuncia su “última jugada”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.