• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pilar Camy: La seca “nos ha dejado muchísimas enseñanzas, algo tenemos que hacer para evitar que nos vuelva a suceder”

por Hebert Dell’Onte
14 de junio de 2023
en Rurales
Pilar Camy: La seca “nos ha dejado muchísimas enseñanzas, algo tenemos que hacer para evitar que nos vuelva a suceder”

Foto: Pilar Camy con su sobrina María Candelaria Camy.

WhatsAppFacebook

La productora y secretaria de la Federación Rural dijo que se deben implementar políticas de riego con costos adecuados y que hay mucho que aprender de los arroceros. También reclamó soluciones para el tipo de cambio y el problema de los perros que atacan ovinos y ahora también vacunos.

Pilar Camy es productora rural en la zona de las Sierras de Mahoma en el departamento de San José. En el establecimiento familiar San Martín de Porres trabaja con su madre en el rubro ganadería, dedicándose a la cría e invernada de vacas, y ayuda a su cuñada en el tambo Don Tato. Además, una de las cosas que la caracteriza, es que tiene muchos años de gremialismo rural, en 2015 fue la primera mujer en asumir la presidencia de la Asociación Rural de San José; y en 2018 se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de la Federación Rural.

Actualmente se desempeña como secretaria de la Federación Rural, institución que define como “una de las más genuinas que hay en el país” cumpliendo una importante función “representándonos como productores y al sector en genera. Soy ferviente creyente de la institucionalidad agropecuaria y por eso mi vínculo con la Rural de San José como con la Federación”.

Consultada sobre la sequía, dijo que “todo el Uruguay está viviendo una de las perores secas, y si bien ha habido precipitaciones en algunas zonas y eso impulsó los verdeos, las lluvias no son suficientes porque las cañadas y los tajamares siguen sin agua”.

Esa situación se da “por una seca prolongada que en la zona de San José cumple tres años”, tiempo en el que “faltaron 1.300 milímetros” que es “un año de agua en tres años” y el problema “yo no es solo del sector productivo sino de carácter nacional y por eso hay que hincarle el diente y buscar políticas nacionales de largo plazo para controlar un déficit hídrico que cada vez se siente más”.

Pero la seca “nos ha dejando muchísimas enseñanzas”, entre las mencionó la necesidad de que “algo tenemos que hacer para corregir y evitar que nos vuelva a suceder, sobre todo teniendo en cuenta que en la zona metropolitana tenemos agua por tiempo limitado. Es el momento de dialogar y evaluar bien el tema con propuestas de solución que sean concretas”.

El agro tiene la posibilidad de desarrollar el riego, incluso desde el Ministerio de Ganadería y Agricultura y Pesca se están llevando a cabo algunas iniciativas, pero “el problema base del riego es el costo y por eso hay gente que tiene los pivot pero los tiene guardados porque es inviable regar. Lo que necesitamos es una política de Estado que estimule el riego para poder ser usado en el sector productivo”.

Como ejemplo “tenemos a los arroceros y debemos aprender mucho de ellos” trasladando su experiencia a “la ganadería, los tambos y la agricultura en general. El riego va a venir y tenemos que saber aprender y capacitarnos para poder implementarlo, pero primero tenemos que tener el agua y que lo segundo adecuar los costos a los sistemas de producción”.

El dólar golpea a la cadena productiva

En la competitividad un factor distorsionante es el valor de dólar, “un tema que en la Federación Rural estamos trabajando desde el año pasado” a través de “reuniones que mantuvimos con el presidente Luis Lacalle, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el presidente del Banco Central, Diego Labat. Es un tema que siempre dejamos de manifiesto pero vemos que no se ha solucionado a pesar de tener un impacto muy grande en el sector productivo y más como venimos con esta seca”. Agregó que “el dólar está totalmente planchado por políticas del Banco Central y no se puede controlar la inflación a través del tipo de cambio”.

“Entendemos que en el país hayan ingresado dólares y eso incida en el valor, pero también el Banco Central ayuda a esa baja con políticas como la tasa de interés”. Ahora “vemos como está el dólar, aun precio menor que hace un año y eso golpea a toda la cadena del sector productivo.

Seguridad rural y perros

En la Declaración Final del 106 Congreso de la Federación Rural realizado a fines de mayo en la Durazno, se expresa el reconocimiento por los avances en materia de seguridad, “pero alertamos sobra la falta de convocatoria a nivel nacional y departamental de las comisiones de Seguridad Rural”.

Consultada al respecto Camy dijo que cada departamento tiene una realidad diferente y que “en muchos departamentos no se está trabajando”, pero en el caso concreto de San José no es así: “Ahora en San José la Comisión de Seguridad Rural tiene fluidez con el jefe de Policía siempre a la orden, y cada vez que pedimos una reunión está a la orden para compartir información y encontrar soluciones”.

“Lo que vemos es una baja en los abigeatos, pero eso es San José. Referentes de otros puntos del país nos han dicho que no funcionan las comisiones lo que es negativo porque son una instancia muy importante para las gremiales departamentales y para las jefaturas de Policía de cada departamento porque es un lugar de diálogo en el cual se plantean problemas y puntos débiles”, enfatizó.

En tanto el abigeato baja, a nivel país aumenta y crece el problema de los perros que ataca al ganado. Camy advirtió que “los perros comprometen al sector ovino porque los productores que sufren un ataque y a veces ese ataque se repite, esos productores ya están pensando en dejar el rubro. Hace unas horas (el lunes 12), a la expresidenta de la Rural de San José, Amalia Etcheverrigary le mataron dos carneros. Los productores están pensando en que tendrán que liquidar y pasar a otra producción porque seguir así es inviable”.

Hay que entender que “los perros que atacan a los ovinos, incluso al ganado vacuno como también se ha registrado, causan un golpe económico y emocional en el productor, es algo tremendo, los perros son un flagelo que preocupan al sector y es un tema recurrente en todo el país”.

“Ante ese problema la pregunta es cuál es la salida, porque las protectoras de animales no dan abasto, es un problema cultural que tenemos todos los ciudadanos. Está muy bien estimular la castración, pero esa es una solución a largo plazo y el problema lo tenemos hoy. A mi me encantan los perros, tengo tres perros que los saqué de la calle, pero todos los días se ven perros sueltos, sin castración y aumentando la población”, planteó.

Promesa que sigue incumplida

Otro de los temas que está sobre la mesa de pendientes en la Federación Rural es el compromiso de derogar el 1% a los semovientes, un impuesto que la institución define de “injusto, burocrático y sin fundamento” en el cual “los productores son rehenes de la falta de acuerdo entre el Gobierno nacional y las intendencias”.

Camy dijo que los productores vuelcan ese 1% y no se le devuelve como crédito fiscal ni se entiende por qué no se ha derogado. En encontrar una solución a ese tema “juegan un papel importante las intendencias que es a dónde va el dinero, y quien lo devuelve es el Estado”. El problema “es netamente político”.

Con la seca “hubo mucho movimiento de ganado porque el productor tenía que vender, y pagó ese 1%. En este momento sería una buena señal, igual que sería la reducción de la Contribución Inmobiliaria Rural que no llegó a hacerse, ni siquiera en el porcentaje de otras secas menos graves que estas”. Son temas que “se plantearon con insistencia y aún seguimos en emergencia agropecuaria”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Historias del Paso Severino Viejo
Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta
“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

Tags: déficit hídricofederacion ruralseca
Noticia anterior

Labat y Domenech se reunieron en el BCU por deuda de las personas físicas

Próxima noticia

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Próxima noticia
Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.