• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pilar Camy: La seca “nos ha dejado muchísimas enseñanzas, algo tenemos que hacer para evitar que nos vuelva a suceder”

por Hebert Dell’Onte
14 de junio de 2023
en Rurales
Pilar Camy: La seca “nos ha dejado muchísimas enseñanzas, algo tenemos que hacer para evitar que nos vuelva a suceder”

Foto: Pilar Camy con su sobrina María Candelaria Camy.

WhatsAppFacebook

La productora y secretaria de la Federación Rural dijo que se deben implementar políticas de riego con costos adecuados y que hay mucho que aprender de los arroceros. También reclamó soluciones para el tipo de cambio y el problema de los perros que atacan ovinos y ahora también vacunos.

Pilar Camy es productora rural en la zona de las Sierras de Mahoma en el departamento de San José. En el establecimiento familiar San Martín de Porres trabaja con su madre en el rubro ganadería, dedicándose a la cría e invernada de vacas, y ayuda a su cuñada en el tambo Don Tato. Además, una de las cosas que la caracteriza, es que tiene muchos años de gremialismo rural, en 2015 fue la primera mujer en asumir la presidencia de la Asociación Rural de San José; y en 2018 se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de la Federación Rural.

Actualmente se desempeña como secretaria de la Federación Rural, institución que define como “una de las más genuinas que hay en el país” cumpliendo una importante función “representándonos como productores y al sector en genera. Soy ferviente creyente de la institucionalidad agropecuaria y por eso mi vínculo con la Rural de San José como con la Federación”.

Consultada sobre la sequía, dijo que “todo el Uruguay está viviendo una de las perores secas, y si bien ha habido precipitaciones en algunas zonas y eso impulsó los verdeos, las lluvias no son suficientes porque las cañadas y los tajamares siguen sin agua”.

Esa situación se da “por una seca prolongada que en la zona de San José cumple tres años”, tiempo en el que “faltaron 1.300 milímetros” que es “un año de agua en tres años” y el problema “yo no es solo del sector productivo sino de carácter nacional y por eso hay que hincarle el diente y buscar políticas nacionales de largo plazo para controlar un déficit hídrico que cada vez se siente más”.

Pero la seca “nos ha dejando muchísimas enseñanzas”, entre las mencionó la necesidad de que “algo tenemos que hacer para corregir y evitar que nos vuelva a suceder, sobre todo teniendo en cuenta que en la zona metropolitana tenemos agua por tiempo limitado. Es el momento de dialogar y evaluar bien el tema con propuestas de solución que sean concretas”.

El agro tiene la posibilidad de desarrollar el riego, incluso desde el Ministerio de Ganadería y Agricultura y Pesca se están llevando a cabo algunas iniciativas, pero “el problema base del riego es el costo y por eso hay gente que tiene los pivot pero los tiene guardados porque es inviable regar. Lo que necesitamos es una política de Estado que estimule el riego para poder ser usado en el sector productivo”.

Como ejemplo “tenemos a los arroceros y debemos aprender mucho de ellos” trasladando su experiencia a “la ganadería, los tambos y la agricultura en general. El riego va a venir y tenemos que saber aprender y capacitarnos para poder implementarlo, pero primero tenemos que tener el agua y que lo segundo adecuar los costos a los sistemas de producción”.

El dólar golpea a la cadena productiva

En la competitividad un factor distorsionante es el valor de dólar, “un tema que en la Federación Rural estamos trabajando desde el año pasado” a través de “reuniones que mantuvimos con el presidente Luis Lacalle, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el presidente del Banco Central, Diego Labat. Es un tema que siempre dejamos de manifiesto pero vemos que no se ha solucionado a pesar de tener un impacto muy grande en el sector productivo y más como venimos con esta seca”. Agregó que “el dólar está totalmente planchado por políticas del Banco Central y no se puede controlar la inflación a través del tipo de cambio”.

“Entendemos que en el país hayan ingresado dólares y eso incida en el valor, pero también el Banco Central ayuda a esa baja con políticas como la tasa de interés”. Ahora “vemos como está el dólar, aun precio menor que hace un año y eso golpea a toda la cadena del sector productivo.

Seguridad rural y perros

En la Declaración Final del 106 Congreso de la Federación Rural realizado a fines de mayo en la Durazno, se expresa el reconocimiento por los avances en materia de seguridad, “pero alertamos sobra la falta de convocatoria a nivel nacional y departamental de las comisiones de Seguridad Rural”.

Consultada al respecto Camy dijo que cada departamento tiene una realidad diferente y que “en muchos departamentos no se está trabajando”, pero en el caso concreto de San José no es así: “Ahora en San José la Comisión de Seguridad Rural tiene fluidez con el jefe de Policía siempre a la orden, y cada vez que pedimos una reunión está a la orden para compartir información y encontrar soluciones”.

“Lo que vemos es una baja en los abigeatos, pero eso es San José. Referentes de otros puntos del país nos han dicho que no funcionan las comisiones lo que es negativo porque son una instancia muy importante para las gremiales departamentales y para las jefaturas de Policía de cada departamento porque es un lugar de diálogo en el cual se plantean problemas y puntos débiles”, enfatizó.

En tanto el abigeato baja, a nivel país aumenta y crece el problema de los perros que ataca al ganado. Camy advirtió que “los perros comprometen al sector ovino porque los productores que sufren un ataque y a veces ese ataque se repite, esos productores ya están pensando en dejar el rubro. Hace unas horas (el lunes 12), a la expresidenta de la Rural de San José, Amalia Etcheverrigary le mataron dos carneros. Los productores están pensando en que tendrán que liquidar y pasar a otra producción porque seguir así es inviable”.

Hay que entender que “los perros que atacan a los ovinos, incluso al ganado vacuno como también se ha registrado, causan un golpe económico y emocional en el productor, es algo tremendo, los perros son un flagelo que preocupan al sector y es un tema recurrente en todo el país”.

“Ante ese problema la pregunta es cuál es la salida, porque las protectoras de animales no dan abasto, es un problema cultural que tenemos todos los ciudadanos. Está muy bien estimular la castración, pero esa es una solución a largo plazo y el problema lo tenemos hoy. A mi me encantan los perros, tengo tres perros que los saqué de la calle, pero todos los días se ven perros sueltos, sin castración y aumentando la población”, planteó.

Promesa que sigue incumplida

Otro de los temas que está sobre la mesa de pendientes en la Federación Rural es el compromiso de derogar el 1% a los semovientes, un impuesto que la institución define de “injusto, burocrático y sin fundamento” en el cual “los productores son rehenes de la falta de acuerdo entre el Gobierno nacional y las intendencias”.

Camy dijo que los productores vuelcan ese 1% y no se le devuelve como crédito fiscal ni se entiende por qué no se ha derogado. En encontrar una solución a ese tema “juegan un papel importante las intendencias que es a dónde va el dinero, y quien lo devuelve es el Estado”. El problema “es netamente político”.

Con la seca “hubo mucho movimiento de ganado porque el productor tenía que vender, y pagó ese 1%. En este momento sería una buena señal, igual que sería la reducción de la Contribución Inmobiliaria Rural que no llegó a hacerse, ni siquiera en el porcentaje de otras secas menos graves que estas”. Son temas que “se plantearon con insistencia y aún seguimos en emergencia agropecuaria”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Historias del Paso Severino Viejo
Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta
“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

Tags: déficit hídricofederacion ruralseca
Noticia anterior

Labat y Domenech se reunieron en el BCU por deuda de las personas físicas

Próxima noticia

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Próxima noticia
Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.