• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”

Cadena cárnica

por Redacción
18 de junio de 2020
en Portada, Rurales
Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”

Munyo: “La clave está en el engorde, pero también en la recría, en ambos casos el “feedlot” puede jugar un papel relevante. Esto implica invertir”.

WhatsAppFacebook
“Se hace necesario un esfuerzo extra para que Uruguay logre duplicar la producción ganadera y por consiguiente la producción cárnica, en los próximos 10 años. Ello es posible”, según la visión del Prof. en Economía Ignacio Munyo. El nuevo director de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) y docente en el IEMM, sostuvo en su presentación, en el cierre de la Conferencia Virtual “La Cadena Cárnica en la Nueva Normalidad”, organizada por CharrúaTV y la productora Zas Media, que “hay limitantes productivas, por falta de incentivos. El 50% del área ganadera del país hace el ciclo completo, cuando no tiene las condiciones ideales para hacerlo”.


Para iniciar su exposición, el Economista realizó una retrospectiva y una mirada al futuro acerca de la cadena de valor más importante del Uruguay, poniendo énfasis en la tradición productiva nacional, al indicar que “la carne ha sido históricamente, es hoy y será siempre uno de los principales productos de exportación del país. Es natural que así sea porque tenemos condiciones naturales e inversiones hechas a lo largo del tiempo que favorecen el ciclo ganadero.”

Y arriesgó luego una opinión sobre un tema muy controversial y discutido a lo largo del tiempo: “Si Uruguay se propusiera duplicar las exportaciones totales de carne en diez años, el país tendría que hacer un esfuerzo extra”.

Para el director de CERES, “lo primero que hay que tener claro es donde estamos parados. La economía del país no crece desde fines de 2014. La inversión tanto local como extranjera se reducen desde 2015, porque la suba de costos e ineficiencias se han llevado toda la rentabilidad.”

Destacó luego que “más allá de las obras asociadas a la nueva planta de celulosa, no es fácil encontrar un sector que pueda empujar a la economía uruguaya a retomar las tasas de crecimiento que necesitamos para poder pagar la deuda pública comprometida y sostener el nivel de vida al que nos habíamos acostumbrado”; la carne es uno de los sectores “que puede empujar más”.

Uruguay tiene ventajas comparativas naturales para expansión en el Turismo y en Agro

Munyo, analizó después, que “por el lado del Turismo, la irrupción de coronavirus ha cambiado radicalmente las perspectivas del sector. Es muy difícil imaginarlo como un gran motor de crecimiento por lo menos en el corto y mediano plazo. “Por el lado del Agro sí hay esperanzas”, pero en el análisis de Munyo “no todos los sectores tienen el mismo potencial”.

En esa línea; no dejó de lado una mirada a otros rubros. “Para la soja, otro de los grandes rubros de exportación del país, está cerca del techo de posibilidades de producción, dado los precios actuales. Naturalmente que con precios excepcionales como los que se conocieron entre 2011 y 2014 la historia es otra. El arroz anda muy bien, pero no tiene potencial de gran crecimiento, (ya que está en los primeros lugares del Mundo en materia de productividad). El sector lácteo sí que tiene mucho potencial para crecer, aunque hoy es un sector cuatro veces menor que el de la carne…


“Se puede duplicar la producción en los próximos 10 años, ajustando manejos y carga tributaria”


La Cadena Cárnica y acuerdos comerciales, en perspectiva
Uruguay exporta anualmente alrededor de 2.000 millones de Dólares de carne (4% del PBI) con una producción total que en volúmenes se mantiene estable desde el 2006. La mitad de la carne uruguaya exportada tiene como destino a China, un 20% va a Estados Unidos, un 15% a Europa, y el resto se reparte entre varios destinos entre los que se destacan Israel y Rusia.

Reconoció Munyo, que “Las perspectivas de consumo de carne en China son de un crecimiento tendencial sostenido. Los aranceles que pagan la carne uruguaya para ingresar a China es 12%. “Eso es lo primero que hay que tratar de bajar” y de inmediato opinó que no nos podemos dar el lujo de pagarle todos los años a los chinos millones de Dólares por no tener un acuerdo de libre comercio. También habrá que buscar la forma de dejar de pagarle aranceles a Estados Unidos.”

Con respeto a la Unión Europea, dijo que “el horizonte es largo, si se confirma el acuerdo con el Mercosur, recién a los cinco años de ratificado; la carne podrá entrar a Europa sin pagar impuestos.”

 “La clave está en el engorde, pero también en la recría” para aumentar las exportaciones


El catedrático ahondó su análisis y enfatizó que “sólo con el logro de acuerdos comerciales y la baja de aranceles no alcanza. Para poder duplicar las exportaciones de carne, muchos productores tendrían que modernizar el modelo de negocios”.

Munyo incursionó también en temas técnicos del proceso productivo: “El ciclo ganadero incluye la cría, la recría y el engorde. En la recría y el engorde las reducciones de los tiempos necesarios para alcanzar los 500 kilos se pueden abatir con inversión”, sostuvo.

Expresó a continuación que “casi el 50% del área ganadera del país, hace el ciclo completo, cuando no tiene las condiciones ideales para hacerlo. Hay muchos establecimientos ganaderos que terminan el ciclo completo de novillos en cuatro o más años, cuando en condiciones diferentes el ciclo podría durar la mitad. La clave está en el engorde, pero también en la recría, en ambos casos el “feedlot” puede jugar un papel relevante. Esto implica invertir”.

Clave: “Mantenimiento de la exportación en pie y reducir carga tributaria”

Munyo también hizo referencia a un tema considerado central desde la Ganadería y sostuvo que se tienen que dar las condiciones necesarias para esta inversión, que implica arriesgar muchos recursos. “Para ello, por ejemplo, es necesario asegurarles a los productores la permanencia de la válvula de escape de la exportación de ganado en pie, para minimizar el riesgo de quedar muy mal parados en la negociación con el resto de los jugadores de la cadena a la hora de ver los frutos de su inversión en un precio final de venta del producto”.

El Economista apuntó que “también habrá que considerar cambios tributarios para fomentar esta inversión. El corte arbitrario entre el pago de IRAE ficto e IRAE real (lo que en los hechos implica triplicar la carga tributaria cuando la facturación anual supera los 500 mil dólares) podría ser elevado, justamente, para que se incentive a que se realicen las inversiones necesarias para aumentar la producción”.


“En la recría y en el engorde las reducciones de los tiempos necesarios para alcanzar los 500 kilos se pueden abatir con inversión”


“Sería un crimen” dejar de atender al sector que puede sacar adelante al país
Al cerrar su exposición Munyo planteó que “habrá que estudiar y explorar todas las alternativas de promoción que sean necesarias. Habrá que entender a fondo donde están los cuellos de botella o las barreras que impiden al país proponerse como objetivo cumplible, duplicar las exportaciones de carne en la próxima década.

No se puede dejar de atender ni entender que este es un sector históricamente crítico y que lo será para el país. No atender esas deficiencias y superarlas sería un crimen, un grave error, que no podríamos cometer. No se puede dejar de hacer, (el esfuerzo) cuando la carne es claramente uno de los sectores que puede empujar más, para sacar al país del estancamiento productivo que arrastrara desde 2015”, enfatizó.

INAC se prepara para nuevas exigencias en el consumo mundial de carnes

Uruguay debe prepararse para una Nueva Normalidad, también en la adquisición de carnes, por parte del consumidor final, en los países importadores de nuestros productos.

El Gerente de Marketing de INAC, Lautaro Pérez, analizó esta y otras situaciones en el marco de la conferencia “La Cadena Cárnica en la Nueva Normalidad”.

Para Pérez, la promoción de los productos cárnicos uruguayos, deberá incorporar nuevas modalidades que atiendan los requerimientos del consumidor final.

Entiende que “es evidente que tras la pandemia, en Europa, Asia y otros países “se producirá una aceleración de toda la economía “Contact-Free”: automatización, E-commerce, teletodo, inteligencia artificial, sistemas totales e integrados de rastreabilidad/ trazabilidad, identidad preservada, etc.

“Uruguay ya ha dado pasos en ese sentido, como la posibilidad de ir hacia atrás en la información de nuestros productos, a través de la trazabilidad total de la cadena. Pero también habrá que superar otra situación, es evidente que, tras la pandemia, se ha generado una mayor preferencia por lo local, habrá proteccionismos agudizados y eso probablemente altere las negociaciones en curso” indicó el funcionario.

Todos estos nuevos actores y modalidades, “formarán parte de la Nueva Normalidad y de los desafíos que tendrán nuestros productos para seguir insertos en los mercados ya conocidos y en la conquista de otros”.

TE PUEDE INTERESAR

El Agro es el motor, no siempre reconocido
El mercado de la carne de corral está cerrado y se deben buscar alternativas
Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos

Tags: agrocadena cárnicaCEREScompetitividadEl interior es capitalfeedlotGanaderiaIgnacio MunyoINACLaMañanaRurales
Noticia anterior

La industria de los plásticos: entre nuevas normas e impuestos

Próxima noticia

Preocupación por fallo judicial que “atenta contra el Estado de Derecho”

Próxima noticia
José Amorín: “Batlle y Ordóñez creía en la democracia, en la república, y en el FA muchos no creen en eso”

Preocupación por fallo judicial que “atenta contra el Estado de Derecho”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.