• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 23, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

“Yo sigo permanentemente algunos puestos en la calle, con referencia geográfica concreta, me fijo en los precios, y hay una diferencia en muchos casos de 10 a 1 de lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor”, dijo Mario Buzzalino

por Hebert Dell’Onte
22 de abril de 2020
en Rurales
Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Mario Buzzalino: “La intermediación hace lo que quiere y eso le pega al productor y le pega al consumidor”

WhatsAppFacebook

¿Por qué siendo Uruguay un país agropecuario las frutas y verduras que se producen para atender el mercado interno suelen tener precios tan altos?, y ¿por qué a pesar de lo que se paga por ellos, los granjeros suelen tener dificultades económicas que los obliga al cierre de sus chacras? Según el último Censo Agropecuario, el sector granjero pierde un productor por día pero no muchos reparan en ese punto porque no se pierde volumen de producción sino que se concentra en empresas cada vez más grandes.

El vicepresidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), representante de ésta institución en la Junta Nacional de la Granja (Junagra) y productor familiar en la zona de Melilla, Mario Buzzalino, dijo que la diferencia entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor final, es “enorme”.

El Mercado Modelo “es un gran comercializador central de la hortifruticultura del país donde se vende más de 200.000 toneladas por año que equivalen al 60 % de la producción” nacional. El 40 % restante “se vende por fuera y de forma directa por los productores a los puestos o a las ferias. Pero el Mercado Modelo determina los precios por la oferta y la demanda”, explicó.

Los supermercados “también toman ese precio de referencia aunque las grandes superficies negocian a su gusto y modo, y después hacen lo que quieren”, expresó. Pero no solo las grandes superficies, también los puestos ubicados en la calle e incluso las ferias que fueron creadas para que el productor pudiera vender directamente su producción, pero eso se ha ido desvirtuando.

“Yo sigo permanentemente algunos puestos en la calle, con referencia geográfica clara y concreta, me fijo en los precios, y hay una diferencia en muchos casos de 10 a 1 de lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por el mismo producto, la misma calidad y la misma época, todo producción nacional. Del doble a diez es la diferencia de lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor”, insistió.

Esa situación tiene “dos lecturas que son bien jorobadas. Una es que al consumidor lo están estafando y la otra que inhibe el consumo y esa consecuencia también la paga el productor”, advirtió.

Hay puesteros que compran a un tercero y otros lo hacen directamente en el Mercado Modelo con lo cual evitan el costo del intermediario, “pero no hay ninguna diferencia” entre uno y otro al momento de poner el precio al consumidor.

“¡Y ni te digo los grandes supermercados que aún con la referencia del Mercado (Modelo) determinan las calidades y los precios a sus proveedores, que a veces son productores, y terminan cobrando (al público) lo que quieren!”, enfatizó.

Buzzalino dijo que no le consta que haya controles de precios o sobre la ganancia y consideró que “es impracticable que el Estado se pare junto al puesto y pregunte a cuánto compró y a cuánto vendió”. Sin embargo “tenemos la ley de usura que maneja los costos del dinero, el Banco Central fija lo que se puede ganar al hacer un préstamo, pero nadie fiscaliza lo que se quiere ganar con las frutas y hortalizas”.

“Es obvio que el que vende tiene que ganar, es un negocio. Todos tenemos derecho a ganar, el que tiene un comercio paga impuestos muy importantes, eso también hay que decirlo, pero ¿quién tiene derecho a ganar 5 veces más cuando el productor pone el trabajo y el riesgo”, en cambio “el revendedor aparece en la última fase cuando el producto está pronto” para ser comercializado?, se preguntó.

“Mi inversión de productor demora 6 meses en la horticultura, años de fruticultura, y el otro circuito es mucho más breve y gana 5 veces más. Son cosas sobre las que tenemos que hablar y tomar medidas” para su corrección.

El consumidor es el aliado estratégico del productor

Pero las soluciones no son simples ni están a la vista. Al ser preguntado Buzzalino recordó que “un ministro” que no identificó le dijo al respecto: “decime cómo se hace y lo hacemos”.

No hay soluciones fáciles, pero “lo importante es informar al consumidor” que es “el aliado estratégico de los productores porque va a ser él quien en conocimiento de lo que se le quiere cobrar va a decidir si compra o no”. “La intermediación hace lo que quiere y eso le pega al productor y le pega al consumidor”, por eso “somos socios, sin ninguna duda”.

Para que esa sociedad tenga efecto la información es fundamental. “Me parece que la campaña publicitaria que se ha hecho en cuanto al consumo de la fruta de estación, también mejora esa relación de precios”.

La campaña informa sobre cuáles son los productos que están en estación y por eso se accede a ellos a un costo menor y con todas la potencialidades, y así como se le informa sobre eso, también se debería hacer con los riesgos de comprar mercadería de contrabando. “El contrabando es el enemigo brutal de los productores de horticultura”, además de ser un riesgo sanitario.

El productor no tiene acceso a la banca formal


El productor frutihortícola también tiene costos que atender, y muchos de ellos son en dólares. “Es caro el gasoil y es cara la energía eléctrica, los agroquímicos que han mejorado la salubridad de la producción”, “los invernáculos tienen costos altísimos; y la inversión en riego es permanente”. Además es un sector “de alto requerimiento de mano de obra, y a eso se suma la “logística, fletes, cámaras de frío”.

Son todos costos para la chacra y hay muchos productores hortifrutícolas que no tienen acceso a créditos bancarios por lo que deben acudir al financiamiento de sus proveedores. Buzzalino explicó que después de la crisis de 2002 el sector se quedó sin acceso a los créditos bancarios, “la financiación viene por el lado de los proveedores que tampoco es barata pero está a mano”, pero “el dólar es el que manda al momento de pagar”.

“Por ejemplo, se compran los agroquímicos y a la mayor parte de los productores le financia el comercio que se los suministra, y al momento de cosechar se paga”. Eso es así desde la crisis porque “el grado de exigencia del Banco República para darte un crédito, es sumamente feroz”. El banco “como cualquier negocio trató de eliminar riesgos”, y eliminó “clientes de más riesgo, y en ese sentido la mayoría de los productores, por carencia de capital, de respaldo, o por experiencias anteriores, no calificamos para el Banco República. Las grandes empresas tienen otra lógica”.

TE PUEDE INTERESAR

La oportunidad de producir alimentos
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaliadoconsumidoropinionpreciosproductoressemanario
Próxima noticia
Necesitamos “mejores y sólidas políticas públicas para el agro que es estratégico para mantener el mundo de pie”, dijo el director de IICA

Necesitamos “mejores y sólidas políticas públicas para el agro que es estratégico para mantener el mundo de pie”, dijo el director de IICA

Recomendado

Paraguay: oposición acusa al gobierno de “entreguista” por acta bilateral de Itaipú

Paraguay: oposición acusa al gobierno de “entreguista” por acta bilateral de Itaipú

3 años atrás
Uruguay necesita “un programa de Estado” para salir de la crisis

Uruguay necesita “un programa de Estado” para salir de la crisis

1 año atrás

Lo más leído

  • Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    2104 Compartir
    Comparte 842 Tweet 526
  • Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    86 Compartir
    Comparte 34 Tweet 22
  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    637 Compartir
    Comparte 255 Tweet 159
  • “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    196 Compartir
    Comparte 78 Tweet 49
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    957 Compartir
    Comparte 383 Tweet 239
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist