• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mientras el Gobierno se reúne, los agricultores reclaman

Primer Congreso Nacional de la Granja

por Iván Mourelle
11 de julio de 2023
en Rurales
Mientras el Gobierno se reúne, los agricultores reclaman

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, director general de la Granja, Nicolás Chiesa, y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, durante la apertura del primer Congreso Nacional de la Granja.

WhatsAppFacebook

Tras el cierre del primer Congreso Nacional de la Granja, evento en que se hicieron presentes las autoridades del sector, los productores se han manifestado en contra de las decisiones tomadas hasta el momento.

Se entiende que las medidas tomadas y anunciadas no forman parte de lo que prometió el presidente Lacalle Pou en la campaña preelectoral.

La voz de los productores dedicados a la granja

El Sr. Gustavo Martínez es productor agrícola de la zona de Melilla, considerada como Montevideo rural. En nota brindada a La Mañana, el productor señaló que empezó a trabajar a los 11 años y que actualmente tiene 72, por lo que lleva trabajando 61 años como productor.

¿Cuál es la situación actual? Además de lo que está generando la sequía; ¿existe algún tema que aún se encuentra pendiente?

Lo que hemos notado es algún cortocircuito, fíjese que, por ejemplo, el Ing. Nicolas Chiesa publica en redes “un apoyo histórico para una sequía histórica”. Entonces pregunto en dónde estaban estas cifras, cómo se estaba gestionado, lo cual genera que me pase el desglose.

Estuve 16 años como integrante de la Junta de la Granja, por lo cual sé algo de cómo se trabaja en esta área. Mencionó cifras como $ 130 millones para el Banco de Seguros del Estado. Bueno, a mi criterio va a asegurar mucho menos ya que se subió un 200% el seguro ya que estaba en un componente de subsidio. Este valor ya se gastaba en el 2014 cuando Tabaré Aguerre era ministro de Ganadería.

Habló también de $ 90 millones para planes de industria. Hay montos que a la fecha ya no tienen subsidio por lo cual es un número bajo. Para exportaciones se mencionan ayudas que son contradictorias, ya que quienes importan también exportan por lo tanto lo que nos quitan de un lado lo debemos buscar por el otro, no hay un apoyo en este sentido. Pagamos el costo de los retiros de frutas, que ya no son rentables, pero se nos ha cobrado.

En lo referente al subsidio del BPS que se recibe por fruticultura, debemos mencionar que esta es de muy bajo calibre en nuestro país. Se destinaron $ 80 millones a productores familiares, los cuales no pagaron $ 43.000 en este año. La cuota de la UAM que prácticamente fue un mangueo que se hizo a nosotros en el momento en que debíamos aportar, tenemos casi $ 5 millones hasta ahora de lo que llevamos contados que nada tienen que ver con la sequía en materia de ayuda. Se destinan $ 20 millones a manejos de plagas. Yo en esta área hace mucho tiempo que no estoy, pero me llama la atención ya que esto se estaba tratando de instrumentar. Este manejo que en muy buena medida va en favor de quien usa la fruta ha generado buenos resultados, hay subsidios que se los van sacando y mucho lo cual por supuesto no ayuda en nada.

 ¿No está de acuerdo con la distribución de rubros que está haciendo el Gobierno?

Fíjese que se destinan $ 40 millones para una campaña publicitaria de algo que no tenemos para vender, se hace campaña para lo importado.

¿Qué se prometió en campaña y no se cumplió?

Esto no estaba previsto, en la granizada del 2013 se generaron problemas, pero comparado con esto es una fiesta. La pérdida de manzanas es del 60%-80% y a la vez es el volumen de la fruticultura que se maneja. En los dos años anteriores a lo mencionado se perdió dinero, el productor vendió, pero tuvo que sacar crédito para cerrar el ejercicio. Hoy en día debemos sumar que las cosechas son de mala calidad. Además de la pérdida de dinero, no creo que nadie haya perdido menos del 70%, entonces perdimos el aparato productivo. Las lluvias de febrero ayudan a complementar, pero al no haber agua no hay. Este año vamos a tener una cosecha de malísima calidad, pero el año que viene prácticamente no vamos a tener fruta o sea que el productor va a estar 18 meses sin caja, tiene que invertir para cerrar un ejercicio y pagar por cosas que no hace para llegar al otro.

¿El gasto es constante, pero sin renta y la posibilidad del crédito?

El gasto es constante, seguro, el crédito es como saltar al vacío ya que en muchos casos puede llegar a perder incluso la casa. Pero no van a poder vivir muchos. Lo que precisamos es caja y no esto que no le aporta nada al productor”.

¿Ustedes están reclamando ayuda directa?

No, yo al menos no. Yo humildemente comencé a comunicarme con Nicolas Chiesa y vi que no salía ninguna idea. Le dije que le aportaba ideas por un tema de experiencia. Le mencionaba que la fruticultura de bajo calibre no es una empresa propiamente dicha. Le pedí $ 15.000 para que coman nada más, ya que las personas de campo se rebuscan. Después, como habían aumentado el seguro, solicité que redireccionaran lo que pagamos a sequía como algo excepcional sin sacar al contribuyente; creo que era racional y humilde lo que solicitaba. No salió nada. Estuve en febrero diciendo lo mismo al presidente y creo que me tomó el pelo y acá estamos, nada. Me mandaron el desglose de datos que le mencionaba que nada nos ayuda.

Hacemos un análisis de situación que no es el mejor, ¿en las gestiones anteriores obtuvieron el mismo trato o fue mejor?

Bueno, para mí, el mejor ministro para la granja fue Tabaré Aguerre, pero puntualmente él. Un ministro que cuando entró nos dijo que no sabía nada de esto, pero buscó desde el consenso, instrumentamos las políticas que eran fantásticas, pero se están perdiendo y los productores comienzan a abandonar este rubro.

¿Hablamos que son promesas incumplidas?

En años anteriores se buscaba apoyar a los pequeños productores. No puedo hablar de promesas incumplidas ya que se votó el INAGRA que era un compromiso, pero hemos tenido poco cumplimiento en otras áreas. Cada día hay más plata para este sector. Los productores, a ojo de buen cubero, se van a ver reducidos en un 50%. La respuesta a estos problemas ha sido concentrar la producción, casi hablamos de 10 años sin apoyo, vamos a quedar como la Pampa argentina. No nos sentimos representados, no se ha hecho nada al respecto.

“Fue un hecho histórico”, expresó Chiesa acerca del primer Congreso de Granja

En entrevista concedida a La Mañana el Ing. Nicolas Chiesa (director nacional de la Granja) habló sobre este primer Congreso Nacional de la Granja.

¿Qué opinión tiene sobre este evento?

Para nosotros y los productores fue un hecho histórico. Fue importante haber podido nuclear productores que vienen de todo el país. Productores de varios sectores pudieron darse cita en el congreso por lo que pudimos hacer un estado de situación.  Para nosotros fue una oportunidad de demostrar lo actuado y ya quedaron las bases sentadas para un segundo evento. Si ellos lo ven positivo, por supuesto que nosotros también.

Un productor de Melilla, Gustavo Martínez, había recibido algunos números a modo informativo, pero entienden que los apoyos necesarios no les han llegado aún, ¿puede aclararnos?

A ver, las políticas fueron récord de ejecución y eso se demostró. Se va a invertir más de $ 670 millones, producto de refuerzos al fondo. ¿En qué se ha gastado?, en sectores que promueven el apoyo al sector. Los subsidios al BSE, planes de industria, se subsidió por un año a los pequeños productores agrícolas y demás frente al BPS, la construcción de la central hortícola en el norte, lo que se lleva la UAM también. Son fondos votados por la Junta de la Granja la que da el aval. Bueno, son las políticas dirigidas, es cierto que a algunos no les llega todo, pero hay que participar. El sector granjero está siendo impulsado con dinero que no tiene que poner como fueron también las emergencias anteriores.

¿Cómo se entiende que con esos dineros ejecutados el número de productores está bajando?

Por eso hay políticas que son subsidios directos, nunca se vivió una sequía como ahora. Lo que se compra es tiempo con un crédito a 5 años. Se tendrá pensando comenzar a devolver en el 2025, por eso algunos han tomado. He conversado con el productor Martínez, porque muchos piensan que es necesario entregar el dinero directamente a las personas. No hay ninguna medida que nutra la falta de lluvia, sino que se busca reactivar el sector.

¿Tienen el número de productores que han abandonado porque las medidas no llegaron a contemplar sus problemas?

Hoy no. Nosotros tenemos el registro, que vemos que aumentó, aunque levemente en el caso del sector hortícola. Ahora está activo el registro de colmenas para ver cómo cerramos esta área, muy golpeada por la sequía, pero también por los precios internacionales. Las medidas que tomamos, muy aceptadas, permiten que obtengan aire de cara a una mejor producción y que bajen los precios.

¿Es cierto que faltará fruta para la próxima temporada?

Generalmente manzanas, empalmamos bien una cosecha con otra. Algunos dicen que hasta octubre estará bien. Lo que sí debemos decir es que frutas hay, sí de menor calibre.

 ¿Vamos a tener que importar para poder equilibrar el mercado?

Nuevamente, $ 40 millones son para planes de exportación. Hablamos que este año será menos, pero bajaron los volúmenes. En general, si vemos lo que fue el indicador de inflación, cuando Uruguay produce se beneficia el consumidor. Para las frutas los precios están estables. Esto significa mucho ya que la situación fue difícil y esto genera que estemos en pos de colaborar en lo que se pueda.

¿En referencia a los AFIDI, se aplican con igual rigurosidad para quienes importan como para aquellos que exportan?

Estamos bien, realmente cuando hubo que importar se hizo. Los precios cayeron, no con la importación. Estamos con una política de hace más de 20 años cuidando al granjero y al sector uruguayo. En algún rubro puede haber manejo de precios, pero no ha sido una política de este ministerio animar a la importación. Se mantiene la exigencia de los AFIDI.

TE PUEDE INTERESAR:

“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”
Opacidad en otorgamiento de AFIDI pone en la mira del Senado a director de la Granja
La sequía redujo la oferta de varios productos de granja y los precios subieron
Tags: agriculturaCongreso Nacional de la GranjaIván Mourellelm1sequía
Noticia anterior

Esta semana se reiteran eventos de lluvias

Próxima noticia

Equipo económico en Diputados: En el agro, el déficit hídrico tuvo un impacto total de US$ 1.809 millones

Próxima noticia
Equipo económico en Diputados: En el agro, el déficit hídrico tuvo un impacto total de US$ 1.809 millones

Equipo económico en Diputados: En el agro, el déficit hídrico tuvo un impacto total de US$ 1.809 millones

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.