• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pilar Camy: La seca “nos ha dejado muchísimas enseñanzas, algo tenemos que hacer para evitar que nos vuelva a suceder”

por Hebert Dell’Onte
14 de junio de 2023
en Rurales
Pilar Camy: La seca “nos ha dejado muchísimas enseñanzas, algo tenemos que hacer para evitar que nos vuelva a suceder”

Foto: Pilar Camy con su sobrina María Candelaria Camy.

WhatsAppFacebook

La productora y secretaria de la Federación Rural dijo que se deben implementar políticas de riego con costos adecuados y que hay mucho que aprender de los arroceros. También reclamó soluciones para el tipo de cambio y el problema de los perros que atacan ovinos y ahora también vacunos.

Pilar Camy es productora rural en la zona de las Sierras de Mahoma en el departamento de San José. En el establecimiento familiar San Martín de Porres trabaja con su madre en el rubro ganadería, dedicándose a la cría e invernada de vacas, y ayuda a su cuñada en el tambo Don Tato. Además, una de las cosas que la caracteriza, es que tiene muchos años de gremialismo rural, en 2015 fue la primera mujer en asumir la presidencia de la Asociación Rural de San José; y en 2018 se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de la Federación Rural.

Actualmente se desempeña como secretaria de la Federación Rural, institución que define como “una de las más genuinas que hay en el país” cumpliendo una importante función “representándonos como productores y al sector en genera. Soy ferviente creyente de la institucionalidad agropecuaria y por eso mi vínculo con la Rural de San José como con la Federación”.

Consultada sobre la sequía, dijo que “todo el Uruguay está viviendo una de las perores secas, y si bien ha habido precipitaciones en algunas zonas y eso impulsó los verdeos, las lluvias no son suficientes porque las cañadas y los tajamares siguen sin agua”.

Esa situación se da “por una seca prolongada que en la zona de San José cumple tres años”, tiempo en el que “faltaron 1.300 milímetros” que es “un año de agua en tres años” y el problema “yo no es solo del sector productivo sino de carácter nacional y por eso hay que hincarle el diente y buscar políticas nacionales de largo plazo para controlar un déficit hídrico que cada vez se siente más”.

Pero la seca “nos ha dejando muchísimas enseñanzas”, entre las mencionó la necesidad de que “algo tenemos que hacer para corregir y evitar que nos vuelva a suceder, sobre todo teniendo en cuenta que en la zona metropolitana tenemos agua por tiempo limitado. Es el momento de dialogar y evaluar bien el tema con propuestas de solución que sean concretas”.

El agro tiene la posibilidad de desarrollar el riego, incluso desde el Ministerio de Ganadería y Agricultura y Pesca se están llevando a cabo algunas iniciativas, pero “el problema base del riego es el costo y por eso hay gente que tiene los pivot pero los tiene guardados porque es inviable regar. Lo que necesitamos es una política de Estado que estimule el riego para poder ser usado en el sector productivo”.

Como ejemplo “tenemos a los arroceros y debemos aprender mucho de ellos” trasladando su experiencia a “la ganadería, los tambos y la agricultura en general. El riego va a venir y tenemos que saber aprender y capacitarnos para poder implementarlo, pero primero tenemos que tener el agua y que lo segundo adecuar los costos a los sistemas de producción”.

El dólar golpea a la cadena productiva

En la competitividad un factor distorsionante es el valor de dólar, “un tema que en la Federación Rural estamos trabajando desde el año pasado” a través de “reuniones que mantuvimos con el presidente Luis Lacalle, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el presidente del Banco Central, Diego Labat. Es un tema que siempre dejamos de manifiesto pero vemos que no se ha solucionado a pesar de tener un impacto muy grande en el sector productivo y más como venimos con esta seca”. Agregó que “el dólar está totalmente planchado por políticas del Banco Central y no se puede controlar la inflación a través del tipo de cambio”.

“Entendemos que en el país hayan ingresado dólares y eso incida en el valor, pero también el Banco Central ayuda a esa baja con políticas como la tasa de interés”. Ahora “vemos como está el dólar, aun precio menor que hace un año y eso golpea a toda la cadena del sector productivo.

Seguridad rural y perros

En la Declaración Final del 106 Congreso de la Federación Rural realizado a fines de mayo en la Durazno, se expresa el reconocimiento por los avances en materia de seguridad, “pero alertamos sobra la falta de convocatoria a nivel nacional y departamental de las comisiones de Seguridad Rural”.

Consultada al respecto Camy dijo que cada departamento tiene una realidad diferente y que “en muchos departamentos no se está trabajando”, pero en el caso concreto de San José no es así: “Ahora en San José la Comisión de Seguridad Rural tiene fluidez con el jefe de Policía siempre a la orden, y cada vez que pedimos una reunión está a la orden para compartir información y encontrar soluciones”.

“Lo que vemos es una baja en los abigeatos, pero eso es San José. Referentes de otros puntos del país nos han dicho que no funcionan las comisiones lo que es negativo porque son una instancia muy importante para las gremiales departamentales y para las jefaturas de Policía de cada departamento porque es un lugar de diálogo en el cual se plantean problemas y puntos débiles”, enfatizó.

En tanto el abigeato baja, a nivel país aumenta y crece el problema de los perros que ataca al ganado. Camy advirtió que “los perros comprometen al sector ovino porque los productores que sufren un ataque y a veces ese ataque se repite, esos productores ya están pensando en dejar el rubro. Hace unas horas (el lunes 12), a la expresidenta de la Rural de San José, Amalia Etcheverrigary le mataron dos carneros. Los productores están pensando en que tendrán que liquidar y pasar a otra producción porque seguir así es inviable”.

Hay que entender que “los perros que atacan a los ovinos, incluso al ganado vacuno como también se ha registrado, causan un golpe económico y emocional en el productor, es algo tremendo, los perros son un flagelo que preocupan al sector y es un tema recurrente en todo el país”.

“Ante ese problema la pregunta es cuál es la salida, porque las protectoras de animales no dan abasto, es un problema cultural que tenemos todos los ciudadanos. Está muy bien estimular la castración, pero esa es una solución a largo plazo y el problema lo tenemos hoy. A mi me encantan los perros, tengo tres perros que los saqué de la calle, pero todos los días se ven perros sueltos, sin castración y aumentando la población”, planteó.

Promesa que sigue incumplida

Otro de los temas que está sobre la mesa de pendientes en la Federación Rural es el compromiso de derogar el 1% a los semovientes, un impuesto que la institución define de “injusto, burocrático y sin fundamento” en el cual “los productores son rehenes de la falta de acuerdo entre el Gobierno nacional y las intendencias”.

Camy dijo que los productores vuelcan ese 1% y no se le devuelve como crédito fiscal ni se entiende por qué no se ha derogado. En encontrar una solución a ese tema “juegan un papel importante las intendencias que es a dónde va el dinero, y quien lo devuelve es el Estado”. El problema “es netamente político”.

Con la seca “hubo mucho movimiento de ganado porque el productor tenía que vender, y pagó ese 1%. En este momento sería una buena señal, igual que sería la reducción de la Contribución Inmobiliaria Rural que no llegó a hacerse, ni siquiera en el porcentaje de otras secas menos graves que estas”. Son temas que “se plantearon con insistencia y aún seguimos en emergencia agropecuaria”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Historias del Paso Severino Viejo
Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta
“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

Tags: déficit hídricofederacion ruralseca
Noticia anterior

Labat y Domenech se reunieron en el BCU por deuda de las personas físicas

Próxima noticia

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Próxima noticia
Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.