• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural

por Redacción
25 de junio de 2020
en Rurales
Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural

El gobierno peruano destinará “mayores recursos para la campaña agrícola 2020-2021” que se iniciará en agosto, para impulsar la generación de empleos en el agro y dinamizar economías locales.

WhatsAppFacebook
Entre otras medidas, las autoridades peruanas recordaron que hay un paquete de financiamiento de créditos preferenciales para pequeños productores agropecuarios por un total superior 171,4 millones de dólares.


En 2018 el Banco Mundial reconoció la importancia del sector agrícola en Perú, considerando que es y seguirá siendo un fuerte motor de la economía de ese país. El director del BM para Bolivia, Chile, Ecuador Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez, dijo entonces que “el crecimiento del sector agrícola ayuda a diversificar la economía y reducir la dependencia en las industrias extractivas no renovables, y puede ser un gran impulsor de la reducción de la pobreza” peruana.

Este año, cuando el país andino entró en cuarentena debido al COVID-19, el gobierno garantizó que proveería a la población de alimentos y productos de primera necesidad, permitiendo que los agricultores continuaran trabajando el campo por ser una labor esencial de la cual no se puede prescindir. Para remarcar la importancia del sector, el presidente Martín Vizcarra dijo por día ingresan al mercado peruano unas 10.000 toneladas de diferentes tipos de alimentos incluyendo verduras, frutas, arroz, azúcar, entre otros.

Recientemente el ministro de Agricultura peruano, Ing. Agr. Jorge Montenegro, anunció una serie de medidas para mantener la actividad rural y fomentar la fuerza laboral. Para eso el gobierno peruano destinará “mayores recursos para la campaña agrícola 2020-2021” que se iniciará en agosto, contándose con 523 millones de soles, la moneda local, (149,4 millones de dólares) para impulsar la generación de empleos en el agro y dinamizar economías locales.

A través del programa “Arranca Perú”, el gobierno dispuso a través del Ministerio de Agricultura (Minagri) la suma de 373 millones de soles (106,5 millones de dólares) para la generación de empleos agrícolas vinculados a la producción, más un adicional de 150 millones de soles (42,8 millones de dólares). Esa suma “permitirá crear jornales diarios a través del mantenimiento de canales, drenes, bocatomas y otros”, precisó Montenegro, y añadió que en estos momentos las tareas contribuirán a crear 100.000 jornales diarios.

Además el jerarca dijo que el gobierno cuenta con mil millones de soles (285,7 millones de dólares) que se ejecutarán hasta fin de año creando 50.000 puestos de trabajo adicionales.

Por otra parte recordó que hay un paquete de financiamiento para créditos preferenciales para pequeños productores agropecuarios por un total de 600 millones de soles (171,4 millones de dólares).

Las inversiones se explican por “la decisión política de apoyar a los productores del campo con empleos y acceso a créditos; sabemos que no es suficiente, pero estos montos serán mayores para garantizar la campaña agrícola 2020-2021”, dijo Montenegro.


El programa “Arranca Perú”, fue oficializado el viernes 19 y está orientado a reactivar la economía nacional fomentando el trabajo en sectores claves como la agricultura, vivienda y transporte


Perú busca generar 150.000 empleos en el agro

Por otra parte el ministro dijo que se busca generar 150.000 puestos de trabajo en el campo. Se tratan de actividades de mano de obra en canales, drenes y otros, como paso previo a la campaña agrícola, acotó Jorge Montenegro. La iniciativa se instrumentaría a través de “Arranca Perú”, una herramienta por la que “se logrará poner más dinero en los bolsillos de nuestros agricultores con trabajo diario e inmediato”, destacó. “Arranca Perú”, fue oficializado el viernes 19 y está orientado a reactivar la economía nacional fomentando el trabajo en sectores como la agricultura, vivienda y transporte. El presidente Vizcarra dijo que el programa busca crear más de un millón de puestos de trabajo y el alcance se podrá apreciar a partir del segundo semestre de 2020.

En medio de la pandemia, el Ejecutivo peruano ha tomado medidas para apoyar a las familias más vulnerables. En el caso del sector agricultura se ha destinado un nuevo apoyo financiero para las familias rurales a través del programa “Arranca Perú”. La inversión anunciada es de 373 millones de soles (106,5 millones de dólares) que generará trabajo inmediato en 75.000 empleos diarios.

Montenegro añadió que hace unas semanas se aprobó la transferencia de 150 millones (42 millones de dólares) para la creación otros 30.000 puestos de trabajo y adelantó la firma de los convenios y los traslados de los cheques.

El paquete “Arranca Perú” se añade al presupuesto del Ministerio de Agricultura peruano que para la inversión de proyectos de irrigación cuenta con 1.000 millones de soles (285,7 millones de dólares) para inversión en proyectos de irrigación y con los cuales también se inyectará más dinero en las zonas rurales, informó el Ministerio.

En total, sumando todo, serán 150.000 puestos diarios para las familias que han visto disminuidos sus ingresos.


El ministro de Agricultura peruano, anunció una serie de medidas para mantener la actividad rural y fomentar la fuerza laboral


PBI agropecuario crece 3 %

El ministro de Agricultura celebró que las cifras del sector agrario, en medio de la pandemia, sean testigo de la reactivación del sector, lo que permitirá cerrar el año con un crecimiento del PBI agropecuario del 3 %.

Resaltó que pesa al impacto del coronavirus en toda la sociedad, el comercio, mercados y en las actividades sociales y laborales, el agro continuó produciendo permitiendo abastecer de alimentos a los ciudadanos peruanos, y garantizando la seguridad alimentaria de la población.

Pero los productos peruanos no están sólo en el mercado local, dijo, también en las góndolas internacionales porque la actividad agroexportadora continuó en los primeros meses del año colocando sus productos en mercados tradicionales y otros recientemente abiertos como Corea del Sur e India.

Por último destacó el papel que cumplen los pequeños productores, cuyo trabajo permitió mantener debidamente abastecidos los mercados de Lima, así como el funcionamiento de los llamados mercados itinerantes peruanos bautizados como “De la chacra de la olla”, los que buscan facilitar la llegada de productos frescos a los consumidores de forma directas y sin intermediarios.

Programa de reconversión productiva

En otro orden, Minagri informó que durante 2020 y a través de Agroideas, un programa de compensaciones para la competitividad, se invertirán 35 millones de soles (10 millones de dólares) para cofinanciar los denominados Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria. El objetivo es “la reactivación económica del sector agropecuario”, expresó la secretaría de Estado.

La reconversión productiva apunta a que el productor pueda cambiar su explotación agrícola o ganadera por otra de mayor rentabilidad. El Ministerio busca “innovar y agregar valor a la producción, usando sistemas tecnológicos en toda la cadena productiva. En ese sentido, Agroideas apoya a los productores agropecuarios, financiando hasta el 80 % del proyecto, aporte no reembolsable”.

Pueden participar productores que en los últimos tres años no hayan usado otros mecanismos de apoyo o financiamiento no reembolsable por parte del Estado. Además el predio debe reunir las condiciones para el cambio productivo al que se aspira. Agroideas tomará las medidas necesarias para verificar el éxito del proyecto y que se llegue a las ganancias programadas.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno de Brasil aprueba medidas de apoyo a productores rurales
Agroexportaciones peruanas suman US$ 2.067 millones, ventas de arroz crecieron 410 %
Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
Tags: acceso a créditosagroAgroideasapoyar al campoArranca Perúcompetitividaddecisión políticafinanciamientoInversionesmano de obra agrícolaMinagriPBI agropecuariopequeños productoresPerúProyectos de Reconversión Productiva Agropecuariareactivación
Noticia anterior

Salto hace valer su condición de referente hortifrutícola al norte del río Negro

Próxima noticia

“Tenemos que ser los primeros que organicen un nuevo sistema de política económica”

Próxima noticia
“Tenemos que ser los primeros que organicen un nuevo sistema de política económica”

"Tenemos que ser los primeros que organicen un nuevo sistema de política económica"

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.