• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pastoreo Racional: Reinventando la Rueda

por Guillermo Trajtenberg
26 de julio de 2023
en Rurales
Pastoreo Racional: Reinventando la Rueda

Foto gentileza Establecimiento La Miní

WhatsAppFacebook

El pastoreo racional es una técnica que combina un adecuado descanso en las pasturas y cortos tiempos de ocupación, lo cual permite aumentar la producción de pasto, brindando un enfoque altamente efectivo para optimizar la productividad y la sustentabilidad en la ganadería.

Además de sus beneficios tradicionales, donde es posible alcanzar una mejor calidad de pasturas y lograr regulardidad en la producción de carne, esta práctica también destaca por su importante capacidad de secuestro de carbono, convirtiéndose en una herramienta valiosa ante el elevado escrutinio en que se encuentra sometida la ganadería actualmente.

A pesar que el pastoreo racional no es un concepto nuevo, ha sido el empuje de los productores rurales quienes, a falta de un mayor protagonismo de las instituciones académicas en tareas de investigación y extensión, han liderado el relanzamiento de esta tecnología en los últimos años.

Ahora bien, ¿Cuáles podrían ser los motivos para que esta antigua tecnología, célebremente promovida por André Voisin en los años 60, haya requerido más de 50 años para despegar a nivel local?

Limitantes operativas

Si bien el pastoreo rotativo ha demostrado resultados contundentes en términos económicos y productivos, requiere un cambio operativo y organizativo que no todos están dispuestos a realizar. Este sistema, enfocado principalmente en la mejora de procesos, en contraposición con otras tecnologías más insumo dependientes, ha despertado un renovado entusiasmo entre los productores, quienes, en forma artesanal, han reinventado la rueda desempolvando viejos libros de pastoreo. Desprovistos de investigación local, los productores más inquietos han experimentado una especie de revelación con el pastoreo racional, poniendo en marcha sistemas rotativos que pueden alcanzar niveles de producción sobre campo natural de aproximadamente 200 kg/ha. Estas experiencias que los productores han desarrollado en base a prueba y error, pueden nada más y nada menos que duplicar la producción de carne por hectárea promedio de Uruguay (de acuerdo con datos de OPYPA). En un contexto donde se requieren más de 500 hectáreas en promedio para cubrir una canasta familiar básica, su escasa adopción nos interpela como productores y técnicos y nos obliga a realizar una seria autocrítica.

Los testimonios son contundentes y los resultados parcialmente difundidos entre productores y organizaciones agropecuarias parecen ratificar la viabilidad del pastoreo racional, ganando adeptos día a día. Raramente encontramos productores desencantados, sino más bien acérrimos defensores, con lo cual difícilmente podamos justificar en su complejidad la pobre adopción del pastoreo racional. Sigamos buscando.

Inversión en infraestructura

Si bien una vez operativo un sistema rotativo sobre campo natural presenta un bajo costo de producción, la inversión necesaria puede ser importante. Comenzando en 50 USD/ha, puede llegar a sistemas más complejos que alcanzan una inversión de 300-400 USD/ha.

Como hemos visto anteriormente en https://www.lamañana.uy/agro/el-riego-la-nueva-revolucion-productiva/, el bajo nivel de inversión en el agro y el estancamiento económico que atravesó Uruguay en la segunda mitad del siglo pasado, presentó como denominador común, la falta de incentivos para invertir en tecnología (principalmente alambrado y pasturas). El productor rural entonces, solía optar por ampliar su extensión de tierra a partir de los excedentes en lugar de invertir para lograr una mayor productividad por hectárea. Los fundamentos se basaban en una decisión empresarial racional, sustentada en la relación costo-beneficio de la inversión.

Este paradigma comenzó a modificarse a partir de los años 90, impulsado por mejores precios de commodities, cambios tecnológicos como la siembra directa y precios de la tierra tonificados. Los incentivos, ahora sí, alineados para promover una mayor adopción de tecnologías lentamente fueron percolando. Los productores comenzaron a invertir en pasturas, genética y la suplementación pasó a jugar un rol preponderante.

Durante este período la producción total de carne aumentó considerablemente, se redujo la edad de faena y se incrementó la producción de carne por hectárea. Todo esto ocurrió durante el boom agrícola/forestal, en el cual la ganadería fue relegada a menor superficie y de menor calidad, lo que hace aun más meritorio el avance logrado por el sector ganadero en las últimas décadas.

Ahora bien, esta notable evolución que ha experimentado la ganadería, no incluyó el desarrollo del pastoreo racional sino hasta los últimos años. Una tecnología largamente disponible y de alto impacto que permite entre otras cosas viabilizar unidades productivas de menor tamaño en base a sistemas intensivos más resilientes y de bajo costo operativo, que utilizan al campo natural como su principal insumo. 

Al igual que otras tecnologías disponibles actualmente como celulares, drones, o molinos de viento, la inversión en infraestructura necesaria para implementar un pastoreo rotativo se abarató en términos relativos en las últimas décadas. Lo que era común ver en sistemas intensivos como la producción lechera en la zona sur del país, ahora comienza a normalizarse sobre sistemas de producción de carne a campo natural. El acceso a equipamiento resulta especialmente importante en sistemas intensivos, donde la necesidad de incluir agua en la parcela implica una inversión adicional en bombas, bebederos, paneles fotovoltaicos, otrora prohibitivos, hoy se encuentran al alcance de los productores rurales. Ello demuestra una vez más, la racionalidad de los agentes, quienes, ante la evidencia de casos de éxito y expuestos a los incentivos adecuados, se muestran dispuestos a apostar en el negocio ganadero, explicando al menos parcialmente el aumento de la productividad y el reciente boom que experimenta el pastoreo rotativo en cualquiera de sus formas.

Rol institucional

Desafortunadamente, las instituciones académicas han jugado un papel limitado en el desarrollo y promoción del pastoreo racional. En lugar de liderar la investigación, su enfoque se ha centrado más en la validación tecnológica, relegando su influencia a un papel secundario y poco relevante. Como resultado, la adopción del pastoreo racional se ha visto largamente postergada, siendo los productores rurales, en algunos casos apoyados en organizaciones como la Sociedad Uruguaya de Pastreo Racional (SUPRa) o empresas proveedoras de equipos, quienes han asumido la responsabilidad de implementar y difundir los casos de éxito.

Es fundamental reconocer y valorar el aporte de los productores en el desarrollo del pastoreo racional. Su dedicación y compromiso han permitido difundir esta técnica que permite aumentar productividad a bajo costo y optimizar la mano de obra, sumando beneficios muy valorados actualmente como el bienestar animal y el secuestro de carbono. Ello es especialmente importante en los tiempos que corren donde existe una embestida más ideológica que técnica respecto al verdadero impacto de la ganadería sobre el medioambiente.

El debate está abierto respecto su efecto sobre el calentamiento global y ciertamente existen factores desde lo académico a lo estrictamente comercial sobre la huella de carbono que no están saldados aún, donde las exigencias de los consumidores y las regulaciones en particular en Europa son cada vez más estrictas.

En este contexto resulta bienvenido el relanzamiento de esta tecnología, aunque 50 años más tarde, aportando herramientas para posicionar a Uruguay en una situación de privilegio respecto a sus pares.

“Nunca es tarde si la dicha es buena” dice el refrán. Es imperativo que las instituciones académicas en Uruguay reconozcan la importancia del pastoreo racional y asuman un papel más activo en su desarrollo y promoción, ya que este factor sí podría contribuir para aportar certezas técnicas y expandir el pastoreo racional, en especial mejorando la productividad sobre campo natural que ocupa más del 50% de la superficie del país.

TE PUEDE INTERESAR

Plan nacional de riego
El riego: ¿La nueva revolución productiva?
En Canelones el silvopastoreo ovino en árboles frutales “calza perfecto”
Tags: campo naturalGanaderíainsumosPastoreo rotativoPasturastecnología
Noticia anterior

El rol de la energía en el proceso de desarrollo y el futuro energético de Argentina y la región

Próxima noticia

Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Próxima noticia
Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.