• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pastoreo Racional: Reinventando la Rueda

por Guillermo Trajtenberg
26 de julio de 2023
en Rurales
Pastoreo Racional: Reinventando la Rueda

Foto gentileza Establecimiento La Miní

WhatsAppFacebook

El pastoreo racional es una técnica que combina un adecuado descanso en las pasturas y cortos tiempos de ocupación, lo cual permite aumentar la producción de pasto, brindando un enfoque altamente efectivo para optimizar la productividad y la sustentabilidad en la ganadería.

Además de sus beneficios tradicionales, donde es posible alcanzar una mejor calidad de pasturas y lograr regulardidad en la producción de carne, esta práctica también destaca por su importante capacidad de secuestro de carbono, convirtiéndose en una herramienta valiosa ante el elevado escrutinio en que se encuentra sometida la ganadería actualmente.

A pesar que el pastoreo racional no es un concepto nuevo, ha sido el empuje de los productores rurales quienes, a falta de un mayor protagonismo de las instituciones académicas en tareas de investigación y extensión, han liderado el relanzamiento de esta tecnología en los últimos años.

Ahora bien, ¿Cuáles podrían ser los motivos para que esta antigua tecnología, célebremente promovida por André Voisin en los años 60, haya requerido más de 50 años para despegar a nivel local?

Limitantes operativas

Si bien el pastoreo rotativo ha demostrado resultados contundentes en términos económicos y productivos, requiere un cambio operativo y organizativo que no todos están dispuestos a realizar. Este sistema, enfocado principalmente en la mejora de procesos, en contraposición con otras tecnologías más insumo dependientes, ha despertado un renovado entusiasmo entre los productores, quienes, en forma artesanal, han reinventado la rueda desempolvando viejos libros de pastoreo. Desprovistos de investigación local, los productores más inquietos han experimentado una especie de revelación con el pastoreo racional, poniendo en marcha sistemas rotativos que pueden alcanzar niveles de producción sobre campo natural de aproximadamente 200 kg/ha. Estas experiencias que los productores han desarrollado en base a prueba y error, pueden nada más y nada menos que duplicar la producción de carne por hectárea promedio de Uruguay (de acuerdo con datos de OPYPA). En un contexto donde se requieren más de 500 hectáreas en promedio para cubrir una canasta familiar básica, su escasa adopción nos interpela como productores y técnicos y nos obliga a realizar una seria autocrítica.

Los testimonios son contundentes y los resultados parcialmente difundidos entre productores y organizaciones agropecuarias parecen ratificar la viabilidad del pastoreo racional, ganando adeptos día a día. Raramente encontramos productores desencantados, sino más bien acérrimos defensores, con lo cual difícilmente podamos justificar en su complejidad la pobre adopción del pastoreo racional. Sigamos buscando.

Inversión en infraestructura

Si bien una vez operativo un sistema rotativo sobre campo natural presenta un bajo costo de producción, la inversión necesaria puede ser importante. Comenzando en 50 USD/ha, puede llegar a sistemas más complejos que alcanzan una inversión de 300-400 USD/ha.

Como hemos visto anteriormente en https://www.lamañana.uy/agro/el-riego-la-nueva-revolucion-productiva/, el bajo nivel de inversión en el agro y el estancamiento económico que atravesó Uruguay en la segunda mitad del siglo pasado, presentó como denominador común, la falta de incentivos para invertir en tecnología (principalmente alambrado y pasturas). El productor rural entonces, solía optar por ampliar su extensión de tierra a partir de los excedentes en lugar de invertir para lograr una mayor productividad por hectárea. Los fundamentos se basaban en una decisión empresarial racional, sustentada en la relación costo-beneficio de la inversión.

Este paradigma comenzó a modificarse a partir de los años 90, impulsado por mejores precios de commodities, cambios tecnológicos como la siembra directa y precios de la tierra tonificados. Los incentivos, ahora sí, alineados para promover una mayor adopción de tecnologías lentamente fueron percolando. Los productores comenzaron a invertir en pasturas, genética y la suplementación pasó a jugar un rol preponderante.

Durante este período la producción total de carne aumentó considerablemente, se redujo la edad de faena y se incrementó la producción de carne por hectárea. Todo esto ocurrió durante el boom agrícola/forestal, en el cual la ganadería fue relegada a menor superficie y de menor calidad, lo que hace aun más meritorio el avance logrado por el sector ganadero en las últimas décadas.

Ahora bien, esta notable evolución que ha experimentado la ganadería, no incluyó el desarrollo del pastoreo racional sino hasta los últimos años. Una tecnología largamente disponible y de alto impacto que permite entre otras cosas viabilizar unidades productivas de menor tamaño en base a sistemas intensivos más resilientes y de bajo costo operativo, que utilizan al campo natural como su principal insumo. 

Al igual que otras tecnologías disponibles actualmente como celulares, drones, o molinos de viento, la inversión en infraestructura necesaria para implementar un pastoreo rotativo se abarató en términos relativos en las últimas décadas. Lo que era común ver en sistemas intensivos como la producción lechera en la zona sur del país, ahora comienza a normalizarse sobre sistemas de producción de carne a campo natural. El acceso a equipamiento resulta especialmente importante en sistemas intensivos, donde la necesidad de incluir agua en la parcela implica una inversión adicional en bombas, bebederos, paneles fotovoltaicos, otrora prohibitivos, hoy se encuentran al alcance de los productores rurales. Ello demuestra una vez más, la racionalidad de los agentes, quienes, ante la evidencia de casos de éxito y expuestos a los incentivos adecuados, se muestran dispuestos a apostar en el negocio ganadero, explicando al menos parcialmente el aumento de la productividad y el reciente boom que experimenta el pastoreo rotativo en cualquiera de sus formas.

Rol institucional

Desafortunadamente, las instituciones académicas han jugado un papel limitado en el desarrollo y promoción del pastoreo racional. En lugar de liderar la investigación, su enfoque se ha centrado más en la validación tecnológica, relegando su influencia a un papel secundario y poco relevante. Como resultado, la adopción del pastoreo racional se ha visto largamente postergada, siendo los productores rurales, en algunos casos apoyados en organizaciones como la Sociedad Uruguaya de Pastreo Racional (SUPRa) o empresas proveedoras de equipos, quienes han asumido la responsabilidad de implementar y difundir los casos de éxito.

Es fundamental reconocer y valorar el aporte de los productores en el desarrollo del pastoreo racional. Su dedicación y compromiso han permitido difundir esta técnica que permite aumentar productividad a bajo costo y optimizar la mano de obra, sumando beneficios muy valorados actualmente como el bienestar animal y el secuestro de carbono. Ello es especialmente importante en los tiempos que corren donde existe una embestida más ideológica que técnica respecto al verdadero impacto de la ganadería sobre el medioambiente.

El debate está abierto respecto su efecto sobre el calentamiento global y ciertamente existen factores desde lo académico a lo estrictamente comercial sobre la huella de carbono que no están saldados aún, donde las exigencias de los consumidores y las regulaciones en particular en Europa son cada vez más estrictas.

En este contexto resulta bienvenido el relanzamiento de esta tecnología, aunque 50 años más tarde, aportando herramientas para posicionar a Uruguay en una situación de privilegio respecto a sus pares.

“Nunca es tarde si la dicha es buena” dice el refrán. Es imperativo que las instituciones académicas en Uruguay reconozcan la importancia del pastoreo racional y asuman un papel más activo en su desarrollo y promoción, ya que este factor sí podría contribuir para aportar certezas técnicas y expandir el pastoreo racional, en especial mejorando la productividad sobre campo natural que ocupa más del 50% de la superficie del país.

TE PUEDE INTERESAR

Plan nacional de riego
El riego: ¿La nueva revolución productiva?
En Canelones el silvopastoreo ovino en árboles frutales “calza perfecto”
Tags: campo naturalGanaderíainsumosPastoreo rotativoPasturastecnología
Noticia anterior

El rol de la energía en el proceso de desarrollo y el futuro energético de Argentina y la región

Próxima noticia

Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Próxima noticia
Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.