• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Martín Mattos: “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país”

por Redacción
27 de enero de 2023
en Rurales
Martín Mattos: “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país”
WhatsAppFacebook

Asegurar las producciones en todos los niveles implica entre otras cosas tener buenas fuentes de agua y utilizar sistemas de riego. En el último año se importaron 132 pivot que muestra a las claras hacia dónde se va en esta materia.

La Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca tiene entre sus cometidos atender los planes de uso y manejo responsable de suelos en la agricultura de secano, los planes de uso, suelos y agua que tiene que ver con todos los proyectos de riego, los planes de lechería sostenible relacionados al uso del suelo, los efluentes de los tambos y la fertilización y  todo lo relacionado con el campo natural.

Esta repartición además es la encargada de recibir todos los proyectos relacionados al plan de uso de suelos y aguas. El contenido de las propuestas deben incluir cuales son los cultivos que se regarán, cuánto consumen esos cultivos y donde está ubicada la producción.  El mismo trámite se lleva adelante también en Dinagua (Dirección Nacional de Aguas).

Con el riego se incrementa el potencial de producción

En ese sentido La Mañana consultó a su director Martín Mattos sobre los desafíos que se plantean con respecto al riego predial y multipredial en el país. Sostuvo que hay mucha experiencia en materia de riego y “creo que ahora por distintos motivos vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidar (este) tema en el país”. Dijo que desde la década del 40 del siglo pasado se han acumulado experiencias, que aunque lentas, son la base para seguir creciendo en esta materia.

Uruguay es un país templado y eso es una limitante porque de cada 10 años, uno o dos no llueve y es donde aparecen los problemas como los actuales. De todos modos entiende que en la mayoría de las veces los cultivos o sistemas de producción tienen agua disponible, cosa que también es una buena noticia. En tanto sostuvo que hay deberes por hacer porque no hay duda que el riego es un plus de potencial para la producción en todos los niveles. Hay un tema cultural entorno al riego que aún no le ha permitido desarrollarse.

El jerarca dijo que tener disponibilidad de agua es una oportunidad para el desarrollo del país. Reconoció que hay que usar correctamente este insumo porque “vamos a tener por lo menos 30% más de rendimiento en los cultivos regados”.

Se necesitan más profesionales en la materia

Lamentó que el riego aún no esté muy extendido y aunque “mucha gente le echa la única razón a los costos” existes otras variables que no han permitido este desarrollo.  “Todos sabemos que los costos en el país son altos”. Y sin duda hay que trabajar para abatir o minimizar costos y hacerlos eficientemente mejores.

“Pero también trabajar en otros aspectos, por ejemplo que (nuevos profesionales) salgan de facultad de agronomía sabiendo regar en forma profunda, que haya más capacitación técnica en UTEC y UTU sobre operarios para riego, que haya más desarrollo en quienes venden equipos para riego (al igual que) contratistas”. Para Mattos hay que desarrollar profesionales que tengan conocimientos sobre las cuencas o micro cuencas donde se irrigue, las necesidades de las distintas producciones y como utilizar los distintos sistemas para que sean más efectivos. En ese sentido dijo que INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) podría jugar un papel preponderante en esta materia.

Se incrementa las inversiones en riego en el pais

La COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de inversiones) ha cumplido un papel fundamental en los últimos años que  “ha permitido que la curva de instalación de riegos prediales, haya aumentado mucho “.

“En 2022 hemos tenido 132 importaciones de pivot cuando en 2020 y 2021 habían sido 100 que ya es un número alto” señaló Mattos y la curva sigue creciendo. Cada pivot riega 56 hectáreas y además pueden tener más de un círculo cada uno. “Hoy estamos hablando de una 50 mil hectáreas de agricultura regada” donde se van formando zonas de riego. Mencionó los departamentos de Río Negro, Soriano, algo en Paysandú, Colonia o Durazno entre los que tienen mayor destaque.

Mattos dijo que muchas oportunidades la agricultura se desarrolla en campos de terceros. Agregó que sería bueno  generar mecanismos para que los contratos de arrendamiento sean a largo plazo a “10 años por ejemplo” porque el dueño del campo “se vería beneficiado de la infraestructura del riego y el agricultor que riega” de altos índices de producción.

Los embalses multiprediales son una opción para pequeños productores que de otra manera les sería difícil acceder a este beneficio. Es un tema que se va consolidando en el país y en distintas regiones. Además se trata de un segundo seguro debido a las muy altas probabilidades que los sistemas de riego aportan para tener excelentes resultados productivos. En este sentido uno de los proyectos que se está encaminando es el que propusieron productores de la zona de Dolores en Soriano. En este caso en particular se plantea un embalse multipredial que podría alimentar de agua 15 mil hectáreas.

El futuro es poco auspicioso si no se toman medidas

La Mañana consultó al ministerio de Ambiente Ardían Peña quién sostuvo que “nos está costando a los uruguayos tomar conciencia del problema en el que estamos” así definió el ministro de ambiente la actual situación que a traviesa el Uruguay en materia climática. “Todo el tema del cambio climático (…) son cosas muy técnicas y aburridas y a veces parece que fuera un problema de la estratósfera y es un problema bien real. El secretario de Estado, dijo que la situación “es muy real” y se debe estar preparado para la falta de agua, la pérdida de franja costera y también más inundaciones.

En tal sentido, dijo que los análisis indican la pérdida de 12.000 hectáreas por aumento del nivel del mar, una temperatura que aumentará entre 3 y 5 grados en promedio de aquí a finales de siglo, cada vez más sequía y un aumento del 25% en las precipitaciones medias.  “Hay que prepararse (porque) veces donde faltará agua y para cuando sobre el agua” también. Además, apuntó que el tema abarca tanto a la administración pública como el sector privado.

No se pueden comprometer generaciones sacando agua subterránea

El jerarca dijo a La Mañana que hay administrar mejor nuestros recursos bajo el subsuelo sobre todo  “nuestra agua subterránea”. Uruguay tiene acuíferos importantes como el Raigón y Guaraní. Esa reserva se debe gestionar bien y no la podemos dilapidar.  En ese mismo sentido dijo que hay que generar otro tipo de reservorios que no sean solo represas. Se puede acumular agua en el subsuelo, más allá de los acuíferos que tenemos. El responsable del ministerio del Ambiente, dijo que los recursos de los acuíferos deben ser bien administrados y no pueden comprometerse así como tampoco excederse en la construcción de represas.

“No podemos sacar toda el agua subterránea y comprometer futuras generaciones. No podemos represar, represar y represar y generar problemas ambientales”. Todo eso hay que gestionarlo y planificarlo. Peña señaló que se analiza la ley de riego de 2017 que impulsó el ex ministro de Ganadería del momento, Tabaré Aguerre y que se procuran soluciones más rápidas.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento
Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”
Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios
Tags: déficit hídricoriego
Noticia anterior

Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

Próxima noticia

Mucho alboroto por nada

Próxima noticia
Mucho alboroto por nada

Mucho alboroto por nada

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.