• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”

Cadena cárnica

por Redacción
18 de junio de 2020
en Portada, Rurales
Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”

Munyo: “La clave está en el engorde, pero también en la recría, en ambos casos el “feedlot” puede jugar un papel relevante. Esto implica invertir”.

WhatsAppFacebook
“Se hace necesario un esfuerzo extra para que Uruguay logre duplicar la producción ganadera y por consiguiente la producción cárnica, en los próximos 10 años. Ello es posible”, según la visión del Prof. en Economía Ignacio Munyo. El nuevo director de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) y docente en el IEMM, sostuvo en su presentación, en el cierre de la Conferencia Virtual “La Cadena Cárnica en la Nueva Normalidad”, organizada por CharrúaTV y la productora Zas Media, que “hay limitantes productivas, por falta de incentivos. El 50% del área ganadera del país hace el ciclo completo, cuando no tiene las condiciones ideales para hacerlo”.


Para iniciar su exposición, el Economista realizó una retrospectiva y una mirada al futuro acerca de la cadena de valor más importante del Uruguay, poniendo énfasis en la tradición productiva nacional, al indicar que “la carne ha sido históricamente, es hoy y será siempre uno de los principales productos de exportación del país. Es natural que así sea porque tenemos condiciones naturales e inversiones hechas a lo largo del tiempo que favorecen el ciclo ganadero.”

Y arriesgó luego una opinión sobre un tema muy controversial y discutido a lo largo del tiempo: “Si Uruguay se propusiera duplicar las exportaciones totales de carne en diez años, el país tendría que hacer un esfuerzo extra”.

Para el director de CERES, “lo primero que hay que tener claro es donde estamos parados. La economía del país no crece desde fines de 2014. La inversión tanto local como extranjera se reducen desde 2015, porque la suba de costos e ineficiencias se han llevado toda la rentabilidad.”

Destacó luego que “más allá de las obras asociadas a la nueva planta de celulosa, no es fácil encontrar un sector que pueda empujar a la economía uruguaya a retomar las tasas de crecimiento que necesitamos para poder pagar la deuda pública comprometida y sostener el nivel de vida al que nos habíamos acostumbrado”; la carne es uno de los sectores “que puede empujar más”.

Uruguay tiene ventajas comparativas naturales para expansión en el Turismo y en Agro

Munyo, analizó después, que “por el lado del Turismo, la irrupción de coronavirus ha cambiado radicalmente las perspectivas del sector. Es muy difícil imaginarlo como un gran motor de crecimiento por lo menos en el corto y mediano plazo. “Por el lado del Agro sí hay esperanzas”, pero en el análisis de Munyo “no todos los sectores tienen el mismo potencial”.

En esa línea; no dejó de lado una mirada a otros rubros. “Para la soja, otro de los grandes rubros de exportación del país, está cerca del techo de posibilidades de producción, dado los precios actuales. Naturalmente que con precios excepcionales como los que se conocieron entre 2011 y 2014 la historia es otra. El arroz anda muy bien, pero no tiene potencial de gran crecimiento, (ya que está en los primeros lugares del Mundo en materia de productividad). El sector lácteo sí que tiene mucho potencial para crecer, aunque hoy es un sector cuatro veces menor que el de la carne…


“Se puede duplicar la producción en los próximos 10 años, ajustando manejos y carga tributaria”


La Cadena Cárnica y acuerdos comerciales, en perspectiva
Uruguay exporta anualmente alrededor de 2.000 millones de Dólares de carne (4% del PBI) con una producción total que en volúmenes se mantiene estable desde el 2006. La mitad de la carne uruguaya exportada tiene como destino a China, un 20% va a Estados Unidos, un 15% a Europa, y el resto se reparte entre varios destinos entre los que se destacan Israel y Rusia.

Reconoció Munyo, que “Las perspectivas de consumo de carne en China son de un crecimiento tendencial sostenido. Los aranceles que pagan la carne uruguaya para ingresar a China es 12%. “Eso es lo primero que hay que tratar de bajar” y de inmediato opinó que no nos podemos dar el lujo de pagarle todos los años a los chinos millones de Dólares por no tener un acuerdo de libre comercio. También habrá que buscar la forma de dejar de pagarle aranceles a Estados Unidos.”

Con respeto a la Unión Europea, dijo que “el horizonte es largo, si se confirma el acuerdo con el Mercosur, recién a los cinco años de ratificado; la carne podrá entrar a Europa sin pagar impuestos.”

 “La clave está en el engorde, pero también en la recría” para aumentar las exportaciones


El catedrático ahondó su análisis y enfatizó que “sólo con el logro de acuerdos comerciales y la baja de aranceles no alcanza. Para poder duplicar las exportaciones de carne, muchos productores tendrían que modernizar el modelo de negocios”.

Munyo incursionó también en temas técnicos del proceso productivo: “El ciclo ganadero incluye la cría, la recría y el engorde. En la recría y el engorde las reducciones de los tiempos necesarios para alcanzar los 500 kilos se pueden abatir con inversión”, sostuvo.

Expresó a continuación que “casi el 50% del área ganadera del país, hace el ciclo completo, cuando no tiene las condiciones ideales para hacerlo. Hay muchos establecimientos ganaderos que terminan el ciclo completo de novillos en cuatro o más años, cuando en condiciones diferentes el ciclo podría durar la mitad. La clave está en el engorde, pero también en la recría, en ambos casos el “feedlot” puede jugar un papel relevante. Esto implica invertir”.

Clave: “Mantenimiento de la exportación en pie y reducir carga tributaria”

Munyo también hizo referencia a un tema considerado central desde la Ganadería y sostuvo que se tienen que dar las condiciones necesarias para esta inversión, que implica arriesgar muchos recursos. “Para ello, por ejemplo, es necesario asegurarles a los productores la permanencia de la válvula de escape de la exportación de ganado en pie, para minimizar el riesgo de quedar muy mal parados en la negociación con el resto de los jugadores de la cadena a la hora de ver los frutos de su inversión en un precio final de venta del producto”.

El Economista apuntó que “también habrá que considerar cambios tributarios para fomentar esta inversión. El corte arbitrario entre el pago de IRAE ficto e IRAE real (lo que en los hechos implica triplicar la carga tributaria cuando la facturación anual supera los 500 mil dólares) podría ser elevado, justamente, para que se incentive a que se realicen las inversiones necesarias para aumentar la producción”.


“En la recría y en el engorde las reducciones de los tiempos necesarios para alcanzar los 500 kilos se pueden abatir con inversión”


“Sería un crimen” dejar de atender al sector que puede sacar adelante al país
Al cerrar su exposición Munyo planteó que “habrá que estudiar y explorar todas las alternativas de promoción que sean necesarias. Habrá que entender a fondo donde están los cuellos de botella o las barreras que impiden al país proponerse como objetivo cumplible, duplicar las exportaciones de carne en la próxima década.

No se puede dejar de atender ni entender que este es un sector históricamente crítico y que lo será para el país. No atender esas deficiencias y superarlas sería un crimen, un grave error, que no podríamos cometer. No se puede dejar de hacer, (el esfuerzo) cuando la carne es claramente uno de los sectores que puede empujar más, para sacar al país del estancamiento productivo que arrastrara desde 2015”, enfatizó.

INAC se prepara para nuevas exigencias en el consumo mundial de carnes

Uruguay debe prepararse para una Nueva Normalidad, también en la adquisición de carnes, por parte del consumidor final, en los países importadores de nuestros productos.

El Gerente de Marketing de INAC, Lautaro Pérez, analizó esta y otras situaciones en el marco de la conferencia “La Cadena Cárnica en la Nueva Normalidad”.

Para Pérez, la promoción de los productos cárnicos uruguayos, deberá incorporar nuevas modalidades que atiendan los requerimientos del consumidor final.

Entiende que “es evidente que tras la pandemia, en Europa, Asia y otros países “se producirá una aceleración de toda la economía “Contact-Free”: automatización, E-commerce, teletodo, inteligencia artificial, sistemas totales e integrados de rastreabilidad/ trazabilidad, identidad preservada, etc.

“Uruguay ya ha dado pasos en ese sentido, como la posibilidad de ir hacia atrás en la información de nuestros productos, a través de la trazabilidad total de la cadena. Pero también habrá que superar otra situación, es evidente que, tras la pandemia, se ha generado una mayor preferencia por lo local, habrá proteccionismos agudizados y eso probablemente altere las negociaciones en curso” indicó el funcionario.

Todos estos nuevos actores y modalidades, “formarán parte de la Nueva Normalidad y de los desafíos que tendrán nuestros productos para seguir insertos en los mercados ya conocidos y en la conquista de otros”.

TE PUEDE INTERESAR

El Agro es el motor, no siempre reconocido
El mercado de la carne de corral está cerrado y se deben buscar alternativas
Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos

Tags: agrocadena cárnicaCEREScompetitividadEl interior es capitalfeedlotGanaderiaIgnacio MunyoINACLaMañanaRurales
Noticia anterior

La industria de los plásticos: entre nuevas normas e impuestos

Próxima noticia

Preocupación por fallo judicial que “atenta contra el Estado de Derecho”

Próxima noticia
José Amorín: “Batlle y Ordóñez creía en la democracia, en la república, y en el FA muchos no creen en eso”

Preocupación por fallo judicial que “atenta contra el Estado de Derecho”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.