• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Más vacunos en los campos: récord de marcación de terneros y caída de la extracción

por Jorge Chouy
30 de julio de 2020
en Rurales
Más vacunos en los campos: récord de marcación de terneros y caída de la extracción

El procreo nacional oscila normalmente entre el 63 y el 65 % de las vacas servidas. Este número es señalado por muchos como inadecuado, insuficiente para las posibilidades de nuestra ganadería: bastaría observar que muchos productores superan el 85 % de procreo y que la tecnología para lograrlo está disponible para todos.

WhatsAppFacebook
En el corriente mes de julio se están presentando las declaraciones juradas de existencias vacunas y lanares de Dicose, que definirán el cuadro de situación al cierre del ejercicio agrícola – ganadero, el 30 de junio pasado. Es una foto del momento; la película, con los datos del día a día, la elabora el SNIG.



Como recordaremos, la dotación de vacunos nacional venía en descenso en los últimos tres años: había caído de casi 12 millones de cabezas a menos de 11,2 (ver gráfica)

Esta tendencia seguramente se habrá revertido en el último ejercicio y se espera que haya habido una recuperación de cierto volumen, que habrá de confirmarse cuando se conozcan los resultados de la actual declaración, cuyos primeros datos estarían disponibles a partir de setiembre próximo.

Según estimaciones realizadas por el técnico del Plan Agropecuario, Esteban Montes, el aumento previsto estaría en torno a las 530 mil cabezas, básicamente por el mayor número de terneros/as que nacieron en la primavera pasada, sumados a los novillitos de 1 a 2 años, que crecen fuertemente respecto al ejercicio anterior. Ambas categorías sumadas agregarían más de 450 mil cabezas este año: unos 170 mil terneros más y 286 mil novillitos más respectivamente. El stock total quedaría entonces cerca de 11,7 millones de vacunos, según las proyecciones referidas.

Fuente: Dicose. Luego de una serie de varios años continuados de aumento en el número de animales, a partir de 2016 la tendencia se invirtió, y el stock bajó por tres años consecutivos. Se estima que en la reciente declaración se registrará una recuperación de cierta entidad aunque todavía estaría lejos de los guarismos de 2014 a 2017. 2020, Plan Agropecuario. Estimado
Stock vacuno y estimación variaciones último ejercicio
Fuente: Plan Agropecuario.

Hay varias bases para justificar esta estimación.

1 – Lo principal a señalar es la caída de la extracción. Como fue ampliamente comentado, la faena entre ejercicios bajó 370 mil reses: de 2,348 millones a 1,976 millones, un muy significativo 16 %. Fue la segunda menor faena de la década.

2 – Caída de la exportación en pie. En el ejercicio 2018 – 2019 la extracción de ganado vivo ya no registraba los picos máximos de los años previos, igualmente alcanzó una cifra cuantiosa, del orden de las 260 mil reses; en el 2019 – 2020 recién finalizado bajó a 128 mil animales, más allá de algunos ajustes que puedan hacerse con la información más precisa. Para este año no parece que vuelvan a extraerse las cantidades de los años anteriores, porque la demanda principal, que proviene de Turquía, que compra terneros de razas británicos enteros para engordar en sus confinamientos, ha moderado su intensidad. La competencia de Brasil, fundamentalmente, con ganados mucho más baratos, nos desplaza de ese mercado, aunque la corriente comercial mantiene cierto nivel por las diferencias en la calidad de los animales que se venden. No obstante la reducción de la salida de animales de carne, se han reanudado algunos embarques de terneras de razas lecheras para China, negocio que en su momento tuvo una importancia relevante para el sector, y que había ido desapareciendo.

3 – Sumados ambos factores – faena y exportación de animales vivos – la baja de la extracción comercial alcanza unas 500 mil cabezas de un ejercicio a otro. La otra fuente de extracción valorizada es la faena en mataderos locales, a lo que podría agregarse la faena predial, que no hay razones para suponer que haya cambiado en este período. Ambos ítems sumados extraen normalmente alrededor de 100 mil reses anuales.

4 – Tampoco cabe suponer que haya grandes variaciones en la mortandad, que normalmente alcanza al 2 – 3 % del rodeo: entre 250 y 300 mil animales todos los años, dependiendo en general de cómo estuvo el tiempo climático y la disponibilidad de forraje en el período, particularmente en el invierno, que determina el estado de las vacas, los terneros y los sobreaños en muda de dientes, las categorías más susceptibles. Este ejercicio, si bien hubo algunos momentos y lugares complicados, no tuvo diferencias notables respecto a lo habitual, así que podemos suponer que se hayan contabilizado unos 250 mil animales muertos.

5 – Por el otro lado, se supone que haya habido una nutrida parición en la primavera pasada, mayoritariamente (aunque muchos nacimientos también tienen lugar en otros momentos del año), que se expresará en esta declaración actual y que determinará el repunte esperado de las existencias.

Variación de existencias ejercicio 2019 -20 (Miles de cabezas)

Salida de vacunos del rodeo

Ingresos, marcación de terneros

Fuente: en base a INAC y MGAP. Números redondeados.
* estimados
El Taller de Diagnósticos de INIA 2019 estimó una preñez promedio de 80.5 % del rodeo de cría, que expandido a las 4,25 millones de vacas de cría, y ajustada en menos 10 %, por la de merma histórica estimada entre el diagnóstico y la declaración al año siguiente. La merma se debe a múltiples factores, muchos de los cuales no declarados, como son la faena de vientres preñados y la mortandad neonatal de terneros, la faena predial del ternero chico, entre otros. Se declaran pero no se discriminan ni depuran de los pronósticos, las ventas a la industria o a la exportación en pie de los terneros nacidos en el ejercicio. Históricamente ese conjunto de factores representa entre un 9 y un 11 % de las preñeces detectadas en el otoño, unos 300 mil terneros por ejercicio.

En suma, según muestra el cuadro adjunto, la recuperación del rodeo que surgirá de la última declaración parece más que probable, aunque siempre hay pequeños eventos o inexactitudes en los conteos que tienden a moderar los cambios que se prevén. Como decíamos, los primeros datos prometen estar disponibles a partir del mes de setiembre, pero siempre hay ajustes por errores y declaraciones tardías.

Diagnósticos de preñez y pronósticos de marcación de terneros

En el Taller de INIA, convocado y liderado como siempre por la ingeniera agrónoma Graciela Quintans, se relevaron los resultados de los tactos y ecografías de detección de preñez en varias regiones del país, en cuya instancia también se ponderan y promedian los datos y se proyectan a todo el territorio.

Como vemos en la gráfica que ilustra la historia de los diagnósticos presentados en el taller, los promedios obtenidos a lo largo de 18 ejercicios consecutivos, expandidos a la totalidad del rodeo de vacas de cría del país, andan por el 75 % de las vacas entoradas en cada temporada. La estimación surgida del año pasado, que registró el segundo mejor año de la serie en cuanto al porcentaje de vacas preñadas, induce a esperar una marcación del orden de los 3 millones de terneros que hayan sido declarados en esta instancia que está finalizando.

Este año, el dato promedio de preñez fue de 74,9 % de 453 mil vacas relevadas en el reciente otoño en todo el país, que, según explica Quintans, es representativo del rodeo de cría total. Este dato, ubicado en el promedio de la serie, se encuentra 5 puntos por debajo del año anterior, que equivaldrían a unos 200 y poco mil terneros menos que habrán de marcarse el año que viene. Si en declaración que está teniendo lugar ahora, se declaran alrededor de 3 millones de terneros, según estimamos, en la próxima declaración, a junio del 2021, no se llegaría a los 2,8 millones.

El porcentaje de preñez que se detecta y se informa en el taller, cae unos 10 puntos en el número de terneros marcados y declarados al año siguiente, por lo que el procreo nacional oscila normalmente entre el 63 y el 65 % de las vacas servidas. Este número es señalado por muchos como inadecuado, insuficiente para las posibilidades de nuestra ganadería: bastaría observar que muchos productores superan el 85 % de procreo y que la tecnología para lograrlo está disponible para todos. La razón de por qué no se obtiene ese resultado es un problema complejo sobre el cual los expertos no se ponen de acuerdo, que requiere un análisis mucho más profundo.

Taller de Diagnóstico de Preñez. 18 años. Entre la estimación de preñez y los terneros efectivamente declarados al año siguiente, hay una merma del orden del 9 al 11 %. Puede apreciarse la incidencia del tiempo climático en los resultados. En el 2009 hubo una grave sequía en todo el territorio del país, que derrumbó la preñez del rodeo. El año pasado el tiempo fue lluvioso y hubo mucho forraje de calidad, por eso se alcanzaron los altos porcentajes señalados; en este año, en cambio, varias regiones del país también sufrieron por la seca, y las preñeces bajaron porcentualmente. Fuente: INIA.


El clima influye

En el mismo taller se presentó una evaluación de la situación forrajera y la condición corporal de los ganados de cría en cada región, mediante una encuesta organizada también por INIA. Esto permite reforzar los datos y perfeccionar así los pronósticos de parición para la próxima primavera, ya que si no hay pasto y las vacas están en mal estado, difícilmente se logre una exitosa parición y menos aún un adecuado destete y una buena preñez en el siguiente entore.

Hay grandes diferencias en el porcentaje de preñez logrado entre zonas, según la intensidad y duración del déficit hídrico sufrido en el verano, que también se expresa, obviamente en el estado de los campos y los ganados relevados en la encuesta.

Si bien la situación actual es disímil según la zona que se observe, puede decirse que en general ha mejorado respecto al verano, en cuanto a que el otoño cálido y las lluvias abundantes permitieron en alguna medida la recuperación de campos que estaban muy bajos, aunque no siempre alcanzó para una mejora significativa en el estado corporal de los ganados. De cualquier forma, esto puede alentar un pronóstico más auspicioso para la parición de la próxima primavera y el siguiente entore, aunque se está alertando por parte de los meteorólogos algunas advertencias de que se ha ido constituyendo una Niña “débil” que pueda acarrear déficits de lluvia hacia el fin de la primavera en adelante.

Por último, cabe señalar que contar con más animales no equivale necesariamente a más producción, así como las condiciones climáticas adversas no determinan inevitablemente una caída dramática del rodeo y de la productividad, dadas las nuevas tecnologías de uso corriente hoy disponibles; en primer lugar la suplementación con raciones, granos, o subproductos agrícolas, que hoy está generalizada y permite atemperar o corregir totalmente los déficits ocasionales que sufran las pasturas.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay: ¿la ganadería juega al empate?
“Sin sanidad y alimentación no podemos tener un buen rodeo”
Tags: #LaMañanaRuralesDicoseEficiencia reproductivaEjercicio agrícolaGanaderiaINIApaís productorPariciónPLAN AgroepcuarioPreñezProcreoternerosUruguay
Noticia anterior

Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”

Próxima noticia

Marilyn Monroe y el yugo de su fama

Próxima noticia
Marilyn Monroe y el yugo de su fama

Marilyn Monroe y el yugo de su fama

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.