• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
20 de febrero de 2020
en Economía, Rurales
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
WhatsAppFacebook

En Uruguay desde ya hace muchos años se ha instalado en el imaginario colectivo una contraposición entre la actividad agropecuaria y la ciudad, y más particularmente con Montevideo y su área metropolitana. En economía hablamos habitualmente de la existencia de un “trade off” cuando se dan dos alternativas contrapuestas y hasta contradictorias, que implican que el avance en una significa sacrificar la otra. En muchas oportunidades nos planteamos como que cada vez que desde el Estado se decide apoyar a un sector productivo, el esfuerzo en recursos pareciera ir en contra de lo que se aporta en términos de gasto social, un dilema habitual de las política fiscal. Pero la realidad de nuestros sectores productivos nos marca claramente lo contrario, las implicancias y derrames de la mayor parte de los rubros agropecuarios y en particular los agroexportadores nos determinan que el crecimiento de la producción genera importantes círculos virtuosos a nivel de la economía y de la sociedad en su conjunto pero más aún en aquellos espacios territoriales que se desarrolla. La producción de arroz es uno de los mayores ejemplos de esta realidad.

En las regiones arroceras en general, esta producción es sumamente relevante tanto en la etapa del cultivo como en su etapa industrial, así como en las diferentes actividades y servicios vinculados. Encontramos varios ejemplos de poblaciones que dependen totalmente del cultivo y de la elaboración de arroz.

Departamentos como Treinta y Tres, Rocha, Cerro Largo, Artigas han sido de los más relegados en términos de desarrollo, creación de empleo, y mejora en el nivel de vida. Departamentos que por otra parte han estado históricamente asociados a los períodos de expansión y crecimiento de la actividad arrocera. Además de los impactos que tiene el cultivo en sí mismo, están las plantas industriales, los diferentes proveedores, el comercio local, las escuelas y liceos, UTU y hasta centros de investigación que interactúan y pueden desarrollarse a partir de la actividad agropecuaria. No podemos dejar de mencionar como otras instituciones académicas y laboratorios se han venido instalando y trabajando en conjunto con INIA, como es el caso de la UdelaR y la UTEC, que abren oportunidades a los jóvenes en su territorio, facilitándoles la posibilidad de acceder a estudios terciarios y por tanto a seguir radicados y trabajando en su localidad, con el mismo nivel de quienes vienen con estudios realizados en la capital e inclusive en el exterior. Pero todo esto es un círculo y por lo tanto también requiere de oportunidades laborales para que quienes se forman puedan aportar sus conocimientos y disponer de ofertas de trabajo a nivel del territorio.

Muy a nuestro pesar, luego de seis años de falta de rentabilidad en el sector se llegó a la mayor reducción de área alcanzando apenas unas 135.000 hectáreas cultivadas a nivel nacional y en consecuencia, se sufre una disminución en la cantidad de productores y en los puestos de trabajo directos e indirectos. Es de destacar que el arroz llego a ocupar más de 200.000 ha y que hoy existe a nivel país un 30% de la capacidad ociosa instalada lo que tiene como consecuencia menos producción, menos exportaciones, menos puestos de trabajo, menos ingresos para el sustento de las familias.

Además son menos las posibilidades para el comercio local, menos divisas fundamentales para la economía en su conjunto, menos posibilidades de seguir exportando y formando gente que puede insertarse en un ámbito que ha sabido ser de referencia en el mundo.

Como consecuencia de la baja en la superficie cultivada en el 2018 generó un proceso de reestructura de las plantas industriales. Algunas han cerrado, otras se han achicado, ha habido reducción de personal y ajustes en los puntos de recibo del grano, proceso que continua en el 2019 pero que además debemos destacar que ha empezado hace mucho más tiempo a nivel de las chacras donde se pierden puestos de trabajo y productores.

El Uruguay productivo es sinónimo del Uruguay social y la senda de crecimiento una mirada desde el hacer de las políticas públicas que nos permita continuar la actividad, equilibrar costos de producción a la realidad del negocio arrocero y a la de nuestros competidores. Se requieren políticas macroeconómicas y medidas de apoyo que se den la mano con los sectores productivos y promuevan y apoyen la incorporación de tecnología.
Debemos proyectarnos hacia el futuro como proveedores de alimentos de calidad y como amigos del medioambiente en el mundo.

A pesar de las dificultades hoy más que nunca se debe apostar a tener oportunidades y hoy estamos condicionados para ser un país más competitivo. Apelamos a que existan políticas públicas más de la mano de los sectores productivos, que sin lugar a dudas deben tener el nombre de “inteligentes”.

Se requiere una mejora de competitividad y de que queremos seguir aumentando la producción, con más eficientes y mejores cultivos y molinos, con más programas de investigación, con más tecnología, con más transferencia, con más productores y con más mano de obra e inversiones.

Quienes tienen en mano direccionar las políticas públicas deben estar empapados de esta realidad no para dar exclusividad en términos corporativistas sino que comprendiendo que muchos de los planteos desde los sectores productivos tienen que ver con la realidad de sector de oportunidades para muchas localidades que pocas oportunidades tienen dadas las características del territorio.

Las políticas de apoyo al sector productivo deben ser vistas y diseñadas en términos de inversión sabiendo que los buenos resultados son siempre aquellos que alcanzan ganar-ganar en las dimensiones económicas, sociales y ambientales con su correlato a nivel macroeconómico y a nivel local.

La posibilidad de más arroz implica que hay más empresas en actividad, más puestos de trabajo, inversiones, exportaciones, gente que se radica en el campo, en los pueblos y en las ciudades arroceras. Asimismo, son nuevos incentivos y negocios para otros sectores, por ejemplo el financiero ya que son más créditos y repagos, más comercios a nivel local, más familias con ingresos, más proyectos de investigación, más necesidad de transferencia, de generar capacidades y de capacitar personas…, Y a la vez, son más jóvenes que se quedan en localidades del interior a formar sus familias, más niños en las escuelas y más necesidades de cuidados porque madre y padre tienen opciones laborales fuera o dentro de la casa y más allá de la producción en sí.

Desde el sector y sus instituciones se viene defendiendo la relevancia de medidas concretas que nos ayuden a bajar los costos, faciliten y abaraten el financiamiento, la baja de las tarifas con alternativas de acuerdo al consumo, descuento en la tarifa industrial para todo el año, mejor precio del combustible, facilidades para la incorporación de tecnologías y mejoras en las condiciones de comercialización mediante acuerdos que optimicen nuestro acceso a socios comerciales claves.

Los productores arroceros ha hecho esfuerzo para compatibilizar objetivos productivos y ambientales, logrando que estos últimos sean un agregado de valor a la producción y al uso racional de los recursos. Se reconoce públicamente la importancia de cuidar el medioambiente tanto por el cuidado del planeta como para la producción en sí mismo.

Es un cultivo que se ha adelantado a la normativa misma, por ejemplo el uso de aplicaciones, los planes de uso y manejo de suelo, la guía de buenas prácticas.

*Economista, Gerente General de la Asociación Cultivadores de Arroz

TE PUEDE INTERESAR

El Agro es el motor, no siempre reconocido
Cadena Arrocera: ejemplo de integración
ACA celebró 100 años cosechando el mejor arroz del mundo
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaagropecuarioarrozderrameEconomíaignoraropinionsemanario
Noticia anterior

Filipinas busca mayor soberanía en las relaciones internacionales

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: María del Valle “Chula” García

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: María del Valle  “Chula” García

Las 10 de La Mañana: María del Valle “Chula” García

Más Leídas

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.