• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pablo Sitjar: Hay que “poner en pie el aparato productivo”

El 28 de febrero se llevó a cabo la conferencia “Los desafíos del Uruguay productivo: Mundo, macro mercados. ¿Cómo revertir la situación a la que hemos llegado?”, organizada por La Mañana, en la que expusieron el economista Kenneth Coates y el contador Pablo Sitjar.

por Redacción
5 de marzo de 2020
en Rurales
Pablo Sitjar: Hay que “poner en pie el aparato productivo”

Kenneth Coates y Pablo Sitjar disertantes en la charla organizada por La Mañana “Llegó el momento de devolver al productor lo que éste fue invirtiendo en solventar actividades que no tiene nada que ver con la producción”

WhatsAppFacebook

En la charla que La Mañana organizó en la ExpoDurazno el Ec. Kenneth Coates se refirió al panorama global de la economía y los mercados del mundo, en tanto que el Cr. Pablo Sitjar apuntó a las situaciones locales.

“La economía global no está funcionando bien -dijo Coates-, “Estados Unidos tiene un crecimiento anual del 2 % lo cual es bajo para ese país; Europa hace varios años está por debajo del 1 %; China está bajando al 6 % y se espera que este año baje más”, dijo y agregó que el panorama mundial “no es para nada optimista”.

Ese pesimismo se fundamenta por varias cuestiones: la “tensión geopolítica” que involucra a EE.UU., China, Rusia e Irán; las “guerras arancelarias”; las “burbujas en el mercado de activos”; el Brexit que “no está claro que vaya a tener una conclusión exitosa” debido a problemas presupuestales de la Unión Europea; y los “climáticos, sequías, inundaciones”.

A eso se suma una nueva amenaza, el coronavirus que “nadie lo vio venir, salió de la nada” y está causando “un impacto tremendo especialmente en Asia, en las cadenas de valor”. Si China cierra sus fábricas por temor al contagio habrá “insumos críticos que no van a estar disponibles y eso frena toda la producción en una cantidad de cadenas de producción en todo el mundo”.

El coronavirus también afectó las bosas del mundo con caídas del 15 %, y “los estudiosos del tema dicen que cuando la bolsa cae a estos valores está entrando en territorio de corrección. O sea que ya no es un tema de volatilidad sino que hay un cambio de tendencia” hacia “niveles inferiores a los existentes”.

En los mercados “hay mucha volatilidad, hay mucha espuma, estamos con mucha incertidumbre y perdimos el poco optimismo que teníamos para 2020”.

El economista también advirtió que si persiste la depresión económica, “los bancos centrales de los países industrializados podrían optar por bajar sus tasas de interés. Si lo hacen va a impactar en muchos países, incluso en Uruguay”, y eso es algo que “ya hemos visto, nos crea presión a la baja sobre el dólar y al alza sobre el peso, y nos quita competitividad”.

En esa complejidad mundial, nuestro país tiene una pequeña porción del mercado mundial. En rubros tan significativos para Uruguay como la carne bovina, el arroz y la soja, sólo participamos con un 3,2 %, 1,6 %, y 0,9 %, respectivamente.

De todas formas, “no hay que perder de vista que por lo general no son las condiciones globales las que determinan la rentabilidad y el crecimiento del sector agropecuario. El problema son los costos internos y si esas políticas macro no se manejan bien pueden quitarle rentabilidad al sector”, finalizó.

Es urgente poner en pie al aparato productivo

El Cr. Pablo Sitjar destacó que el déficit fiscal “es la madre de todos los problemas” y debe atenderse. “Gastamos como si no hubiera mañana” y ahora “hay que reducir ese déficit, el problema es que tenemos que poner en pie el aparato productivo, y el problema del aparato productivo hoy tiene que ver con el desbarajuste fiscal en el pasado. El aparato productivo quedó enfermo, y si mato el virus (déficit fiscal) no necesariamente termino con el problema porque el enfermo tiene el cuerpo gastado, los empresarios están cansados, tenemos sobreendeudamiento en algunos sectores, baja de producción, eso no se resuelve de un día para el otro” y no alcanza con sólo bajar el déficit fiscal, señaló.

Se apunta a resolver “primero el déficit fiscal y después nos ocupamos del sector productivo. Es verdad que si no resolvemos el déficit no tenemos nada, pero si no tenemos aparato productivo tampoco”.

Por eso destacó que “llegó al momento de devolver al productor lo que fue invirtiendo en solventar actividades que no tienen nada que ver con la producción y para eso no podemos esperar que el país esté mejor, porque si el productor no produce ese momento no va a llegar” nunca.

Sitjar consideró necesario que Uruguay “separe el sector productivo del déficit fiscal” porque “el sector productivo es una inversión” y tenemos que “convencer al FMI, al Banco Mundial, etc., de que hay que invertir en la producción ya” porque eso “nos hace más solventes”.

Por el contrario, “si siguen cerrando empresas, el déficit va a aumentar. En vez de estar pagando el seguro de paro lo que hay que hacer es bajar el costo de la industria para que compita”, de lo contrario “el país se va achicando y va apagando como una velita”, graficó.

“Algo anda mal cuando sólo el sistema bancario gana plata”

Otro tema abordado por Sitjar fue el sistema financiero. Señalo que “en Uruguay casi todos los sectores pierden plata, “pero hay un sector que está haciendo dinero y es el sistema bancario. Hay algo que anda mal, no puede ser que si todos los demás están mal el sistema bancario gane plata” trabajando con nuestros ahorros.

“Es bueno que sistema financiero sea sano y gane dinero, pero tenemos que asegurarnos que este sistema financiero está para hacer rotar la rueda del crédito hacia los sectores productivos que nunca dejaron de pagar”, dijo, y cuestionó la alta tasa de créditos a las familias del Banco Central que hoy supera el 170 % anual, por encima incluso de Argentina.

Finalmente insistió en que “la clave es que el sector productivo no puede permitir esperar a ver cómo se resuelve el déficit fiscal. El Estado tiene un presupuesto que es del 30 % del PBI (unos 20.000 millones de dólares). Si se necesitaran 500 millones de Usd para asistir a un sector productivo, que viene solventando 15 años de desastre fiscal, parecería no ser una cifra tan elevada en relación al PBI como para poner en riesgo la solvencia estatal.
Sobretodo “cuando van a hacer un tren de 1.500 millones de dólares”, entonces, “¿podemos quebrar si invertimos 500 o 1.000 millones de dólares para poner el sector productivo en pie? ¿o es más bien al revés?”.

EL INTERIOR ES CAPITAL: La Mañana presente en Expo Durazno, retomando su tradicional apoyo al medio rural.

TE PUEDE INTERESAR

La Expo Durazno cumple medio siglo 1913 – 1963
Desde el jueves y hasta el domingo se desarrollará Expo Durazno
Más vigente que nunca, la Expo Durazno expuso genética de altísima calidad
Tags: aparato productivoExpoDuraznoKenneth CoatesLa Mañana RuralesPablo Sitjarpais productivo
Noticia anterior

Omar Paganini : El desafío de crear ecosistemas para las empresas públicas

Próxima noticia

Una nueva inauguración de la cosecha de arroz

Próxima noticia
Una nueva inauguración de la cosecha de arroz

Una nueva inauguración de la cosecha de arroz

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.