• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Martín Mattos: “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país”

por Redacción
27 de enero de 2023
en Rurales
Martín Mattos: “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país”
WhatsAppFacebook

Asegurar las producciones en todos los niveles implica entre otras cosas tener buenas fuentes de agua y utilizar sistemas de riego. En el último año se importaron 132 pivot que muestra a las claras hacia dónde se va en esta materia.

La Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca tiene entre sus cometidos atender los planes de uso y manejo responsable de suelos en la agricultura de secano, los planes de uso, suelos y agua que tiene que ver con todos los proyectos de riego, los planes de lechería sostenible relacionados al uso del suelo, los efluentes de los tambos y la fertilización y  todo lo relacionado con el campo natural.

Esta repartición además es la encargada de recibir todos los proyectos relacionados al plan de uso de suelos y aguas. El contenido de las propuestas deben incluir cuales son los cultivos que se regarán, cuánto consumen esos cultivos y donde está ubicada la producción.  El mismo trámite se lleva adelante también en Dinagua (Dirección Nacional de Aguas).

Con el riego se incrementa el potencial de producción

En ese sentido La Mañana consultó a su director Martín Mattos sobre los desafíos que se plantean con respecto al riego predial y multipredial en el país. Sostuvo que hay mucha experiencia en materia de riego y “creo que ahora por distintos motivos vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidar (este) tema en el país”. Dijo que desde la década del 40 del siglo pasado se han acumulado experiencias, que aunque lentas, son la base para seguir creciendo en esta materia.

Uruguay es un país templado y eso es una limitante porque de cada 10 años, uno o dos no llueve y es donde aparecen los problemas como los actuales. De todos modos entiende que en la mayoría de las veces los cultivos o sistemas de producción tienen agua disponible, cosa que también es una buena noticia. En tanto sostuvo que hay deberes por hacer porque no hay duda que el riego es un plus de potencial para la producción en todos los niveles. Hay un tema cultural entorno al riego que aún no le ha permitido desarrollarse.

El jerarca dijo que tener disponibilidad de agua es una oportunidad para el desarrollo del país. Reconoció que hay que usar correctamente este insumo porque “vamos a tener por lo menos 30% más de rendimiento en los cultivos regados”.

Se necesitan más profesionales en la materia

Lamentó que el riego aún no esté muy extendido y aunque “mucha gente le echa la única razón a los costos” existes otras variables que no han permitido este desarrollo.  “Todos sabemos que los costos en el país son altos”. Y sin duda hay que trabajar para abatir o minimizar costos y hacerlos eficientemente mejores.

“Pero también trabajar en otros aspectos, por ejemplo que (nuevos profesionales) salgan de facultad de agronomía sabiendo regar en forma profunda, que haya más capacitación técnica en UTEC y UTU sobre operarios para riego, que haya más desarrollo en quienes venden equipos para riego (al igual que) contratistas”. Para Mattos hay que desarrollar profesionales que tengan conocimientos sobre las cuencas o micro cuencas donde se irrigue, las necesidades de las distintas producciones y como utilizar los distintos sistemas para que sean más efectivos. En ese sentido dijo que INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) podría jugar un papel preponderante en esta materia.

Se incrementa las inversiones en riego en el pais

La COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de inversiones) ha cumplido un papel fundamental en los últimos años que  “ha permitido que la curva de instalación de riegos prediales, haya aumentado mucho “.

“En 2022 hemos tenido 132 importaciones de pivot cuando en 2020 y 2021 habían sido 100 que ya es un número alto” señaló Mattos y la curva sigue creciendo. Cada pivot riega 56 hectáreas y además pueden tener más de un círculo cada uno. “Hoy estamos hablando de una 50 mil hectáreas de agricultura regada” donde se van formando zonas de riego. Mencionó los departamentos de Río Negro, Soriano, algo en Paysandú, Colonia o Durazno entre los que tienen mayor destaque.

Mattos dijo que muchas oportunidades la agricultura se desarrolla en campos de terceros. Agregó que sería bueno  generar mecanismos para que los contratos de arrendamiento sean a largo plazo a “10 años por ejemplo” porque el dueño del campo “se vería beneficiado de la infraestructura del riego y el agricultor que riega” de altos índices de producción.

Los embalses multiprediales son una opción para pequeños productores que de otra manera les sería difícil acceder a este beneficio. Es un tema que se va consolidando en el país y en distintas regiones. Además se trata de un segundo seguro debido a las muy altas probabilidades que los sistemas de riego aportan para tener excelentes resultados productivos. En este sentido uno de los proyectos que se está encaminando es el que propusieron productores de la zona de Dolores en Soriano. En este caso en particular se plantea un embalse multipredial que podría alimentar de agua 15 mil hectáreas.

El futuro es poco auspicioso si no se toman medidas

La Mañana consultó al ministerio de Ambiente Ardían Peña quién sostuvo que “nos está costando a los uruguayos tomar conciencia del problema en el que estamos” así definió el ministro de ambiente la actual situación que a traviesa el Uruguay en materia climática. “Todo el tema del cambio climático (…) son cosas muy técnicas y aburridas y a veces parece que fuera un problema de la estratósfera y es un problema bien real. El secretario de Estado, dijo que la situación “es muy real” y se debe estar preparado para la falta de agua, la pérdida de franja costera y también más inundaciones.

En tal sentido, dijo que los análisis indican la pérdida de 12.000 hectáreas por aumento del nivel del mar, una temperatura que aumentará entre 3 y 5 grados en promedio de aquí a finales de siglo, cada vez más sequía y un aumento del 25% en las precipitaciones medias.  “Hay que prepararse (porque) veces donde faltará agua y para cuando sobre el agua” también. Además, apuntó que el tema abarca tanto a la administración pública como el sector privado.

No se pueden comprometer generaciones sacando agua subterránea

El jerarca dijo a La Mañana que hay administrar mejor nuestros recursos bajo el subsuelo sobre todo  “nuestra agua subterránea”. Uruguay tiene acuíferos importantes como el Raigón y Guaraní. Esa reserva se debe gestionar bien y no la podemos dilapidar.  En ese mismo sentido dijo que hay que generar otro tipo de reservorios que no sean solo represas. Se puede acumular agua en el subsuelo, más allá de los acuíferos que tenemos. El responsable del ministerio del Ambiente, dijo que los recursos de los acuíferos deben ser bien administrados y no pueden comprometerse así como tampoco excederse en la construcción de represas.

“No podemos sacar toda el agua subterránea y comprometer futuras generaciones. No podemos represar, represar y represar y generar problemas ambientales”. Todo eso hay que gestionarlo y planificarlo. Peña señaló que se analiza la ley de riego de 2017 que impulsó el ex ministro de Ganadería del momento, Tabaré Aguerre y que se procuran soluciones más rápidas.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento
Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”
Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios
Tags: déficit hídricoriego
Noticia anterior

Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

Próxima noticia

Mucho alboroto por nada

Próxima noticia
Mucho alboroto por nada

Mucho alboroto por nada

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.